• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay

por Anahí Acevedo Papov
21 de octubre de 2022
en Actualidad
La Carreta de Belloni: el periplo de una obra que casi no llega a Uruguay
WhatsAppFacebook

Octubre es el mes aniversario del Monumento a La Carreta, obra del artista plástico José Belloni. Por este motivo el próximo 23 de octubre a las 11 horas se realizará un homenaje al escultor en el Parque Batlle. El evento se enmarca en un año de homenajes que comenzaron en junio pasado con el lanzamiento del libro “Belloni por Belloni” de José Belloni, nieto del escultor, quien en entrevista con La Mañana recordó anécdotas de la escultura que es ícono de la identidad uruguaya.

En alguno de los apuntes que el escultor José Belloni (1882-1965) dejó entre tantos papeles, escribió una vez: “Qué largo camino debí haber recorrido en mi interior para hacer La Carreta”. Y es que curiosamente, esa obra que corona hoy una loma del Parque Batlle, tiene raíces profundas y un periplo que lo liga con Suiza e Italia.

Belloni pasó los primeros años de su vida en el Paso Molino y su padre era jardinero. Acompañando a su padre en sus trabajos, dormía las lentas siestas que invitaban los parques junto a un buey llamado “Pensamiento”.

A los ocho años se trasladó a Lugano, Suiza, con su familia. Fue a su retorno a Uruguay cuando Belloni contrajo tuberculosis. Los médicos le indicaron que la mejor curación estaba en el aire puro del campo. De su estadía en una estancia durante su sanación, el escultor recogió para sus memorias la figura de un trabajador rural que cada día pasaba por allí. Le llamaba la atención su misterioso andar. En algún momento, le preguntó a qué se dedicaba. “Soy carrero de Sarandí del Yí, vivo de changas”, fue la respuesta.

Estos hechos, aislados en el tiempo entre sí, están unidos en una misma línea. Un llamado particular que resonó en Belloni. Y podría pensarse incluso que la obra compleja, técnicamente dificultosa de plasmar por sus dimensiones, tiene una raíz muy simple: un oficio común de la época, el de carrero, y al mismo tiempo, una misión esencial: la de arar la tierra y sembrar el alimento.

“Mi abuelo había pensado en ponerle a la obra ‘Vanguardia del Progreso’, porque fueron las carretas las que abrieron los caminos de todo el país. Donde primero circularon las carretas, luego circularon las diligencias”, resaltó Belloni en la entrevista.

Un monumento deseado por Mussolini
Belloni craneó la idea de La Carreta durante un buen tiempo. “Un secreto, dicho por él, fue que la realizó a un tercio de su tamaño”, recordó su nieto. Luego se presentó a un concurso de la Intendencia de Montevideo con motivo del primer centenario de la República y lo ganó. No había una fundición en Uruguay capaz de realizarla, pero sí en Italia: la Fundición Artística Ferdinando Marinelli.

El escultor debió trasladarse junto a su familia a Europa durante un año, tiempo requerido para ampliar la obra. Para sobrevivir, realizaba pequeñas esculturas y, con la ayuda del cónsul uruguayo en Italia, llevaba muestras y exposiciones. Eran los tiempos del “Duce”. Por entonces, se comenzó a correr el rumor de que en Florencia la Fundición Marinelli estaba gestando una obra de características excepcionales. “Un día irrumpió en una muestra una cantidad de soldados. Armaron una guardia, cruzaron los cables y apareció Mussolini. Nadie lo esperaba”, comentó el entrevistado.
La entrada fue irruptiva. El Duce no necesitó presentarse. “Mussolini comenzó a observar las obras, acompañado de gente que lo asesoraba desde el punto de vista artístico. Compró toda la obra que mi abuelo tenía para exponer”, relató. Poco tiempo después, se le comunicó a Belloni que era el deseo del Duce de que La Carreta no saliera de Italia.


El desembarco en tierras orientales

Finalmente, el cónsul logró negociar para que La Carreta fuera expuesta en Florencia durante al menos un mes y permitir que Belloni saliera de Italia para instalarla en Montevideo con el compromiso de volver, dado que Italia tenía interés en que el escultor trabajara para su gobierno.
“La Carreta se expuso en Florencia ante 30 mil personas. La prensa especializada de la época, caracterizada por ser críticos ácidos, no escatimó en elogios para la obra”, resaltó el nieto del escultor.

