• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La cuenca del río Santa Lucía muestra una degradación ambiental importante”

por César Barrios
14 de agosto de 2024
en Actualidad
“La cuenca del río Santa Lucía muestra una degradación ambiental importante”
WhatsAppFacebook

La importancia del río Santa Lucía y los cursos de agua en su entorno es de una magnitud tal para el abastecimiento de agua a la población del área metropolitana que se creó el Programa Nacional Cuenca Santa Lucía. Este programa pretende “dar una respuesta transversal y ordenada a los desequilibrios, desigualdades e inequidades resultantes de la competencia por el uso del suelo y sus recursos”. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial informó que hasta el 23 de agosto hay tiempo para revisar, realizar consultas, aportes o sugerencias al programa.

Esta cuenca comprende parcialmente los departamentos de Canelones, Flores, Florida, Lavalleja, Montevideo y San José, abarca un 7% de la superficie del país y está habitada por el 12,6% de la población nacional. El río Santa Lucía tiene una longitud de 230 km y un caudal de 2700 metros cúbicos (m3) por segundo. Sus nacientes se encuentran localizadas en el departamento de Lavalleja. La cuenca abastece de agua a la región metropolitana donde habita alrededor de la mitad de la población del país.

El programa fue elaborado por técnicos de diez ministerios, la OPP, Mevir, Ancap, Antel, UTE, OSE, la Udelar y las intendencias de Canelones, Flores, Florida, Lavalleja, Montevideo y San José. Los aspectos que se tratan son varios y van desde las comunicaciones, hasta el turismo pasando por la situación del río y la diversificación económica rural.

El informe consta de 119 páginas que abarcan diferentes capítulos. Más allá de algunos aspectos como ser el cuidado de las áreas turísticas, la situación del río Santa Lucía es fundamental, ya que es la base del abastecimiento de agua a todo Montevideo. Se entiende que se llegó a una situación en la que “surge la necesidad de desarrollar un proceso de decisión que permita ordenar las actividades y usos del suelo en el territorio de la cuenca, de modo de mejorar la calidad del agua por su importancia para el abastecimiento de agua potable a la población”.

Buscando un ordenamiento

Este plan de ordenamiento para la cuenca del río Santa Lucía se considera uno de los más ambiciosos. Esta cuenca es la tercera en magnitud dentro del país y abarca una superficie aproximada de 13.480 kilómetros cuadrados (km²). Ocupa parcialmente los territorios de los departamentos de Montevideo (126 km²), Canelones (2.279 km²), San José (3.294 km²), Lavalleja (2.222 km²), Florida (4.672 km²) y Flores (839 km²), y suministra agua potable al 60% de la población nacional.

El documento señala que “más del 80% del agua potable producida en la cuenca se destina al abastecimiento de localidades y ciudades que se encuentran en el Área Metropolitana y sus alrededores, a través de redes de OSE”. La empresa estatal cuenta en la cuenca con 46 sistemas hidráulicos de producción y distribución de agua potable, abasteciendo a 138 localidades a través de 11 tomas de agua superficial y 148 perforaciones. El volumen total de agua producida en los diferentes servicios de agua potable de la cuenca durante el año 2021 fue de 243 millones de (m³), y el agua producida por la Usina de Aguas Corrientes fue de 220 millones de m³, aproximadamente el 91% del total producido en los servicios de la cuenca.

“Degradación importante”

Dentro de la cuenca se desarrollan una serie de actividades productivas vinculadas al agropecuario, la forestación, la cría de aves, la cría de cerdos, las empresas industriales y comerciales, así como emprendimientos vinculados a la generación de energía eólica.

El estudio reveló aspectos que se presentan como preocupantes debido a la magnitud del área. Una de las conclusiones es que “la cuenca del Río Santa Lucía muestra una degradación ambiental importante, con un elevado grado de contaminación de las aguas, viéndose comprometida la calidad de estas”. Estos problemas ambientales son causados por el exceso de nutrientes y materia orgánica, proveniente de las actividades agropecuarias, así como por el vertido de aguas residuales domésticas e industriales.

