• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La justicia oblicua en medio de una pausa precaria

Análisis sobre el panorama argentino

por Luis Alberto Rodríguez
19 de septiembre de 2019
en Actualidad
La justicia oblicua en medio de una pausa precaria

DYN23 - BUENOS AIRES, 31/01/01 - SE INICIA MAãANA EL AãO JUDICIAL, HABRA CAREOS ENTRE SENADORES, EL JUICIO POR EL CASO AMIA Y SE DEFINE LA SUERTE DE VARIOS EX FUNCIONARIOS. FOTO: ARCHIVO DYN/MARCELO DEL ARCO

WhatsAppFacebook

Aprovecharemos la tenue tregua que atraviesa el país para tratar -ahora sí- el tema de nuestra Justicia. Señalemos que, desde la llegada de la democracia -y a partir del gobierno de Menem- la alta efigie de la Justicia volvió a mirar “de rabo de ojo a un costado” (como dice el tango), a escuchar hasta los susurros menos audibles y ponerle un contrapeso a su balanza.

Ese estado, también conocido como la puerta giratoria de este oblicuo Poder del Estado, motivó que en diciembre de 2016 un estudio de opinión pública realizado por “Voices!” a nivel nacional, daba este panorama: 78% desconfiaba de la Justicia; 77% se sentían poco o nada amparados por ella; 89% pensaban que no era igualitaria; 84% que favorecía más a los ricos y poderosos. Esa falta de imparcialidad también estaba vinculada a los jueces: casi siete de cada diez personas creían que no eran independientes del gobierno (sólo 21% pensaba que sí lo eran), ese pensamiento también se extendía a los fiscales, miembros de la Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y abogados chicaneros. Casi un año después, la socióloga Marita Carballo daba estos datos sobre la evaluación brindada por la ciudadanía, apareciendo con menos del 50%: el empresariado con el 33%, los legisladores con 26%, la Justicia con 18%, los sindicatos con 16% y, por último, los partidos políticos con el 13%.

Decía José Hernández que la ley es como la tela de araña: “no la tema el hombre rico, no la tema el que mande, pues la rompe el bicho grande y sólo enrieda a los chicos”. Y ello nos introduce de lleno en la cuestión del poder, como sinónimo de fuerza, influencia o dominio. Por poder -definía Max Weber- se entiende cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad. Para este sociólogo alemán el poder también estaba relacionado al ejercicio de una autoridad sobre un grupo social determinado en el que encontraba un grado de obediencia, por caso en las normas del derecho positivo, en donde el poder se vuelve legítimo. Aquí la máxima expresión era y es la Constitución, ley fundamental de la organización del Estado, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones políticas.

Ferdinand Lasalle, en su clásico libro “Qué es una Constitución”, sostiene que los problemas de derecho son en última instancia problemas de dominio y que residen en los factores reales y efectivos de poder imperantes en la Nación. Así, una Constitución es la descripción de cómo interactúan todos esos factores o protagonistas de una sociedad, y la forma en que unos y otros reconocen y coordinan entre sí su posición. Hoy los gobiernos están conformados por un presidente, primeros ministros o autócratas, los parlamentarios y los jueces, los que se asientan sobre los factores reales de poder, entre los que encontramos a los grandes empresarios, la burguesía de la pampa húmeda, los medianos y pequeños empresarios, los trabajadores y sus gremios, los profesionales y sectores de la clase media, las fuerzas armadas, las religiones mayoritarias del país, los grandes medios de comunicación y redes sociales, amén de los múltiples y complejos intereses externos. Dejo afuera a los partidos políticos dada la crisis y vaciamiento que padecen desde hace muchos años, situación que es usufructuada por los respectivos núcleos decisorios comandados por los “referentes”, sean “jefes” o “jefas”.

Esta Constitución de factores reales es la verdadera, mientras que, según Lasalle, la letra impresa de aquella es una simple hoja de papel. Esta circunstancia existe “hasta que el derecho, por su parte, consigue acumular a su servicio la cantidad suficiente de poder para aplastar el poder del desafuero y la arbitrariedad”. Por eso que afirma que “sólo en la democracia reside el derecho, en toda su plenitud, y en ella residirá también pronto, en toda su integridad, el poder”. Aunque en las sociedades modernas este concepto esté amenazado por la creciente concentración del poder dentro de las instituciones principales.

En su libro “La élite del poder”, Wright Mills sostiene que aquellos factores reales suelen ser un escollo insalvable tanto para la democracia capitalista como para el orden socialista, dado que las elites tienden a ser homogéneas, contraponiendo su interés al de las mayorías, para lo cual necesitan complicidades y engaños. En Argentina, el monstruo creado por el menemismo fue perfeccionado posteriormente por el kirchner-cristinismo que, según Eduardo Fidanza, estructuró “una justicia federal devenida en oscura organización, colonizada por espías y opacos agentes para todo servicio (…) Hasta ahora, los pasos del macrismo fueron ambiguos en este fango”. A este concepto, el hombre común -el que sigue batallando por la igualdad ante la ley- lo ha sintetizado en las palabras de Alfredo Yabrán: el Poder es impunidad.

