• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eguiluz: “Falta sensibilidad del MEF y entendimiento de la región fronteriza”

por Hebert Dell’Onte
28 de septiembre de 2022
en Actualidad
Eguiluz: “Falta sensibilidad del MEF y entendimiento de la región fronteriza”
WhatsAppFacebook

La profesional se refirió a los problemas que sufre Salto y toda la región fronteriza y aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno son insuficientes y tardías.

En Salto la problemática del desempleo “no es novedosa pero cada vez se va agudizando más”, dijo al programa La voz de La Mañana, la Dra. Cecilia Eguiluz que integra Cabildo Abierto liderando la agrupación salteña Éxodo del Siglo XXI. “Desde hace 10 años” ese departamento “está por encima de la media de los índices de desempleo, en unos 2 puntos porcentuales arriba, hoy tenemos 13,8%”, lo que hace que Salto tenga “el mayor desempleo del país”, agregó.

Esa es la realidad del departamento, que además tiene la característica de que “hay mucho trabajo zafral” lo que hace que haya “una fluctuación en los 12 meses del año” por lo cual hay “miles de personas que no tienen continuidad laboral”.

La citricultura es uno de los trabajos zafrales, también el de los arándanos y las chacras hortofrutícolas. En el caso de los arándanos y las chacras ha habido una importante disminución en la actividad productiva y laboral, “eso hace que miles de personas que trabajan allí tengan una actividad fluctuante, a veces tienen trabajo por 6 u 8 meses y el resto del año no”, además de que “han cerrado algunas empresas y han disminuido” la necesidad labora.

Otro rubro que se ha visto con menor actividad es la construcción. “Un informe del Sunca señaló que había poco más de 50 personas trabajando en ese sector” porque en Salto no hay.

Para la Dra. Egiluz, “el mayor problema económico y político es la falta de inversión pública, durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio no hubo inversión pública de envergadura que genere fuentes de trabajo importante, y tampoco la ha habido durante estos años”, enfatizó.

“El golpe de gracia hoy es el problema con los precios de Argentina y la apertura de los puentes” que ha llevado la dificultad a una situación más crítica.

Por otra parte dijo que si se toma un análisis de desempleo de diciembre no va a resultar igual a otro análisis realizado durante el comienzo de alguna de las zafras, “por lo tanto, lo importante es que esas personas no tienen trabajo durante los 12 meses, y los ingresos de un arrancador de naranjas son de unos $ 22.000 que los tiene solo durante unos 6 u 8 meses; y lo otro es la informalidad con lugares establecidos que no hacen aportes, y al final del día pesa mucho en la previsión social”.

El ingreso de $ 22.000 durante algunos meses significan, “muy poco en el cálculo anual e impactan mucho los costos tan altos de vida que tenemos en Uruguay. Son personas que ganan poquísimo, no les da para pagarse una vivienda, y tampoco les da para comer”.

El poco turismo interno que llega, cruza a Argentina, incluso para comer

Respecto al turismo, un sector muy golpeado por la pandemia, Eguiluz dijo mientras duraron las medidas sanitarias “se vivió en una burbuja” porque “con los puentes cerrados todo se consumía en forma local”.

El impacto de la pandemia “fue fuerte” y cuando se habilitó el turismo interno éste es diferente al de los países vecinos: “El turismo interno es muy gasolero, esa es la realidad, porque cuando se habilita la gente vino pero no con los números de antes. Un informe reciente decía que ese momento se puso todo a trabaja a pleno, pero de miércoles a domingos, el domingo la gente regresaba y quedaba lunes y martes con el jueves recién con plazas llenas”. Esa dinámica no fue suficiente para recuperarse del tiempo en que todo estuvo cerrado.

Si bien hubo postergaciones en temas de impuesto, cuando se retoma la actividad “hay que pagar los impuestos actuales más lo que quedaron postergados, y los números no dan”. A su vez, “la apertura de frontera impactó en la hotelería y también en la gastronomía porque la gente se va a Concordia o Colón, incluso a comer”.

