• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La explosión en Villa Biarritz generó un mayor interés en prevención y cobertura de accidentes

por Redacción
10 de agosto de 2022
en Actualidad
La explosión en Villa Biarritz generó un mayor interés en prevención y cobertura de accidentes

Foto: Medios Públicos

WhatsAppFacebook

Una presunta fuga de gas en un edificio del barrio Villa Biarritz provocó un accidente fatal y grandes destrozos en el edificio y zonas aledañas. Qué aconsejan los técnicos prevencionistas y por qué no hay una mentalidad extendida en el aseguramiento de los hogares.

La noticia conmocionó a los montevideanos. Una fuerte explosión en el edificio Leyenda Patria en Villa Biarritz ocurrida el pasado viernes 22 de julio, presuntamente a raíz de una fuga de gas, dejó como saldo un fallecido, tres heridos graves, decenas de desplazados, significativas pérdidas materiales y cierto clima de preocupación latente en la población.

La situación promovió en los días siguientes un debate público en medios de comunicación acerca de las medidas de prevención y de seguridad que son necesarias en hogares para evitar este tipo de accidentes.

Una de las consultadas fue la presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, Silvana Romero, que recomendó en entrevistas a la prensa de las últimas semanas que en caso de sentir olor a gas, inmediatamente hay que ventilar y cerrar la llave de paso. La jerarca explicó que esta sustancia es muy liviana, por lo que cambiando el aire del ambiente se libera rápidamente. Además, según indicó, forma parte de la reglamentación vigente la existencia de una abertura en el lugar donde hay funcionando un gasodoméstico, la misma debe existir y no obstruirse bajo ningún concepto.

Romero señaló que, si el olor a gas persiste luego de ventilar y cerrar la llave de paso, se debe avisar de inmediato a la empresa proveedora del servicio, para que puedan dar respuesta a la denuncia y acudir para realizar una inspección.

Por otro lado, cada usuario debe verificar la correcta instalación de su gasodoméstico con un técnico gasista o una empresa instaladora autorizada. Romero recomendó no dejar esta tarea en manos de un amigo o del portero del edificio, ya que estos no pueden garantizar las condiciones de seguridad necesarias. En la página web de Ursea se encuentra disponible para consulta, el listado de las empresas y los instaladores registrados.

Según declaró la jerarca en el programa “El Destapabocas”, de radio Universal, las inspecciones de la compañía proveedora solo se realizan al momento de la instalación y el mantenimiento es responsabilidad individual.

Otra medida preventiva, sobre todo necesaria cuando hay personas mayores solas en el hogar que podrían no percibir el olor a gas en una circunstancia de fuga, es la instalación de un dispositivo detector que permita alertarlos debidamente.

Según recomiendan los técnicos prevencionistas, se debe guardar una vigilancia activa, realizar los mantenimientos y controles pertinentes de todos los gasodomésticos, hornos, calderas y sistemas eléctricos de un recinto dado, seguir las normativas de seguridad vigentes y contar con la habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos para el caso de los edificios de propiedad horizontal, comercios e industrias.

La normativa de Bomberos establece que todo establecimiento que no sea el hogar de un núcleo familiar tiene que contar con la habilitación. En dicha normativa se encuentra detallada cada medida preventiva que un establecimiento debe adoptar según su propósito, ya que cada elemento en un local tiene una carga de fuego propia.

Asegurar bien

Otra forma de enfrentar el riesgo de sufrir daños es asegurar. En nuestro país, de acuerdo con la ley N° 10.751 de Propiedad Horizontal, es obligatorio para la copropiedad tomar una póliza de incendio que cubra el edificio. Este seguro cubre los bienes comunes y la estructura del mismo. Cada propietario contribuye al pago de la prima en proporción al valor de su departamento o piso y en la misma proporción lo cobrará en caso de siniestro.

Por su parte, el dueño o el inquilino que tiene a su cargo una de las unidades es quien debe hacerse responsable de asegurar la propiedad interior. La póliza individual de hogar cubre los bienes materiales, el hurto y la responsabilidad civil.

En nuestro país, si bien no hay una estadística oficial que indique qué porcentaje de hogares se encuentran asegurados, el sector establece que existe solamente entre un 5 y 10% de seguros contratados para el riesgo individual del hogar.

