• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay merece atención

Augusto Müller y Carlos Salveraglio, miembros de la Academia Nacional de Medicina

por Redacción
10 de julio de 2024
en Actualidad
El cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay merece atención
WhatsAppFacebook

La Academia Nacional de Medicina (ANM) considera que el cambio climático está directamente relacionado con el aumento de zoonosis emergentes en Uruguay y promueve la educación para prevenir enfermedades como el dengue, chikunguña y zika. También busca integrar a otras disciplinas para abordar los problemas de salud desde una perspectiva interdisciplinaria, según afirmaron a La Mañana sus integrantes Augusto Müller y Carlos Salveraglio.

¿Cómo evalúa la ANM la relación entre el cambio climático y el aumento de zoonosis emergentes y reemergentes en Uruguay?

La evalúa como un claro vínculo de causa y efecto, de incidencia permanente y progresiva, que merece atención y acción por parte de las autoridades nacionales, pero también de las internacionales, dado que se trata de un muy preocupante fenómeno global. Como entidad independiente –asesora, pero no ejecutiva–, la ANM ha encarado este enfoque en el seno de uno de sus grupos de trabajo. En este caso, se trata de un grupo de relación cooperativa con otras academias, creado hace varios años con la Academia Nacional de Veterinaria, en el marco del concepto vigente de “una salud”, que muestra el vínculo estrecho entre la salud humana, la de los animales y la del medioambiente. Incluso se habla ya de “salud planetaria”, lo cual señala de por sí la gravedad del problema.

¿Qué medidas concretas propone la ANM para prepararse ante la posible llegada de enfermedades como el dengue, chikunguña y zika?

La ANM parte del concepto de que el cambio climático y el cambio del medioambiente favorecen la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes que afectan al hombre, los animales y las plantas. En nuestro país ya hubo un importante número de enfermos de dengue autóctono y se espera para la próxima temporada un mayor número de casos, así como la aparición de casos autóctonos de chikunguña y zika.

Para su prevención, la educación es el camino. La correcta formación del cuerpo médico, del personal sanitario y de toda la población es de particular importancia, porque con la participación de todos se lograrán mejores resultados. Siempre es importante recordar algunas medidas básicas: eliminar los depósitos de agua que puedan constituir criaderos de mosquitos, particularmente alrededor de la vivienda; evitar la exposición al mosquito en horas de su mayor actividad, como al amanecer y por las tardecitas; disponer de barreras contra las picaduras, como el uso de mosquiteros y el uso de ropa adecuada que cubra, sobre todo, brazos y piernas que son las zonas donde más frecuentemente pica el mosquito; uso correcto de repelente; promover la educación de la población sobre las características de la enfermedad y síntomas para realizar una consulta precoz.

¿Qué avances ha logrado o planea conseguir el Grupo de Trabajo Interacadémico en la gestión y prevención de zoonosis?

La ANM, por naturaleza y estatuto, solo puede obtener avances en el sentido de la difusión, concientización y promoción en múltiples ámbitos, de conceptos relacionados con la salud, pero no genera decisiones vinculantes. Felizmente, todos los sectores operativos resolutivos en esta área están muy al tanto de los hechos científicos y de las acciones necesarias, y el papel de la ANM se remite a un sólido respaldo a las iniciativas correctas.

¿Cómo se planea integrar a otras academias, como la de Ingeniería y la de Ciencias, en estos esfuerzos?

Los vínculos de la ANM con las Academias Nacionales de Ingeniería y de Ciencias son excelentes. Incluso tenemos miembros titulares que integran también esta última. La idea central es incorporar a los ingenieros agrónomos y a otros científicos relacionados con el ambiente para completar el trípode de “una salud”. El grupo de trabajo ya lo ha propuesto y solo restan las gestiones a nivel de las respectivas autoridades directivas académicas para concretarlo en breve.

En este contexto, ¿las facultades de Medicina deberían apuntar a mejorar la formación de los futuros médicos en prevención y educación para la salud?

La ANM no tiene incidencia sobre los planes de estudio de ninguna de las facultades de Medicina, pero es un hecho conocido que se insiste cada vez más en esos dos tópicos, lo cual es algo muy bueno, por cierto. La medicina curativa ha progresado enormemente en los últimos años; el conocimiento y el estudio de sus técnicas es apasionante y absorbe muchas veces toda la atención del médico, del estudiante y de la comunidad.

Sin embargo, debemos tener presente que una enfermedad que no pudo ser curada podría haber sido evitada. La medicina preventiva se refiere al cuidado de la salud y prevención de la enfermedad en el individuo y su familia, y es una de las responsabilidades fundamentales del médico, que cada vez debe estar mejor preparado en este sentido, así como colaborar también en la labor de las autoridades sanitarias. La profesión médica tiene siempre un contenido social que exige comprensión de los problemas de la higiene e iniciativa personal para influir de forma positiva en el mejoramiento de la salud y de las condiciones de vida de la comunidad.

¿Cuáles son los objetivos principales de la próxima Jornada Interacadémica, en Buenos Aires, en noviembre? ¿Qué temas específicos se discutirán en relación con las enfermedades asociadas al cambio climático y su incidencia en la patología humana?

También son excelentes las relaciones con las academias argentinas, la de Medicina, la de Veterinaria y Agronomía, y la de Bioquímica y Farmacia. Además de fortalecer lazos, se han planteado ya los temas de aspectos ambientales y producción agrícola-ganadera y, justamente, incidencia del cambio climático en la patología humana.

¿Cuáles son las medidas más efectivas que la población puede adoptar para mitigar el cambio climático?

Son importantes todas las medidas preventivas que la población y las autoridades puedan tomar, pero en tanto siga aumentando la deforestación y el consumo de combustibles fósiles, sobre todo en lugares ajenos a nuestro territorio, el calentamiento global y el cambio climático seguirán su curso con todos sus progresivos efectos peyorativos.

El cuidado de la salud es un problema de todos. El estudio del ambiente físico y social en el cual se desarrolla la vida del individuo y de su familia tiene como finalidad suprimir los factores agresivos, así como la aplicación de técnicas de medicina preventiva que son imprescindibles para mantener la salud.

No está fuera de lugar aquí repetir las palabras de Hipócrates cuando se le preguntó quién era el médico que hacía honor a su profesión: “Es aquel que merece la estima y la confianza del público, por sus profundos conocimientos, su larga experiencia, su reconocida integridad, que conoce todas las ciencias, que sabe estudiar la importancia de las estaciones del año y de las distintas enfermedades que en ella se producen, que conoce cuáles son los vientos predominantes en cada país y las cualidades de sus aguas, la situación de las ciudades y las características del campo que las rodea, que se preocupa, en una palabra, de todas las causas que pueden trastornar la vida”.

TE PUEDE INTERESAR:

Salud en Uruguay: Karina Rando destacó la gestión “sin precedentes” y reconocida a nivel mundial
“La capacitación del personal de salud apunta a que a final de año tengamos centenas de médicos en salud mental”
Centro de salud Enrique Claveaux: de las ruinas a ser un lugar de referencia para ASSE
Tags: Academia Nacional de Medicinaambientecambio climáticosaludzoonosis
Noticia anterior

Plebiscito contra la reforma de la seguridad social:“Confío en el poder de discernimiento de los uruguayos”

Próxima noticia

Manini Ríos llamó a un debate de los grandes temas que el país necesita discutir

Próxima noticia
Guido Manini Ríos: “Hay demasiado poder en una persona. Los jueces han perdido poder”

Manini Ríos llamó a un debate de los grandes temas que el país necesita discutir

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.