• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ENEL apuesta a la energía como servicio y espera nuevas licitaciones para sumarse a mayores desafíos

La empresa italiana de energía ENEL es la responsable de gestionar la venta de energía eléctrica excedentes de nuestro país a Brasil. Hoy se encuentra trabajando con su línea ENEL X, en tanto, espera nuevas licitaciones de energías renovables para sumarse a proyectos de gran calibre.

por Jessica Lomónaco
14 de noviembre de 2019
en Actualidad
ENEL apuesta a la energía como servicio y espera nuevas licitaciones para sumarse a mayores desafíos
WhatsAppFacebook

La empresa multinacional italiana de energía ENEL, quien fuera propietaria del parque eólico Melowind (Cerro Largo) hasta finales del año pasado, es una de las comercializadoras responsable de gestionar la venta de energía eléctrica a Brasil desde Uruguay. Hoy se encuentra desarrollando su línea nueva división de negocios ENEL X, basada en cuatro pilares: hogares, industrias, ciudades inteligentes y movilidad eléctrica. En tanto, espera nuevas licitaciones de energías renovables para sumarse nuevamente a proyectos de gran calibre.

ENEL está en el Uruguay desde finales del año 2013, llegó al país motivado por el desarrollo de las energías renovables. Llegaron con una expectativa grande de poder desarrollar proyectos de energía eólica y fotovoltaica, a través de las licitaciones de la empresa propiedad del Estado uruguayo UTE, con Power Purchase Agreement (PPA).

Cuando ENEL llegó a Uruguay, lo hizo con ENEL Green Power, que es una división mundial de su negocio llevando adelante todo el desarrollo de proyectos renovables. “Adquirimos un proyecto de los que había licitado la UTE en Cerro Largo. Lo construimos, lo pusimos en operación en el año 2015. Fue un proyecto muy exitoso para nosotros a pesar de que fuera el primero en el país, y lo operamos durante tres años”, relató a La Mañana, Ing. Jorge Cernadas, Country Manager y Gerente General de ENEL Uruguay.

El proyecto de Cerro Largo se realizó con aerogeneradores Nordex (fabricante alemán), cada molino era de 2,5 MW de potencia. Se instalaron un total de 20, trabajando durante 14 meses hasta su puesta en marcha definitiva. El proyecto tuvo unas 600 personas trabajando de manera directa e indirecta, y en su gran mayoría uruguayos de la zona. La inversión aproximada fue de US$ 100 millones, y el porcentaje de componente nacional certificado por la CIU, de un 35%. “Nos apoyaron muchas empresas locales que trabajaron para nosotros y que luego aportaron conocimiento en otros proyectos aquí y fuera del país”, contó el entrevistado.

En 2018 el parque eólico fue puesto a la venta a través de un proceso de subasta reconocido y exitoso, tanto por el precio que obtuvo la firma, como por la velocidad con que se llevó a cabo. Hoy, ENEL se encuentra trabajando en otras ramas energéticas dentro del país, pero esperando -con la certeza de que se dará- nuevas licitaciones por parte de la empresa estatal de energía UTE. “Estamos en un impasse, esperando a que vuelvan nuevas licitaciones de energía renovable; entendemos las habrá, sea cual sea el gobierno que tengamos a partir del próximo 1ro de Marzo”, aseguró Cernadas.

La demanda de energía que existe en Uruguay es pequeña, por el tamaño del país está bien cubierto en ese sentido. Es público y conocido que Uruguay cubre casi toda su demanda de energía eléctrica con energía renovable, y desde ENEL entienden que esto es un factor que limita por ahora el desarrollo de la empresa en lo que refiere a proyectos de grandes magnitudes. “Pero tenemos claro que queremos seguir creciendo, acompañando la cobertura de la demanda eléctrica nacional con renovables, y cuando vuelvan las licitaciones nos presentaremos, porque la experiencia en el país fue muy exitosa”.

