• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”

Gabriela Pedetti, magíster en Demografía y Estudios de Población

por Redacción
22 de agosto de 2024
en Actualidad
“Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”
WhatsAppFacebook

El informe del Ministerio de Salud Pública Natalidad y mortalidad infantil 2023 confirma que la natalidad en Uruguay ha disminuido de manera constante en la última década. En 2023, las muertes (34,677) superaron por primera vez a los nacimientos (31,381). La Mañana consultó a Gabriela Pedetti, magister en Demografía y Estudios de Población y docente de la Facultad de Ciencias Sociales, para conocer más sobre las causas del fenómeno y sus posibles efectos.

Desde 2015, la natalidad cayó significativamente, con 920 nacimientos menos en 2023 en comparación con 2022 y un promedio de 1,699 nacimientos menos por año desde 2016. En 2015, hubo 48.926 nacimientos, mientras que en 2023 se registraron 17.545 nacimientos menos. Desde 2005, cuando la tasa global de fecundidad descendió por debajo del umbral de reemplazo de 2,1 hijos por mujer, la disminución ha continuado, situándose en menos de 1,5 hijos por mujer en el último quinquenio, una cifra comparable a la de países como Chile y Costa Rica.

Un estudio titulado La gran caída. El descenso de la fecundidad uruguaya a niveles ultra-bajos (2016-2021), realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias y publicado en la revista Demographic Research, resalta una drástica reducción en la fecundidad en Uruguay, que alcanzó niveles históricamente bajos. La disminución se observa en mujeres de casi todas las edades, con mayor prevalencia en las mujeres de 25 a 29 años y adolescentes. Como conclusión del estudio, la baja de nacimientos está relacionada “en primer lugar, por el protagonismo de la fecundidad adolescente y temprana, que en conjunto explican más de la mitad del descenso total de los nacimientos”.

Gabriela Pedetti, magister en Demografía y Estudios de Población y coautora del trabajo académico, explicó a La Mañana que, aunque el fenómeno es multifactorial, coincide temporalmente con las políticas públicas que introdujeron métodos anticonceptivos como el implante subdérmico, algo clave para la reducción de la fecundidad adolescente no intencional. Este método “resultó efectivo” porque no exige recordar tomar una pastilla todos los días a determinada hora. “Sin duda que este porcentaje en la caída de la fecundidad, que se debe básicamente a la elección de las mujeres de tener sus hijos en otro momento, es una buena noticia para el país”, valoró la experta.

Otro factor que observar es la postergación del embarazo en grupos que previamente no lo hacían. “Estaba estudiado que las mujeres de nivel educativo más bajo tienen a los hijos a edades más tempranas y más cantidad, pero eso está frenando. Quizá mujeres que antes frenaban en cuatro hijos ahora lo hacen en tres”, razonó. El fenómeno denominado stopping, que es la decisión de dejar de tener hijos cuando se llega al primero o al segundo debido a las exigencias del mercado laboral y el alto costo de vida uruguayo, gana terreno. “No tendríamos que esperar un aumento de la cantidad de nacimientos, porque las personas mayoritariamente apostaban a ir hacia los dos hijos, y ahora tienden a apostar a uno. Eso es un cambio cultural a nivel país, que lo hemos estudiado por niveles educativos y ya no es algo que solo suceda en los niveles medios y altos”, añadió. Por lo tanto, se podría deducir que esta expansión a otros estratos habla de una tendencia general como sociedad.

El estudio añadió que, debido a la postergación del embarazo, es esperable que parte de los nacimientos “evitados” se registren luego, por lo que la fecundidad podría tener un rebote. “No es que estas chicas que no tuvieron hijos a los 17 años piensan no tener nunca hijos, sino que pueden estar aplazando el comienzo de su vida reproductiva”. Aun así, los niveles continuarían siendo por debajo del umbral de reemplazo. Pedetti habló sobre la dificultad de prever esto, ya que se trata del estudio de sujetos vivos, lo que deja a la incertidumbre factores dinámicos como la mejora económica de las parejas o el cambio de decisiones. No obstante, es posible aventurarse. Si la caída de fecundidad está sucediendo fuertemente desde el 2016 por una postergación, y el primer hijo suele tenerse en promedio a los 24 años, “estas chicas ya están llegando a esa edad o les faltan uno o dos años”. Dicho rebote podría estar ocurriendo ahora mismo, pero apenas se manifestaría en una desaceleración del fenómeno de la baja natalidad. En 2022 hubieron 2302 menos nacimientos que en 2021, y en 2023 hubieron 920 menos que en 2022, por lo que el ritmo de caída es visiblemente menor. “Parecería ser, por lo menos, más estable”, analizó Pedetti.

