• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dos alternativas en épocas de emergencia sanitaria: estudio a distancia y teletrabajo

Declarado como pandemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y emergencia sanitaria por el gobierno uruguayo, el avance del COVID 19 (coronavirus) plantea un escenario incierto para los trabajadores y empleadores, y un nuevo desafío para el sistema educativo.

por Redacción
18 de marzo de 2020
en Actualidad
Dos alternativas en épocas de emergencia sanitaria: estudio a distancia y teletrabajo
WhatsAppFacebook

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, comunicó hace una semana que el coronavirus puede caracterizarse como una “pandemia” tanto “por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción”. Por eso instó a todos los países a “detectar, probar, tratar, aislar, rastrear y concientizar” a la sociedad para poder cambiar el curso de la epidemia.

En conferencia prensa realizada en Durazno, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado aseguró que el gobierno fue “más allá de lo que hicieron muchos países en esta fase” y señaló que los catorce días de suspensión de las clases coinciden con el período de latencia de esta enfermedad.

Educación a distancia con los recursos del Plan Ceibal


La Unesco difundió que hay 400 millones de estudiantes sin clases por el coronavirus en los 49 países que tomaron medidas parciales o absolutas. En Uruguay, las clases fueron suspendidas por catorce días para todas las escuelas y liceos, mientras que la Udelar extendió la suspensión por dos semanas más.

Ante la posible expansión del coronavirus, el viernes pasado, desde el sitio web del Plan Ceibal, se puso a disposición de su público beneficiario “recursos para docentes y para estudiantes, así como programas a distancia para ayudar a mitigar los efectos de una suspensión de las actividades educativas” tanto para los casos de cuarentena como en caso de cierre temporal de los centros educativos.

Además, comunicó que se encuentran trabajando en conjunto con autoridades de ANEP para diseñar un “Plan de Contingencia” para hacer frente a la situación. Dicho plan tiene previsto entregar nuevos dispositivos, en caso de no poder realizarlo en los centros educativos. A pesar de que algunos embarques están atrasados por el cierre de fábricas en China, según comunicaron de Plan Ceibal; el 85% de los estudiantes de educación primaria y ciclo básico contarán con una ceibalita -computadora portátil-, para acceder desde sus casas a los contenidos.

La “Curaduría de Recursos Educativos Digitales” es una herramienta basada en la currícula uruguaya, en particular para Educación Primaria y Media Básica. Estos contenidos incluyen recursos educativos abiertos, videos, lecturas, infografías o podcasts de repositorios educativos nacionales e internacionales. Además, dispondrá de tutores en línea para que docentes den apoyo virtual a estudiantes.

Plan Ceibal cuenta con la “Biblioteca País”, una biblioteca digital con más de 7 mil contenidos, entre libros de texto, videos, canciones, imágenes, etcétera. También ofrece a sus estudiantes cincuenta aplicaciones incluidas en sus tabletas.

Para los estudiantes de enseñanza media, estará disponible Ceibal en Inglés con diversos contenidos y actividades apoyados en la Enciclopedia Británica. Además, tendrán a su disposición cursos en línea sobre programación, pensamiento computacional y robótica. Al mismo tiempo, se implementará un plan de apoyo para el seguimiento de las clases de pensamiento computacional a distancia.

Para el uso de los docentes, el Plan Ceibal diseñó CREA, una plataforma que, además de ser útil para la gestión de las clases regulares, permite que los educadores suban materiales a la nube y puedan hacer un seguimiento continuo de todos sus estudiantes, con el envío de tareas y sus respectivas evaluaciones. Sobre la difusión del coronavirus, a través de CREA se enviará información pertinente en cuanto a las buenas prácticas y advertencias a tener en cuenta.

El teletrabajo: ¿solución temporal o modelo a seguir?

Ante la inminente probabilidad de que el aislamiento obligatorio para combatir la pandemia se extienda en el tiempo, surgen muchas incertidumbres. Para dar respuestas, se creó el Plan Nacional Coronavirus y se realizó este domingo 15 en Torre Ejecutiva una reunión de la Junta Nacional de Emergencias. En la misma se anunció que Presidencia, con apoyo de la Agencia del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (Agesic), establecerá un protocolo para la Administración Central y se exhortará a las dependencias estatales a “tratar de reestructurar el funcionamiento de las oficinas públicas para evitar acumulación de ciudadanos”. Además, redactaron un decreto para dar cobertura a los trabajadores obligados a permanecer en cuarentena y “se instrumentarán las medidas de teletrabajo” que se puedan implementar a nivel público y privado.

