• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El litoral se está ahogando, y no por el agua

por Manuel Bueno
6 de diciembre de 2023
en Actualidad
El litoral se está ahogando, y no por el agua
WhatsAppFacebook

Huérfano. Esa es la palabra. El litoral uruguayo se siente huérfano de ayuda en su momento más crítico de las últimas décadas.

Desde los despachos de Montevideo las autoridades nacionales no llegan a comprender el drama que se está viviendo en esa región, que afecta a cientos de miles de uruguayos y a miles de empresas establecidas en la zona. La diferencia cambiaria que desde hace varios meses afecta la vida de esos compatriotas no encuentra en nuestras autoridades ningún atenuante, ningún paliativo, y se sigue presenciando con indiferencia una situación para la que las fuerzas vivas de la zona han propuesto variadas soluciones.

Desde hace ya muchos meses, cada semana cruzan la frontera decenas de miles de personas. Algunos buscan en las ciudades cercanas de Argentina el aprovisionamiento que les es inalcanzable en Uruguay, pero otros lo hacen para adquirir artículos que no son de primera necesidad. Hay familias que han redecorado sus casas aprovechando la diferencia de precios; algunos han puesto sus autos a nuevo, otros van a atenderse en consultorios odontológicos y hay ya varios casos de vecinas que han cruzado el puente para hacerse la anhelada cirugía estética que nunca podrían pagar en nuestro país.

Felices de ellos, dicen algunos. Y sí, seguramente están felices con la facilidad que les ofrece el vecino país para mejorar su nivel de vida. Pero resulta que como consecuencia de esta situación el comercio y los servicios de los departamentos litoraleños han caído en una debacle muy difícil de sostener. Ya se nota la reducción de horarios y de días de trabajo, el desempleo trepa aceleradamente, aumenta la informalidad, el desaliento de la población y la desolación de los empresarios que gastan los lápices rojos en sus balances sin ver siquiera la luz de una vela al final del túnel.

¿Falta de lobby? Quizás. Los departamentos del litoral miran pasmados cómo Argentina, pese a su situación económica, o quizás debido a su situación económica, facilita cada día más la invasión de viajeros del exterior que llegan a comprar y a seguir comprando lo que muchos argentinos no pueden pagar. Si algo ha resultado en la república hermana son las medidas para fomentar el turismo, que se suman a la desvalorización del peso.

¿Y por casa cómo andamos? El turismo en el litoral siempre ha sido un recurso que ha sostenido la actividad comercial y de servicios. Atraer turistas es ampliar el mercado. Es una inversión altamente redituable: mueve restaurantes, hoteles, comercios y todo tipo de servicios; mueve a la ciudad. Pero en este momento, no se hace casi nada por atraer a los extranjeros y, lo peor, el mercado interno, que tradicionalmente era el que daba vida a los departamentos del litoral, ahora se ve alentado a viajar al exterior con un dólar que cada día perfora su propio piso, sumando así a la competencia argentina la de Europa, el Caribe, y destinos más exóticos y lejanos. En cualquier lugar del mundo (excepto en Suiza) hacer turismo es más barato que en Uruguay.

Las cifras preliminares del censo que acaba de terminar nos dicen que seguimos siendo la misma cantidad de uruguayos y que si algo hemos crecido es solo por la llegada de inmigrantes. Seguimos siendo un mercado chico, muy chico y, por tanto, poco atractivo para los inversores. Poco atractivo para todo, salvo para quienes lo que buscan es paz, descanso, naturaleza incontaminada; en otras palabras, para lo que busca el turista hoy en día. En una época en que el estrés y las tensiones diarias afectan el cuerpo y la mente en las grandes ciudades, Uruguay ofrece un remanso de tranquilidad y seguridad como pocos pueden hacerlo.

Pero el turismo se ha vuelto muy competitivo en el mundo, por lo que significa para la economía de los países. Los gobiernos lo valoran, lo apoyan, lo promueven. Y con políticas en el mismo sentido Uruguay llegó a ser uno de los países que mayor cantidad de turistas recibía en proporción a sus habitantes. Llegamos a duplicar en un año nuestra población. Para alcanzar esas cifras, la visión de gobernantes y operadores turísticos logró desestacionalizar el turismo tradicional de sol y playa, la joya de Uruguay que lamentablemente se reduce a dos meses al año, fomentando la hotelería de calidad y los atractivos en el interior del país, destacándose claramente los departamentos de Paysandú y Salto por sus codiciadas aguas termales. El turismo termal cambió para siempre la vida en esa región y Salto, “la capital termal”, llegó a ser el tercer destino turístico del país, solo detrás de Montevideo y Punta del Este.

Hoy Salto vuelve a estar rezagado. Huérfano de ayuda cuando los argentinos, que eran el cincuenta por ciento de sus turistas, ya no pueden poner ni un pie en nuestro país, y los uruguayos, que conformaban el otro cincuenta por ciento, se van al exterior. Largas colas de autos en el Paso de Frontera desfilan rumbo a los comercios argentinos frente a los ojos impotentes de comerciantes, hoteleros y restauranteros. El mercado salteño desapareció, el mercado uruguayo desapareció. No hay a quien vender, no hay a quien atender, no hay a quien alojar. Ni argentinos ni uruguayos. Todos están allá.

Es frente a esta situación que se reclaman soluciones, aunque sean parciales, pero que ayuden a sobrevivir, porque todo indica que no cambiará en mucho tiempo, sino más bien que en los próximos meses se profundizará la diferencia cambiaria con Argentina.

Si contratar empleados significa una pesada carga de aportes patronales, no se contratará a nadie. Si impuestos como el patrimonio, que están pensados para actividad económica normal, no se adaptan a tiempos de profunda crisis, habrá que hacer una operación bancaria para abonarlo. Pero si los bancos, y especialmente el Banco de la República, exigen balances positivos en estos momentos, no se podrá acceder a ninguna ayuda del “banco de fomento”, el “banco país” . Si para entrar al Uruguay hay que hacer colas de seis y siete horas al rayo del sol, recalentando motores, sin agua, con un solo baño a veces a tres quilómetros de la cola, ningún argentino que haya planeado gastar sus desvalorizados pesos en Uruguay se atreverá a emprender el viaje. Y si llega hasta la frontera, se volverá atrás hacia las termas argentinas, cancelando su viaje a Uruguay, como está ocurriendo repetidamente.

Y así transcurren los días, mientras en los despachos de Montevideo se festejan elogios procedentes de organismos internacionales, que miran números que aun siendo ciertos no reflejan la realidad de buena parte de la población, porque cuando sube la marea, en el promedio de alturas se salvan los más altos, pero se ahogan los más chiquitos. Huérfano, falto de tutor, hoy Salto está ahogándose, y no solo por las inundaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Inundaciones en el litoral: alertan que noviembre no será mejor
Comercio del litoral: Una compleja situación a la espera de políticas efectivas
Muere lentamente la hotelería del litoral
Tags: Argentinaatraso cambiariocomercio de fronteracrisislitoral
Noticia anterior

“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”

Próxima noticia

Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

Próxima noticia
Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

Juicios laborales: una “industria“ en perjuicio del empresario

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.