• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay merece atención

Augusto Müller y Carlos Salveraglio, miembros de la Academia Nacional de Medicina

por Redacción
10 de julio de 2024
en Actualidad
El cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay merece atención
WhatsAppFacebook

La Academia Nacional de Medicina (ANM) considera que el cambio climático está directamente relacionado con el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay y promueve la educación para prevenir enfermedades como el dengue, chikunguña y zika. También busca integrar a otras disciplinas para abordar los problemas de salud desde una perspectiva interdisciplinaria, según afirmaron a La Mañana sus integrantes Augusto Müller y Carlos Salveraglio.

¿Cómo evalúa la ANM la relación entre el cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes y reemergentes en Uruguay?

La evalúa como un claro vínculo de causa y efecto, de incidencia permanente y progresiva, que merece atención y acción por parte de las autoridades nacionales, pero también de las internacionales, dado que se trata de un muy preocupante fenómeno global. Como entidad independiente –asesora, pero no ejecutiva–, la ANM ha encarado este enfoque en el seno de uno de sus grupos de trabajo. En este caso, se trata de un grupo de relación cooperativa con otras academias, creado hace varios años con la Academia Nacional de Veterinaria, en el marco del concepto vigente de “una salud”, que muestra el vínculo estrecho entre la salud humana, la de los animales y la del medioambiente. Incluso se habla ya de “salud planetaria”, lo cual señala de por sí la gravedad del problema.

¿Qué medidas concretas propone la ANM para prepararse ante la posible llegada de enfermedades como el dengue, chikunguña y zika?

La ANM parte del concepto de que el cambio climático y el cambio del medioambiente favorecen la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes que afectan al hombre, los animales y las plantas. En nuestro país ya hubo un importante número de enfermos de dengue autóctono y se espera para la próxima temporada un mayor número de casos, así como la aparición de casos autóctonos de chikunguña y zika.

Para su prevención, la educación es el camino. La correcta formación del cuerpo médico, del personal sanitario y de toda la población es de particular importancia, porque con la participación de todos se lograrán mejores resultados. Siempre es importante recordar algunas medidas básicas: eliminar los depósitos de agua que puedan constituir criaderos de mosquitos, particularmente alrededor de la vivienda; evitar la exposición al mosquito en horas de su mayor actividad, como al amanecer y por las tardecitas; disponer de barreras contra las picaduras, como el uso de mosquiteros y el uso de ropa adecuada que cubra, sobre todo, brazos y piernas que son las zonas donde más frecuentemente pica el mosquito; uso correcto de repelente; promover la educación de la población sobre las características de la enfermedad y síntomas para realizar una consulta precoz.

¿Qué avances ha logrado o planea conseguir el Grupo de Trabajo Interacadémico en la gestión y prevención de zoonosis?

La ANM, por naturaleza y estatuto, solo puede obtener avances en el sentido de la difusión, concientización y promoción en múltiples ámbitos, de conceptos relacionados con la salud, pero no genera decisiones vinculantes. Felizmente, todos los sectores operativos resolutivos en esta área están muy al tanto de los hechos científicos y de las acciones necesarias, y el papel de la ANM se remite a un sólido respaldo a las iniciativas correctas.

¿Cómo se planea integrar a otras academias, como la de Ingeniería y la de Ciencias, en estos esfuerzos?

Los vínculos de la ANM con las Academias Nacionales de Ingeniería y de Ciencias son excelentes. Incluso tenemos miembros titulares que integran también esta última. La idea central es incorporar a los ingenieros agrónomos y a otros científicos relacionados con el ambiente para completar el trípode de “una salud”. El grupo de trabajo ya lo ha propuesto y solo restan las gestiones a nivel de las respectivas autoridades directivas académicas para concretarlo en breve.

En este contexto, ¿las facultades de Medicina deberían apuntar a mejorar la formación de los futuros médicos en prevención y educación para la salud?

La ANM no tiene incidencia sobre los planes de estudio de ninguna de las facultades de Medicina, pero es un hecho conocido que se insiste cada vez más en esos dos tópicos, lo cual es algo muy bueno, por cierto. La medicina curativa ha progresado enormemente en los últimos años; el conocimiento y el estudio de sus técnicas es apasionante y absorbe muchas veces toda la atención del médico, del estudiante y de la comunidad.

Sin embargo, debemos tener presente que una enfermedad que no pudo ser curada podría haber sido evitada. La medicina preventiva se refiere al cuidado de la salud y prevención de la enfermedad en el individuo y su familia, y es una de las responsabilidades fundamentales del médico, que cada vez debe estar mejor preparado en este sentido, así como colaborar también en la labor de las autoridades sanitarias. La profesión médica tiene siempre un contenido social que exige comprensión de los problemas de la higiene e iniciativa personal para influir de forma positiva en el mejoramiento de la salud y de las condiciones de vida de la comunidad.

¿Cuáles son los objetivos principales de la próxima Jornada Interacadémica, en Buenos Aires, en noviembre? ¿Qué temas específicos se discutirán en relación con las enfermedades asociadas al cambio climático y su incidencia en la patología humana?

También son excelentes las relaciones con las academias argentinas, la de Medicina, la de Veterinaria y Agronomía, y la de Bioquímica y Farmacia. Además de fortalecer lazos, se han planteado ya los temas de aspectos ambientales y producción agrícola-ganadera y, justamente, incidencia del cambio climático en la patología humana.

¿Cuáles son las medidas más efectivas que la población puede adoptar para mitigar el cambio climático?

Son importantes todas las medidas preventivas que la población y las autoridades puedan tomar, pero en tanto siga aumentando la deforestación y el consumo de combustibles fósiles, sobre todo en lugares ajenos a nuestro territorio, el calentamiento global y el cambio climático seguirán su curso con todos sus progresivos efectos peyorativos.

El cuidado de la salud es un problema de todos. El estudio del ambiente físico y social en el cual se desarrolla la vida del individuo y de su familia tiene como finalidad suprimir los factores agresivos, así como la aplicación de técnicas de medicina preventiva que son imprescindibles para mantener la salud.

No está fuera de lugar aquí repetir las palabras de Hipócrates cuando se le preguntó quién era el médico que hacía honor a su profesión: “Es aquel que merece la estima y la confianza del público, por sus profundos conocimientos, su larga experiencia, su reconocida integridad, que conoce todas las ciencias, que sabe estudiar la importancia de las estaciones del año y de las distintas enfermedades que en ella se producen, que conoce cuáles son los vientos predominantes en cada país y las cualidades de sus aguas, la situación de las ciudades y las características del campo que las rodea, que se preocupa, en una palabra, de todas las causas que pueden trastornar la vida”.

TE PUEDE INTERESAR:

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial
“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”
Centro de salud Enrique Claveaux: de las ruinas a ser un lugar de referencia para ASSE
Tags: Academia Nacional de Medicinaambientecambio climáticosaludzoonosis
Noticia anterior

Plebiscito contra la reforma de la seguridad social:“Confío en el poder de discernimiento de los uruguayos”

Próxima noticia

Manini Ríos llamó a un debate de los grandes temas que el país necesita discutir

Próxima noticia
Guido Manini Ríos: “Hay demasiado poder en una persona. Los jueces han perdido poder”

Manini Ríos llamó a un debate de los grandes temas que el país necesita discutir

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.