• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La identidad de la industria nacional a paso firme

por Cecilia Casulo
1 de mayo de 2024
en Actualidad
La identidad de la industria nacional a paso firme
WhatsAppFacebook

Evolución, motivaciones y actividades principales de alguno de los sectores agroindustriales de Uruguay.

Como mujer en un rubro preferentemente de hombres, desde hace 30 años soy consciente de que decir las cosas por su nombre, tiene el poder de cambiar.

Las motivaciones que dan lugar al desarrollo de sectores –cámaras o gremiales– empresariales son múltiples y de carácter diverso, dependiendo del área dentro del sector en que se desarrollan. Por este motivo, en el presente artículo desarrollaré la evolución e implementación del sector de fabricación de maquinaria e implementos agrícolas de Uruguay.

Explorar más sobre la industria nacional y su contribución al desarrollo nos invita a reflexionar y preguntarnos cómo podemos hablar de industria nacional si no conocemos los sectores que integran la producción del país y dónde están ubicadas esas industrias. Es comprensible que la gente común no conozca del tema específico, pero gran parte de la dirigencia política tiene un debe al respecto.

La fabricación nacional de maquinaria agrícola tiene una larga historia en Uruguay, con empresas de varias generaciones que han acompañado el crecimiento de la agroindustria en nuestro país. Cuenta con empresarios altamente comprometidos con el sector y recursos humanos de alta calificación.

La maquinaria agrícola constituye un eslabón fundamental en el sector agropecuario, afectando directamente su competitividad. En este sentido, la maquinaria agrícola uruguaya ofrece garantía, repuestos y servicios postventa. Actualmente las empresas nacionales de maquinaria agrícola son líderes en segmentos de mercado gracias a la calidad de sus productos, a la capacidad de dar respuesta a las necesidades de los productores locales y a un servicio con atención técnica profesional.

La producción nacional predomina en el mercado uruguayo, pero coexiste con las importaciones, que aún hoy tienen mejores beneficios. Los productores agrícolas prefieren la mercadería nacional por su calidad y porque el fabricante puede atender el mercado local de manera eficiente ante cualquier dificultad y son estos los que conocen los suelos, animales y plantaciones del mercado interno, mejorando el rendimiento y producción.

En el sector coexisten empresas muy heterogéneas que incluyen fabricantes de implementos para la industria hortícola, lechería, cannabis, semillería, agricultura, ganadería y forestal. Son equipos de menor complejidad tecnológica que los autopropulsados del segmento, pero su participación en el mercado es de una variedad tal, que superan los 400 implementos agrícolas fabricados por el conjunto de empresas. Esto nos demuestra el potencial de crecimiento y desarrollo que tiene un sector, que es de vital interés para acompañar a la agroindustria en Uruguay y es también fuente de trabajo de calidad en el interior de nuestro país.

Algunas iniciativas como la Ley de Fomento a la Fabricación Nacional de Maquinaria e Implementos Agrícolas, que se aprobó en 2019, surgen desde la motivación de algunos industriales que insistieron durante años en que el sector tenía una “protección negativa”. El proceso de transformación desde que se comenzó a usar el beneficio ha sido lento y firme al mismo tiempo; necesitó de inversiones económicas en las empresas e investigación para mejorar los procesos productivos, planificar las compras de materiales e insumos para fabricar y mejorar la productividad.

Varias de las actividades realizadas en el marco de fomento del sector, ya sea de forma directa o a través de alianzas, marcan progreso para las empresas y la sociedad, ya que la mayoría están ubicadas fuera de Montevideo y en pueblos alejados de las ciudades o capitales departamentales. La firma del convenio entre la Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria e Implementos Agrícolas y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuario, estación experimental La Estanzuela es un buen ejemplo de los beneficios que se están generando. Además, otros convenios, con el Banco República y con el Banco Itau, que otorgan créditos en condiciones preferenciales para la venta de maquinaria e implementos agrícolas, permiten llegar al productor directamente.

En las empresas productoras la búsqueda permanente de la eficiencia suele convertirse en una fuente importante de ventaja competitiva. Aunque muchas veces la búsqueda es de un menor impacto, está asociada a la necesidad de consolidarse en el mercado interno e incrementar sus ventas, crear valor a través de la exportación, que hasta la fecha ha escalado a Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Panamá, Sudáfrica, Nueva Guinea, Australia, de forma activa y solo de la mano de un número reducido de empresas.

Algunos de los productos fabricados son mixers, rastras, vagones forrajeros, alas de riego, embolsadoras de granos, zorras forrajeras, cabinas para tractores, cosechadores de nogales y olivos, cargadores frontales, desenvolvedores de fardos, rastras de dientes, palones hidráulicos, torres para bolsones, guinches elevadores hidráulicos, revolvedoras de estiércol, rombos colonizadores, tolvas, ordeñadoras, bretes, comederos, bebederos, tubos, autoconsumos racionadores, cintas transportadoras de granos, silos móviles, entre otros. El sector abarca el área forestal, agrícola, hortícola, ganadería, semillería, agrícola.

Mirando el futuro

El sector se compone de 30 industrias nacionales, de las cuales 18 están nucleadas en la Gremial Empresarial que los representa. Podemos señalar que, a pesar de la heterogeneidad de las empresas, de sus experiencias, trayectoria e intereses, llegamos a la conclusión de que la industria de fabricación de maquinaria e implementos agrícolas de Uruguay, es un sector prioritario para el desarrollo de la economía.

Uruguay es reconocido a nivel internacional por su producción agrícola, entre otros aspectos, por ello es importante captar inversiones extranjeras para la fabricación y venta de maquinaria agrícola desde Uruguay a la región y al mundo.

La idea siempre es evaluar la madurez del sector y hoy nos enfocamos en la madurez de la inteligencia artificial, mirada sobre la base de la investigación inicial para el sector y se estima que muchas empresas, especialmente considerando su tamaño más pequeño, estarían en las primeras etapas de madurez de la inteligencia artificial junto con el desafío es incorporar tecnologías de la información y la comunicación a los productos que actualmente se fabrican; velar desde el sector por la protección del medioambiente y el bienestar animal forma parte de la agenda 2024 en adelante.

Con una mirada también en lo global vemos que la fabricación de agro partes en el país permitiría abastecer el mercado interno y generar un equilibrio en la balanza comercial con Argentina y Brasil principalmente. En los últimos años ha crecido el interés de varios inversores que están llegando al sector hortícola, ganadero y forestal.

Una de las inversiones a destacar en Uruguay es, por ejemplo, la de la empresa El Corral Implementos Ganaderos. Se trata de un grupo de emprendedores que llegaron desde Estados Unidos hace siete años y hoy cuentan con una empresa consolidada en el departamento de Florida.

Innovaciones recientes

El sector de maquinaria agrícola ha tendido a ser muy innovador y tecnológicamente dinámico, por ello conocer y recorrer las principales exposiciones mundiales ha sido un gran desafío. Se encuentran a modo de ejemplo los siguientes implementos agrícolas, que pasan a formar parte de la extensa lista de productos fabricados por industrias uruguayas, a saber: tacho de volteo, rolo compactador de forraje, procesador y picador de fardos, torre para bolsones hidráulica.

He dejado para el final la función del Estado, que adquiere cada vez mayor importancia. Me refiero a su responsabilidad por velar por la equidad. El progreso debe llegar a todos y lo más equitativo es el acceso a oportunidades tanto para desarrollar una actividad productiva, como para proteger y mejorar las capacidades personales y de las empresas que lo forjan. Herramientas de desarrollo se van implementando y van atendiendo a los sectores prioritarios, aunque entiendo pertinente velar por el concepto de potenciar una Industria Nacional de calidad, con investigación y desarrollo que incluyan las tecnologías de la información y la comunicación en los productos fabricados, elaborando una hoja de ruta y dando oportunidades de comenzar a trabajar, identificando tendencias y políticas específicas e iniciativas de creación de capacidad para brindar soluciones innovadores locales para inteligencia artificial en empresas nacionales.

* Directora ejecutiva de la Cámara Uruguaya de Fabricación de Maquinaria Agrícola

TE PUEDE INTERESAR:

Precandidatos recibirán 93 propuestas de la Cámara de Industrias
Políticas industriales
Nuevas políticas industriales y multilateralismo. Una reinvención necesaria
Tags: Cufmaindustria nacionalMaquinaría agrícolatecnología
Noticia anterior

El espíritu del trabajo

Próxima noticia

Prisionera en un convento

Próxima noticia
Prisionera en un convento

Prisionera en un convento

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.