• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno trabaja para recomponer conectividad aérea en contexto de quiebra de compañías regionales

por Simon Lopez Ortega
4 de junio de 2020
en Actualidad
Gobierno trabaja para recomponer conectividad aérea en contexto de quiebra de compañías regionales
WhatsAppFacebook
Mientras tanto, desde la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi) advierten que su sector fue el primer afectado por la pandemia y será uno de los últimos en reactivarse. Piden un fondo de emergencia para el sector por parte del BROU y un proyecto de ley para la reprogramación de vuelos pendientes.


De los 92 mil trabajadores que tiene el sector turístico, el 73% está en seguro de paro. Pero en el sector de agencias de viaje la situación es mucho más complicada, debido a que el 98% de las empresas están cerradas, y de sus 3 mil empleados, el 92 % se encuentra bajo el régimen del subsidio por desempleo.

El 13 de mayo, Audavi envió una carta dirigida al ministro de Turismo, Germán Cardoso, en la que expresaba su “enorme preocupación” por la situación del sector. En la misma se solicitaba que se decrete la “Emergencia Turística” por parte del Gobierno, que permita la creación de un “fondo turístico que dé soluciones financieras para el sector y posibilite tener una cobertura para los pasajeros que puedan quedar desamparados ante el cierre de alguna empresa”.

Las medidas solicitadas por Audavi “para mantener los empleos, proteger a los clientes y los operadores turísticos en general” fueron: la extensión del seguro de desempleo total y parcial por un período de doce meses; un proyecto de ley de reprogramación y fondos de emergencia, otorgados por el BROU, con un máximo de 2% de interés anual, a pagar en 48 cuotas, comenzándose a pagar a los seis meses de que se abran de nuevo las fronteras, el principal problema de ese sector.

Medidas de apoyo para operadores turísticos anunciadas por el Gobierno

El jueves 21 de mayo, el Ministerio de Turismo (Mintur), anunció una serie de medidas gubernamentales para dar apoyo a los operadores del sector turístico. Prevé la extensión hasta el 31 de mayo de solicitudes de seguro de paro especial, además de la prorrogación del subsidio de desempleo parcial hasta el 30 de junio. También se decretó la exoneración del 40% y la financiación del 60%, tanto del aporte personal como del patronal, a abonar en seis cuotas desde el mes de junio. A su vez, se hizo una excepción para que las empresas puedan adelantar licencias.

Los pagos de distintos tributos de la DGI también fueron diferidos y financiados. Por su parte, UTE otorgó un financiamiento de hasta 70% de la tarifa sin recargo. Sobre los avales, Mintur comunicó que el plazo para presentar las garantías de funcionamiento de Agencias de Viaje y Empresas de Transporte, podrá ser hasta el próximo 30 de junio, siempre y cuando la vigencia de las mismas abarque el período comprendido entre el 1° de junio de 2020 al 31 de mayo de 2021. Las agencias de transporte turístico podrán pagarla en tres cuotas a partir de setiembre, mientras que las agencias de viaje terrestre en seis cuotas y las agencias de viaje aéreo en diez cuotas, a partir de junio; todas ellas sin intereses.

En cuanto a los préstamos, se presentaron cuatro opciones de acceso a créditos. Una a través de la nueva línea de garantías SiGa de Emergencia de la Agencia Nacional de Desarrollo (Ande), especialmente para que accedan las mipymes. Para pequeñas y medianas empresas, la opción es el Crédito República Microfinanzas COVID-19, con 17% de interés y un plazo de hasta 24 meses.

Por su parte, el BROU, habilitó (hasta el 31 de agosto) préstamos a pagar entre 13 y 36 meses, a tasas de interés que varían según calificación de riesgos y la moneda. También se otorgan préstamos sin interés a empresas unipersonales y monotributistas por el cese de actividad. Los mismos son de $12.000 en mayo y otro igual en junio, que podrán pagarse en 24 cuotas iguales con el pago de BPS. Además, el BROU postergó el vencimiento de préstamos concedidos antes de la emergencia, siempre y cuando lo adeudado no supere los 200 mil dólares. En tanto, el vencimiento de créditos del sector no financiero se extendió 180 días.

Grupo especial trabaja en la reconectividad aérea para el día después

Desde hace dos semanas, un grupo especializado de trabajo analiza la situación del sector y evalúa medidas para reactivar la conectividad aérea de nuestro país. El equipo -que trabaja en un plan de desarrollo de la actividad aeronáutica para cuando se reabran las fronteras- está integrado por el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Juan José Olaizola; el director general de Transporte Aéreo de esa cartera, Daniel Olmedo; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el subsecretario de Industria, Walter Verri; autoridades del Ministerio de Defensa Nacional; y representantes del sector privado aeronáutico.

En el Gobierno entienden que en Uruguay “el sector aeronáutico requiere de un mayor crecimiento, dado que en los últimos años no ha logrado el progreso que la actividad económica requiere”. A esta situación se le sumó la contingencia de la pandemia en el mundo, que provocó impactos significativos en la actividad aeronáutica civil y comercial, con cierre de fronteras. Por ende, los aeropuertos detuvieron sus actividades, la conectividad aérea se vio disminuida a su punto más bajo y varias aerolíneas debieron reestructurarse o declararse en bancarrota.

