• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

por Pablo Sitjar
19 de septiembre de 2019
en Actualidad
La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!
WhatsAppFacebook

Se trata, quizás, del problema más difícil de resolver de la economía uruguaya, uno que requiere un importante grado de consenso político que inspire confianza en el futuro del país. Discusiones improductivas sobre cómo se debería calcular van en dirección contraria al objetivo de generar confianza entre los agentes.

Durante la década de 1930 el pensador español José Ortega y Gasset, frustrado por las discusiones que ya entonces enredaban a la Argentina, hizo la famosa exhortación “¡argentinos, a las cosas!”. En lo que parece una litografía de la Argentina pintada por Ortega, en Uruguay desde hace más de una semana economistas del gobierno y de una parte de la oposición se encuentran enfrascados en una estéril discusión sobre el problema del desempleo.

El sentido común indicaría que la discusión debería enfocarse en la evaluación de propuestas que permitan mejorar la situación del empleo de la forma más eficaz posible. Sin embargo, la polémica se centró en cómo se deberían contabilizar los 70.000 empleos públicos que se generaron desde el 2005. De un lado de la discusión un miembro de la oposición plantea que si no hubieran ingresado esos funcionarios al Estado, el desempleo sería hoy 13 % y no 9 %. Como era de esperar, desde el equipo económico le llovieron críticas de todo tipo; silencio de grillos al momento de escuchar posibles soluciones.

Resulta un tanto desolador que técnicos tan preparados pierdan de vista que la discusión es absolutamente banal, ya que no ayuda en lo más mínimo a resolver el problema que preocupa cada vez más a los uruguayos. Es a esta altura claro que el desempleo se encuentra en niveles históricamente elevados y que si no hubiera mediado la intervención del Estado, sería aún mucho mayor.

El camino cierto para que todo continúe igual y no se resuelva nada es el de continuar dividiendo con sofismos.

Estas discusiones entran en terrenos peligrosos, ya que contribuyen a dividir a los uruguayos, en este caso los trabajadores públicos y privados. Si existió irresponsabilidad en el manejo del Estado y la cosa pública, eso no es de ninguna manera atribuible a los funcionarios del Estado, muchos de los cuales hoy ganan salarios debajo de la línea de pobreza. El camino cierto para que todo continúe igual y no se resuelva nada es el de continuar dividiendo con sofismos. Peor aún, es un camino que desprestigia al sistema político a los ojos de la ciudadanía.

Este tipo de discusiones estériles a las que se refería Ortega y Gasset, fueron las que terminaron hundiendo el gobierno de Macri. Rodeado de tecnócratas condicionados por vínculos anteriores, su gobierno se fue complicando con intrigas internas, que camufladas como luchas académicas entre graduados de tal o cual escuela de economía, en realidad reflejaban enfrentamientos de intereses. En el medio se olvidaron de la población, que los castigó en las elecciones de agosto, evidenciando una vez más que la economía es muy importante como para que quede solo en manos de economistas.

El problema concreto que nos debe desvelar es cómo hacer para dar estabilidad a los empleos existentes y cómo crear condiciones para que se generen nuevos puestos de trabajo de la forma más rápida posible. Esto solo se podrá lograr con políticas coherentes y sostenidas en el tiempo, ejercidas por un Ejecutivo firme y con un amplio respaldo parlamentario. En pocas palabras, se necesita un gran acuerdo nacional y un Presidente con firmeza en sus convicciones y voluntad de acción que le permitan impulsar medidas correctivas.

La historia económica documenta varias experiencias exitosas al respecto, de modo que no hay necesidad de inventar, sino de adaptar posibles esquemas que contribuyan a reactivar la economía y el empleo.

En su discurso inaugural de marzo de 1933, en el peor momento de la Gran Depresión, el presidente Franklin D. Roosevelt expresó firmemente que lo único que los norteamericanos debían temer era al miedo en sí mismo. Con esto Roosevelt apeló al espíritu de lucha del ser humano y a su capacidad de reponerse a la adversidad. Roosevelt sabía que debía dar una imagen de solidez y firmeza para salir adelante, ya que para reencauzar la economía era necesario combatir el sentimiento de derrota de trabajadores que no lograban encontrar trabajo. Es por ello que el gran presidente norteamericano nunca se dejó fotografiar en silla de ruedas o en situación de debilidad, a pesar de la poliomelitis que lo había dejado paralizado desde su juventud. Mostrar debilidad podía generar simpatía, pero la situación requería otra cosa. No habían transcurrido muchos meses de gobierno cuando los Estados Unidos ya habían implementado medidas tendientes a la recuperación del empleo.

La Gran Depresión inspiró las investigaciones de una brillante generación de economistas cuya infancia transcurrió durante ese período. Entre ellos se encuentran James Tobin y Robert Solow, ambos premios Nobel de Economía, quienes estudiaron las características del mercado de trabajo desde una visión que desafiaba la prevalente de esa época.

Tanto Tobin como Solow atribuyeron el problema del desempleo a una falla en el mercado de trabajo, que no se equilibra por sí solo. Solow identifica factores institucionales que explican esta falla, en particular la segmentación observada en el mercado de trabajo que limita la competencia. Esto ocurre porque trabajadores y empresarios desarrollan una “inversión mutua” en la duración del vínculo laboral, por tanto resulta costoso para ambos romper ese vínculo, fenómeno que redunda en una reducida movilidad laboral y rigidez en los salarios.

Lo anterior es evidente para empresarios y trabajadores, pero no era una realidad incorporada en los modelos económicos neoclásicos, que consideran al trabajo como un commodity, asumiendo implícitamente que un trabajador es perfectamente sustituible por otro. En el otro extremo se encuentra la visión marxista, que ve en esta relación estable entre empresa y trabajador la raíz de todos los males que aquejan a la sociedad.

En sus investigaciones, Solow observó también que la elasticidad de la demanda de trabajo respecto al salario real era de 0,5, mucho menos de lo que los economistas neoclásicos anticipaban. La elasticidad es un indicador de cómo reacciona la demanda frente a variaciones en el precio de un bien. En el caso del mercado de trabajo, una elasticidad considerablemente menor a la unidad indica que los niveles de empleo reaccionan poco a las bajas en los salarios. Es decir, los salarios tendrían que bajar mucho para recuperar al pleno empleo, lo que explica por qué los trabajadores en todos lados del mundo son reacios a aceptar bajas en los salarios. Varios nobeles después, hoy sabemos que equilibrar el mercado de trabajo con medidas neoclásicas puede llevar a la economía a una gran depresión.

También sabemos que el Estado debe tener un rol estabilizador en el mercado de trabajo y que debe aplicar, en la medida de lo posible, medidas que permitan la expansión de la economía. Desafortunadamente el Estado comprometió, con un gasto procíclico, sus posibilidades de hacer política fiscal y monetaria.

El crédito es el único instrumento que queda disponible mientras no se implementen medidas estructurales de mejora a la competitividad. De lo contrario, seguiremos observando pérdidas de empleo y unidades productivas.

El instrumento que queda aún disponible es el crédito como incentivo a las empresas para mantener sus unidades productivas abiertas y sin continuar reduciendo la plantilla de personal. Esto ayudaría a las empresas a mantenerse a flote mientras se deciden e implementan medidas estructurales que permitan mejorar su competitividad. De lo contrario, con las condiciones actuales de competitividad veremos cómo mes a mes se pierde empleo en las industrias más intensivas y con mayor valor agregado, profundizando la recesión.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDESEMPLEOopinionsemanariouruguayos
Noticia anterior

Marita, mi vecina del jet set

Próxima noticia

Abe trae más cambios para que Japón siga superando desafíos

Próxima noticia
Abe trae más cambios para que Japón siga superando desafíos

Abe trae más cambios para que Japón siga superando desafíos

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.