• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Que no pare la fiesta!

por Redacción
26 de marzo de 2025
en Opinión
¡Que no pare la fiesta!

La danza de la vida / Edvard Munch

WhatsAppFacebook

El videoclip muestra a Cristian Castro, el famoso cantante mexicano, caminando por la Ciudad Vieja de Montevideo, interpretando una versión distinta de su hit “Azul”. Ahora aparece todo vestido de verde y promocionando un préstamo “fácil de obtener” y tranquilizando que “las cuotas son más bajas, no te preocupés”, mientras invita a comprar championes, televisores gigantes, etc.

La pieza comercial lanzada en estos últimos días es una más de las tantas que pueden verse por televisión y en redes sociales en las que participan figuras del espectáculo y el entretenimiento, siempre en un clima de fiesta, apuntando a un público de poder adquisitivo medio y bajo, con aspiraciones de consumo que normalmente están por encima de sus posibilidades. La exhibición de poder de estas empresas de crédito convocando figuras cada vez más famosas y montando producciones de calidad cinematográfica que se difunden a toda hora es una demostración del jugoso negocio que hay detrás.

A pesar del enorme problema de sobreendeudamiento familiar que existe en el país, que afecta a un tercio de la población adulta, el mensaje es inequívoco: ¡que no pare la fiesta! Es como cuando un mal compañero te insiste una y otra vez en que te tomes una copa más a la madrugada sin importar si al rato hay que ir a estudiar o trabajar. Ni siquiera importó la pandemia que impactó severamente en el trabajo y la salud de las personas, provocando en muchos casos emergencias inesperadas en los hogares.

Los medios de comunicación se ven absolutamente condicionados a hablar sobre estos asuntos en la medida que esas empresas de créditos los financian mediante la compra de publicidad. Nadie va a morder la mano que le da de comer. Por otra parte, los dirigentes políticos que pretendan referirse a la cuestión de la usura saben que van a incomodar a los periodistas y ni que hablar a empresarios que sean potenciales contribuyentes a sus campañas electorales.

Solamente una manifestación cívica significativa o una catástrofe económica podrían llegar a alinear a dirigentes de varios partidos para que se animen a abordar esta cuestión seriamente, elevando la voz de aquellos que no tienen sindicato ni gremio que los defienda. Mientras tanto, que siga la fiesta. El aumento del crimen organizado, los problemas de salud mental, las adicciones y los suicidios, la gente en situación de calle o en asentamientos miserables, son fenómenos que pueden ser atribuidos a muchas cosas, así que –para tranquilidad de los que quieren mantener el status quo– nadie puede probar una vinculación directa de la usura y el sobreendeudamiento con aquellas calamidades que están rompiendo a la sociedad.

Pero sucedió lo inesperado. En los cálculos de nadie estaba que iba a surgir un partido político dispuesto a llevar la lucha contra la usura hasta las últimas consecuencias. La ferocidad con la que se trató a Cabildo Abierto durante estos años hace acordar a aquella obra de Henrik Ibsen, Un enemigo del pueblo, en la que el protagonista alerta sobre un inminente peligro para la salud pública de una comunidad, pero enfrenta la hostilidad de la política, la prensa, los comerciantes y finalmente de la gente.

Un camino repleto de espinas

La campaña del plebiscito “Contra la usura y por una deuda justa” llegó a su fin después de 19 meses. Recogió 320 mil firmas, de las cuales fueron rechazadas 75 mil por la Corte Electoral. Apenas hicieron falta 27 mil firmas válidas más para alcanzar el 10% del padrón electoral y conseguir habilitar la instancia de votación.

El proceso en realidad comenzó en octubre del año 2020 cuando Cabildo Abierto presentó su proyecto de ley de reestructura de deudas de las personas físicas, ante la alarmante situación de 700 mil uruguayos considerados deudores irrecuperables por el Banco Central y un millón en el Clearing registrados con algún tipo de incumplimiento.

Una situación a la que se había llegado por las nefastas consecuencias de la Ley 18.212 del año 2007, aprobada por unanimidad en el Parlamento y que sigue vigente sin alteraciones. Esta norma permitió que la tasa de usura se fijara con base en la tasa media de interés del mercado, excluyendo al Banco República. La ley de bancarización obligatoria que se concretó pocos años después durante la administración frenteamplista fue la antesala de la adquisición de las empresas administradoras de crédito por parte de los principales bancos que controlan el 80% de aquellas.

De este modo, un mercado cartelizado se convirtió en el regulador de las tasas de interés para los préstamos al consumo. A eso hay que sumar la complacencia del sindicato de los empleados bancarios –AEBU– y también del conjunto del Pit-Cnt, que nunca se pusieron del lado de los deudores y, por el contrario, acudieron al Parlamento con el propósito de pronunciarse negativamente sobre las propuestas legislativas para reformar la ley de usura.

