• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dos propuestas: “El bono educativo y ampliar las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido”.

Gonzalo Baroni, director nacional de Educación del MEC

por César Barrios
21 de agosto de 2024
en Actualidad
Dos propuestas: “El bono educativo y ampliar las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido”.
WhatsAppFacebook

El director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gonzalo Baroni, dialogó con La Mañana sobre su visión de lo que está ocurriendo en materia educativa, a la vez que dio detalles sobre el bono propuesto para alumnos de educación media.

¿Cuál es la base de la iniciativa de dar un incentivo económico para los alumnos de educación media?

Esta es una propuesta que elaboramos con el equipo de educación del programa único del Partido Nacional, en el que se está haciendo un aterrizaje de muchas de las propuestas e ideas que ya estaban. Esto lo que hace, concretamente, es mostrar con detalles, cómo pretendemos llevar adelante este tipo de iniciativas. Se trata de una iniciativa innovadora para buena parte de los uruguayos, pero es algo que en realidad existe. En Paysandú se otorgan becas a alumnos de educación media, de entre 15 y 18 años, provenientes de hogares de bajos ingresos. También existe en otras partes del mundo. Es una política de shock que busca aumentar rápidamente los egresos, sobre todo en los jóvenes que muy probablemente no terminen la enseñanza media de secundaria y UTU, ya que Uruguay a este ritmo viene muy lento.

¿Cómo son los detalles de esta iniciativa que plantea el Partido Nacional?

La idea es que haya dos pagos. El primero de 80 mil pesos (aproximadamente) para lo que sería quinto año (o segundo de bachillerato) y un segundo pago de unos 160 mil pesos al culminar el segundo año de bachillerato, o sea cuando se termina el liceo o la UTU. Lo que está previsto es que estas condiciones de egreso se cumplan antes de los 20 años. Además, va dirigido a alumnos de los quintiles uno y dos. O sea, se trata de adolescentes y jóvenes con menores recursos del país. Por lo tanto, los beneficiados tienen que cumplir tres condiciones: la edad, el perfil socioeconómico y estar cursando el bachillerato en los últimos dos años.

¿Cómo observan la situación de liceos y UTU de contexto crítico?

Cuando se analizan los liceos y UTU de quintiles uno y dos, se observa que cerca del 75%, o sea tres de cada cuatro, llegan a tercero (o noveno año actual) y, sin embargo, entre cuarto y sexto solamente termina uno de cada tres. Estamos hablando de que, en este contexto socioeconómico, solo termina secundaria o UTU el 32% de los estudiantes. Eso se debe a que existen varias situaciones. Hay abandono por violencia dentro de los liceos, por falta de seguimiento y también porque muchos de esos estudiantes están mirando más el mercado de trabajo o atendiendo aspectos familiares. Se debe tener en cuenta que en algunos casos ya son padres o madres. Por lo tanto, dar un incentivo muy grande a nivel económico es lo que se llama “costo-oportunidad”. O sea, la gente va a motivarse más a culminar porque va a recibir una partida de dinero bastante grande.

¿Existe algún cálculo sobre qué porcentaje de abandono se puede reducir con esta medida?

Partimos de que en los últimos 20 años hemos aumentado un punto porcentual en la tasa de egreso. Uruguay en el 2005 tenía 32% de los jóvenes que terminaba el sexto año, hoy es un 52%. En 20 años, 20 puntos. Un punto por año. El principal empuje fue los últimos cuatro años en que este gobierno logró 9% de aumento, cuando el Frente Amplio en 15 años alcanzó 11%. Entendemos que a uno por ciento por año o menos de uno por ciento, como era con el Frente Amplio, nos tomaría 50 años en llegar al 100% de que la totalidad de los alumnos culminen educación media. Si nos ponemos algunos objetivos un poco más cercanos, por ejemplo, llegar a lo que tiene Chile (cerca de un 80% de egresos) o Argentina que está por encima del 70%, aspiramos que en cinco años más, con la reforma educativa más esta política de shock, podríamos estar llegando a un 66% de jóvenes que terminen la enseñanza media.

¿Cuáles son los principales cambios que se deberían hacer en los liceos de contexto crítico?

