• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guardar la fe y asistir a los más desprotegidos

Asociación Uruguaya de la Orden de Malta

por Anahí Acevedo Papov
21 de mayo de 2020
en Actualidad
Guardar la fe y asistir a los más desprotegidos
WhatsAppFacebook
Trabaja desde el año 1965 en nuestro país en la asistencia de los enfermos y necesitados. Su servicio se pliega al que la Orden realiza en más de un centenar de países y defiende un cometido creado hace más de 900 años.

Durante el siglo XI, en el marco de las cruzadas, un grupo de mercaderes amalfitanos fundaron en Jerusalén un hospital para atender a los peregrinos, dando origen a la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta. Se trata de una de las más antiguas instituciones occidentales y cristianas. Desarrolló, desde un principio, actividades humanitarias y hospitalarias, centrándose en la asistencia de los enfermos y las personas más desamparadas. Su lema lo afirma: Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum (guardar la fe y asistencia a los enfermos y necesitados).

En la actualidad, la Orden de Malta es sujeto de derecho internacional, cuenta con su sede en Roma y es religiosa y laica. Además, posee personalidad jurídica aprobada por la Santa Sede, es observadora ante las Naciones Unidas y sostiene relaciones diplomáticas con más de cien estados, entre ellos, Uruguay. Sus miembros son conocidos como Caballeros Hospitalarios.

La Orden de Malta, junto al Ministerio de Salud Pública, erradicaron la lepra en Uruguay

En el mundo colabora con centros médicos, organizaciones para ancianos y discapacitados, brinda ayuda ante los desastres naturales y colabora con refugiados por la guerra, entre otras acciones.  En nuestro país está representada a través de una Embajada y existe la Asociación Uruguaya Orden de Malta, que trabaja desde hace más de medio siglo en actividades asistenciales, sanitarias y sociales. Santiago Fonseca, Caballero de Gracia Magistral, es el presidente de la Asociación Uruguaya Orden de Malta y charló con La Mañana sobre las actividades que desarrollan en la sociedad uruguaya, remontándose a su labor en el leprosario de Fermín Ferreira, en épocas donde la lepra era una enfermedad que significaba un problema para Uruguay y que, además, desplazaba a los enfermos de la sociedad.

Por aquel entonces, la Orden de Malta tuvo una actividad importante estableciendo un cordón sanitario en el Litoral del país durante la construcción de grandes obras binacionales, como la construcción de la Represa de Salto Grande que congregaba obreros tanto uruguayos, argentinos e incluso, paraguayos.

En la actualidad, la asociación apoya tres refugios abiertos las 24 horas, entre ellos uno destinado a madres solteras con hijos. Con algunos de ellos tienen convenios con el BPS y el Mides. Además, desde hace tres años realizan junto a un grupo de voluntarios una comida nocturna para personas en situación de calle. Sin embargo, la llegada del coronavirus cambió un poco los planes, dado que los alimentos eran elaborados por personas en situación de riesgo de la enfermedad.

De todas formas, la asociación no se ha quedado quieta, por lo que ha organizado el reparto de canastas de alimentos. Además, un grupo en Salto cobró gran actividad, canalizando canastas de víveres dirigidas a madres y niños a través de comedores. De igual forma cuentan con vínculos con otras asociaciones, como la suiza, a través de la cual se han recibido donaciones en varias oportunidades de equipamiento y material hospitalario que han sido otorgadas al Hospital de Salto, que recientemente ha instalado un CTI pediátrico.

La entrega de alimentos los fines de semana a niños que dependen del comedor escolar abierto de lunes a viernes para poder tener un plato de comida en su mesa es otra de las acciones que ha incorporado la asociación, así como también el vínculo con Manos Veneguayas, una organización que se dedica a brindar ayuda y apoyo a refugiados venezolanos en Uruguay. Además de Salto, Rosario es otra de las ciudades del Interior del país donde la asociación ha comenzado su expansión. En total, cerca de treinta Caballeros y treinta voluntarios trabajan mancomunadamente para que esto sea posible.

Los desafíos, por otra parte, son continuar trabajando para que esto sea posible y acopiar alimentos y productos de limpieza e higiene para poder responder rápidamente a las necesidades una vez que una se presenta.

Consultado acerca de la respuesta de la sociedad uruguaya, Fonseca admitió no tener “más que palabras de agradecimiento” hacia todas las personas que trabajan y colaboran en pos de los más desprotegidos. “Muchas veces nos ocurrió que, cuando salimos en las noches a responder alimento, muchas personas nos preguntan quiénes somos. Cuando volvemos a la sede nos encontramos con bolsas con alimentos que vecinos del barrio han llevado”, contó. Añadió, en esta línea: “la gente es solidaria de por sí y necesita canalizarlo a través de una organización. Nosotros estamos a la orden y todo esto es muy reconfortante”.

“Nuestro lema es la defensa de la fe, la defensa de los lugares santos y el auxilio a los pobres y los enfermos”, explicó Fonesca en relación a los cometidos de la Orden, y agregó que lo toman como una formación espiritual y que los desamparados son nombrados como “nuestros señores, los enfermos”, para ilustrar la humildad y la caridad bajo la cual se mueven. 

Es que, indicó, a diferencia de que se puede pensar que integrar la Órden da lustre, para ser miembro uno debe involucrarse personalmente en miseria humana. “Es una cuestión de la esencia del Caballero estar cerca de la gente y de nuestros señores los enfermos”, explicó.

Una peregrinación loable

Cada año se realiza una peregrinación mundial al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, en Francia, donde se reúnen nueve mil personas, entre Caballeros y enfermos de todo el planeta. La asociación uruguaya se pliega normalmente a la Asamblea Española, que viaja desde Madrid. Durante estos días los Caballeros se hacen cargo de forma total de los enfermos, acompañándolos en todo momento, ya sea en el momento de la higiene, la comida y el descanso. Participan, de igual a igual, personas mayores hasta jóvenes, y las tareas que se realizan son hechas desde la caridad y la entrega al prójimo. Si bien este año esta reunión no pudo concretarse debido a la Pandemia por el Covid-19, su realización es una muestra de Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum. “Son días muy intensos y reconfortantes”, admitió Fonesca.

¿Cómo ayudar?

Las personas interesadas en colaborar con la Asociación Uruguaya de la Orden de Malta pueden comunicarse al 2411 1084 o al 097 394 787. También pueden escribir a [email protected]. Su sede está ubicada en la calle Canelones 1544 esquina Salto.

Tags: asistirdesprotegidosFE
Noticia anterior

La estrategia de reactivación de la restauración democrática

Próxima noticia

La semana en La Mañana

Próxima noticia
La semana en La Mañana

La semana en La Mañana

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.