• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Determinación y responsabilidad: las claves para enfrentar una triple emergencia

Las autoridades de la seguridad y la defensa del Gobierno adoptaron un marcado cambio de actitud desde la primera hora frente a lo acuciante de los problemas. Le tocó también el turno al ministro de Salud, que afronta con decisión y en coordinación con múltiples organismos una pandemia sin precedentes. Frente a este panorama el equipo económico tiene por delante un escenario diferente al que podía preverse meses atrás.

por Marcos Methol
18 de marzo de 2020
en Actualidad, Portada
Determinación y responsabilidad: las claves para enfrentar una triple emergencia

Presidente de la República Luis Lacalle Pou y ministro de Salud Pública, Dr. Saniel Salinas. Foto: FocoUy

WhatsAppFacebook

Este martes los principales diarios de circulación nacional como son El País, El Observador, La República y La Diaria presentaron en sus portadas un mensaje muy claro de Presidencia: Juntos podemos controlar el coronavirus. Con la imagen del escudo nacional de fondo, no se trataba simplemente de una comunicación oficial sino de una exhortación pública, en el amplio sentido de la palabra y sin distinciones ideológicas, para que el conjunto de los uruguayos contribuya a superar los desafios que plantea la pandemia del Covid-19. El impacto sanitario y económico de esta pandemia es igualmente grave y ha motivado como corresponde por parte de las autoridades una respuesta firme y pertinente en ambos sentidos.

“El gobierno salió firme con el coronavirus. Primero midió bien, luego aceleró y ahora está en quinta. Cero error. Un descubrimiento: el ministro Daniel Salinas de Salud Pública. Tiene firmeza, no le tiembla el pelo, habla claro y posee manejo de autoridad”, escribió el ex legislador colorado Washington Abdala en las redes sociales. El ministro de Cabildo Abierto tuvo que “bailar con la más fea” sin siquiera haber terminado de acondicionar su nueva oficina. Al día siguiente de asumir la cartera, convocó una reunión de alto nivel y señaló que el combate al coronavirus era una prioridad. En ese encuentro participaron representantes de Sanidad Militar y Sanidad Policial, la Organización Panamericana de la Salud, el BID, el Sistema Nacional de Emergencias y la academia a través de las Cátedras de Infectología y de Medicina Intensiva y el Instituto Pasteur.

El director general del MSP, Miguel Asqueta informó entonces que se aguardaba que entre fines de marzo y primeros días de abril lleguen 600.000 dosis de vacuna contra la influenza y que en paralelo se adelantará el Plan Invierno que implica entre otras cosas el chequeo de los insumos materiales y humanos de todos los prestadores. Asqueta, aseguró además que Salinas había solicitado recibir por escrito el protocolo o plan de contingencia de manos del anterior Gobierno el 11 de febrero, pero llegó a sus manos el 28 de febrero.

En la primera semana de gobierno quedaron definidos por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) el Plan Nacional de Contingencia para la Infección y los lineamientos para la gestión de la respuesta, incluyendo la evaluación de riesgo para el país, los escenarios epidemiológicos posibles en caso de brote, los niveles de respuesta y las acciones en cada uno de los mismos. En base a estos lineamientos, las autoridades salientes de ASSE presentaron su Plan Institucional el día 13 de marzo.

En la introducción del Plan Nacional de Contingencia del MSP se deja constancia que el 31 de diciembre de 2019 las autoridades de salud de China informaron sobre los casos de neumonía producidos por un brote desconocido, cuyo agente causante fue identificado el 7 de enero de 2020. A partir de allí el crecimiento del virus fue exponencial primero en Asia y luego en Europa. El 20 de febrero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay comunicaba la donación a China de materiales médicos para combatir el coronavirus. “No previeron, no planificaron, ni procuraron insumos médicos para atender la inevitable emergencia. Por el contrario, 9 días antes de irse los donaron”, escribió la semana pasada el senador Raúl Lozano en Twitter.

Por otro lado, el doctor Julio Medina, director de la cátedra de Enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de UdelaR, afirmó en entrevista con el programa En Perspectiva de Radiomundo que las medidas que tomó el Gobierno “están por encima de lo que habitualmente se hace cuando no se tiene una diseminación sostenida del virus” y agregó que estas “van a lograr enlentecer la propagación”. Medina dijo además que “se tendrían que haber tomado medidas entre enero y febrero y no se tomaron.

