• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Intento de asesinato a Trump: un nombre más en la lista de magnicidios norteamericanos

por Redacción
17 de julio de 2024
en Actualidad
Intento de asesinato a Trump: un nombre más en la lista de magnicidios norteamericanos
WhatsAppFacebook

El pasado sábado, Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos de la mano del Partido Republicano, resultó herido en la oreja derecha por uno de los varios disparos que se oyeron en su evento de campaña en Pensilvania. El responsable fue Thomas Matthew Crooks, de 20 años, que disparó al expresidente con un fusil tipo AR-15 semiautomático a una distancia de unos 200-300 metros, y fue abatido en el lugar por las fuerzas del servicio secreto. Una persona del público falleció, y otras dos se encuentran heridas de gravedad. Así, el expresidente se une a la lista de figuras políticas estadounidenses que han sido blanco de atentados con armas de fuego, y que La Mañana despliega a continuación.

Andrew Jackson (Washington DC, 1835)

El 30 de enero de 1835, Andrew Jackson se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en ser blanco de un atentado. Warren Richard Lawrence, un joven pintor de casas desempleado, se acercó al presidente cerca del Capitolio y apuntó con una pistola. Sin embargo, al presionar el gatillo, la pistola no disparó. Lawrence intentó nuevamente con una segunda pistola, pero esta también falló al no salir ninguna bala. Finalmente, fue desarmado y arrestado. Los historiadores han atribuido el fallo de ambas armas a la humedad.

Abraham Lincoln (Washington DC, 1865)

El 14 de abril de 1865, Abraham Lincoln, el 16º presidente de Estados Unidos, fue víctima de un atentado mientras disfrutaba de la comedia musical Our American Cousin en el Teatro Ford. John Wilkes Booth, un conocido actor y simpatizante de la Confederación, se infiltró en el palco presidencial y disparó una pistola Derringer contra Lincoln, quien recibió un único disparo mortal en la cabeza. Acompañado por su esposa, Mary Todd Lincoln, y otros invitados como Henry Rathbone y Clara Harris, Lincoln fue trasladado inmediatamente al hospital, donde falleció al día siguiente, protagonizando así un duro golpe para el país, que acababa de salir de la Guerra Civil. Booth evadió la captura durante 12 días, hasta que murió en un intento de arresto, aunque se desconoce si fue abatido o si se suicidó. El plan original también incluía al vicepresidente Andrew Johnson, al secretario de Estado William Seward y al general Ulysses Grant, el victorioso líder de las tropas del Norte. El objetivo era reavivar la guerra civil y vengar la derrota de los Estados Confederados.

Theodore Roosevelt (Milwaukee, 1912)

El 14 de octubre de 1912, durante un mitin en Milwaukee, Wisconsin, Theodore Roosevelt, que aspiraba a la reelección como presidente, recibió un disparo en el pecho por parte de John Schrank. A pesar de que la bala se alojó en su pecho después de penetrar el estuche de acero de sus gafas y atravesar una copia de su discurso de 50 páginas, Roosevelt decidió pronunciar su discurso programado. Las radiografías mostraron que la bala quedó alojada en su músculo pectoral sin penetrar la pleura. Los médicos decidieron que era menos riesgoso dejarla en su lugar, por lo que Roosevelt llevó la bala consigo por el resto de su vida.

John F. Kennedy (Dallas, 1963)

El 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, John Fitzgerald Kennedy desfiló en el automóvil presidencial descapotado junto a su esposa Jackie. Allí fue asesinado de dos disparos, el primero impactó en su espalda y salió por su garganta, y el segundo detonó en su cabeza. Una comisión investigadora creada por el sucesor de JFK, Lyndon B. Johnson, concluyó en 1964 que Lee Harvey Oswald, un exmarine que había vivido en la Unión Soviética, actuó solo en el asesinado del mandatario. La muerte de Oswald dos días después a manos de Jack Ruby dejó interrogantes. Kennedy le había declarado la guerra a la mafia, a la discriminación racial y a los intereses económicos-militares en Vietnam. Este magnicidio marcó un punto de inflexión en la historia de la política y la sociedad estadounidense, iniciando la preparación de la guerra de Vietnam y la lucha por los derechos civiles. Al día de hoy existen diversas teorías acerca de las pruebas de balística y sobre el número real de asesinos implicados.