El mejor resultado que hemos tenido son los centros María Espínola, que es un modelo educativo que lleva adelante la ANEP. Para el año próximo tendremos 60 centros de este tipo. Se trata de una forma distinta de abordar los aprendizajes, con equipos multidisciplinarios que acompañan. Son centros de enseñanza media de tiempo completo, que suman tres comidas para los adolescentes y jóvenes que concurren. Los docentes están en esos centros por tres años y no por uno, por lo tanto, la rotación es más baja y hay una mayor comunidad educativa y se trabaja de manera más coherente. Eso es lo que va a ayudar a mejorar las situaciones de violencia, de soledad, de salud mental, o sea problemas que tiene más que otras este tipo de población. Estos centros, además, cuentan con docentes que permanecen con los años en la institución, compartiendo más tiempo con los alumnos.

¿Qué cantidad de centros podrían pasar a esta condición de tiempo completo?

Para el próximo período calculamos duplicarlos, o sea entre 120 y 130 centros de este tipo. Esa cifra es la ideal para cubrir los quintiles uno y dos. Después aspiraríamos a abordar a toda la población en general, o sea la totalidad de los liceos y UTU. Ahora se está apuntando a los estratos más bajos, que son los que tienen la urgencia inmediata de resolver muchas situaciones de aprendizaje, de alimentación y de otro tipo de apoyos.

Uruguay se caracteriza por buenos indicadores en algunos aspectos, pero ¿a qué se debe que en la educación los números sean tan malos?

En todos los índices de desarrollo Uruguay está primero a nivel de Latinoamérica y el Caribe y muy cerca de los países desarrollados que están más abajo de la tabla. Pero cuando se ve la parte educativa, en las poblaciones más beneficiadas, o sea los quintiles cuatro y cinco, tiene niveles muy parecidos a lo que es la Europa mediterránea. Sin embargo, en los jóvenes de los quintiles uno y dos, los resultados son más parecidos a los de África subsahariana. Esta diferencia, marcada por la tasa de abandono de la educación en los sectores más vulnerables, hace que se exista un combo complejo. La educación uruguaya para la región no es mala; sin embargo, a nivel interno, se observa una diferencia muy grande entre los más ricos y los más pobres.

En materia educativa, ¿cuáles son las prioridades en caso de un triunfo del candidato del Partido Nacional en las elecciones?

Hicimos varias propuestas en el programa del Partido Nacional. Hay dos que ahora las profundizamos. La primera es la del bono educativo y la segunda es ampliar las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido. El objetivo es que la mayoría o la totalidad de la población con ese perfil socioeconómico, quintiles uno y dos, este en los centros de enseñanza de ocho horas con alimentación y acompañamiento del maestro todo el día. Eso para escuelas y jardines de infantes, ya que la idea es realizar un cambio estructural desde el comienzo de la educación. Si los niños desde un comienzo tienen asegurada tres comidas y ocho horas en la escuela, en el largo plazo van a tener un mejor aprendizaje. Eso lo complementamos con algo de inmediato, y está dirigido a jóvenes que tienen entre 17 y 20 años y están pensando más en irse que quedarse en el centro educativo, por más que ahora se les pongan mejores profesores y más tiempo en el centro de estudios. Para ellos es este bono educativo. Por lo tanto, primero está la reforma estructural que es la universalización del tiempo completo y tiempo extendido para los sectores más bajos en jardines y las escuelas, y lo segundo es esta política de shock, que es puntual y apunta a una población muy específica.

¿Qué comentarios le merecen los planteos en materia de educación por parte del Frente Amplio?

Nosotros partimos de paradigmas distintos con el Frente Amplio, que tiene una visión muy cercana a algunas corporaciones educativas y algunas cúpulas de algunos sindicatos que no colaboran con los cambios en la educación. Además, la gran mayoría de sus bases programáticas en temas educativos hablan de volver a muchos aspectos que el Frente Amplio planteaba antes y quieren desarmar o desarticular algunas cosas de la transformación educativa que llevó adelante este gobierno. Sobre la idea de los bonos para estudiantes, la candidata a la vicepresidencia, Carolina Cosse, salió a decir que era demagógico y populista. En realidad, el Frente Amplio es demagógico al señalar que antes de 2020 estamos muy bien en la educación, cuando en verdad estábamos cayendo en picada.

TE PUEDE INTERESAR:

De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Solo la mitad de los jóvenes de entre 21 y 23 años han culminado la educación secundaria
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Tags: EducaciónEntrevistaGonzalo Baronipartido nacional
Noticia anterior

Por una campaña electoral basada en propuestas

Próxima noticia

Envejecimiento social y desencanto juvenil, dos efectos del estatismo

Próxima noticia
Envejecimiento social y desencanto juvenil, dos efectos del estatismo

Envejecimiento social y desencanto juvenil, dos efectos del estatismo

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.