También quedó en evidencia la extrema debilidad del Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas, prácticamente un espacio simbólico en lo que refiere a esta problemática. En algunos países ya se está planteando la creación de Fiscalías especializadas en defensa de los consumidores, algo que por ahora se ve muy lejano por estas latitudes.

No obstante, la presión ejercida durante estos años y en especial la propuesta del plebiscito provocó una reacción del sistema. Así lo demostró el Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas que implementó en 2024 la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) y la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito de Personas (Aneac) que permitió la reestructura o cancelación de más de 282 mil deudas (123.863 fueron canceladas y 158.319 reestructuradas). También se legisló para que las personas en el Clearing no sean privados de servicios públicos esenciales para vivir, como el agua, la luz o la vivienda.

Todo eso hay que valorarlo en su justa medida. Pero si no se modifica la ley, no hay soluciones permanentes y la historia se repetirá. El plebiscito fallido por la Deuda Justa solamente buscó hacer cumplir la Constitución y conminar a los partidos a votar una nueva legislación con mayorías especiales. Se dijeron muchas falsedades sobre esa iniciativa, por ejemplo, que era un “perdón de deudas”. Era usual encontrar gente especializada que criticaba la propuesta sin siquiera haberla leído, sin tener idea de qué dice el artículo 52 de la Constitución ni qué son las disposiciones transitorias de la Carta.

Guido Manini fue muy explícito en una reciente entrevista en el programa En Perspectiva: “Cabildo Abierto era el único que se metió con el verdadero poder, el que está detrás de la banda presidencial, aquellos a los que les da exactamente lo mismo que el presidente sea Yamandú Orsi o Álvaro Delgado, les da lo mismo, porque para ellos no les cambia nada” y nombró específicamente “a los financieros que en base a la usura están hundiendo a miles y miles de compatriotas”. “Preocupaba, porque una cosa es cuando sale alguien en forma circense a decir lo mismo parado en una plaza y el poder real se mata de la risa. Pero cuando aparece un partido que tuvo la fuerza electoral de CA de 2019 y potencialmente podía llegar a crecer, fue una especie de consigna: hay que matarlos”, agregó.

Ahora la pelota está en la cancha del Frente Amplio. El mismo Frente Amplio que impulsó en 2007 la Ley 18.212 y que bloqueó la reforma en el Senado en 2022. Varios de sus dirigentes se han amparado en que tienen una gran “sensibilidad” con el problema del sobreendeudamiento pero que los instrumentos presentados no eran la “solución”. Sin embargo, los senadores frenteamplistas ingresaron un proyecto de ley en 2023, que nunca movieron del cajón. ¿Lo harán ahora?

El nuevo presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, se refirió al tema en su discurso de asunción. “Si hay determinados segmentos puntuales del crédito que han crecido mucho, quizás dejando uruguayos sobreendeudados, lo cual se ha venido encarando con soluciones, es también cierto que el crédito es muy bajo en Uruguay en la comparación internacional. Demasiados uruguayos no pueden acceder a la casa propia, demasiadas pymes no encuentran capital para crecer, para competir, para saltar al mundo con sus productos y servicios y generar más empleo, demasiados estudiantes que no tienen apoyo para costear sus estudios universitarios. El crédito es la llave para evitar que los que logren sus proyectos sean solo aquellos que tienen acceso a recursos de familia o amigos, es la llave por tanto para evitar una economía de privilegios y de privilegiados”.

En rueda de prensa, el jerarca añadió: “Uruguay tiene que seguir trabajando en la promoción y acceso al crédito. Eso involucra una serie de medidas que pasan por más atención a cómo se está encarando la regulación, la normativa, no solo del sistema bancario, pero también de lo que es el mercado de capitales. Es un paquete de medidas que requieren el esfuerzo coordinado con los ministerios relevantes donde el Banco Central sin duda tiene que tomar un rol de liderazgo”.

Veremos. Hoy ganaron los dueños de la fiesta.

TE PUEDE INTERESAR:
Se está llevando a cabo la jornada de ratificación de firmas para el plebiscito por una deuda justa
Alertan sobre el nivel de endeudamiento ganadero y el crecimiento de la morosidad
Persiste el endeudamiento en los hogares uruguayos
Tags: Cabildo AbiertoGuido Maniniusura
Noticia anterior

“El futuro de la industria maderera en Uruguay es prometedor y la sustentabilidad será determinante”

Próxima noticia

Cabildo Abierto planteará en el Presupuesto incluir la reestructura de las deudas de las personas físicas

Próxima noticia
Cabildo Abierto planteará en el Presupuesto incluir la reestructura de las deudas de las personas físicas

Cabildo Abierto planteará en el Presupuesto incluir la reestructura de las deudas de las personas físicas

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.