Malcolm X (Harlem, 1965)

El 21 de febrero de 1965, el activista de los derechos civiles Malcolm X fue asesinado a tiros durante una conferencia en el Audubon Ballroom de Harlem, Nueva York. Se cree que miembros del islam fueron responsables.

Martin Luther King Jr. (Memphis, 1968)

El 4 de abril de 1968, mientras estaba en el balcón del Lorraine Motel, el líder de los derechos civiles fue asesinado por James Earl Ray, un racista sureño. Después de liderar protestas en Alabama, Luther King defendió a los pobres de los estados sureños y alentó la retirada de las tropas americanas de Vietnam. Earl Ray escapó en un Mustang blanco, pero luego fue capturado y condenado a cadena perpetua, aunque continúa la discusión de si fue el verdadero responsable.

Robert F. Kennedy (Los Ángeles, 1968)

El 6 de junio de 1968, mientras celebraba su victoria en las primarias presidenciales demócratas de California, el hermano del expresidente John F. Kennedy, Robert Kennedy, fue asesinado a tiros en el Hotel Ambassador en Los Ángeles, California. El asesino, Sirhan Sirhan, un inmigrante palestino de 24 años, realizó cinco disparos antes de ser capturado. La muerte de Robert ocurrió solo dos meses después del asesinato del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., exacerbando la agitación política y social en Estados Unidos a finales de la década de 1960. Al igual que en el caso de su hermano, el ataque suscitó teorías sobre la posibilidad de más de un asesino implicado, ya que también tenía numerosos posibles enemigos.

Gerald Ford (Sacramento/San Francisco, 1975)

En septiembre de 1975, el presidente 38º Gerald Ford sobrevivió a dos intentos de asesinato, ambos perpetrados por mujeres en California en un lapso de 17 días. El 5 de septiembre, Lynette Fromme –una seguidora del líder de la secta Charles Manson– apuntó a Ford mientras caminaba por un parque de Sacramento, California, con una pistola automática Colt del calibre 45. El arma no disparó y la mujer fue arrestada de inmediato. El segundo intento fue el 22 de septiembre en San Francisco, cuando Sara Jane Moore disparó a Ford con un revólver calibre 38 entre una multitud de seguidores que acudieron a verlo en el Hotel St. Francis, pero falló. Moore, quien había comprado el arma esa misma mañana, desconocía que las miras estaban desajustadas a esa distancia, lo que provocó la falla en el disparo.

Ronald Reagan (Washington D.C, 1981)

El 30 de marzo de 1981, el presidente 40º de los Estados Unidos, Ronald Reagan, resultó herido a tan solo 69 días después de que asumiera su cargo, mientras salía de una conferencia en el Washington Hilton Hotel en Washington D.C. El tirador, John Hinckley Jr. de 25 años, disparó varias veces con un revólver calibre 22. Una de las balas rebotó y causó a Reagan una herida superficial en el pecho que no perforó tejidos, pero el incidente también dejó heridos al agente del servicio secreto Timothy McCarthy, al policía Thomas Delahanty y al secretario de prensa de la Casa Blanca, James Brady, quien sufrió secuelas permanentes. Reagan pasó 12 días en el hospital recuperándose de sus heridas y retomó sus funciones el 11 de abril de ese mismo año. El incidente impulsó su popularidad entre el público estadounidense. Hinckley Jr. fue posteriormente declarado no culpable por razones psiquiátricas y salió de la cárcel en libertad condicional en 2016.

TE PUEDE INTERESAR:

Estados Unidos revisa enfoque económico y marco legal que regula la competencia
La politización del comercio global
¿Un aterrizaje suave?
Tags: Estados UnidosMagnicidiosTrump
Noticia anterior

Fue presentado el crédito para mipymes ANDE

Próxima noticia

El único objetivo del gobierno es la inflación y no cree que exista atraso cambiario

Próxima noticia
El único objetivo del gobierno es la inflación y no cree que exista atraso cambiario

El único objetivo del gobierno es la inflación y no cree que exista atraso cambiario

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.