• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

por Redacción
18 de marzo de 2022
en Actualidad
Eduardo Ulloa: “El programa Vamos Equipo está plantando semillas para el futuro”

¡Vamos equipo!: “En el 95% de los lugares hemos estado sobrepasados de alumnos”, dijo Ulloa.

WhatsAppFacebook

Luego de los buenos resultados de 2021, a principios de abril –y hasta finales de noviembre– se realizará una nueva edición de Vamos Equipo. El programa se extenderá en doce departamentos del país llevando a las escuelas clases de handball, volley, basquetbol, hockey y rugby para niños de quinto y sexto año que deseen participar.

Vamos Equipo es un programa de la Secretaría Nacional de Deporte (SND) junto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que busca extender las actividades deportivas a varios rincones del país. En su primera fase del programa –en 2021– llegó a nueve localidades de ocho departamentos, integrando cinco disciplinas a las actividades físicas realizadas en la educación primaria y en espacios comunitarios.

Para este año la apuesta se ha incrementado, y en los primeros días del mes de abril el programa comenzará en 12 departamentos del país, dirigido a niños de quinto y sexto grado que podrán practicar handball, rugby, volley, hockey o basquetbol. La dinámica del trabajo no pretende incidir directamente sobre las propuestas curriculares de la educación física escolar ni sobre su campo de acción, sino complementar estas actividades.

Se proponen dos acciones concretas, una es delimitar los campos de conocimiento en torno al deporte y, con ello, avanzar en la segunda acción que refiere a aportar elementos adicionales para el desarrollo del deporte en la modalidad de escuela deportiva en los diversos puntos del país.

Es así que se espera habilitar el alcance de este tipo de espacios a niños y niñas que de otra forma verían limitado su acceso.

Vamos Equipo en más departamentos

Eduardo Ulloa, coordinador del área Deporte Federado en la SND, dialogó con La Mañana al respecto, así como Javier Isis, director del programa Vamos Equipo. Los entrevistados señalaron que uno de los objetivos fundamentales es llegar al final de esta administración abarcando el total de los departamentos de Uruguay –llegando a 22 localidades–.

“El programa lo vamos a ir asentando en el territorio, lo hemos marcado por fases. Tenemos todo planificado estratégicamente hasta el 2025. La fase uno estuvo bastante marcada por la pandemia y llegamos a nueve departamentos. Pero este año, en la fase dos, sumamos tres lugares más que son Treinta y Tres, Minas y Salto. La idea es terminar el 2025 en los 19 departamentos”, detalló Isis.

Cada localidad cuenta con cinco docentes del programa, uno por cada disciplina, gestionando enteramente entre la SND y las federaciones participantes.

La aplicación de Vamos Equipo se da, en una primera instancia, a través de talleres en horario curricular, para que los niños experimenten, conozcan e informen sobre cada deporte. La dinámica es similar a la que realizan los salvavidas, odontólogos e inspectores de tránsito cuando dan charlas en las aulas. Luego de este primer acercamiento, los alumnos tienen la posibilidad de elegir el deporte que quieren practicar.

El director del programa indicó que una vez que termina el horario curricular los alumnos que participan se quedan una hora más para practicar la disciplina elegida. “Se realizan de lunes a viernes, un deporte por cada día. Se da la oportunidad de que se queden en la escuela haciendo un deporte controlado por un docente y, a su vez, que se trabaje el vínculo que tiene la escuela como centro comunitario”.

Un caso de éxito

La idea de los impulsores del programa es que se sumen más chicos año a año. Ya en 2021, a pesar de la pandemia, el éxito fue innegable. “Hubo lugares en el interior que nos sorprendieron, como Kiyú o Flores. Llegaron demasiados niños y sobrepasaron la capacidad de los profesores, lo que hizo que debamos dividirlos en subgrupos y replantear la manera de trabajar”, expresó Ulloa.