En diálogo con La Mañana, Luis Puig, CEO del corredor de seguros NGS Uruguay, señaló: “En primer lugar, no solo hay que asegurar, sino que hay que hacerlo bien. Se deben contratar las coberturas que correspondan con el riesgo y cerciorarse de que la suma asegurada guarde relación con el valor reposición del bien asegurado”.

Consultado sobre cómo determinar una suma asegurada acorde, Puig tomó como ejemplo el edificio de Leyenda Patria. “Simplemente, si se marca el perímetro en ‘Google Earth’, se obtiene que las plantas son de aproximadamente de 240 mt cuadrados. Si esto se multiplica por 11 que son los pisos, da 2640 mt cuadrados”, señaló. “Si esto a su vez se multiplica por US$ 2000 por metro cuadrado (que es la cifra del valor de construcción aproximada) y dadas las características de calidad de los materiales del edificio, daría un monto por encima de los de US$ 5 millones”.

De acuerdo a este cálculo, las aseguradoras determinan si un bien se encuentra correctamente asegurado. Si, por el contrario, existiera un infraseguro, indemnizarán en la misma proporción del porcentaje que se haya asegurado.

Por otra parte, el experto recalcó: “No nos tenemos que olvidar de la responsabilidad civil, para cubrir el impacto que un daño de esta magnitud le puede ocasionar a un tercero. Aquí también hay que mirar que sea un seguro con una cobertura amplia y la suma asegurada tiene que estar acorde a donde se encuentra ubicado el edificio. Si es un edificio que está en el medio de Villa Biarritz, puede tener un impacto sobre terceros muy importante”.

“Muchas veces la responsabilidad civil es más importante que el daño a la propiedad”, agregó el corredor. “Cuando se daña a un tercero, la cifra puede no estar al alcance. Si pensamos en una catástrofe donde exista responsabilidad por la muerte o daños permanentes a varias personas, las sumas reclamadas pueden llegar a ser de varios millones de dólares”.

En ese orden entiende que necesitamos un cambio de mentalidad. “No puede ser que aseguremos un auto con responsabilidad civil por US$ 1 millón y que en un edificio de propiedad horizontal el monto sea mucho menor. No se suponen escenarios catastróficos”, reflexionó Puig.

“En riesgos corporativos, los conceptos que se manejan son la evaluación del control de pérdidas y la determinación del PML, la pérdida máxima probable (la peor pérdida que se podría llegar a sufrir si se diera alguno de los siniestros más habituales, como son incendio, explosión, inundación y que las protecciones no funcionen adecuadamente)”, sostuvo.

Conciencia de prevención

Consultado sobre la conciencia que existe en nuestro país sobre la prevención y la transferencia de riesgos, el corredor Puig opinó: “Necesitamos más difusión de la herramienta del seguro. Desde mi punto de vista sería buena una campaña del Banco Central en conjunto con las aseguradoras instaladas en país. El seguro mueve la economía y es una política muy sana trasladarles el riesgo a las aseguradoras, empresas especialistas en tomar riesgo. Evidentemente tiene que haber una política pública de fomento al seguro. Así fue el espíritu de la ley de desmonopolización de seguros promulgada en el gobierno de Lacalle Herrera”, subrayó.

El corredor entiende que “lamentablemente ocurrirán más catástrofes, por riesgos propios de los materiales, por los tipos de construcción o de servicios (distribución eléctrica, distribución de gas, otros) y por el cambio climático”. Recomendó “prepararse y asesorarse bien antes de asegurar para que no tengan la sorpresa después del siniestro”. “Antes del siniestro estás a tiempo de hacer las cosas bien, después que ocurre ya es tarde”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

Voraz incendio consumió gran parte del frigorífico La Celita en ruta 5 a la altura de Mendoza Grande
Parlamento y autoridades abordaron situación de los incendios forestales
Tags: Bomberosexplosiónprevención
Noticia anterior

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Próxima noticia

Massa asume como superministro de Economía en Argentina

Próxima noticia
Massa asume como superministro de Economía en Argentina

Massa asume como superministro de Economía en Argentina

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.