Una vez llegada a Montevideo, la escultura estuvo en el Puerto de Montevideo durante un tiempo, esperando que un lugar correcto para su instalación fuera hallada.

Belloni trabajó con el arquitecto Juan Antonio Scasso y juntos diseñaron un sitio especialmente pensado desde lo paisajístico. Se realizó una loma, se colocó un espejo de agua y se plantaron especies ideales para su acompañamiento.


La vandalización del presente

El 14 de octubre de 1934 se inauguró la obra. Desde entonces permanece allí. Luego de todo este periplo, la obra sufrió varias vandalizaciones hasta que en el año 2010 fue restaurada por el nieto del escultor y su esposa, que es directora del Museo Belloni. Le faltaban 42 piezas. Había quebrado su eje y perdido la posición. Se encontraba rajada, tenía la base hundida y le faltaban piezas de tres metros de largo. Debido a que era inminente que el monumento debía tener una vigilancia permanente y no se deseaba enrejarlo, el restaurador diseñó la colocación de tres controles de rayos láser con alarma en el perímetro del monumento. De esta forma, las personas podían apreciarla, pero no tocarla. Actualmente, la alarma –a cargo de la Intendencia– no funciona más y solo cuenta con un guardia durante el día. En la noche, permanece sola. “Ya le han robado algunas partes”, señaló Belloni.

Inmortalizada en bronce

Su nieto tenía quince años cuando Belloni falleció. Sin embargo, el tiempo vivido le sirvió para aprender de primera mano todos los secretos de la escultura. Y, también, para ser guardián de su legado. “Cuando restauramos la carreta con mi esposa viví un momento especial. En ese tiempo, me dediqué a repararla, pero también a examinar la obra. Conocía la historia de mi abuelo y sabía que allí debía estar reflejado ese buey con el que dormía la siesta a sus ocho años. Fue así que, en uno de esos tantos momentos, descubrí que uno de los animales tiene en su frente una margarita perfecta formada por sus rulos. Ese detalle lo diferencia del resto. Sé que ese es ‘Pensamiento’”, confesó Belloni.
De esta forma, se cierra el círculo de la creación del escultor. Lo que comenzó en su infancia, finalizó en su adultez y quedó inmortalizado en el patrimonio cultural de un país.

Un profeta en su tierra
“En su época de esplendor, es decir, a sus setenta años, mi abuelo era una especie de profeta que cuando entraba a un lugar lleno de gente se hacía silencio. Yo era chico, iba de la mano con mi padre, y siempre me impresionó que cuando el abuelo entraba todo el mundo paraba de hablar. También recuerdo ir por una calle de Montevideo con él y que una señora viniera, le tomara las manos y se arrodillara a besarlas y a agradecerle por su obra”, rememoró el entrevistado.
De esta forma, definió al escultor como un artista muy cercano al pueblo. “Él mismo decía ‘yo provengo del pueblo y al pueblo dedico mi obra’. Es una pena que con el tiempo eso se desvaneciera”.

Pensador del pueblo
Al igual que Blanes y Zorrilla de San Martín, Belloni fue de los artistas que moldearon la identidad uruguaya a través del arte. Por esa época, había aún todo para hacer.
Según el nieto, Belloni fue primero un pensador y luego un escultor, alegando que toda su obra tiene un sentido detrás del cual se encuentra el concepto general de la humanidad. A la vez, enumeró: “Tomó elementos de la cultura para decir quiénes somos los uruguayos. Así surgió el Monumento al Gaucho, a la Diligencia, recorrió los derechos de la mujer y del niño. Con el Aguatero realizó el primer monumento a la figura del negro, por lo que recibió terribles críticas de la prensa. También hizo el primer monumento a la mujer (a Eugenia Vaz Ferreira)”. Estas obras, hoy son definidas por su nieto como “mojones de su pensamiento sobre los derechos humanos y las tradiciones”.



TE PUEDE INTERESAR:

Día del inmigrante italiano
Fundación Banco República llega a Florida con la muestra “Reencuentro con la tradición” en su recorrida por el país
Felix Bernasconi, síntesis de un lenguaje
Tags: artecomunidadculturaesculturaJosé Bellonipatrimonio
Noticia anterior

Adadus y la funi-fantasmagoría

Próxima noticia

Tiempos de incertidumbre

Próxima noticia
Tiempos de incertidumbre

Tiempos de incertidumbre

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.