• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eduardo González: un policía baleado hace 22 años que sigue buscando trabajo

por Redacción
13 de enero de 2022
en Actualidad
Eduardo González: un policía baleado hace 22 años que sigue buscando trabajo
WhatsAppFacebook

En el año 1999 y con solamente una semana de experiencia como policía, Eduardo González recibió dos tiros de un delincuente, lo que lo dejó en sillas de ruedas. Desde entonces y por cuatro años desarrolló tareas administrativas dentro de la policía, hasta que por parte de terceros lo jubilaron. Hoy vive con casi $10.000 en efectivo por mes, que comparte con su madre de 75 años y su hijo de 18 años. El reclamo por un trabajo que mejore su situación es una batalla que da –aún sin éxitos– desde el año 2004.

Eduardo Soca González ingresó al cuerpo policial apenas cumplida la mayoría de edad. Siempre había querido ser policía, recordó en entrevista con La Mañana. Era algo que llevaba dentro de sí, más allá de que proviene de una familia en la cual ha habido policías y militares. Había algo que lo llamaba a incluso llegar tarde a la escuela primaria para ver desfilar a los militares. El porte de marcar el paso, su misión, latía fuerte en él. Y fue así que más adelante, luego de estar seis meses en la Escuela Departamental de Policía, egresó como agente. Su lugar destinado fue el Agrupamiento Táctico de Seguridad (ATS), una de las primeras líneas de fuego. No había realizado nunca una experiencia en una seccional y la instrucción de tiro que había recibido había sido poca.

Cuatro días después de su ingreso, Soca comenzó a planear comprar un chaleco antibalas cuando liquidara algunas deudas económicas. La calle estaba cada vez más difícil y los chalecos habían sido dirigidos a los policías que realizaban las custodias en los bancos, señaló. Eran bastantes las carencias por entonces, como los faltantes de las radios de comunicación entre los distintos policías. Pero no salir a la calle por no querer estar sin chaleco ni radio ameritaba una sanción. Quedarse preso la primera semana de trabajo era lo último que quería el joven Soca y seguramente nunca imaginó el fatídico suceso que finalmente le sucedió.

El 1 de junio de 1999 le había sido destinado realizar una recorrida entre el Túnel de 8 de Octubre y la intersección de esta avenida con la calle Garibaldi. Iba con su compañero, quien al igual que él también tenía solo la experiencia de cuatro días. Fue entonces cuando los vieron: dos menores bajo los efectos de estupefacientes realizando disturbios en la vía pública, atacando, principalmente, a personas mayores.

Al dirigirse a realizar el cacheo, las carencias de la falta de experiencia y de una radio para pedir apoyo desembocaron en una descoordinación entre ambos policías. Mientras que su compañero realizaba el cacheo al menor, Soca intentó dirigir al desconocido hacia la esquina del lugar, donde sabía que había un patrullero. Pero en un momento, este se desacató, lo tiró al piso y luego de un forcejeo se la apoyó en la columna. Lo que siguió luego fueron dos disparos. La primera le perforó un pulmón y se le alojó en la quinta costilla, fracturándosela. La segunda bala le perforó el otro pulmón y le desvió tres vértebras, alojándose a cinco centímetros del ombligo.

Pero ahí no se apagó todo para Soca, quien siguió forcejeando con el menor para intentar quitarle el arma, ya que amenazaba con una tercera bala directo a la cabeza. Mientras tanto, la escena ya había cobrado notoriedad en el lugar, y hacia él llegó un sargento primero que se encontraba en este escenario como particular junto su familia. Aun estando desarmado, se acercó y desarmó al agresor. Llegaron en ese instante otros civiles que pasaban por el lugar: un neurocirujano y dos enfermeras. Luego la vista se nubló y Soca se desvaneció.

Lo despertaron los flashes de las cámaras. Ya había sido operado y lo trasladaban al Hospital Militar. La noticia había trascendido, pero en esos instantes lo que más importaba eran sus seres queridos. “Mamá, estoy bien. Solo que no siento las piernas”, fue lo primero que le dijo a su madre cuando esta se aproximó. Era el comienzo de una larga historia.

La lucha por la operación

Estuvo 33 días en piso, donde se le hizo una lamparoscopia que indicaba que la médula estaba seccionada y que no daba lugar a operación. En ese tiempo, aseguró Soca, “solamente se lo mantuvo vivo”. Pero por entonces, él comenzó a sentir las piernas. Los médicos decían que no podía ser cierto, que era un reflejo del cuerpo, incluso le dijeron a su madre –aseguró– que la única forma de salvarlo era yendo “con Mi Niña Santa o el Padre Changó”.

Pero un día se acercó a su camilla el doctor Magurno. Luego de un análisis, detectó que era cierto que Soca sentía sus piernas, por lo que lo trasladaron a la Asociación Española para operarlo. Luego, lo llevaron a un centro de rehabilitación donde estuvo internado y realizando fisioterapia otros 33 días más. Empero Soca sentía el fuerte estímulo y la necesidad de volver a trabajar, por lo que se retiró del sanatorio.

