• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay que darle una segunda oportunidad a AFE”

Alfonso Lereté, diputado del Partido Naconal

por César Barrios
11 de septiembre de 2024
en Actualidad
“Hay que darle una segunda oportunidad a AFE”

Alfonso Lereté, diputado del Partido Naconal. Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

WhatsAppFacebook

El diputado Alfonso Lereté, del Partido Nacional, se refirió a los resultados de la comisión que investigó la gestión de AFE por el Frente Amplio durante el período 2014-2020. Los resultados de ese escrutinio se pasaron ahora a la Fiscalía. Para el legislador, que fue integrante del directorio de la empresa ferroviaria (2015-2018) y propició la creación de la referida comisión, quedó comprobado que “existen algunas situaciones complejas que podrían llevar a la existencia de delitos”.

¿Cuáles fueron las principales irregularidades que detectaron en la comisión investigadora?

De las seis denuncias que planteamos en la comisión investigadora, cuatro fueron formuladas desde el 2015 al 2018, cuando integraba el directorio de AFE en representación del Partido Nacional. En ese momento la mayoría era del Frente Amplio y esas denuncias o no las canalizó o no las tuvo en cuenta. Otras dos fueron en el período noviembre de 2018 a marzo de 2020. En ese lapso, el Frente Amplio decidió que no fueran completados las vacantes que quedaban ante renuncias de directores de la oposición en las empresas públicas.

Una de las denuncias tiene relación con irregularidades vinculadas con inmuebles. El Frente Amplio no tuvo la capacidad de administrar los inmuebles de AFE que se alquilaban. Estos son galpones, estaciones, viviendas o viejas estructuras que estaban en desuso. No había un registro de ingresos por esos alquileres ni gestión de cobro. Hubo casos donde no se cobraron los alquileres por 10 años y esas deudas prescribieron. Estamos hablando de casi 30 millones de pesos. Otra denuncia tiene relación con los superpoderes que se le dieron al exgerente general de AFE, de la lista 711 del Frente Amplio, para hacer y deshacer y manejar todo de manera. En su momento nos opusimos en el directorio y un año después se nos dio la razón. Se derogó y se dejó sin efecto esa resolución, pero ya el daño estaba hecho. Incluso tenía que remitir mensualmente un informe que nunca lo hizo, dando explicación de todas las operaciones que se habían realizado.

Otro aspecto tiene relación con la compra de camiones biviales, o sea que pueden andar en caminos o vías. ¿Qué detalles abarca esta parte de la denuncia?

Esos camiones se compraron en los gobiernos del Frente Amplio. Se invirtieron casi un millón de dólares y también se compraron dos desmalezadoras por 460 mil dólares. En los últimos siete años de gobiernos del Frente Amplio, los camiones y las desmalezadoras no funcionaron. Estas últimas solo se usaron para fumigar. Vino el gobierno de coalición y después de un año y medio logró solucionar los problemas de los camiones y hoy están operativos.

Se menciona la compra de un sistema de control satelital para monitorear las vías férreas que nunca funcionó, ¿cómo se explica eso?

Esa es la tercera denuncia. Se invirtieron cinco millones de dólares y en los últimos siete años de gobierno del FA nunca funcionó. Este gobierno intimó a la empresa que había ganado la licitación (la brasileña ART) y después de esa intimación, en algo más de 10 meses, se logró que ese sistema ya esté funcionando. La cuarta denuncia son los vínculos del expresidente de AFE y del ex gerente general (ambos de la lista 711), por vínculos con empresarios de San José y Rocha, que pertenecen a esa lista. Ahí detectamos una de las irregularidades más flagrantes. Un empresario que vino a la comisión investigadora confesó que recibió instrucciones para que su ganancia, la utilidad de su empresa, fuera incluida en un rubro que nunca se iba a ejecutar. Se llamaba “Memoria de carga” y eran refuerzos estructurales que se tenían que hacer en una obra que él había ganado mediante una compra directa. Le dijimos en la comisión: “Eso es una estafa, decir que se va a hacer algo que se sabe que no se va a realizar y cargarlo en el precio”. Nos contestó: “Me dijeron que lo hiciera así”, pero señaló no recordar quién se lo había dicho. Tengo la percepción que fueron sus amigos de la lista 711 que estaban en AFE.

Otra denuncia tiene relación con el Focem II, el proyecto de unión con Argentina. ¿Qué sucedió en este caso?

Se trataba de la reconstrucción de 372 kilómetros de vía, pero de antemano se arrancó sabiendo que el dinero no iba a dar. Igual comenzaron la obra e hicieron la mitad, 176 kilómetros. Pero lo peor de todo es que dejaron sin conectividad ferroviaria a Argentina por el puerto de Montevideo. Eso fue admitido por Jorge Setelich (medio hermano de Raúl Sendic) y quien por esa época (2017) era subsecretario del Ministerio de Transporte. La última denuncia está vinculada con una autorización para limpiar predios en Peñarol, por orden directa del expresidente de AFE.