Seguramente es por ello que la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en una de las rondas de los jueves y envalentonada por el triunfo de las PASO, afirmó el 22 de agosto último: “los jueces se están queriendo jubilar. Se quieren ir rápido como ratas, pero a ellos también los vamos a agarrar de la cola y no los vamos a dejar ir, van a tener que pagar lo que nos hicieron”. Y el Intendente ultrakirchnerista de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, sostuvo que “tenemos que ganar en octubre para tener mayoría simple en el Congreso de la Nación (…) para que se apruebe un proyecto nuestro que amplíe la cantidad de miembros de la Corte. Y los miembros de la Corte tienen que ser militantes nuestros (…) que sabemos que van a defender jurídicamente los intereses del campo nacional y popular, y evitar que la ley de medios y la reforma judicial caigan en saco roto”.

Por su parte, el candidato a presidente Alberto Fernández manifestó semanas atrás que “no se puede decir que Lázaro Báez lavaba dinero”, afirmando a la vez que “Julio De Vido estaba preso arbitrariamente”.
Añadiendo que “algún día (los jueces federales) Ercolini, Bonadío, Irurzum, Hornos y Geminiani van a tener que explicar las barrabasadas que escribieron para cumplir con el poder de turno”. Aunque hace poco, a contrapelo de lo que se viene sosteniendo desde ese Frente político, elogió a los jueces de la Corte Suprema y dijo que no es necesaria ninguna reforma en el alto tribunal. A su turno, el juez federal Claudio Bonadio validó con pruebas el 6 de este mes los dichos de 31 arrepentidos en la causa de los Cuadernos de la corrupción, contrastando en una resolución de 120 páginas los testimonios con otras evidencias, como ser cruces de llamadas y retiros de dinero en los bancos.

Tiempo atrás, el Dr. Gregorio Badeni, profesor en la UBA, llamó la atención acerca de que los jueces “no deberían emitir sentencias en función de los tiempos políticos. Asimismo, de que nada se está haciendo para despolitizar al Poder Judicial (…), que relega a un plano secundario los reclamos de los gobernados”. A este respecto corresponde señalar que uno de los jueces que integraron la Corte Suprema durante el kirchnerismo, el “garantista” Raúl Zaffaroni, no sólo había jurado como juez durante la última dictadura militar sino que, además, había sido denunciado por rechazar 127 presentaciones de habeas corpus en casos de desapariciones forzadas, tal como lo menciono en mi libro “Argentina en su Laberinto”.

La gente ve a los empleados judiciales llenando folios tras folios durante meses, años ¡y hasta en muchísimos casos sumando décadas!; los largos peregrinares suelen terminar en fallos ya inútiles o contradictorios. Lo cierto es que los magistrados de la Justicia han incorporado la eternidad a los plazos procesales, robusteciendo el juicio de la calle acerca que el tiempo aleja la verdad y que la justicia lenta no es justicia. El caso más paradigmático fue el atentado a la AMIA en 1994 con sus 85 muertos y más de 300 heridos. El gobierno de Menem comenzó a embarrar la investigación “con la ayuda de sus servicios secretos, jueces, policías, periodistas y hasta banqueros, que aportaron los suyo para encubrir la verdad. La causa sumó medio millón de folios con jueces y fiscales que cambiaban. ¿Cuánto tiempo llevaría tan sólo leer semejante papelerío? Un diario porteño publicó en 2016 una carta de la mutual israelita con este cálculo: ¡demandaría diez años, hasta el 2027, leer el medio millón de folios!

El Dr. Lorenzetti, expresidente de la Corte, solía hacer un continuado mea culpa por las cosas que ese cuerpo no supo hacer durante su larga gestión; entre las más importantes estaban la falta de infraestructura edilicia y tecnológica, la imperiosa necesidad de más jueces, fiscales y personal judicial, la demora en generalizar los juicios orales y públicos. Su reemplazante, el Dr. Rosenkratz, afirmó en 2018 que la exención al tributo del pago de ganancias “no es la consagración de un privilegio, sino como se hace para que los jueces paguen ganancias sin que su sueldo de bolsillo se vea reducido”(¿?). Como vemos, la ausencia de Justicia por obra de una parte deleznable del Poder Judicial es un factor fundamental de la debacle argentina.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaArgentinaopinionsemanario
Noticia anterior

Emilio Reus ¿Hacedor o Villano?

Próxima noticia

Fundación Canguro: nutrir desde el amor

Próxima noticia
Fundación Canguro:  nutrir desde el amor

Fundación Canguro: nutrir desde el amor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.