• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Kitesurf uruguayo: un deporte que rema contracorriente a pesar de atraer el turismo

por Redacción
11 de marzo de 2022
en Deportes
Kitesurf uruguayo: un deporte que rema contracorriente a pesar de atraer el turismo
WhatsAppFacebook

El uruguayo Ramiro Guichón, instructor de kitesurf, posee un proyecto que busca expandir el deporte conectándolo con el desarrollo del turismo. De cara al crecimiento exponencial y el ingreso a los Juegos Olímpicos de la disciplina, vislumbra la oportunidad de desarrollar el turismo alrededor de la misma.

En el año 1977, Gijsbertus Panhuise patentó un sistema de navegación sobre una tabla de surf traccionada por un paracaídas. Podría decirse que allí nació el kitesurf (kite significa cometa en inglés), aunque sin éxito comercial. Posteriormente, en 1980, los hermanos franceses Lagaignoux dejaron el paracaídas de lado y se especializaron en crear kites, logrando vender 200 unidades entre 1993 y 1994.

Fue tres años después, de la mano de Neil Pryde, que se popularizó el comercio de estos materiales en Hawái. Llegó el año 2012 y se intentó que el kitesurf se incluyera como modalidad olímpica ya que, además de volverse más popular, tiene cerca de 12 modalidades. A partir de 2024, el kite foilboard será una disciplina olímpica permanente en los Juegos Olímpicos de París.

Esta historia, que parece alejada de Uruguay, en realidad toca muy de cerca a nuestro país, ya que, así como ha crecido en el mundo el deporte del kiteboarding, también ha sucedido aquí. Quien es testigo de ello es Ramiro Guichón, instructor de la disciplina e ideólogo de un proyecto para hacer conocer el país y atraer deportistas a practicar kite en nuestras aguas.

Guichón conoció el deporte en el 2000 en las Islas Canarias y en 2013 comenzó a practicarlo en Uruguay. Dijo a La Mañana que se trata de una disciplina a la que se acercan desde niños de ocho años hasta adultos de 72 y que, debido a la evolución, ya no es lo peligroso que era en los comienzos.

Aseguró que, en nuestro país, como en el mundo, el crecimiento del kitesurf se dio sin pausas, y hoy el mercado a nivel interno abastece completamente a los deportistas. El entrevistado es instructor de kitesurf, y relató que la disciplina ya venía creciendo en los últimos tiempos, pero que este año ha sido exponencial.

De cara a ese desarrollo es que se ha tratado de generar diálogo con el Ministerio del Turismo, ya que es un deporte que atrae gran cantidad de turismo extranjero. “Ha venido mucha gente de Europa que se encontró con el paraíso que tenemos; halagan el mar, las lagunas, porque son seguras, y está bueno que como uruguayos lo mostremos”, indicó.

El instructor busca que el kite sea un complemento del turismo uruguayo, tal vez como sucede en Brasil, que cada año llegan miles de visitantes para practicarlo y generan ganancias para el país. “Uruguay tiene la posibilidad de captar un gran porcentaje de turismo extra debido a que existen las condiciones para hacerlo, y tenemos que mostrarnos para que se sepa”, agregó. Esto se debe a que quienes hacen kitesurf suelen ser viajeros buscando spots nuevos en el mundo.  

Atractivo para deportistas e inversores

“Acá no se hacen competencias, pero se pueden hacer eventos en los que se invitan a grandes deportistas y eso es un llamador. Tuve la oportunidad de traer a los número 3 y 5 a nivel mundial en kitesurf, pero se hizo a pulmón porque no hay un apoyo aún”, comentó.

Mundialmente el deporte ha crecido, existen lugares típicos para la comunidad del kite, y en ciertas fechas se realizan jornadas a las que llegan miles de personas que, durante 10 días, permanecen en el sitio. “Uruguay puede ser un punto, porque tenemos todas las herramientas y condiciones para serlo”, afirmó el instructor.

Lamentó que desde Turismo se hayan delimitado zonas para practicar el deporte debido a cuidados del medio ambiente, como la Laguna Garzón. “Entendemos que hay que cuidar la naturaleza y la fauna, pero nosotros somos los primeros en hacerlo. Si se nos saca una zona, lo razonable sería que se nos dé otra”.

Opinó que con la cantidad de playas uruguayas es posible organizar para que una sea exclusiva de kitesurf y que los deportistas sepan que es para eso, generando un parador. Dijo que este hecho no solo impulsaría el deporte internamente, sino que ayudaría a venderlo al exterior.

“He viajado por el mundo y lo que hacemos con el proyecto es dar clases para que la gente conozca el deporte a través de ‘vacaciones deportivas’, buscando que puedan conocer los mismos lugares de la ciudad, pero desde el lado del mar. En Uruguay queremos hacer más o menos lo mismo, que se conozcan nuestras costas a través del deporte”, resumió Guichón.

El kitesurf crece, pero los espacios se reducen

El entrevistado lamentó que a pesar del desarrollo de la disciplina cada vez se acoten más los espacios para practicar, fundamentalmente en el este del país, que es la zona ideal para el kite. Uno de los mejores sitios es la Laguna Garzón, que recientemente se decidió limitar el número de kitesurfers que admite.

“Hay estudios que indican que nadar en una laguna estancada oxigena el agua, y otros que dicen que la cometa ahuyenta a los pájaros. Pero tengo fotos en las que se ve que uno está practicando y los pájaros no se van, ni tampoco queremos que eso pase. En distintas partes del mundo todos conviven, entonces ¿por qué nosotros no podemos?”, se cuestionó Guichón.

Indicó que se tienen unos 280 kilómetros de costa en el este, desde Piriápolis hasta José Ignacio, y en ese tramo solo poseen dos lugares en donde practicar kite: la parada 31 de la playa Brava en Punta de Este, que entran unos 30 kite pero se colapsa, y la Laguna Garzón, que la acotaron a 30 kite.

“Es un deporte olímpico, y nosotros estamos yendo para atrás. Tenemos chicos de 13 o 14 años que están a nivel mundial, algunos me han llamado para que los prepare de cara a los Juegos Olímpicos, pero ¿qué hago si tengo que hacer 200 kilómetros para practicar? Son palos en la rueda que las autoridades no ven debido al desconocimiento del deporte”.

El instructor remarcó que el mercado del kitesurf es grande. “Si se tiene un volumen de 1.000 kiters solo en Uruguay, por ejemplo, y solo se deja una playa de 30 en la Laguna Garzón y otros 30 en la 31 de la Brava, es complicado”, sentenció. Comentó que se habilitaron lugares en la Laguna Negra y la Laguna Merín, pero los vientos no son los ideales. “Sentimos que estamos remando contracorriente”, expresó Guichón.

Desmitificar el peligro

Muchas veces se escucha que el kite es una disciplina peligrosa, sin embargo, en cifras, el registro de accidentes a nivel local se da en un 0,01%, según comentó el instructor. En su caso, incluso utiliza el kitesurf para rescatar personas del agua. “Me ha pasado de ir a rescatar personas a la isla de Malvín, es decir que puede ayudar”.

En Montevideo, fundamentalmente, el deporte se practica en Malvín y Carrasco que son las playas más cómodas para dar clase. Durante el año, cuando no es temporada, se practica en el este, y en verano se suele utilizar José Ignacio.

Guichón señaló que el propio desconocimiento lleva a pensar que el kite es peligroso, y sí, puede serlo cuando la persona se tira al agua sin conocimientos del tema. “Para practicarlo se necesita la cometa, un arnés y una tabla, pero también es necesario haber tomado un curso básico de seguridad, de respeto por el entorno”, detalló.

Dijo que es muy peligroso solo comprar el equipo e ir a la playa sin saber algunas reglas. Hay que tener las básicas y saber sobre seguridad para que a la hora de practicarlo sea seguro. “Cuantas más armas tengamos sobre el funcionamiento, más accidentes se evitan”, fundamentó.

A su vez, dentro de la capacitación, se inculca el cuidado del ambiente, no dejar residuos, saber cómo tratar a la naturaleza y respetar el proceso de conectarse con el mar. “Creo que todas las partes podemos convivir y no es un problema”, sostuvo Guichón.


TE PUEDE INTERESAR

Ser adversarios y no contrincantes: los valores que transmite la náutica y que replica el YCU
El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
Tags: deporteKitesurfturismo
Noticia anterior

Valores nacionales y trabajo organizado, una alianza para rescatar a las clases medias de la tiranía de las corporaciones multinacionales

Próxima noticia

Inale firmó acuerdo para impulsar la producción láctea sostenible

Próxima noticia
Inale firmó acuerdo para impulsar la producción láctea sostenible

Inale firmó acuerdo para impulsar la producción láctea sostenible

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.