• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

  • Actualidad
    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

  • Opinión
    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    Este fin de semana se vivirá la Fiesta Nacional de la Leche en Cardal

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

  • Actualidad
    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

  • Opinión
    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay merece atención

Augusto Müller y Carlos Salveraglio, miembros de la Academia Nacional de Medicina

por Redacción
10 de julio de 2024
en Actualidad
El cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay merece atención
WhatsAppFacebook

La Academia Nacional de Medicina (ANM) considera que el cambio climático está directamente relacionado con el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay y promueve la educación para prevenir enfermedades como el dengue, chikunguña y zika. También busca integrar a otras disciplinas para abordar los problemas de salud desde una perspectiva interdisciplinaria, según afirmaron a La Mañana sus integrantes Augusto Müller y Carlos Salveraglio.

¿Cómo evalúa la ANM la relación entre el cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes y reemergentes en Uruguay?

La evalúa como un claro vínculo de causa y efecto, de incidencia permanente y progresiva, que merece atención y acción por parte de las autoridades nacionales, pero también de las internacionales, dado que se trata de un muy preocupante fenómeno global. Como entidad independiente –asesora, pero no ejecutiva–, la ANM ha encarado este enfoque en el seno de uno de sus grupos de trabajo. En este caso, se trata de un grupo de relación cooperativa con otras academias, creado hace varios años con la Academia Nacional de Veterinaria, en el marco del concepto vigente de “una salud”, que muestra el vínculo estrecho entre la salud humana, la de los animales y la del medioambiente. Incluso se habla ya de “salud planetaria”, lo cual señala de por sí la gravedad del problema.

¿Qué medidas concretas propone la ANM para prepararse ante la posible llegada de enfermedades como el dengue, chikunguña y zika?

La ANM parte del concepto de que el cambio climático y el cambio del medioambiente favorecen la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes que afectan al hombre, los animales y las plantas. En nuestro país ya hubo un importante número de enfermos de dengue autóctono y se espera para la próxima temporada un mayor número de casos, así como la aparición de casos autóctonos de chikunguña y zika.

Para su prevención, la educación es el camino. La correcta formación del cuerpo médico, del personal sanitario y de toda la población es de particular importancia, porque con la participación de todos se lograrán mejores resultados. Siempre es importante recordar algunas medidas básicas: eliminar los depósitos de agua que puedan constituir criaderos de mosquitos, particularmente alrededor de la vivienda; evitar la exposición al mosquito en horas de su mayor actividad, como al amanecer y por las tardecitas; disponer de barreras contra las picaduras, como el uso de mosquiteros y el uso de ropa adecuada que cubra, sobre todo, brazos y piernas que son las zonas donde más frecuentemente pica el mosquito; uso correcto de repelente; promover la educación de la población sobre las características de la enfermedad y síntomas para realizar una consulta precoz.

¿Qué avances ha logrado o planea conseguir el Grupo de Trabajo Interacadémico en la gestión y prevención de zoonosis?

La ANM, por naturaleza y estatuto, solo puede obtener avances en el sentido de la difusión, concientización y promoción en múltiples ámbitos, de conceptos relacionados con la salud, pero no genera decisiones vinculantes. Felizmente, todos los sectores operativos resolutivos en esta área están muy al tanto de los hechos científicos y de las acciones necesarias, y el papel de la ANM se remite a un sólido respaldo a las iniciativas correctas.

¿Cómo se planea integrar a otras academias, como la de Ingeniería y la de Ciencias, en estos esfuerzos?

Los vínculos de la ANM con las Academias Nacionales de Ingeniería y de Ciencias son excelentes. Incluso tenemos miembros titulares que integran también esta última. La idea central es incorporar a los ingenieros agrónomos y a otros científicos relacionados con el ambiente para completar el trípode de “una salud”. El grupo de trabajo ya lo ha propuesto y solo restan las gestiones a nivel de las respectivas autoridades directivas académicas para concretarlo en breve.

En este contexto, ¿las facultades de Medicina deberían apuntar a mejorar la formación de los futuros médicos en prevención y educación para la salud?

La ANM no tiene incidencia sobre los planes de estudio de ninguna de las facultades de Medicina, pero es un hecho conocido que se insiste cada vez más en esos dos tópicos, lo cual es algo muy bueno, por cierto. La medicina curativa ha progresado enormemente en los últimos años; el conocimiento y el estudio de sus técnicas es apasionante y absorbe muchas veces toda la atención del médico, del estudiante y de la comunidad.

Sin embargo, debemos tener presente que una enfermedad que no pudo ser curada podría haber sido evitada. La medicina preventiva se refiere al cuidado de la salud y prevención de la enfermedad en el individuo y su familia, y es una de las responsabilidades fundamentales del médico, que cada vez debe estar mejor preparado en este sentido, así como colaborar también en la labor de las autoridades sanitarias. La profesión médica tiene siempre un contenido social que exige comprensión de los problemas de la higiene e iniciativa personal para influir de forma positiva en el mejoramiento de la salud y de las condiciones de vida de la comunidad.

¿Cuáles son los objetivos principales de la próxima Jornada Interacadémica, en Buenos Aires, en noviembre? ¿Qué temas específicos se discutirán en relación con las enfermedades asociadas al cambio climático y su incidencia en la patología humana?

También son excelentes las relaciones con las academias argentinas, la de Medicina, la de Veterinaria y Agronomía, y la de Bioquímica y Farmacia. Además de fortalecer lazos, se han planteado ya los temas de aspectos ambientales y producción agrícola-ganadera y, justamente, incidencia del cambio climático en la patología humana.

¿Cuáles son las medidas más efectivas que la población puede adoptar para mitigar el cambio climático?

Son importantes todas las medidas preventivas que la población y las autoridades puedan tomar, pero en tanto siga aumentando la deforestación y el consumo de combustibles fósiles, sobre todo en lugares ajenos a nuestro territorio, el calentamiento global y el cambio climático seguirán su curso con todos sus progresivos efectos peyorativos.

El cuidado de la salud es un problema de todos. El estudio del ambiente físico y social en el cual se desarrolla la vida del individuo y de su familia tiene como finalidad suprimir los factores agresivos, así como la aplicación de técnicas de medicina preventiva que son imprescindibles para mantener la salud.

No está fuera de lugar aquí repetir las palabras de Hipócrates cuando se le preguntó quién era el médico que hacía honor a su profesión: “Es aquel que merece la estima y la confianza del público, por sus profundos conocimientos, su larga experiencia, su reconocida integridad, que conoce todas las ciencias, que sabe estudiar la importancia de las estaciones del año y de las distintas enfermedades que en ella se producen, que conoce cuáles son los vientos predominantes en cada país y las cualidades de sus aguas, la situación de las ciudades y las características del campo que las rodea, que se preocupa, en una palabra, de todas las causas que pueden trastornar la vida”.

TE PUEDE INTERESAR:

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial
“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”
Centro de salud Enrique Claveaux: de las ruinas a ser un lugar de referencia para ASSE
Tags: Academia Nacional de Medicinaambientecambio climáticosaludzoonosis
Noticia anterior

Plebiscito contra la reforma de la seguridad social:“Confío en el poder de discernimiento de los uruguayos”

Próxima noticia

Manini Ríos llamó a un debate de los grandes temas que el país necesita discutir

Próxima noticia
Guido Manini Ríos: “Hay demasiado poder en una persona. Los jueces han perdido poder”

Manini Ríos llamó a un debate de los grandes temas que el país necesita discutir

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.