• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ing. O’Neill: “La construcción tiene perspectiva positiva a partir de 2020”

“Por cada dólar que factura la construcción se generan cuatro dólares en otro sector, eso muestra el dinamismo de la construcción y su importancia para la economía nacional”, segun el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Ing. Diego O’Neill.

por Hebert Dell’Onte
7 de noviembre de 2019
en Actualidad
Ing. O’Neill:  “La construcción tiene perspectiva positiva a partir de 2020”
WhatsAppFacebook

La construcción representa casi el 10% del Producto Bruto Interno y el 8% del empleo del país. Desde 2015 el sector atraviesa una importante caída de la actividad con la pérdida de puestos de trabajo, pero con una perspectiva interesante para 2020 y los años siguientes, sustentada en las inversiones generadas fundamentalmente a partir de la segunda planta de UPM en el centro del país, la terminal portuaria para la celulosa y el Ferrocarril Central, dijo el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Ing. Diego O’Neill.

Entrevistado por La Mañana destacó que ese es un sector “con fuertes encadenamientos e impulsor de otros sectores” al punto de que un estudio del Centro de Estudios Económicos de la Construcción muestra que “por cada dólar de facturación en la industria de la construcción hay otros cuatro dólares de facturación en otro sector, eso muestra el dinamismo y la importancia de la construcción de la economía nacional”.

Según O’Neil, la actividad tuvo un período de crecimiento fuerte hasta 2014, pero desde 2015 “comenzamos a perder actividad” lo que se extendió hasta 2018 y continúa en caída en lo que va de 2019. “En el primer semestre de 2019 ha habido una caída de la actividad respecto al primer semestre del mismo período de (2018) de 4,1% y a partir de ese dato proyectamos que este año puede cerrar con una caída del 2% respecto a 2018. Así que completaríamos cinco años de caída desde 2015 a 2019, acumulando una caída superior del 15%”, estimó.

Este descenso se ve reflejado en la ocupación: del pico y récord en 2013 con casi 70.000 trabajadores en obra, “hoy estamos en los 42 o 43.000 trabajadores. En estos años hemos perdido 25.000 puestos de trabajo, son personas que hoy no están en la industria, se han reconvertido, otros estarán informal o directamente desocupados”.

O’Neill explicó que la inversión en construcción en los últimos 10 años se compone de obra pública (30%), vivienda (20%), y el otro 50 % es inversión privada diferente a la vivienda. “Dicho de otra forma, el 70% es inversión privada y el 30% inversión pública. Dentro de ese 70%, el 20% es vivienda y 50% son otras cosas como los parques de energía renovables, la agroindustria, shopping, logística, plantas de celulosas, y ahí es donde se ha visto más resentida la actividad, también en la vivienda, pero sobre todo en ese sector de inversión privada más vinculada a sectores productivos”.
Pero ese es un fenómeno extendido. “La economía general del país ha tenido una caída en la inversión y eso ha repercutido en la construcción, por eso es una muy buena noticia la inversión de UPM que va a implicar un impacto significativo en la actividad”, aseguró.


En estos años hemos perdido 25.000 puestos de trabajo,

Lo que pasa en Uruguay es que “las inversiones han venido cayendo; somos caros, hay problemas de competitividad, altos costos, baja rentabilidad. Toda inversión busca rentabilidad, los países compiten por la inversión y hay destinos que tienen otro retorno y por eso en cierta medida las inversiones se están yendo para otro lado”, resumió.

Para cambiar eso el país tiene que solucionar sus problemas de “déficit fiscal, deuda, costos de tarifas, combustibles, energía”. Además “vemos muy necesario que se desarrolle un plan de infraestructura y se generen herramientas de financiamiento adecuadas como pueden ser los procesos de Participación Público Privada (PPP) que vemos positivamente y es algo que se debe mejorar y continuar”. Otra forma es “la concesión de obra pública o proyectos tipo leasing. Hay una serie de instrumentos que la próxima administración va a tener en cuenta para el financiamiento de la infraestructura pública acudiendo al sector privado”.

Perspectivas positivas para los próximos años

El presidente de la CCU dijo que lo que vendrá con el año 2020 “luce mejor básicamente por dos cosas: empezará a sentirse UPM que es una inversión muy importante”, y habrá inversiones “tanto en la planta como en la terminal portuaria para la celulosa” que entre ambas sumarán USD 3.000 millones.

“Un estudio de 2005 a 2015 indicó que en esos 20 años para construir un edificio de viviendas se pasó a necesitar un 20 % más de jornales que en 1995. Es decir que en vez de mejorar la productividad empeoró. Antes yo gastaba 5 jornales por metro cuadrado, en 2015 pasé a gastar seis”.


