• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Florida afianza lazos comerciales y culturales con China

por Redacción
27 de diciembre de 2023
en Actualidad
Florida afianza lazos comerciales y culturales con China
WhatsAppFacebook

El intendente de Florida encabezó la delegación que viajó a China, donde se trataron temas comerciales, culturales y deportivos.

Entre el 27 de noviembre y el 15 de diciembre el intendente de Florida, ingeniero civil Guillermo López, viajó a China, donde visitó cinco provincias y siete ciudades. La delegación incluyó diez empresarios privados.

El viaje forma parte de una línea de trabajo que esa comuna desarrolla desde hace más de quince años, que incluye administraciones del Partido Nacional y del Frente Amplio, y en coincidencia con los 35 años de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y China.

Como se previa antes del vieje y se confirmó luego, fue una oportunidad para generar y lazos y oportunidades de desarrollo para varias empresas floridenses, lo que implica inversiones, generación de mano de obra y por tanto crecimiento de todo el departamento.

López dijo a La Mañana que la visita tuvo varios objetivos, como afianzar el hermanamientos y acuerdos que Florida tiene con algunas provincias y ciudades chinas, teniendo en la mira propiciar el intercambio comercial entre empresarios de diferentes rubros.

Ese “hermanamiento” se puede hacer a nivel de Florida ciudad con ciudades chinas, o en un ámbito mayor como Florida departamento con provincias chinas: “Bajo ese paraguas se posibilita un mayor vínculo, favoreciendo las relaciones culturales, se habilitan programas de diversas características como de financiación, de becarios, deportivos, culturales”. Por otra parte, la existencia de un vínculo así “nos obliga a alimentar esa relación constante entre dos pueblos hermanos”, comentó el intendente.

Insistió en “la importancia que China le da a esos vínculos” entre pueblos, y destacó el énfasis que desde aquel país se puso a que la visita fuera “como gobierno departamental para respaldar algunas iniciativas privadas, porque de esa manera la relación de confianza es otra”.

La importancia de los actores privados no es menos importante, prueba de eso es que el hermanamiento con la provincia de Henán fue “a instancia de un privado que generó un acuerdo comercial, estableció una sociedad chino-floridense que comenzó a trabajar en el comercio de granos, raciones, el intercambio genético, el compartir conocimiento sobre alimentos balanceados”, recordó López.

Florida tiene su política de Estado

En el viaje se visitó las provincias de Henan, Ganzu, Liaoning, Anhui y Xianjuang, con lo cual se cumple con “un pendiente” que teníamos y que se fue postergando luego de la pandemia, “con varias líneas de acción que tenemos que continuar trabajando, y fortalecer algunas otras”.

López destacó que “la política es de un departamento abierto” que está en “búsqueda de oportunidades, lo que lleva varios años” y se vio potenciado con “el exintendente Carlos Enciso, lográndose muy buenos resultados”.

Además “los chinos valoran mucho la apuesta a visitarlos, estar y participar desde lo institucional y con el gobierno departamental”.

Consultado si las intendencias desarrollan institucionalmente una suerte de política de Estado como ocurre en los grandes temas del país, el jerarca aseguró que “eso en Florida sí está pasando” y desde hace más de veinte años: “Comenzó con la administración de Andrés Arocena [intendente en el período 2000-2005, Partido Nacional], luego la siguió la administración del Frente Amplio” a cargo de Juan Francisco Giachetto (período 2005-2010) y más tarde la continuó Carlos Enciso (2010-2019, Partido Nacional), que empujó el vínculo Florida-China con mucha fuerza, generando el consenso a nivel político de que hay que trabajar en esa línea aunque cueste ver los resultados en el corto plazo, porque a la larga se ven, sobre todo con un país como China que le da mucha importancia a todo eso”, reiteró.

Ya se empezaron a ver los resultados

El principal diálogo a nivel comercial se desarrolló en relación con las actividades del sector agropecuario, que es lo que Uruguay más exporta a China, “además que Florida es un departamento que tenemos que presentarlo como agroexportador: la leche, la carne, el grano, la madera siempre están sobre la mesa”.

Sobre los resultados obtenidos del viaje, López dijo que “ya se empezaron a recoger algunos de esta visita, pero también como corolario de visitas anteriores en ese trabajo conjunto y de largo plazo que se realiza desde las diferentes administraciones” sin importar el color político de quien gobierne.

En China “hay mucho interés en el ganado en pie” sobre lo cual “pudimos presenciar cierres de acuerdos comerciales”; también se asumieron “compromisos hacia adelante”, por ejemplo “en caballos de resistencia”, que son muy populares en la tradición de Florida.

Agregó que uno de los acuerdos alcanzados entre los presidentes Luis Lacalle y Xi Jinping “es la firma de protocolos que posibiliten la exportación de caballos en pie asociados a la recreación y el deporte, y en ese tema hay una línea de trabajo interesante”.

Por otra parte, el intendente destacó la importancia de “trabajar en equipo entre el Gobierno nacional y el departamental”, por lo que antes del viaje hubo diálogo y visitas a diferentes ministerios como el de Ganadería o Cancillería, también con los embajadores de Uruguay en China y de China en Uruguay, y esas entrevista y consultas se van a repetir ahora.

