• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La ejecución del saneamiento en todo el interior quizás es el desafío más trascendental”

Susana Montaner, vicepresidenta de OSE

por Redacción
16 de diciembre de 2022
en Actualidad
“La ejecución del saneamiento en todo el interior quizás es el desafío más trascendental”
WhatsAppFacebook

La vicepresidenta de OSE, Susana Montaner, entiende que la empresa estatal es el pilar fundamental de la sanidad pública y la razón de la mejor calidad de vida de los habitantes. Es por esto que su foco está en lograr una gestión adecuada del servicio que lo posicione como la herramienta fundamental del Estado para la protección de la vida y la salud para todo el país.

“Durante los años 2020, 2021 y 2022, la administración de OSE ha cumplido, de forma ejemplar y muy satisfactoria, con el mandato de su Carta Orgánica, aspecto que muchas veces se soslaya”, dijo Susana Montaner, la vicepresidenta del ente, en diálogo con La Mañana.

En ese sentido, según ella, la empresa ha brindado un abastecimiento público de agua potable segura a todo el territorio de la república, a cada ciudad, localidad, pueblo, pequeños núcleos y centros poblados de los 733 que el organismo sirve actualmente.

“Lo hizo en la peor época de la pandemia, atendiendo todos los servicios con un 50% del personal rotando en todas las áreas operacionales y en todas las regiones, y con el resto del personal atendiendo sus funciones, unos 1.500 –prácticamente un 40% de todo el personal– con teletrabajo o trabajo a distancia con las herramientas que nuestro centro de informática les proveía”, recordó.

Durante estos tres ejercicios, según informó, el organismo ha ejecutado US$ 205 millones de inversiones en obras nuevas; se han construido 76.836 nuevas conexiones de agua potable y 30.900 nuevas conexiones de saneamiento.

Además, se han atendido y se encuentran en vías de solución los viejos y más importantes problemas que aún existían, como la seguridad del abastecimiento público de agua potable a la región metropolitana de Montevideo y al 60% de la población del país.

“También la universalización del saneamiento para el interior. Este programa es el primer paso atendiendo a 61 localidades, con una inversión de US$ 250 millones a US$ 270 millones”, expuso.

Otro programa que destacó es el de reducir agua no contabilizada en todo el país, sustituyendo tuberías y medidores, realizando control de presiones y gestionando a distancia los sistemas.

A esto se suma el tratamiento y la disposición final de los lodos provenientes de los procesos de tratamiento en la usina de Aguas Corrientes; el sistema de producción y suministro público de agua potable a la Costa de Oro; el desarrollo y la ejecución del programa de reducción y control de arsénico en los sistemas de producción y suministro de agua potable a más de 150 localidades del país, entre otras cosas.

Los desafíos que tocan la puerta

En cuanto a objetivos, Montaner destacó concretar los pasos para comenzar y avanzar rápidamente en la ejecución las obras de las iniciativas proyecto Neptuno y en las obras de la universalización del saneamiento para el interior, también el avance en un elevado porcentaje en la ejecución de todas las obras para corregir la concentración de arsénico en todo el país; la concreción de las obras para el tratamiento de los lodos de la usina de Aguas Corrientes y resolver uno de los más antiguos problemas de contaminación del Río Santa Lucía.

“La ejecución del saneamiento en todo el interior es, quizás, el desafío más trascendental”, aseguró.

Pensando más en el futuro, sostuvo que el desafío de poner en marcha y dar continuidad el programa de reducción de agua no contabilizada en todo el país, le permitirá a OSE ahorrar para invertir en nuevas obras y en mejorar el servicio a lo largo y ancho de toda la república.

Obras destacadas

Entre las obras que destacan del último tiempo, la vicepresidenta nombró la nueva captación de agua bruta en el río Santa Lucía y tanques de contacto para dosificación de carbón activado en polvo para control de fitoplancton y cianobacterias en la usina de Aguas Corrientes.