Por la economía colaborativa e interconectada


Si bien los grandes proyectos de energías renovables en el país, como fue el de Cerro Largo, se encuentran en un impasse para las firmas como ENEL, el trabajo no se ha detenido, más bien por el contrario. La empresa se encuentra abriendo camino hacia la economía colaborativa e interconectada a través de una nueva división de negocios denominada ENEL X. La misma se divide en cuatro grandes líneas: la primera línea se enfoca en el hogar, la segunda en las empresas, la tercera de en las ciudades inteligentes y la última refiere a la movilidad eléctrica.

“En Uruguay estamos trabajando hace varios años en la movilidad eléctrica. Los primeros cargadores de vehículos eléctricos que llegaron al país acompañando la primer compra de camionetas eléctricas de la UTE, eran de ENEL. No solo hemos traído cargadores para la UTE sino también para el mercado privado. ENEL tiene acuerdos con varios fabricantes internacionales para la provisión e instalación de cargadores de vehículos eléctricos y por otro lado, tenemos soluciones de tipo software. Es decir, aplicaciones que permiten hacer la carga de manera más eficiente, cómoda y controlada”, afirmó el referente de la firma.

A nivel empresarial las dos líneas de negocio que abarca son la eficiencia energética y la generación distribuida, es decir, pequeños proyectos fotovoltaicos para industrias. Para las ciudades se enfocan en las smartcities, en temas como la iluminación pública inteligente y la telegestión de las luminarias. Así como otros servicios a través de las columnas de iluminación inteligentes, que están equipadas con cargadores, paneles, sensores de movilidad, cámaras, antenas de comunicación, entre otros elementos inteligentes.

A nivel de hogares -que actualmente está en desarrollo- se trabaja con el almacenamiento de energía, a través de la instalación de baterías que permitan almacenar energía durante el día para poder hacer uso de la misma durante la noche, o paneles fotovoltaicos como en las pequeñas empresas.

Exportaciones de energía a Brasil

Una de las patas fundamentales de papel de ENEL en Uruguay, es que es uno de los comercializadores de las exportaciones de electricidad a Brasil. En lo que refiere exclusivamente a Uruguay, la UTE tiene excedentes de energía desde hace años, y los coloca en el mercado argentino y brasileño. En el argentino lo hace con la red de interconexión de Salto Grande, y al mercado brasileño, se realiza a través de las conversoras de Cerro Largo y Rivera.

“El año pasado, sin ir más lejos, presentamos los resultados del proyecto “Transición energética e Integración regional”, cuyo objetivo es establecer una hoja de ruta, que trate de fomentar la eficiencia energética y electrificación de los usos finales.

El intercambio energético entre los países de Sudamérica es un tema que ENEL considera estratégico, y en tal sentido ENEL presentó el proyectos sobre la base de estudio de tres clúster energéticos regionales, uno de ellos era Colombia con Ecuador y Perú; el otro era Perú con Chile y Argentina, y el otro Argentina, Uruguay y Brasil. Estas interconexiones energéticas entre los países redundan en un gran beneficio para la población, porque permiten en todo momento abastecerse de energía o abastecer al vecino con excedentes a menor precio”, informó.

Sostuvo además que un aspecto favorable de Uruguay -que no sucede en otros países-, es que hoy en día las infraestructuras energéticas de interconexión con nuestros vecinos ya están construidas y son muy potentes. Uruguay tiene una conexión con Argentina por unos 2.000 MW y con Brasil por unos 570 MW. Estos 2.570 MW superan el pico de la demanda nacional y casi duplican la demanda promedio del país.

La demanda promedio de Uruguay hoy es de unos 1.300 MW y tenemos una interconexión que permite importar o exportar hasta 2.700 MWh. Eso no se da en muchos países del mundo. Aunque, según Cernadas, “lo que puede fallar a veces son las regulaciones que existen y la voluntad política de acercar las posturas de dos países o más para un bien común regional”.

Lectura recomendada
El exceso de energía eólica desbalanceó la matriz energética



Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaDesafíosENELitalianalicitacionesmultinacionalopinionsemanario
Noticia anterior

Del lector: del 13 al 19 de noviembre

Próxima noticia

Libros recomendados: 13 al 19 de noviembre

Próxima noticia
Revolución en sepia

Libros recomendados: 13 al 19 de noviembre

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.