• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Instituto Nacional de Vacunas es visto “con buenos ojos” pero aún falta discusión política

por Redacción
19 de agosto de 2021
en Actualidad
Instituto Nacional de Vacunas es visto “con buenos ojos” pero aún falta discusión política

foto: Inalog

WhatsAppFacebook

Representantes de la Universidad de la República se reunieron con la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Senado con el fin de detallar el proyecto para crear un Instituto Nacional de Investigación en generación y producción de vacunas. Proyectan oportunidades para la elaboración nacional de medicamentos biológicos de alto costo y la producción, a gran escala, de vacunas.

El actual contexto sanitario pandémico sin emergencia implica que colocan temas sobre la mesa que no se priorizaban como urgentes. Uno de estos temas es el hecho que Uruguay pueda volver a producir vacunas, ya no como lo hacía el Instituto de Higiene de la Udelar por los años 80, sino de manera que exista un alcance mayor que implique investigación, generación, producción y análisis de vacunas extranjeras, tanto para humanos como animales.

Con esa idea el pasado jueves 12 de agosto, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología de la Cámara de Senadores recibió al vicerrector de la Universidad de la República, Álvaro Mombrú, y al profesor titular del Departamento de Desarrollo Biotecnológico de la Facultad de Medicina, Alejandro Chabalgoty, con el fin de consultarles sobre el proyecto presentado en la Rendición de Cuentas, que implica un refuerzo presupuestal importante.

En esa instancia, la presidenta de la Comisión, Gloria Rodríguez –quien además ha estado vinculada a temas de ciencia y tecnología a nivel nacional– fue la encargada de presentar las consultas a los especialistas de Udelar. En entrevista con La Mañana, la senadora aseguró que ve con buenos ojos el proyecto, pero entiende que aún queda camino por transitar y faltan discusiones con más actores nacionales.

Rodríguez destacó que Uruguay cuenta con antecedentes similares en producción de vacunas como con la triple bacteriana hace algunas décadas atrás. “Podemos decir que el país cuenta con recursos humanos altamente calificados para el desarrollo de un proyecto como este”, sostuvo.

Qué implica el instituto

De manera general, lo que la Udelar propone es la creación de un instituto de investigación enfocado en vacunas avocadas a la salud humana y animal. Señalaron que un organismo de esta naturaleza cimienta otras oportunidades para el país, como es la producción nacional de medicamentos biológicos de alto costo y la producción, a gran escala, de vacunas.

Esta idea se desprende de que los especialistas entienden que, por requerir equipamiento del mismo tipo, el instituto podría dar respuesta nacional a los medicamentos que cuestan mucho dinero. Además del valor de ofrecer una respuesta a problemas nacionales con vacunas y medicamentos, consideran que resultaría de interés al sector productivo, ya que permitiría una cobertura completa en materia de emergencias sanitarias y en la producción agropecuaria.

En esa línea, y como otra consecuencia, los investigadores estiman que el proyecto podría atraer inversiones privadas en el rubro al generar confianza en el sistema nacional. Además, detallaron que la construcción de la planta sería de carácter público-privado, con capacidad para la producción a gran escala para el suministro nacional e internacional.

“Esto podría adaptar rápidamente tecnologías para vacunas ante desafíos sanitarios, daría la tranquilidad de disponer de forma soberana de conocimientos y herramientas adecuadas para defenderse”, sostuvieron desde Udelar. También se prevé la capacidad de evaluación de las vacunas producidas en el exterior.

Según la senadora Rodríguez, los representantes de la universidad explicaron que se prevé el desarrollo de vacunas y la aplicación veterinaria para enfrentar problemas que no tienen vacunas y que producen grandes pérdidas ganaderas. Un ejemplo es la garrapata en ovinos que genera pérdidas de entre US$ 26 y US$ 33 millones anuales.

Proponen realizar trabajo interdisciplinario que cumpla con las actividades de investigación, desarrollo y producción, y buscan introducir vacunas específicas de valor local; el patentamiento y licenciamiento hacia externos, es decir evaluar las vacunas producidas fuera del país, y contar con asesoramiento legal en materia de propiedad intelectual.

Además, consideran importante que el instituto pueda trabajar con tecnologías disruptivas como las vinculadas a vectores virales y ARNm.

