• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 27, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Actualidad

Día de Reyes sin turf

by Lorenzo Berrutti
6 de enero de 2021
in Actualidad
Día de Reyes sin turf
Pese a la postergación del Premio Ramírez de su tradicional 6 de enero, empresarios y aficionados continúan trabajando para que la actividad no decaiga, La Mañana dialogó con el presidente de Daecpu, Enrique «Cachete» Espert y con el empresario riverense Pedro Berrutti sobre la actualidad del sector.



“Mi vinculación con los caballos viene de familia, porque mi abuelo paterno, Plinio Berrutti, tenía el haras Los Pingos y criaba caballos purasangre, y además tenía un stud, que es donde se cuidan los caballos para correr, tanto en Rivera, para carreras cortas llamadas pencas y en Montevideo para correr en Maroñas”, comenzó relatando Pedro Berrutti a La Mañana, quien se define como apasionado por los caballos de carrera desde que tiene uso de consciencia.

Pedro cuenta que comenzó en el rubro en 1994, cuando tenía 19 años, luego de una aventura desafortunada mientras trabajaba en Conaprole, cuando lo enviaron al seguro de desempleo por seis meses, y no se lo pagaron. Posteriormente lo llamaron para volver, momento en el cual recibió el salario que se había acumulado, “en ese momento en mi casa había un tambo de mi hermano Marcelo y mi padre, Artigas, y compre un plantel de vacas para ponerlo en el tambo. Mi tío menor tenia a la venta las últimas tres yeguas y un padrillo del haras familiar, entonces vendí las vacas y los compré y continué con el haras Los Pingos. Ahí empecé a criar, a producir, y a hacer remates en el Tattersall de Maroñas”.

Naturalmente, comenzó a seguir los pasos de su abuelo, con caballos para correr en el hipódromo y para las carreras cortas. “A este mundo se lo llama la industria sin chimeneas, porque el turf da muchísimo trabajo, hay mucha gente involucrada, desde los que están en el haras, peones, veterinarios, la gente que hace las praderas, en el stud hay herreros, jockeys, cuidadores, los que venden alfalfa, ración, etc.”, aseguró Berrutti.

La preocupación por no correr

El haras Los Pingos de Berrutti sigue siendo en Tres Puentes, en el departamento de Rivera, “en la misma zona de mi abuelo, y después tengo un stud en Tranqueras y otro en Rivera, que son para carreras cortas. Hoy no solo crio purasangre sino también cuarto de milla de carrera, que son caballos que corren hasta cuatrocientos metros, y alguno en Maroñas o en hipódromos del interior como Melo, Paysandú, Florida. Yo heredé el nombre del stud de mi abuelo, Viento Norte, que tiene muchísimos años, y tiene su chaquetilla verde, con una lista diagonal blanca, las mangas rojas y la gorra amarilla, que son los colores de la bandera Ruralista, que mi abuelo llevaba adelante”, aseguró Pedro.

Pese a las dificultades, el sector se mantiene trabajando constantemente. “La pasión por el caballo de carrera es tan grande en Uruguay que hace que se mantenga, que los studs sigan con caballos y los cuidadores de cierta forma conserven su trabajo, porque viven de eso, y gran parte de la cadena siga funcionando” afirmó.

Cuando empezó la pandemia se cerró todo, después se abrió Maroñas para carreras sin público, iba solo el corredor, el peón y el jockey. Después se abrieron los hipódromos del interior, también sin público, y en algunos departamentos se permitía hacer pencas y en otros no. “En Rivera como somos de los departamentos que más casos hemos tenido de coronavirus es el que menos pudo hacer carreras. Hoy está todo sin funcionar, y eso influye muy negativamente porque mermaron los ingresos, los propietarios pagan las pensiones de los caballos y no pueden correr”.

“Muchos propietarios han bajado la cantidad de caballos en el stud, yo mismo desde hace muchos años nunca había pasado un año como este de no correr, y lleva a que tengas menos caballos en entrenamiento. De todas forma los remates este año anduvieron bien, los promedios no sintieron tanto, pero los que sí han sentido fueron los cuidadores, los variadores, la gente que vive del turf”, afirmó.

Pedro también se refirió a la postergación del Ramírez de su tradicional fecha, “para nosotros es el día especial del año, no solo por el Ramírez en sí, sino que se corren las cuatro principales carreras del año. El Gran Premio Maroñas, el Piñeyrua, el Ciudad de Montevideo que es el clásico para yeguas, y el Gran Premio José Pedro Ramírez”.