Y agregó: “Obviamente nos es muy bueno que el replanteo de la actividad se dé a raíz de un exceso de alumnos y no al revés. En el 95% de los lugares hemos estado sobrepasados de alumnos”.

Recordó que el principal objetivo es ofrecerles oportunidades a los estudiantes desde el ámbito deportivo. A partir de ahí, se busca trabajar el tema de la obesidad que, según el coordinador del área Deporte Federado en la SND, es un hecho que preocupa. “Si esos niños siguen practicando deportes, mucho mejor, porque van a seguir vinculados y nosotros felices de que eso se genere”, dijo.

A su vez, Ulloa destacó el hecho de que en el interior, generalmente, las familias están muy comprometidas con los niños de manera que se va creando una comisión de apoyo entre padres. “Por ejemplo, se encargan de abrir y cerrar la escuela para las actividades y todo queda alrededor de esa comunidad”.

Visualizar la oportunidad en medio de un problema

Antes de que las nuevas autoridades de la SND asumieran, detectaron que había una falencia en la realización de deporte, o de iniciación deportiva, en las escuelas. “Era como que se había erradicado el deporte variado y los niños ya no lo practicaban como sí lo habíamos hecho nosotros con 9, 10 u 11 años. Siempre habíamos tenido contacto con más disciplinas más allá del fútbol, como basquetbol, volley, o handball, pero ellos no”, relató Ulloa.

Una de las causas de este problema es que la especialización en estos deportes fue sacada del currículo del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), y actualmente si un estudiante quiere ser profesor o entrenador de esas ramas, no puede hacerlo en el ISEF, sino que deben ir a un instituto privado o a las federaciones directamente.

“Comenzamos a charlar con Primaria y las federaciones, después de estudiar un poco nos dimos cuenta que había cinco federaciones de los deportes colectivos que tenían mucha fuerza y eran los más fáciles para trabajar en equipos en las escuelas”, detalló el entrevistado.

Así fue que, con la Federación de Hockey, de Basquetbol, de Rugby, Handball y Volley, se firmó un convenio con ANEP para trabajar entre la Secretaría, las federaciones y el organismo.

“El año pasado, después de millones de charlas y a pesar de la pandemia, pudimos arrancar de a poco con el programa. A su vez, en algunos lugares donde los centros educativos no tengan buenas infraestructuras, se buscan espacios aledaños para hacerlo; a veces hay algún gimnasio con horas libres cerca de las escuelas, o plazas de deporte que podemos utilizar. Obviamente que interactuando con los municipios locales”, aseguró Ulloa.

Crecimiento que requerirá más presupuesto

Ulloa explicó que el programa Vamos Equipo se financia entre la SND y las federaciones correspondientes, pero está planificado el crecimiento del mismo y uno de los planes es que participe la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, porque “lógicamente es ambicioso el proyecto de llegar al 2025 con 19 departamentos cubiertos”, aseguró.

Sostuvo, además, que ese hecho requerirá tener más de 100 profesores trabajando en el proyecto y así duplicar a los coordinadores de cada federación. “Hay departamentos que históricamente tienen mucha cultura deportiva, como por ejemplo Paysandú, Mercedes y Fray Bentos en materia de basquetbol. Pero en Lavalleja o Treinta y Tres, por su parte, no tanto, entonces la idea es reforzar la disciplina en donde no se desarrolla tanto. Por eso creo que estamos plantando semillas para el futuro”.


TE PUEDE INTERESAR

Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior
Kitesurf uruguayo: un deporte que rema contracorriente a pesar de atraer el turismo
Tags: ANEPcomunidaddeporteinteriorSNDVamos equipo
Noticia anterior

La oportunidad de las lluvias determina el éxito de los cultivos

Próxima noticia

En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

Próxima noticia
En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

En 2021 la industria audiovisual uruguaya “cosechó lo que sembró” durante años

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

1 de octubre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.