• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

José Pereyra, director del BPS por el sector empresarial

por Iván Mourelle
29 de noviembre de 2023
en Actualidad
“El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

Foto: BPS

WhatsAppFacebook

Desde su asunción al cargo de director del Banco de Previsión Social (BPS) por el sector empresarial, José Pereira de Brum ha sido muy crítico con la gestión, lo que ha generado respuestas en su contra del resto de los integrantes del Directorio.

En una de sus constantes giras por el interior del país, consultado por medios de prensa locales, realizó polémicas declaraciones. En entrevista brindada a La Mañana, Pereira se refirió a continuos, de acuerdo con su opinión, errores de gestión del directorio del BPS.

Hace unos días, en declaraciones al diario El Telégrafo, hizo referencia a “el caos en el Estado”. ¿Podemos conocer en qué respalda esas afirmaciones?

Es algo que permanentemente vemos en el Estado. En el BPS, el sector empresarial tiene representación que puede ver y evaluar el caos actual. Nosotros declaramos estos detalles cuando vemos los departamentos de frontera, cuando vemos los recursos ubicados en cada sucursal. Nosotros nos hemos quejado por los comodatos, hemos denunciado la sede del PIT-CNT, Onajpu. Hemos visto arrendamientos sumamente costosos, que en muchos casos conviene más comprar. No hemos visto una visión en conjunto.

¿Puede ser más preciso y con datos más concretos?

Pero a ver, recién di ejemplos de situaciones. La sucursal de Ciudad de la Costa paga un alquiler de catorce mil dólares mensuales, por ese valor en dos años podríamos haber comprado el local y mantenerlo. Hablamos de un órgano fundido, el cual ha tenido que cambiar las reglas normativas, debemos ser más cuidadosos. Estamos hablando de cerca de sesenta mil pesos para una sucursal de forma mensual, imagínese una empresa que vende ropa, ¿cuánta plata necesitaría para cubrir estos gastos? En el Shopping de Ciudad de la Costa se pagan seiscientos mil mensuales por concepto de alquiler.

¿Cuál es la sucursal en cuestión?

En este caso estamos hablando de un shopping que está en Ciudad de la Costa [Costa Urbana), en donde, además, el Estado paga el alquiler de otros locales. Un organismo que está con problemas financieros y pide un esfuerzo a las personas no puede gastar así. En Tacuarembó vemos esta situación, estamos en un caos, se alquiló un lugar en donde hay archivos que no pueden utilizarse, además de que no se cumplió la función de digitalizar la información. Hay un gran desorden.

Desde el Gobierno se habla de la preocupación que genera el alto nivel de informalidad. ¿Cómo se prepara el BPS de cara al futuro?

Está vinculado al tema de la promulgación de la informalidad, que vemos que es algo común. El giro que tendrá el ente en el año de la reforma marcará la pregunta de qué vamos a hacer con las personas que están en la informalidad, que en muchos casos generan más beneficios. Si yo me endeudo un poco en el BPS, ya acumulo veinte por ciento en multas, moras y recargos. A ese micro o pequeño empresario no le permito abrir una empresa, tampoco jubilarse y la única manera de regresar al sistema es a través de la informalidad. El propio Estado terminó siendo un promotor de esto. Si no premiamos a quien nos ayuda en esto, nos complicamos. Los aportes que hacemos ahora son para el presente.

En declaraciones brindadas a la prensa argentina, Sebastián Peña, presidente de Paraguay, explicaba el sistema tributario. El Impuesto a la Ganancia, Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a la Renta, todos al diez por ciento y este último totalmente deducible. Como consecuencia, hay empresarios uruguayos que se instalaron en aquel país. Estamos lejos de equipararnos.

Siempre estamos cerca de trabajar en pro de activar el mercado. Estuve reunido esta semana en Maldonado con un empresario que tienen empresas en Paraguay y mencionan que el sector privado empuja realmente mucho, si soluciona otras cosas, puede que nos sobrepase muy rápido. Nosotros nos empezamos a parecer en lo malo a ellos, por eso, en pocos años, sociedades que estaban por debajo de nosotros en menos de una década nos pasarán. Depende de nosotros mismos. El sistema o la presión fiscal no daba para más, hay un reconocimiento y se debe trabajar en ese sentido. Ha habido cambios, pero han sido muy pocos. Esto que sucede en Paraguay y en Argentina marca un cambio en la concepción del Estado.

¿Cuál es su opinión respecto del plan piloto de subsidios para alquiler de jubilados y pensionistas?

Fue una muy buena y elegante forma de decir que tenemos razón. El BPS ya tenía políticas de quiebre, el problema era la falta de control. Decimos que esto es un plan piloto, pero por supuesto estos problemas surgen más a largo plazo. Para nosotros es una demostración de que cuando uno discute no siempre se debe dar la razón, sino que los hechos terminan apoyando nuestras ideas, es la máxima de las satisfacciones.

¿Cómo puede influir en los precios la presencia del BPS en el mercado de alquileres? ¿Podría generar aumentos desmedidos?

Justamente, coincido que el plan necesita control. Vemos al pasar, cuando estudiamos las políticas públicas, que ya se habían hecho en función de estos temas. Se pone un tope en este tema, pero en varios lugares los precios varían. Debe haber flexibilidad, no es lo mismo la zona costera que otras zonas. Si hay anarquía en la vivienda, hay que tener en cuenta el mismo problema que el alquiler. Hay sucursales que tienen la llave de la vivienda y las personas que entregan el bien generan que aún se siguiera pagando. Se va a discutir con una propuesta que no hicimos nosotros, se busca una nueva visión del organismo. Si vamos a hacer la viviendas nos costaría X valor, lo cual generaría mayores gastos. Hay empresas que deben estar al tanto de muchas cosas que no siempre cumplen si se mantienen estas formas, problema que se solucionaría con la subvención del alquiler. Este es el inicio.

¿El BPS podría haberse excedido en el cumplimiento de sus obligaciones? De acuerdo con información recibida, se hace cargo de 48 alquileres correspondientes a cámaras empresariales y hasta la sede del PIT-CNT. Consultados algunos de sus compañeros de Directorio, sin dar las cifras, dicen que “no mueven la aguja”. ¿Hay alguna explicación al respecto?

Nuestro equipo se ha juntado con un sindicato de jubilados de Brasil, quienes vinieron a Uruguay. Muchas de las prestaciones que ellos otorgaban las daba el BPS aquí, algo que no podían creer. La inversión en las jubilaciones que se hacen en el mundo tiene un vuelco en las economías de los países más pobres. El esfuerzo del Estado tiene que estar en la calle, pero no debe administrar el caos, debe haber orden. Cuando dicen “no mueve la aguja”, debemos contar y sumar las cuestiones para ver que si mueven. El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar.

TE PUEDE INTERESAR:

Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS
“Los números del BPS reflejan que el país se está recuperando”
Reclamos contra BPS por retiro de pensiones por discapacidad
Tags: BPSentrevistasJosé Pereira de BrumjubilacionesPlan piloto subsidio de alquileres
Noticia anterior

Productores salteños reclaman por Afidi a productos argentinos

Próxima noticia

Columnista de La Mañana Mireya Soriano ganadora del Morosoli de plata en narrativa

Próxima noticia
“En toda ficción, aún en la que parezca más delirante, hay elementos de la realidad que uno ha podido experimentar”

Columnista de La Mañana Mireya Soriano ganadora del Morosoli de plata en narrativa

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.