“Ya estaba todo preparado para La Copa Challenger, que es para cuarto de milla en 400 metros, que le da a la raza una vidriera internacional y nacional muy importante, pero por esta última medida, estaría dada la fecha para que se corra el 17 de enero si la parte sanitaria lo permite”.

Sin embargo, como otros actores del sector, hay desconcierto de por qué razones se decidió suspender las carreras puesto que no se han detectado contagios en el turf. “Es una medida que no entendemos, porque desde que se volvieron a correr las carreras, respetando los protocolos, que ni los propietarios pueden ir a ver las carreras, nunca hubo un caso positivo. Haber trancado eso la verdad que complica, porque muchísima gente tiene gastos importantes para esa fecha, y que se haya cambiado fue un balde de agua fría”.

“A veces lo comparamos con el fútbol por ejemplo, donde han habido una cantidad importante de contagios, eso no ha pasado en el turf, y entonces que la actividad siga aunque sea sin público es lo que queremos porque es lo que hace que la máquina siga funcionando. Tenemos esperanza de que se pueda correr el 17 de enero”.

“Quienes vivimos en la vuelta del caballo de carrera decimos que siempre tenemos algo más para dar, un poquito más para aguantar, tenemos expectativa de que se hagan las reuniones, no solo en Maroñas, sino también en el interior, porque es una cosa de todo el país, en las canchas rectas para las pencas, que los propietarios no dejen de cuidar porque si no mucha gente se va a quedar sin trabajo”, concluyó.

Enrique Espert: “Trabajamos intensamente para que las carreras continúen”

“Hace muchos años que tenemos caballos. Después arranco mi hermano Eddie firme con el haras Gavroche, y siempre tuvimos caballos de carrera. Veo raro que no haya carreras, habiendo todo tipo de espectáculos. Maroñas es un espacio abierto, el más grande que hay, tiene más de veinte hectáreas, el público que va está muy separado y que no se permiten las carreras, es una lástima” comentó el empresario Enrique Espert a La Mañana.

Espert recalcó el movimiento que genera el turf, “las carreras después de la construcción son la segunda industria, mueven mucha gente, en Montevideo y el interior, por todo el país, empezando por veterinarios, gente que cría los caballos, los que plantan y hacen raciones, los boleteros, cuidadores, jockeys, es una industria muy importante, y la han dejado sin darle la debida importancia”.

“No han tenido la delicadeza de decir ´con este protocolo empezamos a funcionar´, no sé cuál es la razón, porque hay una comisión de propietarios que está trabajando intensamente para que las carreras continúen, y que dejen entrar por lo menos a los dueños de los caballos”, reclamó.

Espert contó sus expectativas para el próximo año. “Esperamos tener más caballos, pero para eso estamos aguardando que se estabilice la actividad, es imposible gastar en caballos, y no poder entrar y disfrutar de la actividad, ir a ver las carreras, y sin embargo está todo muy quieto. Es una afición, un deporte muy popular. En el turf todavía continúan las pencas, los hipódromos del interior, hay mucha caballada, la gente ha gastado mucha plata en caballos y están parados, la verdad que no se entiende”.

“La expectativa es que se corra el Ramírez y que sigan de continuo las carreras, porque si no la gente larga, y cuando larga no vuelve” expresó Espert.

TE PUEDE INTERESAR

El Gran Premio Ramírez, una pasión popular que nos muestra al mundo
Equinoterapia, un buen ejemplo de solidaridad público-privada
Suspensión de los deportes en espacios cerrados por el crecimiento exponencial del virus
Tags: 6 de enerocaballocarrerasCOVID-19Enrique EspertGran Premio RamírezMaroñaspasiónPedro BerruttiPopularPremio Ramirezpura sangreTurf
Next Post
Manini Ríos: “Hay desorientación general en la oposición”

Manini Ríos: “Hay desorientación general en la oposición”

Recomendado

Avanza el proceso de paz en Ucrania

Avanza el proceso de paz en Ucrania

3 años ago
Los países emergentes cargarán con el mayor peso de las sanciones económicas contra Rusia

Los países emergentes cargarán con el mayor peso de las sanciones económicas contra Rusia

2 meses ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist