• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Elecciones departamentales y pandemia: dispondrán de kits y un “funcionario facilitador” por mesa

por César Barrios
17 de septiembre de 2020
en Actualidad
Elecciones departamentales y pandemia: dispondrán de kits y un “funcionario facilitador” por mesa
WhatsAppFacebook
Uruguay tendrá el domingo 27 de setiembre las elecciones departamentales más atípicas de su historia. Las mismas se realizan en el contexto de una pandemia mundial de coronavirus que ha causado la postergación de la fecha original y la próxima realización de los comicios bajo estrictas medidas sanitarias.



Pensadas para el domingo 10 de mayo según la norma constitucional, las elecciones municipales se postergaron por una ley aprobada en el parlamento para que se realicen con una fecha límite del 4 de octubre.

Pero la Corte Electoral decidió que debían ser una semana antes, el 27 de setiembre, debido a que el 4 de octubre estaban planificadas las elecciones municipales en Brasil, las que finalmente fueron postergadas. La decisión se tomó para evitar cualquier tipo de problemas en las ciudades fronterizas. No obstante, cuando en marzo de este año el Parlamento fijó el 4 de octubre como fecha límite, no se sabía cómo evolucionaría la enfermedad, y aún no se sabe qué puede pasar de acá a fines de este mes.

El vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco dijo a La Mañana que esta será “una elección particular, totalmente diferente a todas las vividas. La primera circunstancia extraordinaria fue el cambio de fecha, la que estaba prevista por la Constitución y a esto se agrega la aplicación de protocolos sanitarios y una capacitación a miembros de mesa que siempre fue presencial y ahora fue a distancia”. En este sentido los miembros de la Corte Electoral mantuvieron reuniones con el ministro de Salud, Dr. Daniel Salinas, y autoridades del Sistema Nacional de Emergencias.

Penco sostuvo que se está en el proceso de efectuar los últimos ajustes en la capacitación de los funcionarios públicos y escribanos que van a integrar las comisiones receptoras de votos. Esta capacitación tiene como característica que por primera vez se realiza en un 100% en forma virtual, mediante una plataforma especial de videoconferencia. En estas jornadas de capacitación están participando unas 21 mil personas entre titulares y suplentes de las mesas receptoras de votos.

Por otra parte se está realizando la preparación de las maletas electorales destinadas a cada uno de los circuitos a nivel nacional. Pero esta vez, además de listas y otros elementos, estas maletas tendrán elementos especiales: todo un kit para atender los protocolos sanitarios, que fueron recomendados por el Ministerio de Salud Pública y el Sistema Nacional de Emergencias. “Hemos desplegado toda una estrategia para mantener la higiene de los locales votación”, sostuvo Penco.

El kit sanitario contiene tapabocas para los miembros de mesa y los custodias, alcohol en gel, toallas desechables y guantes de látex (que los miembros de mesa usarán cuando deban tomar muestras digitales en votos observados por identidad y durante la etapa del escrutinio para la apertura de los sobres). En el caso de los tapabocas, también se podrán proporcionar a quienes concurran a sufragar y no lleven uno propio.

El kit tiene asimismo elementos para la desinfección de baños de los locales, que serán de uso exclusivo de integrantes de mesa y custodia.

Otra novedad es que los primeros suplentes de cada una de las comisiones receptoras que no tengan que acceder a la titularidad en la mesa, por ausencia de algunos de sus titulares, se convertirán en un cuarto miembro, el cual se denomina “funcionario facilitador”. Su tarea será la de exhortar a los electores a que ingresen al local con tapaboca y ordenar las filas con una distancia física aconsejada (dos metros). Este “funcionario facilitador” será el primer suplente de la mesa, y si debe ocupar la misma, entonces pasa a ser el segundo suplente. Su misión culminará en el momento del cierre del horario de votación y no participa del escrutinio.

