• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El consumo en Salto es 30% más caro que en Concordia

Según Atilio Minervine, presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, “en todas las ciudades que tienen frontera con Argentina las ventas han bajado”. Los comerciantes de las ciudades de Fray Bentos, Paysandú y Salto advirtierten que la caída de las ventas fruto del abaratamiento de Argentina. Las ventas han caido un 6 % en lo que va del año respecto a 2018.

por Hebert Dell’Onte
14 de noviembre de 2019
en Actualidad
El consumo en Salto es 30% más caro que en Concordia

Atilio Minervine; presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto; Alfredo Freites, presidente del Centro Comercial de Bella Unión; Martín Ajatic, gerente del Centro Comercial e Industrial de Salto; el ministro Nin Novoa, y dos representantes de relaciones exteriores, junto a Valeria Csukasi.

WhatsAppFacebook

En Salto la diferencia cambiara “es un gran problema que se ha complicado después de las elecciones” primarias argentinas a mediados de agosto y que por su resultado tuvieron un efecto devastador para el peso argentino frente al dólar que pasó de $A 46,55 el viernes previo a las elecciones, a $A 57,30 el lunes siguiente, llegando a un pico máximo anual de $A 65 el 25 de octubre. Actualmente el dólar en Argentina está en el entorno de los $A 63 y se mantiene estable, pero la diferencia con Uruguay sigue siendo demasiado alta.

El salto en la diferencia cambiaria tuvo “un efecto emocional importante y muchas reservas que ya se habían hecho cayeron. Eso complicó el turismo que este verano no será lo mismo que el año pasado”, comentó Minervine.
“Además tenemos las fronteras permeables” y eso incide en el consumo, sin que el gobierno haya implementado medidas que atiendan ese problema de fondo como se hizo con los combustibles a través de la rebaja del Imesi, primero del 28% y ahora del 24 %.

La única medida para combatir el contrabando desde Argentina es la del cero kilo que ahora es cinco kilos. “Eso es como tapar el sol con el dedo, nosotros pedimos medidas a largo plazo”, expresó Minervine a La Mañana.

El comerciante recordó que el combustible ha sido un problema grave para Salto desde hace muchos años. Hubo una época en que “era baratísimo” ir para el otro lado de la frontera, lo que facilitó “un trasiego permanente y no había control posible”. “Controlaban el medidor de los autos pero la gente lo alteraba y hacía que el tanque se viera lleno cuando estaba vacío”. Las autoridades se dieron cuenta de ese engaño y pasaron a “colocar una manguera en el tanque para medir, todo un trámite que con el descuento en la compra del lado uruguayo se terminó”. Sin embargo dijo que ese descuento debería aumentar y ahora debería estar en el 35 %.

A través del Centro que los nuclea, los comerciantes reclaman que se tomen medidas similares a la de los combustibles, “un descuento en los impuestos Imesi o IVA para quienes paguen con tarjeta de crédito, débito o tiquet alimentación”. El cliente compra, paga con la tarjeta y se le devuelve el porcentaje estipulado, “así también mejoramos la capacidad de compra del consumidor, y combatimos la informalidad”.

Esa medida es suficiente para atacar el problema “porque al no haber diferencia económica ya no hay interés en ir a Argentina a comprar. La gente va porque es más barato, pero de esa forma nosotros mejoramos eso y mejoramos la formalidad porque tampoco va a ser tan barato ir a comprar a un comercio informal, porque comprando con la tarjeta en un comercio formal va a salir casi lo mismo. Combatimos la informalidad y captamos ese cliente que consume con tarjeta. Está en la tapa del libro que si todos se formalizan los impuestos bajarían porque hoy la carga impositiva está concentrada en unos pocos comercios”, razonó.

“Salto tiene un 40 % de informalidad en comercios, es un disparate. Toda la carga impositiva está en el 60 % de los comercios formales”. La propuesta del Centro Comercial e Industrial de Salto no va a lograr “que todos los comercios dejen la informalidad”, pero “la disminuimos”, y es “una medida que daría resultado”, afirmó.

“Manotón de ahogado”

La medida denominada de cero kilo, que ahora es cinco kilos, es una medida “antipática” y “poco eficaz”.

