• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda

por Redacción
26 de junio de 2024
en Actualidad
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) reveló que solo el 51,6% de los jóvenes de 21 a 23 años completó la educación media superior, situando a Uruguay en los últimos puestos de Latinoamérica. Ante el escenario alarmante, se suman nuevas variables: El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó un 29,8% de desempleo entre jóvenes de 14 a 25 años y un 11,2% entre los de 25 a 29 años, mientras que diferentes organismos advierten sobre la disparidad en la formación y el empleo de calidad para esta generación.

En mayo de 2024, el salario real en Uruguay registró niveles récord y la demanda laboral experimentó un crecimiento del 14,7%, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2022, según el Monitor Laboral de Advice. A pesar del escenario favorable, la realidad del mercado laboral resulta diferente para los jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de abril de 2024, la tasa de desempleo entre los jóvenes de 14 a 25 años es del 29,8%, mientras que para aquellos de 25 a 29 años es del 11,2%.

Un informe publicado en febrero del 2023, centrado en jóvenes de 18 a 24 años y elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Equipos Consultores y Buscojobs comenta que Uruguay enfrenta desde hace años un problema significativo de desempleo juvenil comparado con países de la región y el exterior. La tasa de desempleo juvenil triplica la tasa general de desempleo a nivel nacional, lo que “evidencia un fenómeno estructural más que coyuntural”.

El informe advierte que la vulnerabilidad de los jóvenes “no finaliza al conseguir empleo”. Cerca de 27 mil jóvenes que están empleados quieren trabajar más horas y no lo consiguen, y uno de cada cuatro jóvenes empleados busca otro empleo debido a bajos ingresos. Entre las dificultades para conseguir empleo de calidad se encuentran los desajustes entre las habilidades desarrolladas y las requeridas por los empleadores, las asimetrías de información, la falta de experiencia laboral y de acceso a capital.

La otra cara

El problema es doble si se tiene en cuenta que a nivel regional Uruguay es el país con menor porcentaje de finalización de educación secundaria para personas entre 20 y 24 años. Unos 26 mil jóvenes están en riesgo de vulnerabilidad estructural en el mercado de trabajo debido a sus bajos niveles de formación, y al analizar el máximo nivel educativo alcanzado, sobresale que el 62% de los jóvenes desempleados no finalizó la educación media superior (EMS). Según la información del INE actualizada en abril, el desempleo es del 10,8% entre quienes tienen ciclo básico incompleto o menos, 10,1% con ciclo básico completo o EMS incompleta, 9,8% con secundaria completa o terciaria incompleta, y 2,7% con terciario completo o posgrado.

El Ineed presentó este 21 de junio, un informe titulado Adolescentes, jóvenes y empleo en la educación media. Allí se dio a conocer el dato de que el 51,6% de la población entre 21 y 23 años completó la educación media superior. El organismo advirtió que solo Honduras y Haití tienen peores registros que Uruguay y que este porcentaje, además de estar lejos de las metas establecidas por el gobierno y las administraciones anteriores, nos ubica en el puesto 15 de 17 países de América Latina y el Caribe.

A partir de un estudio publicado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en 2021, el economista Diego Barril destacó que históricamente Uruguay fue líder en niveles educativos en el siglo XX, pero ha quedado rezagado en la finalización de la educación secundaria para las personas nacidas desde 1950. Solo el 40% de los nacidos en los ochenta completaron la secundaria, frente al 50% del promedio de América Latina. La movilidad educativa ascendente en secundaria se ha estancado, con un retroceso en algunas cohortes, aunque la educación primaria muestra una evolución similar a la región.

La Dirección General de Educación Secundaria presentó el Monitor Educativo Liceal 2023, donde se reveló una mejora en la tasa de repetición tanto en ciclo básico como en bachillerato, y una reducción en los índices de desvinculación. El porcentaje de promovidos en liceos aumentó a un 87% en el ciclo básico, y en bachillerato, el 61% de los estudiantes aprobaron todas las asignaturas. Aun así, quedan metas por alcanzar, como las del Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública, que en 2021 se propuso que el 45% de la población de 21 a 23 años completara la educación media obligatoria, con aumentos graduales hasta alcanzar el 75% en 2024. En 2023, sólo el 51,6% de los jóvenes en ese rango de edad egresaron de la educación media.

Adicionalmente, el anuario estadístico del MEC de 2023 confirma una tendencia preocupante: El porcentaje de egreso en la Universidad de la República (Udelar) es “extremadamente bajo” en comparación con las universidades privadas. Mientras que el 55% de los estudiantes en universidades privadas se gradúan cinco años después de haber iniciado una carrera de grado, solo el 25% de los estudiantes de Udelar lo logra. Hace una década, la brecha era de 15 puntos porcentuales.

Con todo en cuenta

Finalizar la EMS no parece tener efectos positivos significativos en la tasa de desempleo, ni para el total país, ni para los jóvenes. La tasa de desempleo para los que no finalizaron la EMS es muy similar a la de quienes sí lo hicieron. Esto evidencia que los altos niveles de abandono educativo “pueden formar parte de una decisión racional para muchos jóvenes”, menciona el informe del CED. Sin embargo, se asegura que la calidad del empleo sí está más vinculada con los niveles educativos que con la edad.

El Ineed confirmó que el trabajo juvenil es más común en hogares de nivel socioeconómico bajo, con más del 40% de los adolescentes de 14 a 17 años trabajando en el quintil 1, mientras que en el quintil 5 este porcentaje no llega al 5%. Por otra parte, el 74,3% de los adolescentes de 14 a 17 años que trabajan y asisten a la educación media son varones, porcentaje que disminuye al 59,8% entre los jóvenes de 18 a 21 años debido al aumento de la participación femenina en el mercado laboral.

Según los datos del Panel de Juventudes ENAJ 2018-2022, un 15,6% de los adolescentes de 16 a 19 años que asistieron a la educación formal en 2022 no se inscribió en la educación formal en 2022, siendo la búsqueda de trabajo, la continuidad o el ingreso a un empleo los motivos más mencionados. Entre los adolescentes de 14 a 17 años que trabajan, solo un 16% aporta a alguna caja de jubilaciones, lo cual sugiere una alta prevalencia de empleo informal. El porcentaje se mantiene prácticamente igual cuando se consideran los que trabajan y que asisten a la educación media.

TE PUEDE INTERESAR:

El Ministerio de Vivienda y Udelar firmaron convenio para brindar alojamiento a estudiantes
Artigas y la educación: un legado de fe y patriotismo
Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol
Tags: EducaciónEmpleojóvenesTrabajo
Noticia anterior

Exoneraciones impositivas entre 2014 y 2023: se presentaron 5510 proyectos por US$ 11.924 millones

Próxima noticia

Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16

Próxima noticia
Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16

Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.