Perdimos entre 4 y 6 semanas de tiempo, que son difíciles de ganar ahora”.
Con la confirmación de los primeros casos llegados a Uruguay, el Gobierno declaró la emergencia sanitaria, procedió al cierre parcial de fronteras, la cuarentena obligatoria a pasajeros de países declarados de riesgo, la prohibición de descenso de cruceros y la suspensión de espectáculos públicos. En cuestión de las horas siguientes se definió además la suspensión de las clases en los centros educativos públicos y privados, garantizando la alimentación de los estudiantes que asisten a comedores.

El ministro de Cabildo Abierto tuvo que “bailar con la más fea” sin siquiera haber terminado de acondicionar su nueva oficina. Al día siguiente de asumir la cartera, convocó una reunión de alto nivel y señaló que el combate al coronavirus era una prioridad


Además se instrumentaron vías telefónicas, virtuales y una aplicación electrónica, utilizando eficientemente todas los medios de comunicación y un fluido contacto con la prensa para informar de todos los pasos que se fueron dando. También se decidió suspender los vuelos provenientes de Europa y tras una videoconferencia con los presidentes de la región sudamericana se procedió al cierre total de fronteras con Argentina, reforzándose todos los controles de frontera.

Esta semana Uruguay recibió también materiales para la protección del personal de salud y kits de diagnóstico, en el marco de un acuerdo firmado entre el MSP y el representante de la OPS en nuestro país, Giovanni Escalante. El jerarca del organismo señaló que en el Gobierno uruguayo “se están tomando medidas que están dentro del Reglamento Sanitario Internacional” y apeló a la “responsabilidad social” en el combate al virus.

En tanto se implementan eficaz y eficientemente todas estas medidas sanitarias y la población va adaptando su modo de vivir a las nuevas circunstancias de emergencia, se provoca simultáneamente una paralización de las actividades laborales y distorsión de los parámetros normales de consumo. Situación agravada por el contexto internacional de recesión económica, desplome financiero y cierre de fronteras. Crisis económica de características inciertas que, en la medida que se sostenga en el tiempo, golpea duramente en el trabajo de miles de uruguayos. Y en definitiva la falta de trabajo implica también falta de salud.

Atendiendo esto, en la semana se realizó una reunión entre el Ministerio de Trabajo, el de Industria, la Cámara de Industrias y el PITCNT en donde los sectores aportaron propuestas y planteamientos de las que derivaron compromisos de trabajo que se concretarán en los próximos días, según señaló el ministro Mieres. Entre los anuncios se habla de un seguro médico profesional para todos los trabajadores de la salud, ámbitos para debatir condiciones de trabajo y plan de apoyo a Pymes para realizar teletrabajo, así como el planteo de topeo de precios para ciertos artículos. Además, se trató el tema de flexibilizar las reglas para el acceso al seguro de paro ante la crisis en varios sectores de la economía.

Por otra parte, el gobierno trabaja en la creación del llamado Fondo Coronavirus. Según el diario El País, fuentes del gobierno señalan que “hay una ventana” a “explorar” con los organismos multilaterales de crédito como el BID, el Banco Mundial y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, para obtener fondeo de forma rápida. Sin embargo, de acuerdo al artículo de prensa uno de los paquetes de entre US$ 10 millones y US$ 20 millones estaría destinado a la compra de insumos médicos.

A la emergencia de seguridad encarada con decisión desde el primer día del nuevo gobierno con la nueva política de patrullaje policial en las ciudades y militar en las fronteras, se sumó la emergencia sanitaria por esta pandemia de alcance mundial que ha sido enfrentada con firmeza y determinación por las autoridades de la salud.

Ahora se abre otro escenario indeseable, la emergencia económica, en la medida que la paralización afecte el trabajo, la producción nacional y la calidad de vida de los uruguayos. Una nueva prueba para un gobierno que se está forjando en las difíciles, con una coalición comprometida y una sociedad que ha mostrado signos de madurez y responsabilidad ante la adversidad.

Tags: Cabildo AbiertoCoronavirusEmergencia SanitariaMSPSalinas
Noticia anterior

Papini y ¿el coronavirus?

Próxima noticia

El virus y lo social. Comunicado de Cabildo Abierto a la ciudadanía

Próxima noticia
El virus y lo social. Comunicado de Cabildo Abierto a la ciudadanía

El virus y lo social. Comunicado de Cabildo Abierto a la ciudadanía

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.