• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

por Anahí Acevedo Papov
21 de octubre de 2022
en Actualidad
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay
WhatsAppFacebook

Octubre es el mes aniversario del Monumento a La Carreta, obra del artista plástico José Belloni. Por este motivo el próximo 23 de octubre a las 11 horas se realizará un homenaje al escultor en el Parque Batlle. El evento se enmarca en un año de homenajes que comenzaron en junio pasado con el lanzamiento del libro “Belloni por Belloni” de José Belloni, nieto del escultor, quien en entrevista con La Mañana recordó anécdotas de la escultura que es ícono de la identidad uruguaya.

En alguno de los apuntes que el escultor José Belloni (1882-1965) dejó entre tantos papeles, escribió una vez: “Qué largo camino debí haber recorrido en mi interior para hacer La Carreta”. Y es que curiosamente, esa obra que corona hoy una loma del Parque Batlle, tiene raíces profundas y un periplo que lo liga con Suiza e Italia.

Belloni pasó los primeros años de su vida en el Paso Molino y su padre era jardinero. Acompañando a su padre en sus trabajos, dormía las lentas siestas que invitaban los parques junto a un buey llamado “Pensamiento”.

A los ocho años se trasladó a Lugano, Suiza, con su familia. Fue a su retorno a Uruguay cuando Belloni contrajo tuberculosis. Los médicos le indicaron que la mejor curación estaba en el aire puro del campo. De su estadía en una estancia durante su sanación, el escultor recogió para sus memorias la figura de un trabajador rural que cada día pasaba por allí. Le llamaba la atención su misterioso andar. En algún momento, le preguntó a qué se dedicaba. “Soy carrero de Sarandí del Yí, vivo de changas”, fue la respuesta.

Estos hechos, aislados en el tiempo entre sí, están unidos en una misma línea. Un llamado particular que resonó en Belloni. Y podría pensarse incluso que la obra compleja, técnicamente dificultosa de plasmar por sus dimensiones, tiene una raíz muy simple: un oficio común de la época, el de carrero, y al mismo tiempo, una misión esencial: la de arar la tierra y sembrar el alimento.

“Mi abuelo había pensado en ponerle a la obra ‘Vanguardia del Progreso’, porque fueron las carretas las que abrieron los caminos de todo el país. Donde primero circularon las carretas, luego circularon las diligencias”, resaltó Belloni en la entrevista.

Un monumento deseado por Mussolini
Belloni craneó la idea de La Carreta durante un buen tiempo. “Un secreto, dicho por él, fue que la realizó a un tercio de su tamaño”, recordó su nieto. Luego se presentó a un concurso de la Intendencia de Montevideo con motivo del primer centenario de la República y lo ganó. No había una fundición en Uruguay capaz de realizarla, pero sí en Italia: la Fundición Artística Ferdinando Marinelli.

El escultor debió trasladarse junto a su familia a Europa durante un año, tiempo requerido para ampliar la obra. Para sobrevivir, realizaba pequeñas esculturas y, con la ayuda del cónsul uruguayo en Italia, llevaba muestras y exposiciones. Eran los tiempos del “Duce”. Por entonces, se comenzó a correr el rumor de que en Florencia la Fundición Marinelli estaba gestando una obra de características excepcionales. “Un día irrumpió en una muestra una cantidad de soldados. Armaron una guardia, cruzaron los cables y apareció Mussolini. Nadie lo esperaba”, comentó el entrevistado.
La entrada fue irruptiva. El Duce no necesitó presentarse. “Mussolini comenzó a observar las obras, acompañado de gente que lo asesoraba desde el punto de vista artístico. Compró toda la obra que mi abuelo tenía para exponer”, relató. Poco tiempo después, se le comunicó a Belloni que era el deseo del Duce de que La Carreta no saliera de Italia.


El desembarco en tierras orientales

Finalmente, el cónsul logró negociar para que La Carreta fuera expuesta en Florencia durante al menos un mes y permitir que Belloni saliera de Italia para instalarla en Montevideo con el compromiso de volver, dado que Italia tenía interés en que el escultor trabajara para su gobierno.
“La Carreta se expuso en Florencia ante 30 mil personas. La prensa especializada de la época, caracterizada por ser críticos ácidos, no escatimó en elogios para la obra”, resaltó el nieto del escultor.

