• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“En un año UPM 2 tuvo tres episodios de contaminación y dos veces en el río más importante de Uruguay”

Esteban Calone, integrante de la Comisión de Seguimiento de UPM 2

por Redacción
25 de julio de 2024
en Actualidad
“En un año UPM 2 tuvo tres episodios de contaminación y dos veces en el río más importante de Uruguay”
WhatsAppFacebook

El pasado 18 de junio se dio un episodio de contaminación al arroyo Sauce, tributario del río Negro, que involucra a la planta de UPM 2, ubicada en Pueblo Centenario. Dicha empresa estaba realizando una parada general por mantenimiento y se dio la filtración de lixiviado (residuos líquidos) sobre el cuerpo de agua. Ese mismo arroyo ya había sido contaminado el año pasado con soda cáustica.

Esteban Calone es veterinario e integra la Comisión de Seguimiento de UPM 2 que está compuesta por los Ministerios de Ambiente, Industria, Ganadería y Obras Públicas, la Universidad de la República, UTE, las intendencias de Durazno y Tacuarembó, y los municipios de Paso de los Toros y Centenario, además de representantes de la sociedad civil.

El aviso de UPM 2 sobre la filtración del pasado mes fue realizada ocho días después del hecho, es decir el 26 de junio. Se notificó al Ministerio de Ambiente y se hizo presente la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental. En general, cuando se dan episodios de contaminación ambiental se debe dar aviso inmediatamente, según comentó Calone a La Mañana.

Se constató que hubo una pérdida en los anillos de hormigón de la cámara del pozo de bombeo, lo que se dio justamente debido a que UPM 2 había suspendido el bombeo del lixiviado el día 15 de junio, eso aumentó la presión de la bomba hacia atrás y fue lo que produjo el derrame, porque lo acumuló en el pozo y no es una cámara apta para recibir líquidos y menos contaminantes.

La empresa recibirá sanciones por haber manejado mal este líquido, ya que lo tendría que haber bombeado hacia una pileta especial que hay para eso. En el terreno se constató un pH de 11,5, donde debería ser 7. En el arroyo se constató un pH superior a 9, aunque no se especifica exactamente. Se solicitóuna sanción por no haber comunicado el derrame inmediatamente y una segunda por reiteración en el incumplimiento a la pauta de operación prevista. Por lo primero, se le multa con 1000 unidades reajustables, y por la segunda con 3500. “Para una empresa como esta, eso no es nada”, expresó el entrevistado.

Calone recordó que el año pasado, cuando hubo otro derrame, tanto UPM 2 como el Ministerio de Ambiente se enteraron de la contaminación del arroyo gracias a que una persona pasó recorriendo el campo y vio que peces y plantas estaban muertos. “Tanto así que el Ministerio lo catalogó como un proceso de extinción de la vida en el arroyo. El pH llegó a ser casi 14, era como soda cáustica pura”, detalló. Esto pasó debido a que el sensor de la pileta donde se colectaba la soda cáustica no funcionó, por lo que no pudieron contabilizar cuántos litros se filtraron, dijeron que fueron un millón de litros, sin poder confirmarlo. De esa zona hasta el arroyo hay 400 metros que la soda cáustica recorrió por tierra. Lo que pasó en junio fue similar y terminó en el mismo arroyo.

Desde UPM 2 se indica que cuentan con una laguna de estabilización en la desembocadura del arroyo. “Pero eso es un engaño, lo que no quieren decir es que contaminan el río Negro cuando se dan estos derrames”, aseguró Calone. Dijo que, desde el punto de vista publicitario no les conviene decir la verdad porque se presentaron como una de las mejores empresas del mundo y más segura, “sin embargo, en un año tuvo tres episodios de contaminación, y dos veces en el río más importante de Uruguay”, puntualizó.

A lo anterior, Calone sumó que por un contrato “nefasto y ruinoso” que firmó la clase política con UPM 2, UTE tiene que dejar pasar por la represa de Rincón de Bonete 80 metros cúbicos por segundo, aunque no genere energía eléctrica. Esa agua pasa sin generar energía y hace que se pierdan 12 millones de dólares por año, “en 50 años que funcionará la empresa son 600 millones de dólares que no entran al Estado. Son 7000 millones de litros por día que pasan sin generar energía”, añadió el entrevistado.

Necesidad de mayores controles

En marzo de este año se realizó una reunión de la Comisión de Seguimiento, en la que les informaron que cuando inició la planta los controles eran cada 15 días, luego pasó a ser uno por mes y ahora se realiza un control cada seis meses. “Por esa laxitud de controles es que UPM 2 informó cuando se le antojó lo de la filtración de residuos”, expuso Calone.

