• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Día de Reyes sin turf

por Lorenzo Berrutti
06/01/2021
en Actualidad
Día de Reyes sin turf
WhatsAppFacebook
Pese a la postergación del Premio Ramírez de su tradicional 6 de enero, empresarios y aficionados continúan trabajando para que la actividad no decaiga, La Mañana dialogó con el presidente de Daecpu, Enrique “Cachete” Espert y con el empresario riverense Pedro Berrutti sobre la actualidad del sector.



“Mi vinculación con los caballos viene de familia, porque mi abuelo paterno, Plinio Berrutti, tenía el haras Los Pingos y criaba caballos purasangre, y además tenía un stud, que es donde se cuidan los caballos para correr, tanto en Rivera, para carreras cortas llamadas pencas y en Montevideo para correr en Maroñas”, comenzó relatando Pedro Berrutti a La Mañana, quien se define como apasionado por los caballos de carrera desde que tiene uso de consciencia.

Pedro cuenta que comenzó en el rubro en 1994, cuando tenía 19 años, luego de una aventura desafortunada mientras trabajaba en Conaprole, cuando lo enviaron al seguro de desempleo por seis meses, y no se lo pagaron. Posteriormente lo llamaron para volver, momento en el cual recibió el salario que se había acumulado, “en ese momento en mi casa había un tambo de mi hermano Marcelo y mi padre, Artigas, y compre un plantel de vacas para ponerlo en el tambo. Mi tío menor tenia a la venta las últimas tres yeguas y un padrillo del haras familiar, entonces vendí las vacas y los compré y continué con el haras Los Pingos. Ahí empecé a criar, a producir, y a hacer remates en el Tattersall de Maroñas”.

Naturalmente, comenzó a seguir los pasos de su abuelo, con caballos para correr en el hipódromo y para las carreras cortas. “A este mundo se lo llama la industria sin chimeneas, porque el turf da muchísimo trabajo, hay mucha gente involucrada, desde los que están en el haras, peones, veterinarios, la gente que hace las praderas, en el stud hay herreros, jockeys, cuidadores, los que venden alfalfa, ración, etc.”, aseguró Berrutti.

La preocupación por no correr

El haras Los Pingos de Berrutti sigue siendo en Tres Puentes, en el departamento de Rivera, “en la misma zona de mi abuelo, y después tengo un stud en Tranqueras y otro en Rivera, que son para carreras cortas. Hoy no solo crio purasangre sino también cuarto de milla de carrera, que son caballos que corren hasta cuatrocientos metros, y alguno en Maroñas o en hipódromos del interior como Melo, Paysandú, Florida. Yo heredé el nombre del stud de mi abuelo, Viento Norte, que tiene muchísimos años, y tiene su chaquetilla verde, con una lista diagonal blanca, las mangas rojas y la gorra amarilla, que son los colores de la bandera Ruralista, que mi abuelo llevaba adelante”, aseguró Pedro.

Pese a las dificultades, el sector se mantiene trabajando constantemente. “La pasión por el caballo de carrera es tan grande en Uruguay que hace que se mantenga, que los studs sigan con caballos y los cuidadores de cierta forma conserven su trabajo, porque viven de eso, y gran parte de la cadena siga funcionando” afirmó.

Cuando empezó la pandemia se cerró todo, después se abrió Maroñas para carreras sin público, iba solo el corredor, el peón y el jockey. Después se abrieron los hipódromos del interior, también sin público, y en algunos departamentos se permitía hacer pencas y en otros no. “En Rivera como somos de los departamentos que más casos hemos tenido de coronavirus es el que menos pudo hacer carreras. Hoy está todo sin funcionar, y eso influye muy negativamente porque mermaron los ingresos, los propietarios pagan las pensiones de los caballos y no pueden correr”.

“Muchos propietarios han bajado la cantidad de caballos en el stud, yo mismo desde hace muchos años nunca había pasado un año como este de no correr, y lleva a que tengas menos caballos en entrenamiento. De todas forma los remates este año anduvieron bien, los promedios no sintieron tanto, pero los que sí han sentido fueron los cuidadores, los variadores, la gente que vive del turf”, afirmó.

Pedro también se refirió a la postergación del Ramírez de su tradicional fecha, “para nosotros es el día especial del año, no solo por el Ramírez en sí, sino que se corren las cuatro principales carreras del año. El Gran Premio Maroñas, el Piñeyrua, el Ciudad de Montevideo que es el clásico para yeguas, y el Gran Premio José Pedro Ramírez”.

