• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El corazón deteriorado del barrio Las Canteras que se transformó en un negocio

Al este de Montevideo se encuentra el barrio Las Canteras, donde se encuentra la Disposición Final de Residuos “Felipe Cardoso”. Toneladas diarias de basura llegan al lugar en el que cerca de 60 familias de recicladores respiran el aire contaminado.

por Redacción
27 de febrero de 2020
en Actualidad
El corazón deteriorado del barrio Las Canteras que se transformó en un negocio

Barrio Las Canteras

WhatsAppFacebook

La basura, los residuos y los desechos que cada persona genera diariamente no siempre son reutilizados. La mayor parte de ellos se acumulan en alguna zona del mundo esperando desintegrarse, proceso que, muchas veces, puede llevar miles de años según la materia que lo componga.

En Montevideo, según datos del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, un ciudadano promedio genera 0.88 kilogramos de residuos sólidos urbanos domiciliarios por día, es decir, que por el total de la población que vive en la capital, se generan 2.066 toneladas diarias, que equivalen a 62.000 toneladas mensuales solamente en ese departamento. En Canelones se generan 0.81 kilogramos por persona por día, que son 492 toneladas diarias per cápita y suman un total de 14.800 toneladas mensuales.


“Cualquier persona que circule por la calle Felipe Cardoso puede ser testigo de la situación del “negocio de la basura”


La capital y Canelones mantienen el mismo sistema de recolección desde hace algunos años. Al principio los camiones pasaban por cada casa y tomaban la basura que cada uno dejaba en la puerta. Luego, se comenzó a utilizar la modalidad de los contenedores que se encuentra vigente hasta hoy. Lo que no se ha modificado es el sitio en el cual los camiones recolectores depositan esa basura: la usina de Felipe Cardoso.

El barrio Las Canteras está ubicado hacia el este de Montevideo y se encuentra rodeado por Maroñas, Parque Guaraní, La Cruz de Carrasco, Malvín Norte y Carrasco Norte. A simple vista es un barrio clásico en el que se amalgaman diferentes clases socioeconómicas. Se pueden encontrar desde grandes casonas, hasta conjuntos de cooperativas de viviendas como diversos asentamientos.

Lo que caracteriza a esta zona de la capital es ser el sitio en el que va a parar la basura recolectada de Montevideo y gran parte de Canelones. En el vertedero, las montañas de residuos son de más de 40 metros de altura, y es posible visualizarlas como cerros desde diferentes puntos del barrio. Al acercarse al lugar ubicado en Felipe Cardoso y Cochabamba, puede notarse una especie de microclima, la temperatura se eleva, y según cuentan vecinos aledaños de la cooperativa MESA 1 -ubicada sobre Felipe Cardoso a metros de Camino Carrasco-, esto se debe a los gases que expide la acumulación de residuos.

Prácticamente frente a la usina viven más de 60 familias que incluyen niños pequeños. El problema más grande para Carmen Sosa, vecina de MESA 1 desde hace unos 25 años, es que los niños ya nacieron respirando plomo. “Montevideo es un lugar en el que la basura no se clasifica, y aunque se clasifique, los camiones se llevan todo junto y así lo depositan en la usina, por eso es que hay muchos productos químicos nocivos que terminan en el aire de la zona, y eso lo que respiran”, señaló.

El negocio de la basura

Fuentes de la Intendencia de Montevideo consultadas por La Mañana indican que hace ya más de quince años el sitio donde hoy están las precarias casas era utilizado por algunos clasificadores. “Había personas que estaban autorizadas a ingresar a la usina y el propio personal del lugar ya las tenía reconocidas. Entraban, tomaban los elementos que se podían clasificar y se lo llevaban a donde hoy están los ranchos. Esa era su forma de ganarse la vida”, sostienen.