En esa reunión, el entrevistado consultó sobre la supuesta oficina de control del Ministerio de Ambiente que se instalaría, convencido de que sería en la propia planta o en Pueblo Centenario, que es cerca. Pero se le respondió que la oficina se instalará en Durazno, a 60 kilómetros de la planta. En poco tiempo se cumplirá un año de que se instalaría la oficina, sin embargo, siguen buscando local, según informó el ministro de Ambiente.

“Igualmente, para ir cada seis meses es más barato alquilar un auto que tener una oficina instalada”, opinó el integrante de la comisión. Dijo que son “muy laxos en los controles” y se cuestionó: “¿Dónde están los funcionarios públicos que tienen que defender el bien común? Porque los escuchás hablar con vehemencia y parecen accionistas de UPM 2, están todos para defender a la planta”.

En ese sentido, comentó que es preciso que exista un control permanente y darle participación a la sociedad civil de forma honoraria, sin dinero de por medio para que no se generen intereses económicos. “Porque hay gente muy valiosa y organizaciones estructuradas y confiables que podrían estar presentes y tratar objetivamente este tema”, agregó.

Calone indicó que el arroyo está monitoreado por una empresa que contrató UPM 2. Y se cuestiona si la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos no tiene nada que ver, si no puede participar en un control paralelo que permita cotejar valores de lo que diga la empresa contratada. “Nunca pensé que me iba a encontrar con todo esto, con todos los químicos que salen por el caño emisor hacia el río: cianuro, arsénico, cromo, plomo, mercurio, furano, fósforo, entre otros, más lo que sale por la chimenea, los olores y metales pesados, ácido sulfúrico, nítrico, la verdad que me quedé asombrado cuando empecé a entrar en contacto con esa información”, sostuvo Calone.

Afirmó que la prensa local de Paso de los Toros prácticamente no habla de esto, y que solamente un semanario le da espacio para comentarlo. Entonces, no tiene mucha caja de resonancia para informar a los vecinos que cuando sienten el olor de la chimenea es arsénico, cromo, plomo, mercurio.

Un mar de contratos secretos

Calone fue consultado sobre cómo evitar que se sigan instalando grandes empresas contaminantes e indicó que “estamos bajo un mar de contratos que se firman de forma secreta”. Recordó que el contrato de UPM 2 lo firmaron entre cuatro paredes el Poder Ejecutivo de la época y luego lo llevaron al Parlamento. “Tengo el contrato y la evaluación de impacto ambiental que la hizo una empresa contratada por UPM 2, el Ministerio de Ambiente evaluó la información que recibió y nada más”, explicó.

Por otro lado, comentó que se dice que el tren va hasta Paso de los Toros, pero el tren de UPM 2 –cuya vía costó 3000 millones de dólares, más los intereses de 500.000 dólares por día que se pagarán durante 15 años– no llega a Paso los Toros, sino que va de la planta hacia la terminal del Puerto de Montevideo. “En una reunión del año pasado pregunté si iban a modificar el puente ferroviario de Paso de los Toros, que es una belleza histórica y uno de los dos representantes del Ministerio de Ambiente dijo que no se tocará porque el tren llega hasta la planta y de ahí se va para Montevideo. A los minutos, el otro represente dijo que el puente se modificaría porque lo iban a continuar hasta Rivera y el litoral”, contó.

Calone consultó si esto tenía algo que ver con el proyecto Tambor, y le respondieron que había varias propuestas, “por lo que se me hizo evidente que lo utilizarán para trasladar hidrógeno y metanol. Además, hay otro proyecto en Paysandú de hidrógeno verde, por eso la llegada al litoral”, supuso.

“La mayoría no sabe que UPM 2 produce hidrógeno y metanol para su consumo. Pedí información al respecto y me dijeron que no podían brindarla porque estaba por fuera de la planta y que la comisión de seguimiento era de la planta solamente. Una compañera hizo el pedido formal de los detalles al Ministerio de Ambiente y la respuesta fue que no hay evaluación del proyecto porque no se presentó”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

“No tenemos una buena relación con UPM 2”
Intendente de Paysandú contra camiones de UPM 2: “Se agotó la paciencia con estos atrevidos”
Con cuentas pendientes, ANDE impulsa a nuevos proveedores para UPM 2
Tags: ambientecontaminaciónrío NegroUPM
Noticia anterior

Las deudas de los uruguayos

Próxima noticia

Enrique Buero: La figura olvidada detrás de la épica celeste de los años 20 y 30

Próxima noticia
Enrique Buero: La figura olvidada detrás de la épica celeste de los años 20 y 30

Enrique Buero: La figura olvidada detrás de la épica celeste de los años 20 y 30

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.