Ante la pregunta de si será obligatorio ir a votar con tapabocas o usar el que proporcione la Corte, Penco aclaró que “será una exhortación, por respeto a todos los electores que estarán presentes”. Es una exhortación porque se debe garantizar el derecho a votación de todos los electores y no se puede impedir. En el caso de los delegados partidarios que estén dentro del local, deberán usar tapabocas y mantener la distancia aconsejada.

La posibilidad de que surja días antes un brote de covid-19 en un local previsto de votación, la norma a utilizar será la misma que se realiza habitualmente: se busca un lugar alternativo ya designado. El ministro de la Corte Electoral recordó que en varias elecciones hubo situaciones en las cuales algunos locales no se podían habilitar, por inundaciones o desbordes de arroyos.

Voto obligatorio

En Uruguay nadie está eximido de votar, ya que el voto es obligatorio. Sobre este punto en particular, Penco señaló que hay personas que están comprendidas en las causales que marca la ley y que por lo tanto podrán justificar su ausencia en el acto electoral. Estas causales son enfermedad, imposibilidad física, fuerza mayor o no estar en el país. Por lo tanto, aquellos que estén en cuarentena debido al covid-19 tendrían una causal para no ir a sufragar y deberán presentar un certificado médico treinta días después del acto electoral ante la Corte.

Pero también hay un tema que parece aún no resuelto: qué sucede si alguien en cuarentena o con covid-19 desea votar, porque es su derecho constitucional. En este caso podría imperar la norma de que, ante la emergencia sanitaria, tendrían ese derecho suspendido. También están en un caso similar quienes lleguen a votar desde el exterior y lo hagan pocos días antes: no cumplirían con la cuarentena obligatoria.

En otras elecciones nacionales o regionales realizadas este año a nivel global se tomaron medidas especiales para estos casos. En Taiwán se impidió el voto a quienes tuvieran coronavirus o estuvieran en cuarentena. En Polonia a los contagiados se les envío un paquete especial con todas las listas a sus domicilios y sobres de votación que serían abiertos semanas después. En Croacia los contagiados o en cuarentena podían solicitar que les llevaran urnas especiales a sus domicilios y en Singapur se fijaron circuitos y horarios especiales.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propone para estos casos (cuarentena o contagiados) votar en el circuito, pero en horarios especiales o crear mesas separadas en determinados locales.

La Universidad de Harvard realizó un estudio sobre “Elecciones y contagios” y solamente en elecciones federales en Wisconsin (EE.UU.) el 7 de abril, se detectó el contagio de 67 personas que fueron diagnosticadas con covid-19 tras el acto electoral. En los demás países no se vieron cambios sustanciales en el avance de la enfermedad tras los actos electorales.

Los números

A nivel nacional hay habilitados para votar 2.694.372 ciudadanos. Funcionarán 7.130 mesas electorales, de las cuales 2.626 corresponden a Montevideo y 4.504 al interior. En total participarán 35.650 funcionarios en todas las mesas (tres integrantes de las mismas, un custodio y un facilitador).

Se registraron 3.137 hojas de votación (1.370 para elecciones departamentales de intendente y ediles, y 1.767 a las elecciones municipales). Hay 175 candidatos a intendentes, seis son por Montevideo y 169 en el interior.


TE PUEDE INTERESAR

Corte Electoral espera la postergación de las elecciones departamentales
Álvaro Perrone, candidato a la intendencia canaria: “He recorrido varias veces el departamento de Canelones”
Laura Raffo: La Intendencia se define entre “dos modelos de gobierno realmente distintos”
Tags: Cesar BarriosCoronavirusCorte Electoralelecciones municipalesPolíticaprotocolos
Noticia anterior

Fracaso neoliberal en Nueva Zelandia

Próxima noticia

En marzo será la Expoactiva Nacional: “tenemos el desafío y muchas ganas”, dijo el presidente de ARS

Próxima noticia
En marzo será la Expoactiva Nacional: “tenemos el desafío y muchas ganas”, dijo el presidente de ARS

En marzo será la Expoactiva Nacional: “tenemos el desafío y muchas ganas”, dijo el presidente de ARS

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.