• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

por Redacción
18 de marzo de 2022
en Actualidad
Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

¡Vamos equipo!: “En el 95% de los lugares hemos estado sobrepasados de alumnos”, dijo Ulloa.

WhatsAppFacebook

Luego de los buenos resultados de 2021, a principios de abril –y hasta finales de noviembre– se realizará una nueva edición de Vamos Equipo. El programa se extenderá en doce departamentos del país llevando a las escuelas clases de handball, volley, basquetbol, hockey y rugby para niños de quinto y sexto año que deseen participar.

Vamos Equipo es un programa de la Secretaría Nacional de Deporte (SND) junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que busca extender las actividades deportivas a varios rincones del país. En su primera fase del programa –en 2021– llegó a nueve localidades de ocho departamentos, integrando cinco disciplinas a las actividades físicas realizadas en la educación primaria y en espacios comunitarios.

Para este año la apuesta se ha incrementado, y en los primeros días del mes de abril el programa comenzará en 12 departamentos del país, dirigido a niños de quinto y sexto grado que podrán practicar handball, rugby, volley, hockey o basquetbol. La dinámica del trabajo no pretende incidir directamente sobre las propuestas curriculares de la educación física escolar ni sobre su campo de acción, sino complementar estas actividades.

Se proponen dos acciones concretas, una es delimitar los campos de conocimiento en torno al deporte y, con ello, avanzar en la segunda acción que refiere a aportar elementos adicionales para el desarrollo del deporte en la modalidad de escuela deportiva en los diversos puntos del país.

Es así que se espera habilitar el alcance de este tipo de espacios a niños y niñas que de otra forma verían limitado su acceso.

Vamos Equipo en más departamentos

Eduardo Ulloa, coordinador del área Deporte Federado en la SND, dialogó con La Mañana al respecto, así como Javier Isis, director del programa Vamos Equipo. Los entrevistados señalaron que uno de los objetivos fundamentales es llegar al final de esta administración abarcando el total de los departamentos de Uruguay –llegando a 22 localidades–.

“El programa lo vamos a ir asentando en el territorio, lo hemos marcado por fases. Tenemos todo planificado estratégicamente hasta el 2025. La fase uno estuvo bastante marcada por la pandemia y llegamos a nueve departamentos. Pero este año, en la fase dos, sumamos tres lugares más que son Treinta y Tres, Minas y Salto. La idea es terminar el 2025 en los 19 departamentos”, detalló Isis.

Cada localidad cuenta con cinco docentes del programa, uno por cada disciplina, gestionando enteramente entre la SND y las federaciones participantes.

La aplicación de Vamos Equipo se da, en una primera instancia, a través de talleres en horario curricular, para que los niños experimenten, conozcan e informen sobre cada deporte. La dinámica es similar a la que realizan los salvavidas, odontólogos e inspectores de tránsito cuando dan charlas en las aulas. Luego de este primer acercamiento, los alumnos tienen la posibilidad de elegir el deporte que quieren practicar.

El director del programa indicó que una vez que termina el horario curricular los alumnos que participan se quedan una hora más para practicar la disciplina elegida. “Se realizan de lunes a viernes, un deporte por cada día. Se da la oportunidad de que se queden en la escuela haciendo un deporte controlado por un docente y, a su vez, que se trabaje el vínculo que tiene la escuela como centro comunitario”.

Un caso de éxito

La idea de los impulsores del programa es que se sumen más chicos año a año. Ya en 2021, a pesar de la pandemia, el éxito fue innegable. “Hubo lugares en el interior que nos sorprendieron, como Kiyú o Flores. Llegaron demasiados niños y sobrepasaron la capacidad de los profesores, lo que hizo que debamos dividirlos en subgrupos y replantear la manera de trabajar”, expresó Ulloa.

Y agregó: “Obviamente nos es muy bueno que el replanteo de la actividad se dé a raíz de un exceso de alumnos y no al revés. En el 95% de los lugares hemos estado sobrepasados de alumnos”.

Recordó que el principal objetivo es ofrecerles oportunidades a los estudiantes desde el ámbito deportivo. A partir de ahí, se busca trabajar el tema de la obesidad que, según el coordinador del área Deporte Federado en la SND, es un hecho que preocupa. “Si esos niños siguen practicando deportes, mucho mejor, porque van a seguir vinculados y nosotros felices de que eso se genere”, dijo.

A su vez, Ulloa destacó el hecho de que en el interior, generalmente, las familias están muy comprometidas con los niños de manera que se va creando una comisión de apoyo entre padres. “Por ejemplo, se encargan de abrir y cerrar la escuela para las actividades y todo queda alrededor de esa comunidad”.

Visualizar la oportunidad en medio de un problema

Antes de que las nuevas autoridades de la SND asumieran, detectaron que había una falencia en la realización de deporte, o de iniciación deportiva, en las escuelas. “Era como que se había erradicado el deporte variado y los niños ya no lo practicaban como sí lo habíamos hecho nosotros con 9, 10 u 11 años. Siempre habíamos tenido contacto con más disciplinas más allá del fútbol, como basquetbol, volley, o handball, pero ellos no”, relató Ulloa.

Una de las causas de este problema es que la especialización en estos deportes fue sacada del currículo del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), y actualmente si un estudiante quiere ser profesor o entrenador de esas ramas, no puede hacerlo en el ISEF, sino que deben ir a un instituto privado o a las federaciones directamente.

“Comenzamos a charlar con Primaria y las federaciones, después de estudiar un poco nos dimos cuenta que había cinco federaciones de los deportes colectivos que tenían mucha fuerza y eran los más fáciles para trabajar en equipos en las escuelas”, detalló el entrevistado.

Así fue que, con la Federación de Hockey, de Basquetbol, de Rugby, Handball y Volley, se firmó un convenio con ANEP para trabajar entre la Secretaría, las federaciones y el organismo.

“El año pasado, después de millones de charlas y a pesar de la pandemia, pudimos arrancar de a poco con el programa. A su vez, en algunos lugares donde los centros educativos no tengan buenas infraestructuras, se buscan espacios aledaños para hacerlo; a veces hay algún gimnasio con horas libres cerca de las escuelas, o plazas de deporte que podemos utilizar. Obviamente que interactuando con los municipios locales”, aseguró Ulloa.

Crecimiento que requerirá más presupuesto

Ulloa explicó que el programa Vamos Equipo se financia entre la SND y las federaciones correspondientes, pero está planificado el crecimiento del mismo y uno de los planes es que participe la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, porque “lógicamente es ambicioso el proyecto de llegar al 2025 con 19 departamentos cubiertos”, aseguró.

Sostuvo, además, que ese hecho requerirá tener más de 100 profesores trabajando en el proyecto y así duplicar a los coordinadores de cada federación. “Hay departamentos que históricamente tienen mucha cultura deportiva, como por ejemplo Paysandú, Mercedes y Fray Bentos en materia de basquetbol. Pero en Lavalleja o Treinta y Tres, por su parte, no tanto, entonces la idea es reforzar la disciplina en donde no se desarrolla tanto. Por eso creo que estamos plantando semillas para el futuro”.


TE PUEDE INTERESAR

Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior
Kitesurf uruguayo: un deporte que rema contracorriente a pesar de atraer el turismo
Tags: ANEPcomunidaddeporteinteriorSNDVamos equipo
Noticia anterior

La oportunidad de las lluvias determina el éxito de los cultivos

Próxima noticia

En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

Próxima noticia
En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.