Otro rubro de trabajo que se explotó en el viaje fue la apicultura. “Nuestra miel ya tiene protocolo de ingreso a China, pero no ha habido pruebas de exportación”, y hay interés de activar ese mercado: “De los diez empresarios que participaron del viaje, uno de ellos es un productor de miel que está trabajando la posibilidad de ingresar con miel fraccionada, lo que genera un valor agregado mayor. Las oportunidades están abiertas”.

La logística es otra área de acción de Florida: “Tenemos la Zona Franca de Florida y el emprendimiento del Polo Agrologístico que impulsa la Asociación Rural de Florida”. Esa es un área en que “ellos están muy avanzados y nosotros estamos muy lejos, y la manera de acercarnos es trabajar en forma coordinada y tratar de bajar los costos del transporte que a veces comprometen algunos negocios. La posibilidad es de inversión y generar más oportunidades para la Zona Franca de Florida; de hecho se firmó un acuerdo entre la Zona Franca de Florida y la Zona Franca de la provincia de Henan para un intercambio de experiencias y explorar oportunidades”.

Cultura y deporte

“Pero no solo de agropecuaria se dialogó, también hubo mucho tema cultural”, algo que para Florida es de particular importancia, dijo el intendente.

“También hemos realizado intercambio de pasantes, tuvimos intercambios de delegaciones deportivas y durante la pandemia intercambiamos cartas para solidarizarnos cuando la ola de covid azotó China”. Todo eso genera “un vínculo que va más allá de lo comercial, y es importante para ambos países”.

Por otro lado “tenemos intenciones de continuar con el intercambio de deportistas aprovechando la avidez que ellos tiene por el fútbol”, pero no solo de quienes lo practican, “también enviamos técnicos de futbol infantil para que expliquen allá cuál es la lógica uruguaya”.

Todas esas con experiencias “enriquecen a quienes la viven, pero como sociedad uruguaya y floridense hay un crecimiento porque aquellos que van adquieren conocimientos y experiencias que luego lo transmiten acá”.

“La pandemia frenó todo ese proceso de vinculación comercial y cultural, y de ahí la importancia de este viaje que también se hizo con la finalidad de retomar ese intercambio y vínculo, mejorarlo y hacerlo crecer”, lo que se ha logrado con “una propuesta de intercambio de becarios” con una de las universidades de aquel país.

Esa propuesta “permitirá hacer estadías” en función con el “acuerdo que hay con la ORT y que la Universidad de la República está explorando”, en un viaje de ida y vuelta porque los uruguayos pueden ir a China y los chinos venir, “lo que da la posibilidad de transmitir lo que somos, lo que hacemos, mostrar lo que nos hace diferente por tener una producción natural, a cielo abierto, al aire libre, que no es la característica mundial” y constituye un valor agregado de Uruguay.

Frigorífico Florida

La situación del frigorífico Florida fue parte de la agenda del intendente López en China. “Es un tema puramente comercial y el Grupo Lequio (Argentina) lo está tratando de resolver con el actor chino” y cuando eso suceda “se dispararán las habilitaciones y la inclusión en el registro de la aduana de China para que pueda ingresar carne desde aquí”.

“Uruguay está trabajando a varias bandas: el Ministerio, la Embajada de Uruguay en China, nosotros con el embajador chino, todos con el fin de aclarar el proceso de liquidación ya que la confusión viene porque el anterior dueño dejó un pendiente con un socio chino. Hay que explicar que “hubo una liquidación y que este nuevo grupo no tiene responsabilidad con lo que pasó”.

Actualmente la planta funciona algunos días a la semana atendiendo el mercado interno “pero lo importante sería lograr entrar al mercado chino para generar una mejor ecuación económica” que favorecerá a todo el departamento y al país.

Año nuevo chino en Florida
El intendente de Florida, Guillermo López, dijo a La Mañana que la celebración del Año Nuevo chino en enero de 2022 consistió en “la realización de espectáculos tradicionales de China con la presencia de representantes de ese país en Uruguay”, entre ellos el embajador chino y la agregada cultural. La noticia fue difundida en los principales sitios de información china.
“La idea de la Intendencia de Florida es repetir la celebración, recibir delegaciones gubernamentales, pero también mandar nuestros espectáculos culturales y característicos a China como forma de profundizar la riqueza cultural y el conocimiento mutuo”.
Florida realizó el evento con mucha expectativa y valorando la importancia de esa fecha: “Lo hicimos en la explanada de Piedra Alta, nada más y nada menos, es todo un símbolo”, enfatizó el intendente López.

TE PUEDE INTERESAR:

45% de los productores lecheros del país está enfrentando serias dificultades económicas
“Dada la importancia de China como cliente, podemos hablar de varios formatos de negocios”
“Existe un recuerdo sumamente positivo de las acciones de Uruguay con China”
Tags: ChinaFloridaintegracióninteriormercados
Noticia anterior

Cada día, los tambos uruguayos remitieron 5,72 millones de litros de leche

Próxima noticia

UTEC de Rivera inaugura carrera en 2024 y aspira captar doscientos nuevos estudiantes

Próxima noticia
UTEC de Rivera inaugura carrera en 2024 y aspira captar doscientos nuevos estudiantes

UTEC de Rivera inaugura carrera en 2024 y aspira captar doscientos nuevos estudiantes

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.