• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El futuro de la industria maderera en Uruguay es prometedor y la sustentabilidad será determinante”

Pablo Ferrer, presidente de la Asociación de Industriales de la Madera y Afines

por Redacción
26 de marzo de 2025
en Actualidad
“El futuro de la industria maderera en Uruguay es prometedor y la sustentabilidad será determinante”
WhatsAppFacebook

El sector maderero en Uruguay ha experimentado un crecimiento sostenido, pero enfrenta desafíos como la falta de mano de obra calificada, la competencia con productos importados y la necesidad de aggiornarse.

Con un enfoque en la sustentabilidad, la digitalización y la innovación, el futuro de esta industria es prometedor, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Industriales de la Madera y Afines del Uruguay (Adimau), Pablo Ferrer. En diálogo con La Mañana, el directivo profundizó acerca de la importancia de esta actividad para la economía y aseguró que tendrá un rol clave en la construcción y el diseño.

¿Cuáles son los objetivos principales de Adimau?

Adimau fue fundada en 1943 y desde entonces representa a las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria maderera del país. Su misión principal es promover el desarrollo y fortalecimiento del sector, defendiendo los intereses de sus miembros en aspectos gremiales, económicos y productivos, al tiempo que impulsa la modernización de los procesos industriales. Adimau nuclea a empresas dedicadas a la transformación de la madera en todas sus etapas, desde la primera industrialización (aserraderos y secaderos) hasta la fabricación de productos elaborados, incluyendo carpinterías, mueblerías, fábricas de aberturas, revestimientos y estructuras de madera para construcción. Aunque muchas de estas empresas producen para el mercado interno, algunas han logrado expandirse hacia la exportación, posicionando a la industria uruguaya en mercados internacionales y contribuyendo al crecimiento del sector.

¿Qué iniciativas promueve la institución para fomentar la competitividad en este rubro?

Adimau implementa diversas iniciativas destinadas a fortalecer la competitividad del sector maderero y la carpintería, impulsando la adopción de nuevas tecnologías, procesos eficientes y estrategias comerciales modernas.

Uno de los pilares fundamentales es la capacitación y profesionalización de la mano de obra, un aspecto clave tanto en la transformación primaria de la madera como en el sector de la carpintería y la construcción en madera. A través de alianzas con instituciones educativas, programas de formación y actualización técnica, la asociación busca mejorar las competencias de los trabajadores y empresarios, preparándolos para los desafíos del mercado actual.

Además, Adimau trabaja en el fomento de la innovación, brindando asesoramiento sobre tecnologías emergentes, diseño de productos con valor agregado y estrategias de sustentabilidad que permiten a las empresas diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Otro eje clave es la articulación con organismos públicos y privados, buscando facilitar el acceso a financiamiento, incentivos fiscales y programas de apoyo que favorezcan el crecimiento de las empresas del rubro.

¿Cómo describiría el panorama actual de la industria maderera en el país?

El sector maderero en Uruguay ha crecido de manera sostenida en las últimas décadas, consolidándose como una industria estratégica dentro de la economía nacional. La forestación ha sido un motor clave de este desarrollo, generando un importante volumen de materia prima para abastecer tanto la producción local como los mercados de exportación.

La carpintería y la industria del mueble también han mostrado avances significativos, especialmente con la creciente demanda de soluciones de construcción en madera, mobiliario de diseño y productos sustentables.

A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes para muchas empresas del sector, como la competencia con productos importados, el acceso a tecnología de producción más eficiente y la necesidad de mejorar la disponibilidad de materiales de calidad. En este sentido, la consolidación de una industria maderera fuerte y competitiva dependerá de su capacidad para adaptarse a nuevas tendencias, optimizar procesos y fortalecer la capacitación de su mano de obra.

¿Qué desafíos enfrenta actualmente el sector?

Uno de los mayores desafíos del sector es la falta de mano de obra calificada, una problemática que afecta tanto a la industria forestal como a la carpintería y la fabricación de muebles. Muchas empresas encuentran dificultades para contratar personal con conocimientos técnicos avanzados en carpintería, manejo de maquinaria especializada y diseño de mobiliario, lo que impacta en su capacidad productiva y competitividad.