Sobre la conectividad aérea de nuestro país, el secretario de Turismo, Ignacio Curbelo, dijo a La Mañana que “todo depende de lo que suceda de acá en más con las fronteras”. Por su parte, Fernando Riva, vicepresidente de Audavi, manifestó a este medio que el futuro “dependerá de las frecuencias y los recursos que determinaran las demandas y los gobiernos con las aperturas de las fronteras”. Riva estima que se “empezará con no más de un 20% de lo que teníamos”.

Amaszonas se posiciona como actor fuerte en la nueva normalidad aérea

El pasado 26 de mayo, el canciller uruguayo, Ernesto Talvi, informó en su cuenta de Twitter que el Ministerio de Relaciones Exteriores llegó a un “nuevo acuerdo con la aerolínea Amaszonas y el Aeropuerto de Carrasco para mantener la conectividad con San Pablo (Brasil)”. Además, anunció un vuelo solidario que se llevó a cabo el sábado pasado y se repetirá todos los sábados del mes de junio.

En las semanas previas al nuevo convenio, desde la aerolínea se pidió al Gobierno uruguayo tener vuelos regulares a San Pablo cuando se reabra el aeropuerto. En el comunicado el Grupo Amaszonas expresó “la fuerte intención de volar de forma regular desde Montevideo a San Pablo y recuperar la conectividad con Lima una vez que se reabran las fronteras”, a partir de un plan escalonado de recuperación de la conectividad que también fue presentado al Gobierno en los últimos días.

A su vez, la empresa boliviana con filial uruguaya trasladó la intención de realizar vuelos en junio, una vez a la semana, para seguir trayendo uruguayos y trasladar a extranjeros. Hasta el momento, Amaszonas, en coordinación con la Cancillería, logró traer a más de 1.500 uruguayos y trasladó a San Pablo a 700 extranjeros.

El cierre de fronteras precipitó la caída de la venta de pasajes, que paralizó el plan de expansión que Amaszonas Uruguay había presentado en enero de este año a Luis Alberto Heber, quien se desempeña desde marzo como titular del MTOP. La filial uruguaya de Amaszonas funciona desde 2016 tras llegar a un acuerdo con BQB Líneas Aéreas, que le cedió los permisos a cambio de conservar trabajadores. Grupo Amaszonas tiene acuerdos unilaterales con Air Europa, Hahn Air y Gol.

Latam se suma a lista de aerolíneas que se declararon en bancarrota

En Sudamérica ya son tres las líneas aéreas que entraron en proceso de liquidación o reestructuración en las últimas semanas. La ecuatoriana Tame que siguió el camino de la colombiana Avianca, mientras que la semana pasada se anunció la reestructuración y reorganización de deuda por parte de la chilena Latam Airlines.

En una conferencia con medios de la región, el CEO del Grupo Latam, Roberto Alvo, comunicó que “la presentación en el Chapter Eleven (capítulo once de la ley de bancarrota de Estados Unidos), es un proceso voluntario al que nos hemos presentado por considerar que es la mejor opción”. Alvo anunció a sus clientes que “todos los tickets emitidos tienen validez” y que más allá de la declaración de bancarrota a EE.UU. “Latam seguirá conectando a Sudamérica con el mundo”.

En diálogo con La Mañana a pocos días de decretada la emergencia sanitaria, Riva (Audavi) advertía que muchas aerolíneas iban a quebrar si no las salvaban los estados, algo que finalmente terminó sucediendo. Para Riva, a Latam, “entrar en capítulo 11 le permitirá reorganizarse y negociar con los grandes proveedores”.

Antes de la llegada de la pandemia, los aeropuertos de nuestro país estaban conectados con once aerolíneas y doce destinos. Riva explicó que “salvo American, que ya informó en febrero que no volará hasta diciembre, el resto de las aerolíneas irá de a poco poniendo frecuencias y midiendo la demanda”.

Agencias de viaje diferenciaron posturas comerciales durante Ciberlunes

Mientras el grupo 5M -que reúne a las principales agencias de viaje del país- recomendó a sus clientes, mediante un comunicado de prensa, que no compre pasajes durante el Ciberlunes (temporada de ofertas online); otras agencias como Viajobien.com publicaron ofertas con fechas flexibles, programadas para 2021.

Desde Audavi, Riva entiende “que cada operador es libre de hacer su estrategia comercial y comunicación, sin lesionar a otros”. Además afirmó que luego del Ciberlunes “cada uno empezará a comercializar lo que entienda que sea seguro de vender, y a quien esté dispuesto a comprarlo, con la responsabilidad del caso”.

Tags: AmaszonasAudaviConectividad aéreapandemiaturismo
Noticia anterior

Getulio Vargas visita Uruguay

Próxima noticia

Acciones y Omisiones

Próxima noticia
Acciones y Omisiones

Acciones y Omisiones

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.