• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda

por Redacción
26 de junio de 2024
en Actualidad
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) reveló que solo el 51,6% de los jóvenes de 21 a 23 años completó la educación media superior, situando a Uruguay en los últimos puestos de Latinoamérica. Ante el escenario alarmante, se suman nuevas variables: El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó un 29,8% de desempleo entre jóvenes de 14 a 25 años y un 11,2% entre los de 25 a 29 años, mientras que diferentes organismos advierten sobre la disparidad en la formación y el empleo de calidad para esta generación.

En mayo de 2024, el salario real en Uruguay registró niveles récord y la demanda laboral experimentó un crecimiento del 14,7%, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2022, según el Monitor Laboral de Advice. A pesar del escenario favorable, la realidad del mercado laboral resulta diferente para los jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de abril de 2024, la tasa de desempleo entre los jóvenes de 14 a 25 años es del 29,8%, mientras que para aquellos de 25 a 29 años es del 11,2%.

Un informe publicado en febrero del 2023, centrado en jóvenes de 18 a 24 años y elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Equipos Consultores y Buscojobs comenta que Uruguay enfrenta desde hace años un problema significativo de desempleo juvenil comparado con países de la región y el exterior. La tasa de desempleo juvenil triplica la tasa general de desempleo a nivel nacional, lo que “evidencia un fenómeno estructural más que coyuntural”.

El informe advierte que la vulnerabilidad de los jóvenes “no finaliza al conseguir empleo”. Cerca de 27 mil jóvenes que están empleados quieren trabajar más horas y no lo consiguen, y uno de cada cuatro jóvenes empleados busca otro empleo debido a bajos ingresos. Entre las dificultades para conseguir empleo de calidad se encuentran los desajustes entre las habilidades desarrolladas y las requeridas por los empleadores, las asimetrías de información, la falta de experiencia laboral y de acceso a capital.

La otra cara

El problema es doble si se tiene en cuenta que a nivel regional Uruguay es el país con menor porcentaje de finalización de educación secundaria para personas entre 20 y 24 años. Unos 26 mil jóvenes están en riesgo de vulnerabilidad estructural en el mercado de trabajo debido a sus bajos niveles de formación, y al analizar el máximo nivel educativo alcanzado, sobresale que el 62% de los jóvenes desempleados no finalizó la educación media superior (EMS). Según la información del INE actualizada en abril, el desempleo es del 10,8% entre quienes tienen ciclo básico incompleto o menos, 10,1% con ciclo básico completo o EMS incompleta, 9,8% con secundaria completa o terciaria incompleta, y 2,7% con terciario completo o posgrado.

El Ineed presentó este 21 de junio, un informe titulado Adolescentes, jóvenes y empleo en la educación media. Allí se dio a conocer el dato de que el 51,6% de la población entre 21 y 23 años completó la educación media superior. El organismo advirtió que solo Honduras y Haití tienen peores registros que Uruguay y que este porcentaje, además de estar lejos de las metas establecidas por el gobierno y las administraciones anteriores, nos ubica en el puesto 15 de 17 países de América Latina y el Caribe.

A partir de un estudio publicado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en 2021, el economista Diego Barril destacó que históricamente Uruguay fue líder en niveles educativos en el siglo XX, pero ha quedado rezagado en la finalización de la educación secundaria para las personas nacidas desde 1950. Solo el 40% de los nacidos en los ochenta completaron la secundaria, frente al 50% del promedio de América Latina. La movilidad educativa ascendente en secundaria se ha estancado, con un retroceso en algunas cohortes, aunque la educación primaria muestra una evolución similar a la región.

La Dirección General de Educación Secundaria presentó el Monitor Educativo Liceal 2023, donde se reveló una mejora en la tasa de repetición tanto en ciclo básico como en bachillerato, y una reducción en los índices de desvinculación. El porcentaje de promovidos en liceos aumentó a un 87% en el ciclo básico, y en bachillerato, el 61% de los estudiantes aprobaron todas las asignaturas. Aun así, quedan metas por alcanzar, como las del Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública, que en 2021 se propuso que el 45% de la población de 21 a 23 años completara la educación media obligatoria, con aumentos graduales hasta alcanzar el 75% en 2024. En 2023, sólo el 51,6% de los jóvenes en ese rango de edad egresaron de la educación media.

Adicionalmente, el anuario estadístico del MEC de 2023 confirma una tendencia preocupante: El porcentaje de egreso en la Universidad de la República (Udelar) es “extremadamente bajo” en comparación con las universidades privadas. Mientras que el 55% de los estudiantes en universidades privadas se gradúan cinco años después de haber iniciado una carrera de grado, solo el 25% de los estudiantes de Udelar lo logra. Hace una década, la brecha era de 15 puntos porcentuales.

Con todo en cuenta

Finalizar la EMS no parece tener efectos positivos significativos en la tasa de desempleo, ni para el total país, ni para los jóvenes. La tasa de desempleo para los que no finalizaron la EMS es muy similar a la de quienes sí lo hicieron. Esto evidencia que los altos niveles de abandono educativo “pueden formar parte de una decisión racional para muchos jóvenes”, menciona el informe del CED. Sin embargo, se asegura que la calidad del empleo sí está más vinculada con los niveles educativos que con la edad.

El Ineed confirmó que el trabajo juvenil es más común en hogares de nivel socioeconómico bajo, con más del 40% de los adolescentes de 14 a 17 años trabajando en el quintil 1, mientras que en el quintil 5 este porcentaje no llega al 5%. Por otra parte, el 74,3% de los adolescentes de 14 a 17 años que trabajan y asisten a la educación media son varones, porcentaje que disminuye al 59,8% entre los jóvenes de 18 a 21 años debido al aumento de la participación femenina en el mercado laboral.

Según los datos del Panel de Juventudes ENAJ 2018-2022, un 15,6% de los adolescentes de 16 a 19 años que asistieron a la educación formal en 2022 no se inscribió en la educación formal en 2022, siendo la búsqueda de trabajo, la continuidad o el ingreso a un empleo los motivos más mencionados. Entre los adolescentes de 14 a 17 años que trabajan, solo un 16% aporta a alguna caja de jubilaciones, lo cual sugiere una alta prevalencia de empleo informal. El porcentaje se mantiene prácticamente igual cuando se consideran los que trabajan y que asisten a la educación media.

TE PUEDE INTERESAR:

El Ministerio de Vivienda y Udelar firmaron convenio para brindar alojamiento a estudiantes
Artigas y la educación: un legado de fe y patriotismo
Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol
Tags: EducaciónEmpleojóvenesTrabajo
Noticia anterior

Exoneraciones impositivas entre 2014 y 2023: se presentaron 5510 proyectos por US$ 11.924 millones

Próxima noticia

Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16

Próxima noticia
Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16

Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.