• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hoy no hay una atención rápida, eficiente y monitoreada en salud mental”

Ricardo Bernardi, psiquiatra y miembro de la Academia Nacional de Medicina

por Redacción
12 de agosto de 2021
en Actualidad
“Hoy no hay una atención rápida, eficiente y monitoreada en salud mental”

Ricardo Bernardi: “Esto es una sindemia, que quiere decir pandemia múltiple, porque hay una serie de efectos a nivel de la salud que estamos viendo que pueden ser duraderos”.

WhatsAppFacebook

Ricardo Bernardi es magíster en Psicoanálisis y doctor en Psicología. Integró el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) como especialista en psiquiatría, donde participó de la creación del Observatorio Socioeconómico y Comportamental para estudiar la salud mental de la población en el contexto pandémico. Entrevistado por La Mañana, el experto se refirió a los efectos que la crisis sanitaria tuvo en el estado emocional y psicológico de la gente y a la realidad del sistema de salud en esa materia.



Recientemente recibió el Premio al Servicio Extraordinariamente Meritorio de la Asociación Psicoanalítica Internacional, creada por Sigmund Freud. ¿Qué significado tiene para usted este reconocimiento a nivel mundial?

Fue realmente muy importante, porque Latinoamérica por lo general está menos presente en el ámbito de la ciencia, que se desarrolla más en los países del norte. Es relevante que las cosas que uno propone o escribe tengan repercusión en el norte, significa que lo que se hace acá interesa también a nivel científico en el mundo.

En psicoanálisis trabajé en varios temas durante mucho tiempo a nivel internacional, pero fundamentalmente en la parte de investigación, relacionada a la evidencia de la utilidad de los tratamientos. Yo propuse métodos y formas que por suerte fueron aceptadas, que se están usando en todo el mundo, y creo que el premio fue un poco por eso.

Esto tiene que ver con algo muy importante: saber cuánto progresa el paciente, cómo y en qué se puede mostrar que está avanzando en su tratamiento y por lo tanto teniendo una mejor calidad de vida y logros de desarrollo personal.

Pasado más de un año de la llegada de la pandemia al Uruguay, ¿cuáles diría que fueron los efectos más notorios en la salud mental de la gente en términos generales?

Puedo hablar por mi experiencia en el GACH y en el Observatorio Socioeconómico y Comportamental que formamos a través del trabajo en ese grupo. Con Henry Cohen y Rafael Radi vimos que estaba muy cubierta la parte biomédica, bioquímica; en cambio, la parte de comportamiento de la gente, los efectos en la sociedad, estaban menos estudiados. Ahí fue que generamos el observatorio, con colegas de diversas especialidades.

Esto, más que una pandemia, es una sindemia, que quiere decir pandemia múltiple, porque hay una serie de efectos a nivel de la salud que estamos viendo que pueden ser duraderos. No nos damos cuenta de la gravedad que tuvo la pandemia acá. En abril, mayo, principios de junio, fuimos uno de los países más afectados en contagios y muertes por número de habitantes, pero la gente no quiere pensar en eso.

Las preocupaciones de la sociedad fueron la infección, el trabajo, el dinero, el no saber qué va a pasar, cómo convivir con la familia en una situación en la que los chicos no están en clase y hay que mantenerse lo más posible dentro del hogar. A veces hay una cuarentena en una casa chica y eso es una complicación, o sea, se van sumando problemas de distinto tipo y eso va generando estrés. Entonces, el paciente tiene que hacer frente a exigencias mucho mayores: cuidado ante la enfermedad, pero también la preocupación y la afectación económica, los cambios en la forma de convivir y de relacionarse.

¿El sistema de salud uruguayo estaba preparado para contrarrestar tales impactos en salud mental?

Apenas empezó la pandemia, yo planteé en la Academia de Medicina que si todos estaban de acuerdo podíamos proponerle al Ministerio de Salud Pública la creación de una línea telefónica de ayuda. Eso fue tomado por el organismo enseguida; en ese momento estaba en la Dirección de Salud Mental y luego pasó a ASSE.

Esa herramienta se creó para atender a la gente en crisis, ahora, el problema es que no estamos armados para ello. Es verdad que tenemos menos terremotos, tsunamis y catástrofes que otros países, pero muchas veces la gente tiene crisis personales, por diversas razones.