Existía un descontrol en materia de propiedades. ¿Se sabe cuántas tiene AFE hoy día?

Se empezó un proceso con la Dirección Nacional de Topografía donde ya se detectaron 443 inmuebles, pero se estima que hay 2000. En la resolución final de la comisión investigadora se estableció que todos los insumos que pudimos recoger fueran tomados en cuenta para poder regularizar la situación de los inmuebles a través de una ley, lo cual será un trabajo del próximo Parlamento.

Visto este panorama, se ha planteado la viabilidad de AFE. ¿Usted que opina al respecto?

Este gobierno tomó una decisión muy relevante, el desafectar de AFE la construcción y el mantenimiento de las vías. Todo lo que tiene que ver con infraestructura ferroviaria pasó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mediante la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario. En el próximo presupuesto del MTOP se deberá incluir fondos para esto. AFE queda con un sector administración y el servicio de pasajeros. Hoy se cumple entre Tacuarembó y Rivera, pero tenemos expectativa que con la vía del Ferrocarril Central se retome el tramo Montevideo a 25 de agosto (Florida) y explorar el servicio Montevideo-Empalme Olmos (Canelones). AFE también queda con el 51% de Servicios Logísticos Ferroviarios, que es la que se encarga del transportar toda la carga. O sea, sin la carga pesada del mantenimiento de vías, AFE está para jugar un rol protagónico. La idea es volver a captar carga, por ejemplo arroz o combustible.

Por lo tanto, para usted AFE sigue siendo una empresa viable.

En las actuales circunstancias y cómo se la está concibiendo para el futuro, me parece que hay que darle una segunda oportunidad. Hicimos todos los deberes. Le sacamos la carga bastante pesada de la infraestructura, generamos que parte de sus predios que no son de utilidad sean derivados al Ministerio de Vivienda y al Mevir para poder construir viviendas, recibiendo AFE por esos terrenos un dinero. A eso le sumamos que con la vía del Ferrocarril Central recupere clientes de carga. La empresa llegó a tener 10 mil funcionarios y después de estos cambios no tendrá más de 100.

¿Qué espera que suceda con todo lo que se pasó a la Justicia?

Nosotros cumplimos con nuestra labor de denunciar, investigar, sacar conclusiones y elaborar un informe. Ese informe se pasa a Fiscalía. Ahí terminó nuestra labor. Fiscalía va a tener la potestad de tomar posición si se constituye en un tema para investigar. Lo que si tenemos claro es que hay muchísima información donde se detectó, como bien dijo el fallecido expresidente de AFE José Pedro Pollak, la existencia de impericia y desidia del Frente Amplio y lo más categórico, desprecio por la administración y los dineros públicos.

Pero según su conclusión, ¿existieron delitos?

Quien lo definirá es la Fiscalía. Nosotros tenemos la convicción de que, fruto de la investigación, existen algunas situaciones complejas que podrían llevar a la existencia de delitos. Pero no somos ni juez ni fiscal para poder estar tipificando un delito. En esto tengo que ser muy cuidadoso y dejar a resguardo la función de cada uno de los estamentos. El Parlamento investigó y le remitió a Fiscalía para que esta entienda a que debe hacer.

Planteaba que se habían dejado algunas recomendaciones para el futuro de AFE, pero ¿qué sucede si en vez de ganar la Coalición lo hace el Frente Amplio y vuela a tener el control de la empresa?

Para contestar esa pregunta tomo palabras de uno de los testigos que concurrió a la comisión investigadora, el vicepresidente de la Unión Ferroviaria, Mariano Pouso. Él vivió en carne propia la persecución sindical por parte de los exgobernantes del Frente Amplio y de la lista de 711. Pouso habló de sumarios y de acciones inventadas contra el sindicato, de creación de sindicatos amarillos y de prebendas. Por tanto, también existe una mirada condenatoria del gremio, que no es ni blanco, ni colorado, ni de Cabildo Abierto o el Partido Independiente. El gremio como tal plantea sus reivindicaciones. Pero para que un gremio tome una valoración tan tajante y dura contra el Frente Amplio, debemos ver cómo era la situación. Simplemente pensar que el Frente Amplio tenga alguna posibilidad de volver a dirigir AFE deja los pelos de punta a un gremio que sufrió la persecución. Además, antes de gobernar el FA le decían que no a las privatizaciones y tercerizaciones, pero fueron los reyes de ambas.

TE PUEDE INTERESAR:

AFE: entre la desidia y “una sistematizada destrucción” de la empresa de ferrocarriles
Retrasos en la obra del tren de UPM2 afectan seriamente la ruta 5
“El dinero estuvo” para dar solución a los más de 600 asentamientos, pero el FA lo “despilfarró”
Tags: Alfonso LeretéEntrevista
Noticia anterior

“La educación siempre mejora las oportunidades de vida”

Próxima noticia

La deshonestidad inevitable

Próxima noticia
La deshonestidad inevitable

La deshonestidad inevitable

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.