• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”

por Jessica Lomónaco
17 de julio de 2020
en Actualidad
Juan Pereyra: “Queremos dar acceso al estudio a los más necesitados”
WhatsAppFacebook
En entrevista con La Mañana, Pereyra reflexionó sobre el funcionamiento de la institución durante la pandemia, la visión para los próximos años y la importancia de desarrollar una política de comunicación que apunte a destacar las diversas ofertas de estudio para llegar a un amplio espectro de la población.


Hace algunas décadas, los docentes ingresaban a institutos de enseñanza de la Universidad del Trabajo del Uruguay –hoy CETP-UTU- en virtud de los conocimientos vinculados a cada área, ya que no existía una capacitación docente.

Juan Pereyra, director general de UTU desde mayo de este año, fue uno de esos docentes que ingresó por vocación y destreza. En el último año de su carrera de Ingeniero Agrónomo, tenía ganas de enseñar ya que sentía gusto por la docencia. Llegó a la Escuela Técnica Colón con la propuesta de dar clases de biología, pero faltaba profesor de matemática, y Pereyra cubrió el puesto.

Esos fueron sus inicios vinculados a la UTU. Luego se recibió y fue a trabajar a la Escuela Agraria de Trinidad, posteriormente a la de Libertad, hasta que hizo un posgrado y quedó como encargado de todas las escuelas agrarias. “Concursé y fui director del Instituto Tecnológico Superior, que es el centro de educación media más grande que tiene el país. Y cuando ya me había retirado, hubo personas que entendieron que yo podía dar una mano ahora y acá estoy para colaborar”, asegura en diálogo con La Mañana.

¿Con qué se encontró en el mes de mayo cuando ingresó como director de UTU?

Cuando recién ingresamos, hace cerca de dos meses, ya teníamos bastante experiencia en la institución pero desde otros lugares. La encontramos en marcha, funcionando, pero un poco desprolija desde el punto de vista de la gestión, según nuestra visión.

¿Cómo vienen siendo estos meses de gestión con la pandemia de por medio?

Tal vez no estamos pudiendo hacer lo que habíamos planificado. Teníamos un plan estratégico para el inicio pero nos hemos tenido que dedicar fundamentalmente a la pandemia y los reinicios de clase. Adecuar los centros educativos nos viene llevando mucho tiempo y hemos destinado los esfuerzos en ese sentido.

¿Cuáles son esos primeros planes y qué se ha podido hacer?

Queríamos comenzar reuniendo a las diferentes áreas, trasladando las ideas y comenzando la aplicación, pero con reuniones a distancia no se puede hacer mucho. Además destinamos muchos recursos humanos a los centros educativos. Ese tipo de reuniones, de conocer la propuesta, las hicimos en un 20%.

Si un plan no llega a quien lo debe aplicar y llevar adelante, es muy difícil poder hacerlo. Por eso sacamos el pie del acelerador para seguir trabajando en la emergencia. Ahora estamos entrando en un tema importante que es el presupuesto y nos va a llevar un tiempo también. Pienso que después de eso vamos a poder comenzar con el plan estratégico intensamente.

¿Qué balance podría hacer del funcionamiento de UTU en estos meses particulares?

Soy optimista y positivo. He encontrado que los funcionarios realmente están sacando la institución adelante. La UTU es un sentimiento y eso lo demuestra la gente. Para cada problema que se presenta en la institución se encuentran cinco o seis soluciones, aunque sean “ataditas con alambre” sacan la institución adelante a pesar de las carencias.

La UTU no ha sido novedad a grandes problemas y sin embargo los tiene. Nos encontramos con muchas carencias en determinadas áreas que no esperábamos tenerlas, como la falta de funcionarios de servicio. Hay centros educativos que funcionan con una sola persona para la limpieza y el protocolo actual no permite esto, no está bien.

¿Cuáles son las principales falencias que encuentra en la institución?

La educación es un área en el que se pueden tomar medidas hoy, pero los resultados se ven en 15 o 20 años. Estamos tomando -y tomaremos luego- algunas medidas de alto impacto como es el tema de la organización, destino de recursos a otros sectores donde no eran destinados, por ejemplo. Estos temas se resuelven de manera rápida.