Hoy no hay una atención rápida, eficiente y monitoreada en salud mental. Uno puede ir a la urgencia, pero a veces lo que tiene no es para un psiquiatra sino para intervención en crisis, y este sistema no está organizado en ese sentido. Las urgencias no son necesariamente psiquiátricas, para internar o dar un medicamento, sino para ayudar a la persona frente a una crisis. Esas son las cosas que tienen que ver más con el psicoanálisis, donde buscamos acercarnos a lo que la gente siente, a entender cómo está viviendo determinada realidad.

Los tratamientos de salud mental en Uruguay son bastante costosos y hay mucha gente que no tiene los recursos para acceder a los mismos. ¿Deberían democratizarse esos servicios?

Este fue un problema al que se le buscó una solución hace algunos años, cuando se generó un sistema de prestaciones de psicoterapia que tenía que ser, por lo menos, para las situaciones más urgentes, graves, donde hay riesgo de suicidio o personal de salud o de la enseñanza que esté involucrado.

Lo que pasa es que hay que revisar todo de fondo. Eso también cuesta plata porque las mutualistas cobran cara la consulta y además tenés que pagar el ómnibus y dejar de trabajar, entonces, al final se vuelve inaccesible. Se vio que tiene que ser parte de lo que brindan las mutualistas, pero si le ponen un ticket caro y condiciones inadecuadas, no va a funcionar. Hay que revisar cuánto les están pagando las mutualistas a los técnicos, cuánto están cobrando, cuál es el margen.

¿Preocupa la alta tasa de suicidios de nuestro país?

La población adolescente es muy sensible a variaciones. En la pandemia, en la mayoría de los países no subieron las tasas de suicidios globalmente, pero en algunos se dio que en los adolescentes sí. Esto puede venir después de que afloje la pandemia, porque durante la misma se crea un fenómeno de cohesión social que protege.

En Uruguay se le prestó poca atención a que los adolescentes y los niños quedaron muy privados de necesidades básicas de desarrollo personal. El adolescente precisa socializar, tener contacto con sus pares, entrar al mundo. De repente no se hace fácil la convivencia familiar porque los padres están preocupados por el trabajo, por la enfermedad, por algún familiar enfermo.

Tuvimos una tasa altísima de enfermos y de muertos por número de habitantes. Ahora por suerte bajó abruptamente y estamos recuperando la tranquilidad, pero todavía tenemos que mantener los cuidados porque sigue habiendo incertidumbre.

Usted integró el GACH como referente en el Área de Salud Mental. ¿Cuál es el balance que hace del trabajo realizado?

El trabajo con el GACH fue formidable en el sentido de que se pudo dialogar entre científicos y también con el gobierno. En ese aspecto, el 2020 fue un año modelo. No obstante, hubo algunas medidas que se propusieron en febrero que a uno le queda la duda de qué habría pasado si se hubieran adoptado, si hubiéramos tomado otra actitud, como hicieron otros países.

El observatorio que se creó fue un ejemplo de la necesidad de que cooperaran los científicos en un trabajo de equipo y dialogando con los políticos; eso quedó como un aprendizaje para el país. Ahora están apareciendo equipos parecidos al GACH en otras áreas, en el Ministerio de Desarrollo Social, en el Ministerio del Interior. Hay que juntar esfuerzos y dialogar, porque a la población eso le da mucha tranquilidad.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel Salinas: “La pandemia despertó una cantidad de cualidades que teníamos embrionadas”
En 2020 el suicidio fue la primera causa de muerte de jóvenes en Uruguay
La escuela del día después

Tags: científicosCovid 19GACHPsicologíaRicardo Bernardisindemia
Noticia anterior

“La rigidez creciente del mercado laboral destruirá más puestos de trabajo en estos años”

Próxima noticia

Arcos Dorados ofrece capacitación gratuita en el marco del día internacional de la juventud

Próxima noticia
Arcos Dorados ofrece capacitación gratuita en el marco del día internacional de la juventud

Arcos Dorados ofrece capacitación gratuita en el marco del día internacional de la juventud

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.