• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    “Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

    “Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

  • Economía
    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

  • Internacional
    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    “Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

    “Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

  • Economía
    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

  • Internacional
    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La industria de los plásticos: entre nuevas normas e impuestos

por Guillermo G. Espinosa
18 de junio de 2020
en Actualidad
La industria de los plásticos:  entre nuevas normas e impuestos

Foto: Planta de clasificación de residuos de Cerro, cerrada durante la pandemia

WhatsAppFacebook
El sector, que emplea en Uruguay cerca de 3700 personas en más de doscientas empresas, se ha visto afectado por los cambios en la legislación de los últimos años, obligando a una costosa reconversión. No obstante, empresarios del plástico advierten algunas situaciones no alcanzadas por la regulación y problemas de posible competencia desleal desde el exterior.


Ella es una de esas empresarias que ha ocupado todos los puestos de la fábrica que dirige, sin perder detalle del negocio familiar. Su nombre es Esperanza Romáriz y detrás de su escritorio lleno de objetos y papeles de trabajo, describe un panorama un tanto sombrío para la industria del plástico: cercada por las importaciones asiáticas, vulnerada por la ausencia de controles estatales a la importación indiscriminada, sujeta a nuevas normas e impuestos y lo que considera una injustificada mala imagen ante la opinión pública.

Ferroco, la empresa fundada por su padre en 1965, se ha tenido que reconvertir para responder a desafíos. Comenzaron haciendo juguetes hasta que la mercancía china copó el mercado. Ahora producen artículos de bazar, macetones y piezas por encargo.

Otras empresas no han podido superar los nuevos retos. La prohibición de las bolsas de plástico de un solo uso en los supermercados y el comercio en general, provocó el cierre de cuatro empresas el año pasado. “No aguantaron dos meses”, lamenta Romáriz.

Desde su posición de presidenta de la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico (AUIP), observa que esto fue solo uno de los efectos que trajo a la industria la Ley N° 19.655 de 2018, llamada Ley de Bolsas. Ella, como otros actores involucrados en el debate ambiental, notan que la norma acabó con ese desecho y generó conciencia colectiva al imponer un precio de cuatro pesos a las bolsas, que deben ser biodegradables.

Lo experimentado por Uruguay ha ocurrido en tiempos recientes en diferentes regiones: California, Chile, Puerto Rico. Tras la experiencia de los primeros meses, el ex diputado por Maldonado, Andrés Carrasco, quien estuvo inmerso en las discusiones parlamentarias, evalúa que “ha sido una experiencia positiva”.

Los artículos de plástico están en todos los aspectos de la vida, pero irónicamente tienen la batalla perdida en el escenario de los medios de comunicación, donde están asociados a la devastación del planeta.

Los analistas económicos de la firma Deloitte reportan que el consumo interno de plásticos tuvo en 2018 un valor en dólares de 548 millones. La importación da una idea de las piezas que circulan en la vida económica del Uruguay: 75 millones en tapas, tapones y placas; 41 millones en artículos para la construcción; 30 millones para el calzado de plástico y caucho; y 55 millones más en unidades de diversas formas. Los 201 millones del total en importaciones fueron la constante en toda la década.

Las implicaciones de la Ley General de Residuos

La industria de los plásticos, que empleaba antes de la crisis del coronavirus a unas 3.700 personas, está sujeta a una legislación ambiental cada vez más exigente. La Ley 19.829 o Ley General de Residuos es una norma que se propone proteger el ambiente y promover un modelo de desarrollo sostenible, previniendo y reduciendo “el impacto negativo” de la generación y manejo de los desechos. Pero además impone un nuevo tributo a las empresas que pongan en el mercado nacional piezas de plástico, algo que fue resistido por el sector empresarial durante el debate en el proceso legislativo, porque supone un factor de encarecimiento de las mercancías que producen o importan.

La discusión en el Parlamento de la Ley General de Residuos duró tres años. El día de la aprobación, el 11 de septiembre de 2019, quedó delineada la intención del gobierno del Frente Amplio, cuyo criterio prevaleció en el documento final. “En cuanto a los residuos especiales, el enfoque se centró en los materiales de un solo uso. Se estableció un mecanismo de tributo ambiental a las empresas que opten por este tipo de insumos, con el objetivo de desestimular su uso y favorecer los materiales más amigables con el ambiente. En el caso de los envases lo que queremos es promover la retornabilidad”, dijo el entonces titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario.

Carrasco, que participó en los debates de la Ley General de Residuos, se opuso a la creación del nuevo impuesto, argumentando que “con esta ley, al medio ambiente se le está poniendo precio, es decir, pago por lo que contamino y me desligo del problema”. Y esto, considera, es “un mal concepto”.

Un ejemplo de lo que vendría para los consumidores es pagar por los artículos de empaque en el supermercado. “En definitiva va a significar un aumento en los precios, porque no hay sustituto para, por ejemplo, una bandeja para colocar un trozo de carne; cualquiera sería más caro”, dice el abogado ambientalista, Jorge Pereyra, asesor de los industriales del sector.

“Nosotros creemos que más impuestos el Uruguay no resiste”, afirma Pereyra. En su lugar podría implementarse una política de Estado que eduque y propicie la separación de los plásticos desde casa, porque “la bandeja, no por ser de un solo uso está impedida de volver a la vida útil” y ser parte de una economía circular de reciclaje o reutilización.

Interrogantes y problemas de competencia


La recién aprobada Ley de Urgente Consideración prevé la creación de un Ministerio de Ambiente. Esto ocurrirá en momentos en que la Ley General de Residuos debe ser reglamentada, reabriendo la interrogante sobre el futuro del impuesto estipulado.

En el sector hay unas 230 empresas y de ellas, solo seis están en el rango de las “grandes”, con más de 100 trabajadores; 40 son medianas, con 20 a 99 trabajadores; y el resto pequeñas y micro. En 2010 había 284 empresas que empleaban a 5.612 personas. La AUIP dice la base estructural de sus problemas reside en “el costo país”, mermando la capacidad de competencia de la industria nacional frente al exterior. En la última década, reporta Uruguay XXI, las importaciones han sido mayores a las exportaciones.

Con la industria en esas condiciones, Romáriz ve como una ironía que mientras las bolsas “camiseta” fueron condenadas a la desaparición, en las biodegradables los consumidores guardan empaques plásticos de toda clase, grandes y pequeños, a los que no se les impone un tributo ni se les prevé reutilización o reciclaje. Ni siquiera, afirma, se tiene la certeza de que los envoltorios plásticos con alimentos cumplan las reglas sanitarias exigidas desde hace 14 años a los empresarios uruguayos que exportan a países del Mercado Común del Sur. “Eso es competencia desleal”, advirtió.

Tags: actualidadimpuestosindustriaplásticos
Noticia anterior

La brecha de precios con Argentina y Brasil

Próxima noticia

Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”

Próxima noticia
Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”

Munyo: “Sería un crimen no suprimir limitantes que impiden el crecimiento de la ganadería”

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.