• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El valor de la capacitación para los educadores de Inisa

Centro de Formación Académico

por César Barrios
6 de octubre de 2023
en Actualidad
El valor de la capacitación para los educadores de Inisa
WhatsAppFacebook

Se realizó recientemente la inauguración del Centro de Formación Académico del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) en su nuevo edificio acondicionado en Belloni 3888.

La presidente de Inisa, Rosanna de Olivera Méndez, destacó que el nuevo edificio posibilitará la capacitación continua de los funcionarios. La Mañana dialogó con cuatro de ellos que actualmente están cursando diferentes módulos. Estos van desde el marco jurídico hasta el rol del educador, llevando de esta manera un conocimiento teórico para quienes están todos los días junto a los adolescentes privados de libertad.

Dardo Montiel: interés por marco jurídico

Dardo Montiel trabaja en el Centro de Bulevar y Cufré. Ingresó a la institución hace poco más de un año y medio. “Cuando empecé, uno de los temas que me decían que podía ser más tedioso era el marco jurídico, pero para mí fue muy importante, ya que ahí nos enseñan sobre leyes que afectan a los adolescentes. Debemos pensar que las personas privadas de libertad tienen obligaciones, pero también derechos. Y también esas normas nos afectan a nosotros, por lo cual es un modelo que me pareció muy valioso”, manifestó.

Sobre cómo se manejaba antes en su función sin contar con estos conocimientos, Montiel respondió: “Lo único que teníamos era el ingresar e interactuar con los funcionarios que ya estaban y los internos. Pero estoy muy orgulloso de estar en Inisa porque luché seis años por este trabajo y rendí dos concursos en ese período. Lo ideal sería que el curso se dictara antes de empezar a trabajar. Creo que todo educador, coordinador o persona que tenga trato con los internos debería hacer este curso”.

Mary Torres: “Los adolescentes se abren a los espacios educativos”

Mary Torres se desempeña en el Centro Sarandí. Es coordinadora de turno y aclara que llegó a ese puesto por concurso. Ingresó a Inisa en octubre de 2010 (cuando aún formaba parte del Inau) como educadora. Por el tiempo que lleva en el instituto, le preguntamos si había tenido experiencia en este tipo de cursos. Según Torres, hubo un plan piloto en la Escuela de Penitenciaria, con una capacitación básica para manejo de personas en privación de libertad, de concurrencia voluntaria. Con el correr de los años se ofrecieron otro tipo de talleres.

Este año participó como expositora en Mediación y también se anotó para cursar por la academia de formación de funcionarios. Sobre los cursos de la Academia, uno en los que participó fue “Cuidar a los que cuidan”, enfocado en educadores, coordinadores y directores del centro, donde se brinda herramientas para el trabajo directo con los adolescentes. “Lo que noté de esta instancia que participé, en diferencia a capacitaciones anteriores, es que trae mucho contenido teórico, pero a su vez se complementa con dinámicas que hacen que sea práctico y entendible para los funcionarios”, manifestó.

Si bien la capacitación no es obligatoria, la considera importante, ya que “se debe tener una base” para el trabajo con adolescentes. Torres está desde hace 13 años en la institución. Cuando se le pregunta sobre los cambios en más de una década, recuerda que anteriormente el trabajo se enfocaba en la seguridad y prevención, y ahora directamente en el trabajo socioeducativo que se realiza con los adolescentes. Esto incluye la inserción laboral o a nivel de estudios. Según explica, “hubo un cambio relevante en este tiempo, porque los jóvenes ahora se han apropiado de sus procesos y de sus proyectos, lo que antes no existía. Este proceso lo han aceptado muy bien y ha mejorado los vínculos que tienen con el educador y entre sus pares”. En su visión sobre cómo han variado las características de los adolescentes, indica que han cambiado en los en la última década. “Cuando ingresé en 2010 se veía que traían ciertos códigos carcelarios en cuanto a las conductas, como ejemplo la falta del respeto al educador o la violencia entre pares”, comentó. “Hoy notó que los adolescentes no llegan a tener esas conductas carcelarias, y se abren mucho a los espacios educativos o la unidad de mediación y la inserción laboral. Esto llevó a que no se sientan como excluidos, lo que antes creo que sí les pasaba”.

