• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Depresión y ansiedad en Uruguay: dos trastornos frecuentes pero abordables

por Redacción
14 de octubre de 2021
en Actualidad
Depresión y ansiedad en Uruguay: dos trastornos frecuentes pero abordables
WhatsAppFacebook

Los casos de depresión y ansiedad en el mundo aumentaron un 25% en 2020 a causa de la pandemia, según un informe de la revista científica The Lancet. ¿Qué mitos hay en torno a estos trastornos? ¿Tienen cura? ¿Cómo abordarlos? Las respuestas están a cargo del doctor Luis Villalba, presidente de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay, quien explicó a La Mañana las principales características de estas enfermedades en Uruguay.

Un temor obsesivo, desmedido y con una reacción exagerada son algunas de las características de la ansiedad. La tristeza, desgano, angustia e irritabilidad, por su parte, forman parte de la depresión, aunque hay ciertos síntomas que se comparten en estos dos trastornos.

Un punto de encuentro entre depresión y ansiedad es que son trastornos frecuentes, es decir que tienen una alta probabilidad de aparecer en la población general. Una de las cosas más difíciles a la hora de comenzar a abordarlos es diferenciar los temores y la tristeza como sentimientos normales de lo que sería una patología, por lo que los diagnósticos son complicados de dar en los niños.

Puede dificultar el quehacer de tareas comunes de las personas, como el trabajo, las relaciones, la alimentación o la higiene, de manera que se denominan psiquiátricos e implican la atención de profesionales para darles un abordaje acorde, que puede ser con fármacos, atención psicológica o ambos.

Partiendo de esta base es que La Mañana dialogó con el psiquiatra y presidente de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay, Luis Villalba, quien fue consultado acerca de estos trastornos en el país, el abordaje que se les da y las etapas y medios por los que pasan las personas.

En ese sentido, el entrevistado aseguró que el abordaje depende de la gravedad. En general existen guías clínicas para esto, pero en Uruguay no hay muchas, por lo que Villalba y el doctor Ricardo Bernardi, junto a otros colegas, prepararon una en la que plantearon el tratamiento psicoterapéutico de la depresión y ansiedad.

“Generalmente a las depresiones leves y los trastornos de ansiedad leves se los puede abordar tanto con psicoterapia como con psicofármacos, ya que la eficacia es parecida”, señaló el psiquiatra.

El problema, argumentó Villalba, es cómo se continúa, porque si la persona, por ejemplo, inicia la psicoterapia y a los seis meses sigue con los mismos síntomas, sería adecuado introducir los fármacos. Al revés sucede lo mismo; si la persona está en tratamiento con fármacos y no mejora, se debe introducir un abordaje terapéutico. Pero en casos graves siempre se inicia con medicación.

“Los psiquiatras están bastante preparados para recomendar el uso de los psicofármacos. La psicoterapia todavía no tiene una formación en psicofarmacología, pero es algo que sucede comúnmente”.

“Es necesario dar la información adecuada y que las personas no les teman a los tratamientos psiquiátricos”

Pandemia y consumo de sustancias

Se consultó al entrevistado si se percibe que durante la pandemia haya aumentado las consultas respecto a los dos trastornos nombrados. Reconoció que no existe un estudio profundo sobre el tema, pero que sí es real que en la línea telefónica de covid-19 hubo un número muy importante de personas que manifestaron síntomas depresivos. “Aunque es difícil compararlo con otros momentos, las cifras de suicidio de 2020 no aumentaron en relación con años anteriores”, indicó.

Según Villalba, muchas veces, los trastornos ansiosos y depresivos no aparecieron en el momento más crudo de la pandemia sino después y, fundamentalmente, relacionados a las pérdidas laborales, económicas y familiares. “Lo que ha crecido, aunque sin reportes oficiales, es el consumo de sustancias y alcohol. Eso también está relacionado con la depresión y ansiedad, porque mucha gente recurre a ellas para manejar síntomas que no logra sobrellevar”, expuso.

Ahora bien, ¿las personas consumen sustancias debido a la depresión o ansiedad, o consumirlas puede desencadenar en estos trastornos? Ese fue otro de los cuestionamientos a Villalba, y aseguró que, en este caso, el aumento del consumo se debió al estrés que generó la pandemia, avanzando hacia los trastornos. “Por ese lado, uno pensaría que la causa viene de los síntomas depresivos o ansiosos”, dijo.

Sin embargo, aclaró que es cierto que algunos consumidores utilizan este tipo de sustancias para calmarse, y a veces tiene el efecto contrario, desencadenando situaciones más graves.