Fugado de la Colonia Berro y devuelto al mismo lugar

Al irse, fue citado por la jueza, quien le comunicó que el menor que lo atacó tenía 113 anotaciones, dentro de ellas cinco rapiñas, cuatro asaltos a mano armada y tres hurtos. Además, el mismo día del ataque se había escapado de la Colonia Berro. La jueza, recordó Soca, solicitó su devolución al mismo lugar del que se había escapado.

“Lamentablemente muchas veces los jueces victimizan al agresor. Como policía tenemos que hacer informes por triplicado y ellos salen a los dos o tres minutos, mientras el policía arriesga su vida”, dijo el entrevistado a La Mañana.

Jubilado por terceros

Luego del incidente, Soca estuvo trabajando como policía administrativo hasta agosto de 2003, cuando fue jubilado luego de la insistencia de varias autoridades, entre ellos el ministro del Interior de entonces, Guillermo Stirling, indicó. Su jubilación fue de $5080 a la que le descontaban $4200 por montepío. Ante ello, enseguida comenzó a solicitar el reintegro, pero nunca se lo dieron. Lo intentó cada año, hasta que en el 2017 bajó los brazos.

El Sindicato Policial le brindó un trabajo de recepcionista, del cual cobró solamente dos meses ya que no había suficientes fondos y no le pudieron continuar pagando. En su casa, se dedicó a trabajar en la cría y reproducción de conejos, hasta que estos adquirieron una enfermedad, por los que tuvo que sacrificarlos.

Hoy cobra unos $25.000 de los que se le descuentan el consumo de la Cooperativa Policial, quedándole unos $5000 en mano. Por otro lado, percibe unos $4700 de pensión del BPS. Cada mes, debe sobrevivir con menos de $10.000 junto a su madre de 75 años y su hijo de 18 años.

“He ido a todos lados a golpear puertas pero no me toman en ningún lado. Se me hace muy difícil conseguir un trabajo y poder lidiar con el sueldo que tengo. Además, la ley de discapacidad no se está cumpliendo”, señaló Soca. Agregó que está capacitado para realizar cualquier tipo de tarea administrativa o como telefonista.

La imperiosa necesidad de una silla de ruedas

Pero la necesidad de trabajo no es el único problema de Soca. También lo es la movilidad. En este momento se mueve en una silla de rehabilitación, que es ideal para estar dentro de la casa, pero no para el exterior, sobre todo con el actual estado de las veredas. El entrevistado señaló que normalmente se cae sobre ellas varias veces por mes, lastimándose una y otra vez, por lo que las heridas nunca cierran. Una silla como la que necesita, dijo, cuesta cerca de US$ 10.500.

La salud mental es una problemática urgente a tratar
A inicios de la semana pasada, un efectivo policial se quitó la vida con su arma de reglamento. Tenía 33 años y se encontraba cumpliendo un servicio 222. Ante este triste hecho, la presidenta del Sindicato de Policías (Sifpom) expresó a través de la red social Twitter: “Otro compañero que se quita la vida, otra familia y amigos destrozados. Seguimos reclamando un cambio en el abordaje de las enfermedades psíquicas y prevención del suicidio en nuestra Policía. No se puede seguir dilatando en el tiempo estos cambios tan necesarios”. Indicó, además, la necesidad de visibilizar “la gran problemática” del suicidio en nuestro país y mencionó que “esconderlo” no favorece en nada. No obstante, aseguró que “no basta con palabras” y que se necesitan acciones concretas urgentes.
En octubre del mes pasado otro efectivo también se había quitado la vida. Unas semanas más tarde, el sindicato policial presentó al presidente de la República un proyecto de ley de prevención del suicidio. Rodríguez mencionó en su momento que, en caso de que el Ministerio del Interior no lo impulse, lo presentarán a todos los partidos políticos por tratarse de “un tema urgente”. El 17% de los efectivos policiales están certificados por enfermedades de salud mental. Este diagnóstico, además, se encuentra tercero en todas las certificaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Reclamos contra BPS por retiro de pensiones por discapacidad
MTSS proyecta hacer foco en población con discapacidad en la reactivación del empleo
Parlamento aprobó el Día del Autismo y la Campaña de Prevención del Suicidio Adolescente

Tags: discapacidadpensiónPolicíasalud mentalsuicidio
Noticia anterior

“Lo de ‘todo a pulmón’ en el Hospital de Ojos viene desde hace años”

Próxima noticia

Gustavo Gomila: “Siempre le hemos tratado de buscar una solución a los productores”

Próxima noticia
Gustavo Gomila: “Siempre le hemos tratado de buscar una solución a los productores”

Gustavo Gomila: “Siempre le hemos tratado de buscar una solución a los productores”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.