• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Fazenda de la Esperanza, una iniciativa que se extiende para “recuperar y dar sentido” a jóvenes con adicciones

Se trata de una red de comunidades nacida en Brasil y hoy presente en diecinueve países del mundo. En Uruguay existen dos establecimientos en Melo y Cerro Chato

por Redacción
28 de junio de 2019
en Actualidad
La Fazenda de la Esperanza, una iniciativa que se extiende para “recuperar y dar sentido” a jóvenes con adicciones
WhatsAppFacebook

Ustedes hicieron llorar mucho a sus familias. Aquí queremos que las hagan llorar de nuevo, pero de alegría”. Con esas palabras se dirigía el brasileño Nelson Giovannelli a un grupo de jóvenes que estaban haciendo o iniciando su caminata en una vida limpia de drogas. Esto acontecía en la fría mañana del 1 de agosto de 2009, con ocasión de la inauguración de la primera casa de la Fazenda de la Esperanza en Uruguay, en la hoy ciudad de Cerro Chato, punto de encuentro de los departamentos de Treinta y Tres, Florida y Durazno, sobre la ruta 7.
Ese día de 2009, la nueva Fazenda “¿Quo Vadis?” se agregaba a más de cien comunidades terapéuticas similares, distribuidas en diecinueve países. Todo nació en 1983, en la ciudad de Guaratinguetá, estado de San Pablo, cuando el joven Nelson comenzó a acercarse a un grupo que consumía drogas en una esquina muy cercana a su casa. Nelson era integrante del movimiento de los Focolares, un grupo católico que tenía como pauta poner en práctica un versículo bíblico que se les proponía cada mes. Esa vez, el versículo decía simplemente “Me hice débil con los débiles”, tomado de la primera carta a los Corintios (9,22). Nelson percibía la presencia de personas débiles en aquel grupo que llevaba una vida marginal, sin horizontes. Antonio, uno de aquellos jóvenes, le dijo que quería dejar las drogas, pero que necesitaba ayuda.
Nelson recurrió a su párroco, Fray Hans Stapel, un francisano de origen alemán. Entre los dos fueron pensando qué apoyos podían darle a Antonio. No podía seguir solo: así nació la idea de una vida en comunidad; necesitaba sustentarse: trabajar y, sobre todo, necesitaba una vida espiritual que ayudara a encontrar un sentido a la vida y sostuviera el camino que Antonio emprendería.
Así comenzó a gestarse la Fazenda de la Esperanza. La metodología se fue construyendo sobre la acumulación de experiencia y las Fazendas se fueron extendiendo en Brasil.
En 1989 Irací Leites y Luci Rosendo, vinculadas a la obra, se sintieron llamadas a abrir una rama femenina. Había problemas comunes, pero también propios; a veces, se trataba de madres adolescentes que encontraron en la Fazenda un espacio donde dar un giro a su vida acompañadas por sus hijos pequeños.
La Fazenda femenina llegó también a Uruguay. Desde 2015 la ciudad de Melo recibió la Fazenda “Betania”, ubicada en el barrio El Fogón, en la Rambla Juana de Ibarbourou. Las Fazendas forman red con las casas que se encuentran en los países vecinos. A veces los internos pasan tiempo en distintas casas, si eso ayuda a su proceso.
Afonso Boueres, brasileño y Alejandra Paredes, argentina, son responsables, respectivamente, de las Fazendas de Cerro Chato y Melo. A ellos les preguntamos en qué consiste el proceso que se hace en cada comunidad.
Nos explican que la propuesta de la Fazenda es un año de internación: 365 días, a contar desde el día de llegada, sea cual sea. El ingreso es voluntario y debe solicitarlo quien va a hacer el camino, comprometiéndose a aceptar las reglas de la casa. ¿Por qué tanto tiempo? Es que no se trata simplemente de dejar de consumir drogas, sino de encontrar un sentido a la vida.
La vida en la Fazenda se basa en tres pilares: convivencia, trabajo y espiritualidad.
La convivencia es mucho más que el estar juntos: es sentirse responsables los unos de los otros, ayudarse mutuamente. Cuesta, a veces, dejar de pensar “yo vine aquí para que me cuiden” y a ponerse en actitud de cuidar de los otros; sin embargo, se aprende. El primer día de un interno suele estar lleno de sorpresas: se encuentra con una serie de pequeños gestos de amor al prójimo que lo desconciertan. Carlos, con casi un año de camino cuenta: “cuando volví a mi cuarto, no encontré el bolso que había dejado sobre la cama. Enseguida pensé: me afanaron. Pero no; mi ropa estaba toda doblada y arreglada en el armario. Unos días después, me encontré yo haciendo lo mismo por uno nuevo. Es que llegás perdido y la abstinencia te trabaja… pero los compañeros te apoyan y te dicen que ya se te va a pasar… y pasa”. El amor al prójimo se vive en esos pequeños actos concretos, que tienen que impregnar las tareas de la casa: la cocina, la limpieza, el mantenimiento, la huerta, la panadería…
El consumo y la vida marginal desarticulan a la persona. El trabajo reestructura la vida. Los productos de las quintas o de las panaderías de ¿Quo Vadis? y Betania no son desdeñables a la hora de parar la olla, pero tienen también un efecto en la autoestima: “estamos trabajando, estamos comiendo de nuestro trabajo”. El contacto con la tierra, el producir y cuidar vida abre una nueva perspectiva. Cada cosa tiene su tiempo: el trabajo, las labores domésticas, la recreación, los momentos de diálogo personal con el responsable o los de encuentro en comunidad; las instancias de vida espiritual.
A las dos Fazendas se suma otra instancia: el Grupo Esperanza Viva (GEV), que ayuda a preparar el ingreso en diálogo con el futuro interno y su familia, acompaña a las familias durante la internación y sigue después ese acompañamiento, sumando también a quienes pasaron por la experiencia. Uno de estos grupos funciona en Montevideo, los viernes por la noche, en la Parroquia S. Antonino. Su referente es Nicolás Parreira. Otro GEV se está formando en la ciudad de S. Carlos (Maldonado).
Mons. Bodeant, el Obispo de Melo, manifiesta que sorprende ver a jóvenes que nunca habían hablado con un cura ni con un pastor, que nunca habían entrado a una Iglesia ni católica ni evangélica, abrirse a la dimensión espiritual y empezar, de buenas a primeras, a rezar el Rosario… y luego enseñárselo al recién llegado como si llevaran toda la vida haciéndolo. La espiritualidad tiene las viejas raíces franciscanas: “paz y bien” y el espíritu fraterno que llevó a san Francisco a besar al leproso. La otra vertiente la aporta el Movimiento de los Focolares, surgido en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Su fundadora, Chiara Lubich, se sintió llamada a contemplar, a buscar y a servir a “Jesús abandonado” en el prójimo sufriente; a buscar vivir concretamente, poner en práctica el Evangelio y en la comunidad, tener siempre a “Jesús en medio”.
Desde hace ya buen tiempo, la Fazenda masculina está con su capacidad colmada (21 personas en este momento) e incluso a veces ha habido lista de espera. El lugar para un nuevo interno se hace no sólo al terminar (o interrumpir) alguien su proceso, sino proponiendo a quienes ya tienen más camino completar su experiencia en otra casa, en Argentina o incluso Brasil. La Fazenda femenina, en cambio, ha tenido siempre un grupo más pequeño. Las historias de varones y mujeres son diferentes… ellos y ellas pueden haber hecho sufrir mucho a sus familias y al mismo tiempo haber tenido sus propias penas; pero en las mujeres hay historias de sufrimientos profundos. De todos modos, los responsables piensan que hay que seguir dando a conocer muy especialmente a la Fazenda femenina.

Por información:
Fazenda masculina: teléfono 4466-3105 o correo electrónico [email protected]
Fazenda femenina: llamar o enviar
WhatsApp a celular
094 444 719
Grupo Esperanza Viva: llamar o enviar
WhatsApp a celular
095 010 671

Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Josefina Damiani

Próxima noticia

Martínez reivindica la “unidad progresista” en el medio de una encrucijada política para definir la fórmula presidencial

Próxima noticia
Martínez reivindica la “unidad progresista” en el medio de una encrucijada política para definir la fórmula presidencial

Martínez reivindica la “unidad progresista” en el medio de una encrucijada política para definir la fórmula presidencial

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.