El sector de videojuegos uruguayo vive un momento de expansión y consolidación. Gracias al trabajo de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), junto a instituciones gubernamentales como ACAU, Antel, Uruguay XXI, MEC, MIEM e Ingenio, y el apoyo de la Universidad ORT, la embajada de Francia e Instituto BIOS, el país se prepara para recibir a referentes internacionales que compartirán su conocimiento y experiencia con la comunidad local.
Dos instancias marcan la agenda de fin de año: Level Uy 2025, con la visita de destacados conferencistas internacionales, y la masterclass de Celia Hodent, organizada por CAVI y ORT. Ambas actividades refuerzan el compromiso de Uruguay con la profesionalización y la innovación en el sector.
Level Uy 2025: un encuentro gratuito para toda la comunidad
El 27 y 28 de noviembre de 2025, la Torre de las Telecomunicaciones en Montevideo será sede de una nueva edición de Level Uy, el evento más importante de la industria de videojuegos en Uruguay. Desde su creación en 2017, Level Uy se ha convertido en un referente regional, ofreciendo charlas, paneles, workshops, exhibiciones de videojuegos y espacios de networking que buscan fortalecer la comunidad y abrir oportunidades de colaboración.
Este año, la presencia internacional será particularmente destacada. Richard Lemarchand, profesor en USC Games y diseñador principal de la saga Uncharted y Soul Reaver, ofrecerá el workshop “A Playful Production Process: The Power of Preproduction”, donde compartirá metodologías para enfrentar los desafíos de producción y fomentar procesos creativos saludables. También llegará desde Alemania Ata Sergey, creador del juego de simulación política Suzerain, reconocido con premios como el German Computer Games Award y el IndieCade Award por su innovadora narrativa que pone al jugador en el rol de un presidente enfrentando dilemas éticos y políticos.
La participación uruguaya también tendrá un lugar de privilegio con Yamandú Orce, lead concept artist en la saga The Witcher, desarrollada en Polonia por CD Projekt Red y mundialmente famosa por su adaptación en Netflix. Orce compartirá su experiencia en la construcción de universos visuales que se han convertido en íconos culturales. A su vez, Florencia Orsetti, especialista argentina en marketing de videojuegos, abordará estrategias de posicionamiento y comunicación para estudios independientes en mercados globales. Y desde Ecuador llegará Julián Cordero, quien presentará la experiencia de Despelote, un juego latinoamericano premiado que retrata la niñez y el fútbol en Quito, celebrado por su autenticidad cultural y su propuesta narrativa innovadora actualmente nominado a los Game Awards
Uno de los puntos más esperados será la Expo de Videojuegos, donde más de treinta estudios uruguayos exhibirán sus proyectos. El público podrá probar los juegos, conversar con los desarrolladores y descubrir la diversidad creativa que caracteriza al país. Desde propuestas educativas hasta juegos multijugador cooperativos, pasando por todos los géneros y plataformas, la expo será una muestra del talento local y una oportunidad para que los estudios reciban retroalimentación directa de jugadores y colegas. Especial destaque para Ironhide Games, con su juego multijugador Kingdom Rush Battles, que estará entregando premios a los 10 mejores jugadores de Uruguay y donde se podrá desafiar a los propios desarrolladores a una partida.
El evento culmina con la ceremonia de premiación del Concurso Nacional de Videojuegos, que entrega más de 10.000 dólares en premios, incluyendo el Mejor Juego del Año y en esta edición se incluye el Premio a Mejor Juego Internacional, dado el gran número de juegos de la región que se han presentado. Una muestra más del crecimiento y presencia de una industria uruguaya en constante crecimiento.
La entrada a Level Uy es gratuita, lo que convierte al evento en una oportunidad única para que toda la comunidad acceda a experiencias y conocimientos de primer nivel.
Celia Hodent: UX y ciencia cognitiva aplicada al diseño de juegos
La agenda internacional continúa el 3 de diciembre con la llegada de Celia Hodent, psicóloga cognitiva y referente mundial en experiencia de usuario aplicada al diseño de videojuegos. Hodent ha trabajado en compañías como Ubisoft, LucasArts y Epic Games, donde lideró el área de UX en Fortnite, y es autora de libros como The Gamer’s Brain: How Neuroscience and UX Can Impact Video Game Design. Su enfoque combina la ciencia cognitiva con el diseño de videojuegos, ayudando a comprender cómo los jugadores perciben, aprenden y se motivan dentro de una experiencia interactiva.
La masterclass “Game UX & Cognitive Science”, coorganizada por CAVI y la Universidad ORT, se realizará en el Auditorio ORT (Campus Centro, Cuareim 1451). Durante la jornada, Hodent explicará cómo aplicar principios de la psicología cognitiva al diseño de videojuegos para mejorar la interacción, la motivación y la experiencia del jugador. Se trata de una propuesta dirigida a diseñadores, artistas, programadores y profesionales interesados en UX, design thinking o gamificación, que busca ofrecer herramientas prácticas para aplicar en proyectos de cualquier escala. Más que un curso técnico, la masterclass será una oportunidad para comprender cómo pensar en el jugador desde una perspectiva científica y estratégica.
Las entradas ya están disponibles en RedTickets, con un valor de 100 dólares en modalidad Early Bird hasta el 26 de noviembre, y luego 150 dólares. Miembros de CAVI y estudiantes de ORT acceden a un 20% de descuento en el precio normal.
Un impacto directo en el ecosistema uruguayo
La llegada de expertos como Lemarchand, Sergey, Orce, Orsetti, Cordero y Hodent representa un salto cualitativo para el ecosistema local. Mientras LEVEL UY ofrece un espacio abierto y gratuito para toda la comunidad, la masterclass de Hodent brinda una formación especializada que permitirá a estudios uruguayos incorporar prácticas de UX y diseño cognitivo de nivel internacional.
El esfuerzo conjunto de CAVI, ACAU, Antel, Uruguay XXI, MEC, MIEM, Ingenio y ORT demuestra una estrategia clara: fortalecer la formación, la profesionalización y la visibilidad internacional del sector de videojuegos en Uruguay. Estas instancias no solo enriquecen a los profesionales locales, sino que también inspiran a nuevas generaciones de creadores, posicionando al país como un referente regional en innovación tecnológica y cultural.
Gerson Da Silva es vicepresidente de la Cámara de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI) y director de Diseño en Ironhide Game Studio, la empresa creadora de sagas como Kingdom Rush e Iron Marines. Cofundador de Totem Games, creó títulos con impacto social como la galardonada Water 2050. Es docente en la Universidad Católica y Bellas Artes y desde 2019 es mentor en el Google Indie Game Accelerator, apoyando estudios de más de 34 países.
TE PUEDE INTERESAR:



















