Los inmigrantes no nos salvarán

Una de las consecuencias más temidas de la baja natalidad es que afectará a la seguridad social, aumentando la presión sobre el sistema de pensiones y jubilaciones. A partir de los datos preliminares del Censo 2023 del Instituto Nacional de Estadística, se difundió la idea de que la ola inmigratoria de venezolanos, cubanos y dominicanos –entre otros– había contrarrestado la baja natalidad. Esto es un análisis parcial. Tal como expuso Pedetti, la inmigración aporta al número de población, pero “es muy menor” en términos de la composición total. “Hay que tener en cuenta también a los uruguayos que emigraron. Siempre se habla de los ingresos de los últimos años, mirando la cantidad de personas que pidieron residencia. Son en el entorno de 20.000 personas en una población de 3 millones y medio. Es un movimiento muy montevideano, de verlos en los lugares más céntricos. Pareciera que son mucho más de lo que representan en el total poblacional”, aseguró.

Pedetti también refirió a estudios realizados a nivel mundial, que probarían que las personas migrantes toman las pautas reproductivas del lugar al que llegan. “No es que si viene una persona de un país que tiene una tasa de fecundidad muchísimo más alta que la nuestra va a tener la misma cantidad de hijos”, esclareció. A su vez, mirando los datos de Uruguay en cuanto a comportamientos reproductivos, la cantidad de hijos de mujeres extranjeras no cambian la tendencia. “Estamos hablando de que menos del 2% de los niños son de madres nacidas en el extranjero. También hay que pensar que los migrantes no tienen las mismas redes de cuidado que tenemos nosotros. Ni en términos de los valores poblacionales, ni en términos de fecundidad, ni de mortalidad, los inmigrantes nos salvan”, puntualizó.

Un desafío es una oportunidad

Para contrarrestar los efectos negativos que significa una población en constante descenso, existen alternativas que podrían ser mejores al fomento de la natalidad o la inmigración. Pedetti opinó que mayores flexibilidades laborales para los padres, así como mejoras en los salarios y en los sistemas de cuidado para que se minimice la situación de no tener a quién dejar a un hijo al salir a trabajar, son estrategias que podrían mejorar la calidad de vida de las personas, y por lo tanto, favorecer la fecundidad. “Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”, agregó. Por otra parte, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa estima que en 2030 habrá 70,000 estudiantes menos en primaria, lo que representa un 25% menos en comparación con 2022. Para Pedetti, esto es una oportunidad para mejorar las condiciones del sistema educativo –mientras se mantenga el presupuesto actual– gracias a que se perderían las situaciones de hacinamiento en las aulas.“Hay espacio para la oportunidad. Tiene que haber un cambio en ese paradigma de pensar que dejar de crecer poblacionalmente es malo, desde mi punto de vista no sería el enfoque correcto”, culminó.

TE PUEDE INTERESAR:

Iglesia Católica y encuentro con Candidatos: Manini dijo que “El cien por ciento de lo que se nos planteó es lo que nosotros defendemos”
“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”
El factor humano de la sostenibilidad
Tags: Demografíanacimientospoblación
Noticia anterior

Bonos para finalizar el liceo o la UTU: “Una mirada economicista y tecnocrática sin sentido humanitario”

Próxima noticia

Mipymes ganadoras de los premios ANDE intentarán mejorar sus niveles de comunicación para llegar a sus clientes

Próxima noticia
Mipymes ganadoras de los premios ANDE intentarán mejorar sus niveles de comunicación para llegar a sus clientes

Mipymes ganadoras de los premios ANDE intentarán mejorar sus niveles de comunicación para llegar a sus clientes

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.