Las actividades pecuarias son las predominantes en la cuenca, cubriendo el 84% de la superficie y el 68% de las explotaciones. Esto “supone ciertos usos del suelo relacionados directamente con la exportación de fósforo (P) a los cursos de agua superficiales y a los embalses”. Además, se ha observado un incremento en los cultivos de soja y en las plantaciones forestales destinadas a la producción de celulosa. Al este de la cuenca, en 1990, las actividades eran principalmente ganaderas (ovejeras) y, en menor proporción, agrícolas ganaderas. Sin embargo, para 2011, esta área se ha convertido en ganadera, presentando también emprendimientos forestales, dado que en esta zona se encuentran los suelos de prioridad forestal. Estos suelos ocupan 220.000 hectáreas (16% de la superficie de la cuenca). No obstante, se advierte que “la instalación de una nueva planta de celulosa en el centro del país abre perspectivas de crecimiento para el sector forestal, lo que podría incrementar significativamente el área forestada a mediano plazo”.

Por otra parte, existe “un grado de erosión de los suelos elevado, lo que contribuye al aumento de los aportes de sedimentos a los cursos de agua superficiales”. Además, se ha observado “la pérdida de montes nativos ribereños y la falta de áreas de vegetación permanente en las márgenes de los cursos”.

Demanda excesiva

De acuerdo con el Plan de Cuenca del Río Santa Lucía, el 80% del caudal extraído se destina al abastecimiento de poblaciones, especialmente en el Área Metropolitana de Montevideo. Sin embargo, “la demanda para uso humano excede los caudales, especialmente durante períodos prolongados de aguas bajas. Las reservas de agua para poblaciones resultan insuficientes”. Para mitigar esta situación, no se conceden nuevos permisos para toma directa en los cursos del río Santa Lucía aguas arriba de Aguas Corrientes. Además, se advierte que “la cuenca baja del Santa Lucía (Arroyo Las Brujas, Arroyo Colorado, Arroyo Melilla y sus afluentes) está mayormente comprometida y no habría disponibilidad de caudal para otorgar nuevos derechos mediante extracción directa”. A esto se suma que, aunque “la Represa de Paso Severino cuenta con una elevada capacidad de embalse, en períodos prolongados de sequía se producen problemas en el suministro de agua potable”, como se observó en 2023.

Los principales factores que estarían afectando la disponibilidad del agua, según el estudio presentado, son un incremento en la demanda debido a “la intensificación de los usos humano, industrial, de riego y agropecuario, así como eventos extremos relacionados con el cambio climático, como períodos prolongados de sequía”. También se han detectado “ineficiencias en el uso del agua, especialmente en los sectores domésticos, industriales y agropecuarios”. Es importante tener en cuenta que la cuenca presenta un uso intensivo del recurso hídrico, con un volumen anual de aproximadamente 447 millones de m3.

Peligro de inundaciones

Si bien la situación de la cuenca del Santa Lucía se puede analizar desde la perspectiva del abastecimiento en caso de sequía, también existen riesgos de inundaciones. La zona se caracteriza por la presencia de varios centros urbanos susceptibles a inundaciones. Según la Dirección Nacional de Aguas, se han identificado 11 localidades con problemas de inundación, donde viven 16.724 personas. Ciudad del Plata es la localidad con la mayor proporción de personas viviendo en áreas inundables. Además, se señala que existen dos localidades (San José de Mayo y Ciudad del Plata) con riesgo muy alto de inundación, y cuatro localidades con riesgo alto (Canelones, Santa Lucía, 25 de Agosto y Aguas Corrientes).

Un capítulo aparte merece la zona de Delta del Tigre en Ciudad del Plata. El documento informa que “se encuentra rodeada por un dique de protección contra inundaciones”, pero este “no proporciona un nivel de protección suficiente, siendo sobrepasado en varios tramos para crecidas menores a un evento TR 100”, es decir, aquel que demora en promedio 100 años en repetirse.

Se establece que “la mayoría de los tramos del terraplén no cumplen con los coeficientes de seguridad mínimos de estabilidad, con riesgo de colapso, por lo que la población se encuentra expuesta a situaciones de alto riesgo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguayos que exploran cavernas en nuestro territorio
Por un manejo integral del agua
Popelka:“Lamentablemente no tenemos una investigación avanzada de nuestros acuíferos”
Tags: aguaAguas CorrientesCuenca del Santa LucíaOSErío Santa Lucía
Noticia anterior

Treinta y Tres registró la mayor desocupación en el Informe del INE para el trimestre abril junio

Próxima noticia

Autoridad: ¿crisis o estado social?

Próxima noticia
Autoridad: ¿crisis o estado social?

Autoridad: ¿crisis o estado social?

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.