• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Déficit, deuda y servidumbre

Los déficits fiscales acumulados en los últimos años han dejado un nivel de deuda que limita seriamente las posibilidades de acción a las nuevas autoridades económicas

por Pablo Sitjar
5 de diciembre de 2019
en Actualidad
Déficit, deuda y servidumbre
WhatsAppFacebook

Cuando Friedrich von Hayek escribió Camino de Servidumbre en 1944, Europa todavía se encontraba en medio de una guerra que enfrentaba dos totalitarismos de signo opuesto. En su alegato, Hayek defiende al liberalismo y al capitalismo, en contraposición al socialismo y el modelo económico colectivista y centralizado. El economista austríaco argumentaba que la planificación centralizada le otorgaba al Estado cada vez más poder sobre la economía, lo que inevitablemente conduciría a la pérdida de las libertades individuales, y en el extremo, al horror de los totalitarismos europeos del siglo XX.

Estas ideas difundidas en ambos lados del Atlántico tuvieron un rol importante en el modelo económico que Occidente y Japón implantaron luego de la segunda guerra. Terminada la misma, los países tenían sus economías subordinadas al esfuerzo bélico, cuya herencia fue las industrias planificadas centralmente y conducidas por el Estado. Eran tan eficaces como ineficientes, y poco preparadas para la arquitectura financiera mundial diseñada en Bretton Woods, que entre otras cosas pregonaba el libre comercio entre los países. En un mundo capitalista que no incluía a la URSS y China, un puñado de instituciones multilaterales apoyadas por Estados Unidos lograron imponer un régimen de libre comercio que fue muy exitoso hasta la década del ´70. Los crecientes déficits comerciales y de cuenta corriente de Estados Unidos forzaron a Alemania y Japón a realizar periódicas revaluaciones, lo que eventualmente condujo en 1971 a la ruptura del sistema de cambio fijo, uno de los pilares de Bretton Woods.

Pocos meses después, el presidente Nixon viajó a China y firmó el acuerdo que marcó lo que Occidente concibió como la apertura de China al comercio internacional, pero que en los hechos fue más bien una apertura de Occidente a las importaciones de China. Medio siglo después los industriales y trabajadores de Occidente se darían cuenta de la diferencia.

Las asimetrías comerciales dieron por tierra con el ideal del libre comercio, lo que abrió la puerta a movimientos políticos más firmemente asentados en la realidad de sus países. El caso más notorio es el del presidente Trump, que con un estilo peculiar le puso nombre a un problema que los académicos no se animaban a declarar. Por un lado China no respeta las leyes del libre comercio, derivadas de un acuerdo de Bretton Woods de cuyas instituciones participa marginalmente. Por otro Europa sigue protegiendo a sus industrias y la producción agrícola. El resultado de este sistema es que Estados Unidos se convirtió en comprador de última instancia del resto del mundo, pagando con dólares, sistema que funciona siempre y cuando se mantenga la demanda mundial por el dólar como divisa.


Uruguay no tiene ni capacidad de ahorro doméstico ni moneda propia para financiar el déficit


Esto fue convirtiendo de a poco lo que fuera un país de ingenieros en un país de consumidores, y lo que antes eran fábricas con obreros se fueron convirtiendo en centros comerciales llenos de consumidores con tarjetas de crédito; y este crédito al final de la cadena lo debe financiar China para mantener la rueda girando. En el proceso, los trabajadores industriales especializados se fueron transformando en empleados de comercios sin grandes requerimientos de especialización. Son claras hoy las consecuencias sobre el ingreso de las familias y el endeudamiento, y explican en gran parte el triunfo de Donald Trump. Paradojalmente, la aplicación al extremo del credo neoliberal terminó rindiendo a vastos sectores de la población a una situación de servidumbre, lo que explica el resurgimiento de movimientos nostálgicos de la Unión Soviética.