“El poco turismo que llega, es de gente que viene del sur de Uruguay y cruza a Argentina, ni siquiera se queda un día acá, y eso también impacta”, señaló.

Medidas insuficientes y tardías

La Dra. Eguiluz definió de “demasiado tardía e insuficiente” la reacción que ha tenido el Gobierno.

Reconoció que diferencia cambiaria es un tema de “gran complejidad, pero por otro lado hubo demora en tomar medidas y eso hace que el día a día de la gente se vaya tornando cada vez más complicado” con el “cierre de pequeños comercios y luego en espacios más grandes”.

Desde la política y a nivel parlamentario ha habido iniciativas de los partidos socios de la coalición, pero no se han considerado: “En 2020 Cabido Abierto, a meses de iniciada la pandemia, presentó el primer proyecto de ley previendo que la pandemia se iba a terminar y que los puentes se iban a abrir. Ese proyecto plateó una tarjeta de crédito que tenga precios diferenciales para la zona, eliminando determinados impuestos para quienes viven en el lugar. En ese momento no sabíamos que los precios argentinos iban a estar como hoy”.

Meses más tarde, “el senador blanco Sergio Botana presentó otro proyecto de ley donde, además de lo que planteó CA, propone que los comercios de la zona fronteriza puedan microimportar para vender en Uruguay a un precio razonable, porque una pasta de dientes en Argentina puede costar cinco veces menos que en Uruguay”. Se trataba de “desestimular a la gente para que no cruce a Argentina”.

“Un año después” el senador Germán Coutinho propone con otro proyecto de ley para “otorgar una tarjeta verde como solución”.

Posteriormente se habló de un “proyecto similar al de 2020 pero de forma electrónica que bajaría algún punto en los costos de transferencia a los comerciantes; y nosotros planteamos la posibilidad de que el banco instale dinero electrónico para los comerciantes y bajar costos, porque cualquier punto que se pueda bajar cambia la ecuación y mejora”.

Sin embargo, “lo único que se hizo fue bajar los combustibles con un descuento del 24% que pasó al 30%, también se difirieron algunos pagos”, pero “es insuficiente y es más que tarde” para todos departamentos fronterizos.

“Paysandú ya se está movilizando por ese tema, Salto está gravemente herido, y en Fray Bentos ya vimos que el intendente Omar Lafluf pidió una reunión con el presidente” Luis Lacalle.

“Economía no entiende que es una realidad diferente”

Todas esas acciones parlamentarias y de los intendentes demuestran que hay interés en solucionar el problema: “Hay interés político, los comerciantes se han movido, la gente se queja, pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entiende que esta realidad nuestra no es distinta y que la gente debió haber previsto que esto iba pasar y adecuar sus cuentas”, y “es el MEF el que está trancando las posibilidades de que existan análisis para intentar llevar adelante soluciones”.

“Falta sensibilidad del MEF, y no es un tema de capacidad del Ministerio, sino falta de entendimiento de la región fronteriza, y cuando la realidad no se entiende no se puede ver la solución porque tampoco se ve el problema”, razonó, y por eso “no se ha previsto que para realidades diferentes se deben buscar soluciones diferentes”.

Eso en Salto también pasa “con el tema de la zafralidad, el BPS no lo entiende y por eso todos los años hay problemas con el seguro de desempleo especial”. Uruguay “es un país único con regiones de características diferentes”.



TE PUEDE INTERESAR

Preocupación y movilizaciones en la frontera ante la compleja situación del comercio y la industria
Diputados: Se formaron comisiones especiales para tratar problemática de comercios de frontera
Tags: Cabildo Abiertocomercio de fronteraSalto
Noticia anterior

El retorno al ser de J. E. Rodó

Próxima noticia

En Chile y en Argentina, Uruguay se muestra en destacados eventos turísticos de alcance internacional

Próxima noticia
En Chile y en Argentina, Uruguay se muestra en destacados eventos turísticos de alcance internacional

En Chile y en Argentina, Uruguay se muestra en destacados eventos turísticos de alcance internacional

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.