Los recicladores eran bien recibidos porque ayudaban con un asunto que, incluso al día de hoy, la IM tiene pendiente como es el reciclaje. Ese beneficio medioambiental lo generaban únicamente las personas que hurgaban en el vertedero, pero después comenzaron a ver que era un negocio bastante lucrativo el hecho de revolver y reciclar, y se fueron sumando personas a esa tarea de manera que se perdió el control y generaron inconvenientes.

Cuando los camiones llegaban para volcar la basura, los recicladores se trepaban peleándose entre ellos por agarrar las cosas que iban a desecharse, esto llevó a que más de uno saliera lastimado en esas riñas o que, incluso, falleciera. Para tirar algunas cosas los funcionarios debían ir acompañados por la policía, por ejemplo, cuando se trataba de materiales que fueron decomisados en la Aduana, materiales de depósitos, mercaderías de contrabando o fuera de fecha.

“Si no se hace eso, los recolectores se desesperan y pueden volver a treparse en los camiones en movimiento, y así la situación se torna ingobernable. De todas maneras la policía antes estaba pintada, pero ahora hay un buen servicio de la republicana y se controla un poco más”, relató el funcionario.

“Lamentablemente el vivir entre la basura se volvió un negocio lucrativo. La basura mueve mucha cosa, está a la vista de todo el mundo como algunos camiones que no son multados por la Intendencia, descargan basura a los costados del asentamiento haciendo crecer todo y generando que las personas menos quieran salir de esa situación”, acotó.

Cada vez en Felipe Cardoso se fue sumando más gente y desde la usina se comenzó a prohibir de a poco el ingreso y se los fue alejando. Pero las personas comenzaron a formar casas y familias y se arraigaron al lugar y una manera de que no puedan moverlos del sitio es teniendo niños a cargo, y ese es uno de los motivos por los que no los sacan del lugar.

Los vecinos del barrio entienden que los niños son rehenes de la situación y que el Estado debería tomar cartas en el asunto y buscar la manera de que esas familias no vivan más en la zona. “A los vecinos nos da mucha lástima las condiciones en la que están, son deplorables. Por eso tratamos de ayudarlos y hacemos algunas actividades para darles una mano en fechas especiales como Navidad o Día del Niño”, comentó Sosa.


“Montevideo es un lugar en el que la basura no se clasifica, y aunque se clasifique, los camiones se llevan todo junto y así lo depositan en la usina”


Cualquier persona que circule por la calle Felipe Cardoso puede ser testigo de la situación del “negocio de la basura”. A un par de metros del asentamiento se acumulan elementos que están a la venta, desde chapas hasta partes de automóviles o repuestos de electrodomésticos. No es necesario estar más de una o dos horas para ver como algunos camiones estacionan y descargan allí los desechos que a los dueños del negocio les interesa y luego siguen e ingresan a la usina a dejar el resto, si es que algo les queda.

Las dos caras del reclamo

El pasado lunes 17 de febrero, a raíz de la lluvia y el viento que se desató en Montevideo, algunos ranchos se desarmaron, otros se prendieron fuego y además se volaron los cables con los cuales las personas obtenían energía eléctrica de manera ilegal. Entonces las familias cortaron la calle Felipe Cardoso exigiendo que le reconectaran la luz, y quienes debían pasar por allí para descargar la basura tuvieron que dar una gran vuelta.

Por otra parte, el lavadero de camiones que la Intendencia tenía a metros del lugar fue desalojado debido a las constantes balaceras, sin embargo las personas siguen acumulando basura, los camiones tienen menos espacio para pasar porque ellos caminan por la calle, junto con niños y animales y denuncian que la IM no ha hecho nada al respecto.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadbarrio Las Canterasbasuraclasificacionnegocioopinionsemanario
Noticia anterior

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro

Próxima noticia

Buffa: “El problema de competitividad afecta a los mas chicos”

Próxima noticia
Buffa: “El problema de competitividad afecta a los mas chicos”

Buffa: “El problema de competitividad afecta a los mas chicos”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.