“Además hay un paquete importante de PPP que se viene concretando en los últimos meses de 2019 y que van a estar en pleno desarrollo en 2020, 2021 y 2022, el más importante es el Ferrocarril Central que es una obra del orden de USD 1.000 millones, pero también se firmó el Circuito Vial 1, Circuito Vial 2, Circuito Vial 3, la PPP Educativa 1, probablemente se firme la PPP Educativa 2 que son otros USD 800 millones. En total el ferrocarril y estas otras son USD 1.800 millones, es una suma muy importante con financiamiento privado”. Por todo eso “las perspectivas hacia el futuro son un poco mejores” aunque “hay una expectativa de que la nueva administración también tenga una agenda de cambios y ajustes en políticas para mejorar”, consideró.

Caída de la productividad

El Ing. O’Neill mencionó como asunto a corregir desde la CCU está la caída de la productividad en el sector. “Es un tema importante sobre el que estamos trabajando y que tenemos que mejorar” porque mejorar la productividad “es necesario para hacer sustentable el desarrollo de la industria”.

“Un estudio de 2005 a 2015 indicó que en esos 20 años para construir un edificio de viviendas se pasó a necesitar un 20 % más de jornales que en 1995. Es decir que en vez de mejorar la productividad empeoró. Antes yo gastaba 5 jornales por metro cuadrado, en 2015 pasé a gastar seis”.


Según O’Neil, la actividad tuvo un período de crecimiento fuerte hasta 2014, pero desde 2015 “comenzamos a perder actividad” lo que se extendió hasta 2018 y continúa en caída en lo que va de 2019

Eso ocurrió “a pesar de toda la incorporación de materiales nuevos, equipamiento y el uso de tecnología”. Una de las explicaciones sobre ese fenómeno es que en el período 1995/2015, cuando la industria tuvo más actividad, “puede ser que al haber necesidad de mano de obra pudo entrar mucha gente sin oficio, lo que impacta en la productividad de la mano de obra”.

Otra razón “puede estar en un tema de organización del trabajo, en el diseño de proyectos, porque la construcción es una cadena de procesos”; y el ausentismo laboral que es “un problema transversal a toda la actividad”. Para solucionar los problemas de productividad que es necesario “acatar todo: el tema de diseño de proyectos, la organización del trabajo y la productividad propia del personal”.

UPM: ¿mano de obra nacional?

El alcalde de Paso de los Toros, Juan José López, ha manifestado su preocupación porque en los inicios de obra vinculados con UPM II no se ha tomado personal de esa ciudad.
Comenzaron los trabajos de nivelación con una empresa argentina, con maquinaria y camiones cero kilómetro llegados desde aquel país, dijo. “Esperaba que lo primero fuera atender la zona y los vecinos. Ya partimos mal”, reclamó.
La revista Construcción, órgano oficial de la CCU, recoge en su último número palabras del director de Proyecto de Crecimiento de UPM, Gonzalo Giambruno, quien expresó que en el pico máximo de demanda la obra empleará unas 6.000 personas “de las cuales la mayoría serán trabajadores uruguayos”, y el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, aseguró que “ya está contemplado que el 75 % de la mano de obra sea nacional”.

La vivienda promovida no llega a los sectores medios y medios bajos

El Ing, Oneill dijo que hay que ajustar el decreto reglamentario de Vivienda Promovida (antes denominada Vivienda de Interés Social) además de “pensar nuevos incentivos” para que “llegue a los sectores más bajos”.
“Fue una cosa muy buena. Generó 16.000 viviendas nuevas que se construyeron en 7 u 8 años, pero hoy no está llegando a los sectores medios y medios bajos, sí mediante el arrendamiento pero no mediante la posibilidad de compra. Entendemos que debe haber medidas complementarias para lograr que también se vaya a otros barrios y a valores que permitan que las familias de clase media y media baja puedan acceder. Ahí hay cosas para hacer como un nuevo impulso a ese tipo de soluciones, para atender a esa población que no está accediendo a la vivienda”.

Inversión de maquinaria creció 33 % en 2018

El índice de Importación de Máquinas de la Industria de la Construcción (IME) que elabora el Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (CEEI) indica que en 2018, a pesar de registrarse una caída del casi 3 % en el Productor Bruto de la Construcción, las importaciones en maquinaria y equipo del sector medidas en volumen físico crecieron un 33 %, retomando los valores cercanos a los registrados en 2014.

Las importaciones alcanzaron un valor de USD 158 millones en el año, un guarismo que a pesar del incremento es 23 % menor al máximo de USD 205 millones registrado en 2013.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaconstrucciónIng. O’Neillopinionperspectiva positivasemanario
Noticia anterior

Irene Moreira: “Si logro una política de frontera real, me podría ir muy contenta de la gestión realizada”

Próxima noticia

Para Carolina Ache Batlle, la gran mayoría de los colorados se volcará hacia la coalición del cambio

Próxima noticia
Para Carolina Ache Batlle, la gran mayoría de los colorados se volcará hacia la coalición del cambio

Para Carolina Ache Batlle, la gran mayoría de los colorados se volcará hacia la coalición del cambio

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.