La importancia de discutir a nivel político

Rodríguez indicó que el hecho de que pueda llevarse adelante el proyecto debe obedecer a una combinación del saber técnico y la decisión política. Es indispensable, subrayó. “Nosotros celebramos la discusión, la entendemos necesaria y prioritaria. Forma parte de nuestra atención permanente y, con algunas salvedades que tenemos que estudiar, vemos muy buena la iniciativa que contribuye a nuestra independencia en investigación y desarrollo de vacunas”, dijo la senadora del Partido Nacional.

Agregó que es necesario discutir el tema a nivel político, “pero lo vemos bien por la importancia que tiene para Uruguay”. Sostuvo que analizar el proyecto desde la Comisión de Ciencia y Tecnología es sumamente importante. “Actualmente esta comisión es de las más relevantes y necesitamos trabajar en el aporte de ideas y soluciones desde nuestro lugar en el Parlamento”, sumó la senadora nacionalista.

A título personal, Rodríguez reafirmó que la iniciativa es muy buena, aunque hay que trabajarla. “No es nada nuevo el hecho de las vacunas en nuestro país, y es algo importante que colocaría a Uruguay en una muy buena posición, pero tenemos que ser muy cuidadosos. Existen varios centros de investigación en nuestro país que están muy bien equipados y que tendríamos que tomarlos en cuenta también”, analizó.

La presidenta de la Comisión reconoció que el interés por este instituto surge a raíz de lo que le ha tocado vivir al mundo con la pandemia. “Se ha puesto una mayor atención y estamos más pendientes de todos estos elementos que han sido muy importantes. Tenemos mucho para transitar, pero lo vemos con muy buenos ojos y es un reconocimiento a los investigadores”, opinó.

Gobernanza y presupuesto

Mombrú y Chabalgoty dijeron que en cuanto a la gobernanza se propone la creación de una junta directiva honoraria con representantes de Udelar, Poder Ejecutivo e institutos de investigación, y se podría convocar a privados que se dediquen al tema como comités asesores de referencias.

En materia de financiamiento, se estima que la implementación de las primeras investigaciones y formulaciones académicas conllevarían unos US$ 5 millones para el 2022. Luego, en 2023, comenzaría la etapa de compra de equipamiento y materiales constructivos, con una inversión de US$ 90 millones.

Posteriormente, ya en el año 2024, se comenzarían las obras y la instalación de equipamiento, hecho que implicaría una suma de US$ 270 millones en inversión; estimando que en 2025 sea posible la apertura del instituto.

“Sin la base científico-tecnológica, hubiéramos colapsado”

En entrevista con el portal de la Universidad de la República, el vicerrector Mombrú recordó que en Uruguay se dejó de producir vacunas debido al alto costo que implicaba adquirir tecnologías desde el exterior. En relación a esto, el vicerrector dijo que la pandemia por covid-19 demostró que en algunas situaciones no es suficiente adquirir tecnologías en el extranjero.

Explicó que en una situación de pandemia todos los países del mundo necesitan las mismas herramientas, generándose así una escasez de insumos. “Uruguay se dio cuenta que si no hubiéramos tenido una base científico-tecnológica de importancia que se adaptara a las necesidades, hubiéramos colapsado, no hubiésemos podido hacer ni hisopados ni PCR”, fundamentó.

Explicó que en nuestro país existen capacidades para desarrollar cierto segmento de la cadena de producción de vacunas y este nuevo instituto la completaría, cubriendo desde la investigación básica hasta la producción en escala piloto. Uruguay quedaría en una posición muy ventajosa a la hora de realizar convenios con la región, con instituciones que se dedican a este tipo de actividades y también para la atracción de inversiones en producción masiva de vacunas, añadió.

El decano destacó que nuestro país cuenta con una comunidad científica muy fuerte. Desde el punto de vista de recursos humanos tiene investigadores de alto nivel, que son quienes participaron en la redacción del proyecto y que, a su vez, tienen a su cargo la formación de más recursos humanos.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno vaticina un próximo cese de la emergencia sanitaria
Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento proyecto de ley sobre vacunas
Tags: CoronavirusInstituto Nacional de VacunaspandemiaSalud Pública
Noticia anterior

Cooperativistas pagan a acreedores con dinero propio por demora de partidas

Próxima noticia

Interpelación: moción de la coalición incluye solicitud de adenda y creación de unidad reguladora

Próxima noticia
Interpelación: moción de la coalición incluye solicitud de adenda y creación de unidad reguladora

Interpelación: moción de la coalición incluye solicitud de adenda y creación de unidad reguladora

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.