María Alejandra Lima: “Se deben tener respuestas concretas”

María Alejandra Lima es educadora desde hace dos años y medio en el Centro Sarandí de Colonia Berro. “Cuando empezamos se estaba creando la Academia. Entramos en la época de la pandemia y tuvimos una capacitación más general”, dijo a La Mañana.

Considera la academia como una herramienta fundamental “ya que trabajar con adolescentes en esa situación de cárcel es muy complejo. La capacitación en la Academia nos da herramientas en el trabajo que estamos realizando”.

Los cursos aún continúan y Lima señaló que la parte jurídica ha sido uno de los módulos más importantes, para conocer todo lo referente a las leyes para el manejo con adolescentes. También destacó la formación del educador. “Todo lo que he hecho en la Academia me ha sumado para poder trabajar con los adolescentes, porque siempre buscan respuesta a sus preguntas y la única forma de tener una respuesta es con la capacitación. A los adolescentes hay que explicarles sobre los límites y para eso se debe tener respuestas concretas”, señala.

Uno de los cambios que Lima destaca es el taller de costura que ella lleva adelante en el Centro Sarandi, donde hay 27 varones. La idea surgió porque ella es modista y los internados le solicitaban muchas veces elementos para poder reparar su ropa o le solicitaban ayuda. De esa manera surgió la idea de un tener taller de costura. La dirección del Centro Sarandí consiguió la donación de máquinas de coser y ahora Inisa proporciona materiales. Aparte de reparar su propia ropa, están confeccionado almohadas y cortinas. “Esto llevó a que pintaran sus habitaciones, para poder colocar las cortinas que realizan”, contó Lima. “Es un espacio de mucha creatividad y de iniciativa de ellos. Como yo les digo, de mañana se despiertan en su habitación, no en una cárcel y este trabajo les ha permitido que no sea todo lúgubre y oscuro”.

Adriana Caetano: combatir el ocio

Adriana Caetano se desempeña como coordinadora en Ituzaingó 2 (dentro de Colonia Berro). Está en la institución desde 2009. Calificó la idea de la Academia como “excelente” ya que antes casi no existía formación. Destacó los cursos “Cuidar a los que cuidan” y “Formador de formadores”, porque “si bien se puede tener experiencia, es muy bueno que te refresquen la memoria y había inclusive cosas que en lo particular desconocía”. Cuando se le consulta cómo era cuando ella ingresó hace 14 años, dijo: “Nos mandaban a la guerra con un escarbadientes” debido a la falta de una formación previa. Si bien el curso de la Academia no es obligatorio, para Caetano debería serlo, “desde la educadora hasta los directores”.

Uno de los cambios que Caetano más ha notado en los últimos años es el incremento de talleres “lo que lleva a que los jóvenes no estén ociosos”. Por ejemplo, en Ituzaingó 2 se realiza un taller de barbería, que tiene una gran aceptación. Pero uno de los problemas que surge son los cupos y las penas. Por el tiempo que lleva este taller, hay adolescentes que no lo realizan porque la pena es corta (dos o tres meses). De esta manera, si ingresan al taller, lo deben abandonar cuando salen en libertad y no tienen donde continuarlo. Además, también existen talleres de serigrafía e informática.

Cuando se le pregunta sobre las diferencias existentes entre los adolescentes que ingresaban a la institución hace más de una década con los de ahora, dijo que “no vienen con los mismos códigos de antes porque los valores se perdieron mucho. No es que sean más complicados, son diferentes”.

TE PUEDE INTERESAR:

Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes
Inisa: nuevos proyectos y más oportunidades para la reinserción
Un camino hacia la rehabilitación de las personas privadas de libertad
Tags: adolescentescapacitaciónCésar BarrioscursosInisa
Noticia anterior

Avanzan las obras de restauración de Capilla Farruco en Durazno

Próxima noticia

Detectan mosca barrenadora del tallo de colza

Próxima noticia
Detectan mosca barrenadora del tallo de colza

Detectan mosca barrenadora del tallo de colza

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.