Una vez llegada a Montevideo, la escultura estuvo en el Puerto de Montevideo durante un tiempo, esperando que un lugar correcto para su instalación fuera hallada.

Belloni trabajó con el arquitecto Juan Antonio Scasso y juntos diseñaron un sitio especialmente pensado desde lo paisajístico. Se realizó una loma, se colocó un espejo de agua y se plantaron especies ideales para su acompañamiento.


La vandalización del presente

El 14 de octubre de 1934 se inauguró la obra. Desde entonces permanece allí. Luego de todo este periplo, la obra sufrió varias vandalizaciones hasta que en el año 2010 fue restaurada por el nieto del escultor y su esposa, que es directora del Museo Belloni. Le faltaban 42 piezas. Había quebrado su eje y perdido la posición. Se encontraba rajada, tenía la base hundida y le faltaban piezas de tres metros de largo. Debido a que era inminente que el monumento debía tener una vigilancia permanente y no se deseaba enrejarlo, el restaurador diseñó la colocación de tres controles de rayos láser con alarma en el perímetro del monumento. De esta forma, las personas podían apreciarla, pero no tocarla. Actualmente, la alarma –a cargo de la Intendencia– no funciona más y solo cuenta con un guardia durante el día. En la noche, permanece sola. “Ya le han robado algunas partes”, señaló Belloni.

Inmortalizada en bronce

Su nieto tenía quince años cuando Belloni falleció. Sin embargo, el tiempo vivido le sirvió para aprender de primera mano todos los secretos de la escultura. Y, también, para ser guardián de su legado. “Cuando restauramos la carreta con mi esposa viví un momento especial. En ese tiempo, me dediqué a repararla, pero también a examinar la obra. Conocía la historia de mi abuelo y sabía que allí debía estar reflejado ese buey con el que dormía la siesta a sus ocho años. Fue así que, en uno de esos tantos momentos, descubrí que uno de los animales tiene en su frente una margarita perfecta formada por sus rulos. Ese detalle lo diferencia del resto. Sé que ese es ‘Pensamiento’”, confesó Belloni.
De esta forma, se cierra el círculo de la creación del escultor. Lo que comenzó en su infancia, finalizó en su adultez y quedó inmortalizado en el patrimonio cultural de un país.

Un profeta en su tierra
“En su época de esplendor, es decir, a sus setenta años, mi abuelo era una especie de profeta que cuando entraba a un lugar lleno de gente se hacía silencio. Yo era chico, iba de la mano con mi padre, y siempre me impresionó que cuando el abuelo entraba todo el mundo paraba de hablar. También recuerdo ir por una calle de Montevideo con él y que una señora viniera, le tomara las manos y se arrodillara a besarlas y a agradecerle por su obra”, rememoró el entrevistado.
De esta forma, definió al escultor como un artista muy cercano al pueblo. “Él mismo decía ‘yo provengo del pueblo y al pueblo dedico mi obra’. Es una pena que con el tiempo eso se desvaneciera”.

Pensador del pueblo
Al igual que Blanes y Zorrilla de San Martín, Belloni fue de los artistas que moldearon la identidad uruguaya a través del arte. Por esa época, había aún todo para hacer.
Según el nieto, Belloni fue primero un pensador y luego un escultor, alegando que toda su obra tiene un sentido detrás del cual se encuentra el concepto general de la humanidad. A la vez, enumeró: “Tomó elementos de la cultura para decir quiénes somos los uruguayos. Así surgió el Monumento al Gaucho, a la Diligencia, recorrió los derechos de la mujer y del niño. Con el Aguatero realizó el primer monumento a la figura del negro, por lo que recibió terribles críticas de la prensa. También hizo el primer monumento a la mujer (a Eugenia Vaz Ferreira)”. Estas obras, hoy son definidas por su nieto como “mojones de su pensamiento sobre los derechos humanos y las tradiciones”.



TE PUEDE INTERESAR:

Día del inmigrante italiano
Fundación Banco República llega a Florida con la muestra “Reencuentro con la tradición” en su recorrida por el país
Felix Bernasconi, síntesis de un lenguaje
Tags: artecomunidadculturaesculturaJosé Bellonipatrimonio
Noticia anterior

Adadus y la funi-fantasmagoría

Próxima noticia

Tiempos de incertidumbre

Próxima noticia
Tiempos de incertidumbre

Tiempos de incertidumbre

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
“Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

“Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.