A esto se suma la necesidad de modernizar los procesos productivos, integrando tecnologías digitales y automatización sin perder la esencia artesanal que caracteriza a muchas empresas del rubro. Sin embargo, la falta de capacitación específica en estas áreas genera una brecha que limita la adopción de nuevas herramientas.

Otros desafíos clave incluyen el acceso a insumos y costos de producción, ya que la industria local debe competir con productos importados que, en muchos casos, llegan al mercado a precios más bajos; la logística y distribución, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que buscan expandirse dentro del país o ingresar a mercados externos; la necesidad de políticas públicas que incentiven el uso de la madera en la construcción, fomentando su aplicación en viviendas, edificios e infraestructuras sostenibles.

¿Qué impacto ha tenido la automatización en los procesos de producción dentro del sector maderero?

La automatización ha generado cambios significativos en la industria maderera, permitiendo mejorar la precisión, reducir desperdicios y optimizar tiempos de producción. En el sector de la carpintería y la fabricación de muebles, la incorporación de CNC (control numérico computarizado), impresión 3D de piezas y software de diseño asistido por computadora (CAD) ha transformado la manera en que se producen y ensamblan los productos.

Sin embargo, la automatización también plantea desafíos importantes. En primer lugar, requiere de trabajadores capacitados para operar y programar estas máquinas, algo que sigue siendo una dificultad para muchas empresas del sector. Además, implica inversiones significativas, lo que no siempre es accesible para pequeñas y medianas empresas. También exige una actualización constante, ya que la tecnología evoluciona rápidamente y demanda adaptación continua.

A futuro, la clave estará en equilibrar la incorporación de tecnología con la capacitación de la mano de obra, asegurando que las empresas puedan aprovechar al máximo las ventajas de la automatización sin perder su identidad productiva.

Dadas las tendencias actuales, ¿cómo imagina el futuro de esta industria?

El futuro de la industria maderera en Uruguay es prometedor, con un crecimiento sostenido en áreas como la construcción en madera, la fabricación de muebles personalizados y la producción de elementos estructurales de alto valor agregado.

La sustentabilidad será un factor determinante, ya que cada vez más consumidores y empresas buscan soluciones ecológicas que reduzcan el impacto ambiental. En este sentido, la madera tiene un enorme potencial como material renovable, versátil y eficiente, lo que podría impulsar su uso en nuevas aplicaciones dentro de la arquitectura, el diseño y la ingeniería.

Además, la digitalización y la automatización seguirán transformando el sector, permitiendo mejorar la eficiencia productiva y desarrollar productos innovadores. Sin embargo, para que esta evolución sea sostenible, será fundamental invertir en formación, mejorar la infraestructura productiva y fortalecer la integración entre la industria y el mercado.

¿Cuáles son las claves para el crecimiento del sector?

Es clave que la industria maderera, en todas sus ramas, siga apostando por la capacitación y el desarrollo de mano de obra especializada. El crecimiento del sector depende no solo de la tecnología y la innovación, sino también de contar con trabajadores formados que puedan adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades del mercado.

Asimismo, es importante que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para generar políticas que favorezcan la producción local, impulsen la innovación y fortalezcan la industria de la madera y la carpintería en Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:
Con espíritu de sumar valor a la madera se inauguró nueva planta de debobinado en Treinta y Tres
GoodHouse: el objetivo de revalorizar la madera uruguaya y construir casas de calidad con certificación europea
Presentan primer edificio de madera que se inaugurará en setiembre de 2024
Tags: entrevistasforestaciónindustriaindustria madereramadera
Noticia anterior

“Antes de votar el proyecto de ley sobre la eutanasia, pediría el avance rápido de los cuidados paliativos”

Próxima noticia

¡Que no pare la fiesta!

Próxima noticia
¡Que no pare la fiesta!

¡Que no pare la fiesta!

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.