• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Kazajstán nombra cónsul honorario en Uruguay y estrecha relaciones con la llegada de su vicecanciller

Martín Soca, cónsul honorario de Kazajstán

por Redacción
8 de mayo de 2024
en Actualidad
Kazajstán nombra cónsul honorario en Uruguay y estrecha relaciones con la llegada de su vicecanciller
WhatsAppFacebook

Uruguay tendrá un cónsul honorario de Kazajstán, culminando de esta manera un proceso iniciado hace varios años. Se pretende de esta manera ampliar el comercio entre ambas naciones y las relaciones culturales. En el país se encuentra de visita oficial el primer vicecanciller, Kairat Umarov, y el embajador de Kazajstán en Brasil, Bolat Nussupov. Esta nación tiene una población de unos 20 millones de habitantes, distribuidos en 2725 millones de kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el noveno país más grande del mundo. Limita con dos potencias, China y Rusia, y también con Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Su principal producción es la minería y el petróleo.

La independencia de Kazajstán es relativamente nueva, ya que surge en 1991 tras la caída del bloque soviético. El año pasado se cumplieron 30 años de relaciones diplomáticas entre Uruguay y esa nación. Su política exterior es similar a la uruguaya, en el sentido de la neutralidad. Por ejemplo, se han mantenido neutrales en conflictos como el de Rusia-Ucrania. La embajada uruguaya en Moscú cubre la jurisdicción de Kazajstán. En el mes de marzo el embajador de Nussupov mantuvo una reunión con el embajador de Uruguay ante Rusia, Daniel Castillos Gomes.

En abril, Nussupov efectuó conversaciones con el director del Departamento Regional de Asia, África y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo, Patricio Silva. Esto constituyó un nuevo paso en el acercamiento entre ambas naciones.

En su primera visita a Uruguay, el primer viceministro Umarov, participó el pasado lunes en la mesa redonda “Kazajstán-Uruguay: oportunidades de inversión y comercio”. En el encuentro estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales.

Umarov informó a los participantes del actual desarrollo económico de Kazajstán y las reformas sociales y económicas llevadas a cabo por el actual gobierno. Hizo un especial hincapié en la apertura de la economía kazaja a la inversión extranjera, cuyos volúmenes, señaló muestran una dinámica creciente.

La Embajada de Kazajstán en Brasil informó que el diplomático efectuó un llamamiento a la comunidad empresarial uruguaya para que amplíe el comercio y cree empresas conjuntas, teniendo en cuenta todas las ventajas de la legislación sobre inversiones y la conveniente situación geográfica de Kazajstán para la localización de la producción y la promoción de las mercancías uruguayas en los grandes mercados vecinos, como Rusia y China.

En el encuentro los empresarios uruguayos presentaron sus empresas y compartieron los planes para su entrada en el mercado kazajo. Al final de la mesa redonda, las partes acordaron proseguir el diálogo y celebrar una conferencia económica conjunta en formato de foro empresarial.

También la presidenta de la Cámara de Representantes, diputada Ana Olivera, mantuvo ayer un encuentro con el vicecanciller de Kazajstán, destacado la necesidad de ampliar las relaciones entre ambos países.

La llegada a Uruguay del primer vicecanciller Umarov es la primera visita oficial en la que se efectuaron consultas políticas con la Cancillería. A nivel legislativo, se va a generar un grupo interparlamentario entre legisladores de ambas naciones. Umarov visitó el Parlamento y se reunió con legisladores de todos los partidos, en una serie de encuentros que propició el senador de Cabildo Abierto, Marcos Methol.

“En busca de ampliar los negocios entre estas dos naciones”

La Mañana dialogó con quien será el cónsul de esta nación en Uruguay. Se trata del abogado Martín Soca, quien explicó que Kazajstán tiene una embajada en Brasil y consulados en diferentes países. Uruguay era uno de los últimos en que no poseía. “El gobierno de Kazajstán ya me designó y ahora faltan los trámites para la acreditación formal”, señaló.

Cuando se le pregunta cómo llegó al nombramiento, Soca relata que no tiene vínculos familiares que lo unan a esa nación, y se le propuso el cargo por sus antecedentes profesionales y personales. Es un abogado de 35 años, experto en derecho tributario y asesor de empresas, que viaja mucho promocionado al país. “Para mí esto es un desafío. Yo no tenía ninguna experiencia previa en funciones consulares, pero es un tema que se trata en la carrera de derecho”, manifiesta.

Relata que Kazajstán es un país con algunos puntos similares a Uruguay, como la neutralidad en materia internacional y la avidez por una expansión del comercio exterior. Para Soca es “muy interesante poder colaborar para estrechar los vínculos con mercados, que actualmente para Uruguay y para América Latina toda representan un muy pequeño porcentaje de los negocios con Kazajstán”.

El primer vicecanciller señaló en diversos encuentros que mantuvo con autoridades políticas y empresariales de Uruguay, que su nación tiene solamente el 0,4% del total de su comercio con países de Latinoamérica. Los socios comerciales de esta nación asiática se concentran en la Eurozona, Rusia y China.

También otra de las tareas del Consulado será la de apoyar a cualquier ciudadano kazajo que llegue a Uruguay. Es de destacar que no hay ninguna persona de esa nacionalidad viviendo en el país.

Soca explicó que ser cónsul honorario significa que no cobra un sueldo. “Es una tarea honoraria que se hace para buscar una mejor inserción internacional de una nación y nuestra función será no solo apoyar a los ciudadanos de Kazajstán que lleguen al país, sino también buscar ampliar los negocios entre estas dos naciones”, manifestó nuestro entrevistado.

El novel cónsul explicó que existe un interés de Kazajstán por adquirir commodities de Uruguay, entre ellos en el rubro carnes. Se debe considerar que es nación asiática tiene un importante desarrollo en todo lo referentes a ciencia y medicina.

Otro punto no menor es la salida de la producción desde China, la cual se podría canalizar de manera más ágil desde Kazajstán hacia la región. En este sentido, se trabaja en generar sinergias tanto para que Uruguay en esta región como Kazajstán constituyan hubs regionales para la distribución de productos de ambas regiones.

Martín Soca destaca que existen algunas similitudes entre ambas culturas. Uno de los ejemplos es el consumo de carne y también el estilo de vida rural, mientras que a nivel religioso conviven diferentes credos.

Finalmente, sostuvo “Kazajstán es un país que tiene mucho para brindarle a Uruguay y también a la inversa. Este tipo de acercamientos es parte de un proceso mundial y global en el cual los países se van acercando porque el mundo es cada vez más pequeño. Las conexiones y las relaciones son cada vez más sencillas, ya que la tecnología ayuda mucho”.

TE PUEDE INTERESAR:

Crece el interés por la geonivelación y sistemas de rotación en campos de arroz
En 2023 Uruguay tuvo el mayor consumo de carne de los últimos 8 años
Bartesaghi: Hay que escuchar y dialogar con los sectores que objetan el Tratado de Patentes
Tags: AsiacancilleríacomercioKazajstán
Noticia anterior

Celíacos en Uruguay necesitan contar con mayores espacios gastronómicos

Próxima noticia

La semana en el mundo: 8 de mayo

Próxima noticia
La semana en el mundo: 8 de mayo

La semana en el mundo: 8 de mayo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.