Además del funcionamiento remoto de los entes públicos, a nivel judicial la Fiscalía General de la Nación dispuso el trabajo desde casa para sus funcionarios. Lo mismo implementó el Ministerio de Relaciones Exteriores desde el lunes 16, para todos sus empleados excepto los casos de aquellos que realizan guardias. En el comunicado expresa que “conforme a estas resoluciones, se enviará a todos los funcionarios un instructivo para organizarse para realizar el trabajo a distancia, de modo tal de que ningún servicio de Cancillería se vea afectado”. A su vez, el Centro de Atención Ciudadana mantendrá todo su servicio a distancia.

Para quienes llegan de países con alta circulación de coronavirus, el teletrabajo será una alternativa clave a implementar por las empresas
Los sectores relacionados con el turismo, en particular las agencias de viajes fueron las primeras afectadas por el impacto global del coronavirus. También sufrirán en un corto plazo aquellas actividades comerciales que dependen de la presencia física como son los organizadores de espectáculos públicos, eventos sociales, las oficinas de tipo coworking, los talleres y los centros deportivos. Pero muchas otras tendrán la posibilidad de sostenerse implementando el teletrabajo.

Recomendaciones para adoptar la modalidad de trabajo remoto y flexibilización del horario laboral se han tomado en China, Brasil, España, Italia y Rusia. Empresas como Apple, Google, Facebook y Twitter también solicitaron a sus empleados trabajar desde casa para impedir una mayor expansión del virus. Un informe, realizado 5 años atrás por la tecnológica Citrix, proyectaba que el 50% de los trabajos a nivel global tendrán algún componente remoto para 2020.

El pionero a nivel estatal fue el Banco de Seguros del Estado (BSE). En 2017, a través de un estudio de factibilidad realizado por las consultoras CPA Ferrere y Jobing, analizaron si el banco tenía posibilidades de implementar el teletrabajo. En un foro realizado el año pasado por CPA Ferrere denominado “Teletrabajo: una manera distinta de organizar la vida laboral, la directora de la División de Capital Humano del BSE, Alicia Di Bartolomeo, dijo que la experiencia piloto implicó un cambio más cultural que tecnológico, por lo que entendieron que debía liderarlo alguien de gestión humana. Previo a ejecutarse el plan, se redactó un acuerdo específico con los derechos y las obligaciones de ambas partes. “Dimos mucha importancia a la seguridad de la información del banco y cada trabajador tenía su computadora, que debía usarla solo para el trabajo”, señaló.

En esa conferencia, Gonzalo Icasuriaga, contador y socio de CPA Ferrere, manifestaba que en el contexto en el que vivimos, que se caracteriza por ser muy “volátil, incierto, complejo y ambiguo surgen alternativas a los modelos tradicionales de trabajo, que se van consolidando y el teletrabajo es uno de ellos”. Icasuriaga, explicó que el teletrabajo es “solo la punta del iceberg de lo que está pasando en el mundo laboral” y aseguró que la mayoría de las empresas todavía no logran transformar el teletrabajo en un instrumento al servicio de la gestión.

Sigue pendiente la regulación laboral del teletrabajo en Uruguay


Antes que nada, es apropiado establecer ciertas distinciones entre teletrabajador y freelancer. Estos últimos, son los trabajos que realizan personas para una empresa en relación de proveedor y cliente. Brinda un servicio bajo las condiciones pactadas con la misma que se configuran en un contrato de servicios. En tanto, el teletrabajador, tiene una relación de dependencia con el empleador y trabaja en forma parcial o total fuera de la empresa; desde su casa u otro lugar.

La mayor inquietud de empresas y trabajadores es el aspecto contractual, debido a que en Uruguay todavía no hay una regulación específica sobre el teletrabajo. Durante el anterior gobierno el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Instituto Uruguay XXI, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y la Cámara de la Economía Digital (CEDU) trabajaron en un proyecto de ley para regular el teletrabajo, pero este nunca llegó a las cámaras parlamentarias.

Actualmente, ante la falta de un marco regulatorio en la materia, las empresas establecen sus políticas para definir las normas a cumplir, para controlar las tareas, la confidencialidad, el cuidado de los datos y el control del horario.

Si bien, desde 2002 la Unión Europea definió reglas claras sobre el teletrabajo, respecto a los derechos y obligaciones laborales que esta modalidad conlleva, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no exige regulación, aunque sí promueve un manual de buenas prácticas a tener en cuenta para suscribir contratos. Para la OIT el teletrabajo es la alternativa laboral ante situaciones de pandemias, por eso insta a empleadores, trabajadores y a los Estados, a tomar medidas para impulsar esta modalidad durante los meses de incertidumbre.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalternativasCoronavirusEmergencia Sanitariaépocasestudioopinionsemanarioteletrabajovirus
Noticia anterior

El coronavirus también paraliza el interior del país

Próxima noticia

Dichos de Lagarde profundizan la crisis económica en Europa

Próxima noticia
Dichos de Lagarde profundizan la crisis económica en Europa

Dichos de Lagarde profundizan la crisis económica en Europa

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.