La UTU tiene una gran fortaleza que al mismo tiempo es un problema; es la gran diversidad de cursos que tiene, las áreas que cubre, prácticamente todas las áreas productivas del país. Es muy difícil mantenerlas al día, con los recursos humanos suficientes. Uno de los problemas a largo plazo que hemos encontrado son las currículas desactualizadas con determinadas herramientas que ya no se usan porque van en desuso y no hemos podido incorporar nuevas. Este sí que es un gran desafío.


“Hay cosas muy buenas que hizo la administración pasada pero por diversos motivos no los supo comunicar bien”


También nos hemos encontrado que la diversidad de centros educativos que dispone la UTU tienen tres o cuatro anexos funcionando en forma precaria. Es una realidad que nos está explotando en este momento y lo debemos solucionar. No es una crítica, las autoridades anteriores encontraron esa solución para llegar a zonas que no eran atendidas, pero hoy entendemos que no es lo correcto.

Lo positivo es que los alumnos puedan estudiar, pero no es lo ideal que lo hagan en situaciones precarias y hay que buscarle otra solución. Además, nuestra gestión está pensada en el estudiante, nuestro foco es él y nosotros somos un medio para que tenga todo lo que necesite. El estudiante es el leitmotiv de nuestra presencia. Es la principal línea estratégica que tenemos.

¿Cómo se encuentra la UTU en cantidad de estudiantes y la deserción?

Cada año los inscriptos crecen, estamos cercanos a los 105.000 alumnos. Pero en este momento es muy difícil evaluar la verdadera deserción porque estamos con clases semipresenciales, a lo sumo de cuatro horas diarias. Hay cursos agrarios que no han comenzado porque no tenemos habilitados los internados.

A lo que la concurrencia no es obligatoria sino voluntaria, estamos con un poco más del 50% de asistencia. Pensamos que una vez que se vuelva a clases normales y puedan reintegrarse todos aquellos que realmente quieran, va a aumentar. Creo que este año la deserción va a ser importante y nuestros esfuerzos tienen que apuntar a eso. Será un año en el que se romperán las estadísticas.

¿Cuál es la importancia de la educación técnica en el país y cómo debería ser?

Queremos que la UTU sea reconocida por una educación de calidad a nivel de excelencia. Queremos imponer a la UTU como una marca en el país. Para eso ya tenemos un director de comunicaciones, Pablo Melgar. En primer lugar estamos apuntando a mostrar todo lo que tiene la UTU. Hay cosas muy buenas que hizo la administración pasada pero por diversos motivos no los supo comunicar bien.

Los cursos que mayor impacto han tenido en la educación media son los bachilleratos tecnológicos. El nivel que tienen es muy alto, hay orientaciones como aeronáutica e informática, entre otras. Eso que se comentaba antes de que la UTU fuera para los que no querían estudiar está en desuso.

Ese pensamiento, en parte, está fomentado porque la UTU atiende sectores muy carenciados, tenemos presencia en lugares de contexto muy desfavorable con más de cuatro necesidades básicas insatisfechas. No es que esas personas resolvieron venir a la UTU, vienen porque es la que le ofrece lo que necesitan para poder estudiar y es lo que queremos fomentar, atender a todo el espectro poblacional pero principalmente darle acceso a los más necesitados.

¿Qué expectativas tiene para estos años de administración?

Tengo muchas expectativas porque ahora que he conocido a la UTU desde otro lugar -ya que la conocía más bien de la trinchera del lado del alumno, no tanto de la gestión- he encontrado que tiene un muy buen potencial, que dentro de los recortes tenemos recursos que creo que, usándolos de forma inteligente, aplicándolos en planes estratégicos y utilizando cánones importantes de eficiencia y eficacia, vamos a poder llevar esta institución a donde queremos.

Tenemos que mejorar ampliamente los índices educativos que no son nada buenos. Pienso que la UTU dentro de la educación media y terciaria pública va a tener un lugar de destaque en el país productivo que se necesita.

TE PUEDE INTERESAR


Irene Moreira: Educación, participación y transparencia pensando en las futuras generaciones
El ejemplo de Pedro Figari
UTU “Santa Ana”: la caridad que impulsa al futuro
Tags: accesodesarrolloestudiosexcelenciaJuan Pereyramarca paísnecesitadosPaís ProductivopandemiaUTU
Noticia anterior

Memoria, coraje y esperanza

Próxima noticia

La vía de la dependencia progresista

Próxima noticia
La vía de la dependencia progresista

La vía de la dependencia progresista

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.