El funcionario de Aduanas “la tiene que hacer cumplir a su criterio porque hay personas que pasan más de una vez por día”, lo que implica que se deba “controlar que la persona no haya pasado más de una vez”, la primera con los cinco kilos permitidos y “la segunda vez tendría que pasar cero”.

“Es una medida antipática que se diluye, como manotón de ahogado porque eso con el tiempo deja de existir solo, no se aplica a rajatabla”. Una medida impositiva en cambio, es diferente, “porque siempre está vigente con el uso de la tarjeta”.

Sobre cómo se podrá implementar la rebaja con el pago de tarjeta, dijo que se aplicaría de igual manera que con el combustible. “Es una medida para el vecino local, pero después hay que afinarla para evitar que venga alguien de otro lado y haga una compra muy grande. Con el combustible hay un límite, habría que hacer lo mismo”, pero es importante “empezar a pensar en esa herramienta y afinarla”.

Tanto en Salto como en Concordia hay una “situación económica crítica”, y una medida de cero kilo es poco amigable. El objetivo es lograr soluciones “en enclave regional”, y con ese fin los comerciantes “nos reunimos con el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa”.

“Estamos trabajando junto con los comerciantes de Concordia” sobre el costo diario de “tener un comercio abierto del lado uruguayo y del lado argentino. Fuimos a Buenos Aires con el centro comercial de Concordia y ante la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) planteamos todos estos temas de informalidad, contrabando, la situación de las ciudades de frontera para comenzar a trabajar a nivel regional y poder manejarnos como hacen los países de Europa donde el tema fronterizo es una mera formalidad en el mapa”.

Salto, más caro que Concordia

El Observatorio de la Universidad Católica (UCU) de Salto estudia la diferencia de precios de los productos en Uruguay con respecto a Argentina. El último informe elaborado al que accedió La Mañana corresponde a abril de 2019, cuando el dólar en Argentina aún estaba en el entorno de los $A 40 y $A 45.

El informe de UCU se hizo tomando datos de tres grandes superficies y tiendas de referencia de los consumidores (tiendas de ropa deportiva, quioscos, etc.) de Salto; y de dos grandes superficies y tiendas de referencia de Concordia.

El resultado fue que “para el conjunto de bienes seleccionados y dada la ponderación en la estructura de gasto de consumo de los hogares, es 30,11 % más caro adquirir los bienes en la ciudad de Salto que en Concordia.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, la diferencia fue 31 % más caro en Salto.

Bebidas alcohólicas y tabaco, 47 % más caro.
Prendas de vestir y calzado 17 % más caro.
Productos del hogar, 25 % más caro (detergentes, jabón en polvo).
Transporte, 16% más caro (incluye combustible, cubiertas).
Comidas fuera del hogar, 31 % más caro.
Bienes diversos, 36 % más caro (papel higiénico, jabón, champú).

Integración “complicada”

Otro tema es el pasaje del lado uruguayo hacia Argentina. Es un tema migratorio que debemos “mejorar porque la integración no pasa solo por una condición física. Si un uruguayo que llega a las termas y quiere ir a Concordia a cenar tiene que cruzar el puente internacional y si sus hijos son menores y no tienen pasaporte no puede pasar salvo que cumpla determinados requisitos. Si los dos padres van con el hijo menor solo con la cédula, eso no sirve, tiene que tener la partida de nacimiento con no más de 30 días de vigencia”, explicó Atilio Minervine.

Un vecino de Salto que “está en su casa un sábado de tarde y no tiene la partida de nacimiento de sus hijos adolescentes no puede ir a dar una vuelta y pasear aunque vayan los dos padres y la libreta de matrimonio, hay que llevar una partida. La otra opción es tener pasaporte, pero la mayoría de los trabajadores no tiene ni usa pasaportes”. Son reglamentaciones que hacen que “la integración con Argentina sea complicada”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaConcordiaconsumoeconimiaopinionSaltosemanario
Noticia anterior

Embajador Martin Strub: Todavía vemos al Uruguay como ‘la Suiza de América’

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Agustina Chiarino Voulminot

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Agustina Chiarino Voulminot

Las 10 de La Mañana: Agustina Chiarino Voulminot

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.