“Ya estaba todo preparado para La Copa Challenger, que es para cuarto de milla en 400 metros, que le da a la raza una vidriera internacional y nacional muy importante, pero por esta última medida, estaría dada la fecha para que se corra el 17 de enero si la parte sanitaria lo permite”.

Sin embargo, como otros actores del sector, hay desconcierto de por qué razones se decidió suspender las carreras puesto que no se han detectado contagios en el turf. “Es una medida que no entendemos, porque desde que se volvieron a correr las carreras, respetando los protocolos, que ni los propietarios pueden ir a ver las carreras, nunca hubo un caso positivo. Haber trancado eso la verdad que complica, porque muchísima gente tiene gastos importantes para esa fecha, y que se haya cambiado fue un balde de agua fría”.

“A veces lo comparamos con el fútbol por ejemplo, donde han habido una cantidad importante de contagios, eso no ha pasado en el turf, y entonces que la actividad siga aunque sea sin público es lo que queremos porque es lo que hace que la máquina siga funcionando. Tenemos esperanza de que se pueda correr el 17 de enero”.

“Quienes vivimos en la vuelta del caballo de carrera decimos que siempre tenemos algo más para dar, un poquito más para aguantar, tenemos expectativa de que se hagan las reuniones, no solo en Maroñas, sino también en el interior, porque es una cosa de todo el país, en las canchas rectas para las pencas, que los propietarios no dejen de cuidar porque si no mucha gente se va a quedar sin trabajo”, concluyó.

Enrique Espert: “Trabajamos intensamente para que las carreras continúen”

“Hace muchos años que tenemos caballos. Después arranco mi hermano Eddie firme con el haras Gavroche, y siempre tuvimos caballos de carrera. Veo raro que no haya carreras, habiendo todo tipo de espectáculos. Maroñas es un espacio abierto, el más grande que hay, tiene más de veinte hectáreas, el público que va está muy separado y que no se permiten las carreras, es una lástima” comentó el empresario Enrique Espert a La Mañana.

Espert recalcó el movimiento que genera el turf, “las carreras después de la construcción son la segunda industria, mueven mucha gente, en Montevideo y el interior, por todo el país, empezando por veterinarios, gente que cría los caballos, los que plantan y hacen raciones, los boleteros, cuidadores, jockeys, es una industria muy importante, y la han dejado sin darle la debida importancia”.

“No han tenido la delicadeza de decir ´con este protocolo empezamos a funcionar´, no sé cuál es la razón, porque hay una comisión de propietarios que está trabajando intensamente para que las carreras continúen, y que dejen entrar por lo menos a los dueños de los caballos”, reclamó.

Espert contó sus expectativas para el próximo año. “Esperamos tener más caballos, pero para eso estamos aguardando que se estabilice la actividad, es imposible gastar en caballos, y no poder entrar y disfrutar de la actividad, ir a ver las carreras, y sin embargo está todo muy quieto. Es una afición, un deporte muy popular. En el turf todavía continúan las pencas, los hipódromos del interior, hay mucha caballada, la gente ha gastado mucha plata en caballos y están parados, la verdad que no se entiende”.

“La expectativa es que se corra el Ramírez y que sigan de continuo las carreras, porque si no la gente larga, y cuando larga no vuelve” expresó Espert.

TE PUEDE INTERESAR

El Gran Premio Ramírez, una pasión popular que nos muestra al mundo
Equinoterapia, un buen ejemplo de solidaridad público-privada
Suspensión de los deportes en espacios cerrados por el crecimiento exponencial del virus
Tags: 6 de enerocaballocarrerasCOVID-19Enrique EspertGran Premio RamírezMaroñaspasiónPedro BerruttiPopularPremio Ramirezpura sangreTurf
Próxima noticia
Manini Ríos: “Hay desorientación general en la oposición”

Manini Ríos: “Hay desorientación general en la oposición”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El incendio en el archivo del Palacio de los Tribunales y el “desinterés” político

El incendio en el archivo del Palacio de los Tribunales y el “desinterés” político

4 meses atrás
Histórico: 28 precandidatos presidenciales compiten en las internas

Histórico: 28 precandidatos presidenciales compiten en las internas

2 años atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17037 shares
    Share 6815 Tweet 4259
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1684 shares
    Share 674 Tweet 421
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1512 shares
    Share 605 Tweet 378
  • Comienza la vacunación en Brasil

    1226 shares
    Share 490 Tweet 307
  • Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    226 shares
    Share 90 Tweet 57

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.