También la planta potabilizadora UPA 2000 en Balneario Costa Azul y las redes de agua potable y conexiones domiciliarias en balnearios Santa Lucía del Este, Santa Ana y Cuchilla Alta.

Además, el saneamiento de la Zona B3 en Ciudad de la Costa; troncal en Camino de los Horneros en Ciudad de la Costa; bombeo directo de aguas residuales de Ciudad de Pando a Planta de Tratamiento de Ciudad de la Costa.

Se realizaron remodelaciones y mejoras en sistema de dosificación de productos químicos en la usina de Laguna del Cisne; una nueva Usina en Balneario Kiyú; saneamiento Barrio Progreso; proyecto integral de saneamiento, drenaje pluvial y vialidad en San José, entre otras decenas.

La importancia de OSE para toda la sociedad uruguaya

La administración tiene actualmente a su cargo 733 servicios de abastecimiento público de agua potable, “cuya calidad y atención operativa no se debe descuidar y requieren de una gestión adecuada”, señaló Montaner.

Comentó que se atienden 1.155 mil conexiones de agua potable con sus respectivos medidores y 360 mil conexiones de saneamiento, y que el organismo produce un millón de metros cúbicos de agua potable por día.

OSE opera y mantiene unos 16 mil kilómetros de tuberías de aducción y distribución de agua potable, una longitud equivalente al doble de la distancia de Montevideo a Nueva York.

Además, opera y mantiene 75 plantas potabilizadoras, incluida la usina de Aguas Corrientes, que se alimentan de fuentes de agua superficial y 800 perforaciones desde fuentes de agua superficial.

Asimismo, opera, mantiene y supervisa 218 plantas de tratamiento de aguas residuales incluidas las 174 pequeñas heredadas de Mevir, y 4.300 kilómetros de tuberías de alcantarillado sanitario.

“A veces pensamos en comparar a OSE como una enorme y bien acorazada tortuga”, reflexionó la entrevistada. “Bien acorazada porque siempre ha respondido y ha resistido estoicamente a todos los desafíos de estos primeros 70 años, ha permitido que con la genial idea del Ing. Luis Giannattasio de la creación de una institución como esta, se lograra la cobertura universal del abastecimiento público de agua potable segura, un hito que aún hoy en el 2022, pocos países en el planeta han alcanzado”.

Dijo que en estos tiempos, además del “acorazado” que siempre resulta ser imprescindible, el ente necesita velocidad en el buen sentido de la palabra: “velocidad en compartir las inquietudes institucionales, en pensar en nuevas ideas para cambiar o mejorar la gestión general y específica, velocidad en seleccionar e implantar nuevas tecnologías para mejorar la productividad, en imaginar nuevos procedimientos para prever y anticiparnos a los problemas, a los accidentes y los eventos trágicos o negativos para la administración”.

Agregó que es necesario encontrar soluciones a los actuales, a los pasados y, sobre todo, a los futuros problemas, para cambiar cuando fuese necesario. A su vez, opinó que se necesita velocidad para rectificar rumbos “cuando los actuales tienen piedras insalvables en el camino”, y que es preciso seguir adelante y seguir siendo “el pilar fundamental de la sanidad pública, la razón de la mejor calidad de vida de los habitantes de la república, la herramienta fundamental del Estado para la protección de la vida y la salud para toda la nación”.

TE PUEDE INTERESAR:

Recuperación del patrimonio cultural de OSE
La importancia de cuidar el destino de las aguas residuales

Silvana Romero: “Desde Ursea confiamos en poder contribuir al fortalecimiento institucional de OSE”
Tags: agua potablehistoriainfraestructurasaneamientoSumplemento OSE
Noticia anterior

La transición hacia las energías renovables no será viable sin un control estratégico de la minería

Próxima noticia

Recuperación del patrimonio cultural de OSE

Próxima noticia
Recuperación del patrimonio cultural de OSE

Recuperación del patrimonio cultural de OSE

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.