Hablar, pero con la información adecuada

Villalba considera que uno de los mayores problemas para tratar la salud mental es el estigma. “Las personas le temen a la locura y es algo natural tener miedo a la pérdida de control sobre la vida. Pero se generan grandes fantasías que no corresponde con la realidad, ya que la mayoría de los trastornos psiquiátricos son tratables”, explicó.

Los de mayor prevalencia son la depresión y ansiedad, los cuales mejoran con psicoterapia y fármacos. Los trastornos más graves también se tratan y permiten tener a las personas estabilizadas e insertadas socialmente. Añadió: “Me parece que es necesario dar la información adecuada y que las personas no les teman a los tratamientos psiquiátricos. Al tiempo que la población no estigmatice, que haya más tolerancia y más cercanía”.

En este punto es donde entra en juego, además, el temor a no lograr recuperarse, pero el psiquiatra aseguró que finalizan. Lo que hacen los tratamientos es priorizar una menor duración de la enfermedad.

También es real que hay personas con trastornos depresivos recurrentes, es decir que aparecen vinculados a ciertas situaciones. “Cuando aparecieron repetidamente en la vida de las personas, posiblemente tendrá un tratamiento por periodos prolongados, pero eso no quiere decir que viva deprimido, puede vivir bien, pero tomando un antidepresivo”, aseguró Villalba.

Los trastornos de ansiedad son parecidos, y la persona reacciona frente a situaciones de miedo o estrés, pero los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos son muy efectivos, explicó el entrevistado.

 Uruguay: líder de la región en psiquiatras per cápita

Dentro de Latinoamérica, el porcentaje de psiquiatras por habitante es de los mayores. Además, hay muchos profesionales en psicología. “Desde ese punto de vista no estamos tan mal, quizás lo que sí está siendo dificultoso es la parte institucional, cómo funciona el acceso a los cuidados en salud mental y los tratamientos”, sostuvo Villalba.

En ese aspecto entran en juego los costos, que muchas veces pueden ser altos, aunque en el país la psicoterapia también se brinda a nivel mutual, reduciendo los costos. Villalba considera que hay mucho para seguir haciendo.

Otro dato alentador brindado por el psiquiatra es que los trastornos graves y persistentes no tienen una prevalencia tan grande en el país, como la esquizofrenia o bipolaridad. Recordó que la forma de tratamiento está en revisión en función de la nueva ley de Salud Mental (n°19.529), que plantea que los pacientes graves no prevalezcan por periodos prolongados en los sanatorios psiquiátricos. 

“Esto nos pone a pensar en una psiquiatría más comunitaria, mejor. Que las personas no vivan aisladas en una clínica, sino que se integren en sociedad. Es un desafío que va a llevar un tiempo. Creo que de a poco se mejorará, ya que los tratamientos farmacológicos lo han hecho y permiten que una persona con una enfermedad grave conviva en familia”, reconoció.

“La psiquiatría no se opone a la espiritualidad”

Basta con entrar a las redes sociales para encontrarse con posteos de movimientos naturistas o espirituales que no fomentan el uso de psicofármacos para salir de dificultades vinculadas a la depresión y la ansiedad. Son partícipes de rituales que se alinean al uso único de hierbas naturales o meditaciones, por ejemplo.

En esa línea, Villalba opinó que si se genera una visión excesivamente crítica de la psiquiatría puede hacer mucho daño cuando no es racional. “La psiquiatría es de las pocas ramas médicas que tiene una antipsiquiatría. Hay pensadores que creen que los trastornos psiquiátricos son una creación de los propios médicos y que no existen en la realidad”.

Sin embargo, aseguró, “la psiquiatría no se opone a la espiritualidad, al contrario, entendemos que esta puede formar parte de la salud de algunas personas, y hay a quienes las ayuda a salir de problemas psicológicos, no hay que verlos como opuestos. Al menos yo no lo veo así”.


TE PUEDE INTERESAR

“Hoy no hay una atención rápida, eficiente y monitoreada en salud mental”
“La pandemia ha legitimado la salud emocional y lo importante que son los vínculos”
El sentido de la vida
Tags: ansiedadDepresiónLuis VillalbaPsicologíaPsiquiatríaSociedad de Psiquiatría del Uruguay
Noticia anterior

¿Se avanza en la reforma previsional? El duro y necesario proceso de consenso

Próxima noticia

Con la macro acotada, la clave de nuestro futuro pasa por la micro

Próxima noticia
Con la macro acotada, la clave de nuestro futuro pasa por la micro

Con la macro acotada, la clave de nuestro futuro pasa por la micro

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.