Según el economista Joseph Stiglitz “la credibilidad de la fe neoliberal en la total desregulación de mercados como forma más segura de alcanzar la prosperidad compartida está en terapia intensiva”. Stiglitz va más lejos y argumenta que la simultánea pérdida de confianza en el neoliberalismo y la democracia no es mera coincidencia, y atribuye la creciente desconfianza de la población en las élites y la clase política a lo que llama un engaño de la “ciencia” económica.

El Uruguay de los últimos años no ha sido una excepción a este fenómeno. A pesar de que por años el Frente Amplio combatió al neoliberalismo y la deuda externa, una vez en el poder, su gestión económica llevó a que las decisiones de política quedaran de hecho subordinadas al mantenimiento del grado inversor. Tal es así que una baja en la calificación puede significar aumentos en el costo de financiamiento que no solo incrementarían la carga fiscal sino que podrían también poner en riesgo los PPP de los cuales depende el programa de infraestructura.

El desafío para el nuevo equipo económico será formidable. Deberá convencer a las calificadoras de su voluntad y capacidad para efectuar los correctivos fiscales dentro de un horizonte de tiempo razonable.

¿Cómo llegamos a esta situación? Sencillamente, adoptando ideas teóricas concebidas para el mundo desarrollado. Interpretando inadecuadamente el keynesianismo, el equipo económico creyó en el gasto público como motor de la economía, sin tener en cuenta que los crecientes déficits fiscales se financiaron con deuda en dólares, y no con crédito doméstico en moneda local, como ocurrió en los casos de éxito del modelo keynesiano.

Si los franceses se sienten cómodos con un déficit fiscal, eso no es un problema, porque lo financian con ahorro doméstico. Lo mismo con Japón, que tiene probablemente el déficit fiscal más alto del mundo desarrollado, enteramente financiado con ahorro doméstico. Estados Unidos tienen un déficit fiscal que financian con ahorro externo, pero siempre en su propia moneda, el dólar.

Uruguay no tiene ni capacidad de ahorro doméstico ni moneda propia para financiar el déficit. De hecho el modelo de crecimiento en base a gasto público financiado con deuda externa es el principal causante del atraso cambiario que ocasiona el cierre de empresas y la pérdida de empleos en los sectores que producen bienes transables a nivel internacional. El resultado es menor valor agregado y menor generación de divisas para hacer frente a la deuda acumulada.

Como resultado, la deuda neta de Uruguay pasó de 50% a 60% del PBI durante el período de gobierno que termina, mientras que el pago de intereses alcanza 3,4% del PBI. Es más, con un PBI que cae medido en dólares como consecuencia del estancamiento real y la depreciación del peso, el pago de intereses tiene un impacto creciente.

El desafío para el nuevo equipo económico será formidable. En primer lugar, deberá convencer a las calificadoras de su voluntad y capacidad de efectuar los correctivos fiscales necesarios dentro de un horizonte de tiempo razonable. Todo esto se debe lograr en un contexto en que las empresas vienen generando pérdidas hace más de cinco años, y para las cuales un nuevo ajuste significa absorber una piedra más en la mochila.

Balancear estos objetivos constituye una tarea muy delicada, ya que podríamos caer en un círculo vicioso de ajuste, caída de actividad, menor recaudación y mayor ajuste.

Afrontar este dilema requerirá un amplio apoyo del sistema político y una gran dosis de pragmatismo por parte de los agentes económicos. Aquí no estamos ante una situación de “ganar-ganar”, sino de tratar de perder menos mientras se van saneando los balances de los agentes, factor fundamental para reactivar la inversión privada.

  • M. Sc., Instituto Tecnológico de Massachussets, Contador Público.

TE PUEDE INTERESAR

En manos de las calificadoras



Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadéficitdeudaopinionsemanarioservidumbre
Noticia anterior

Lucía Topolansky: “Yo que Larrañaga agarraba el Ministerio de Ganadería”

Próxima noticia

Chile entre demonios y dinosaurios

Próxima noticia
Chile entre demonios y dinosaurios

Chile entre demonios y dinosaurios

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.