• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cuál fue el empleo más demandado en 2024?

por Hebert Dell’Onte
26 de febrero de 2025
en Actualidad
¿Cuál fue el empleo más demandado en 2024?
WhatsAppFacebook

De los principales grupos de trabajo demandado, el único que cayó y lo hizo por segundo año consecutivo fue el de las tecnologías de la información. Asimismo, hay “un cambio de foco de las compañías tecnológicas hacia el área de ciencia y analítica de datos”, siendo claro el incremento de la demanda de especialistas de inteligencia artificial que en 2024 creció 260%.

Advice presentó el Monitor de Mercado Laboral 2024, un documento anual que la consultora elabora desde hace 16 años y que -según explicó- “analiza la evolución y tendencias de la demanda de personal en Uruguay, en base a un relevamiento sistemático de las oportunidades laborales publicadas en portales de empleo y medios digitales de búsqueda laboral”.

El texto de 30 páginas también da a conocer los cien empleos más demandados en Uruguay. También dedica un capítulo a los desafíos estructurales del empleo calificado.

En 2024 se publicaron más de 74.000 oportunidades de empleo. El trabajo de Advice destacó “las actividades que generaron más oportunidades de empleo” durante el año pasado, pudiendo identificar cinco grupos principales, “que tienen el mayor peso relativo -representando más de un 10% de la demanda cada una-, seguidos por un conjunto de actividades secundarias que se ubican en el orden del 2 – 5%, y actividades con una incidencia menor al 1% que se agrupan en la categoría “Otras actividades”.

Los cinco principales grupos son Ventas, Gestión Comercial y Marketing (27% del total); Administración, Contabilidad y Finanzas (15%); Tecnologías de la Información (14%); Industria, Construcción y Oficios (12%); Logística y Transporte (10%).

Los cinco grupos principales mantuvieron en 2024 su peso relativo representando 3 de 4 oportunidades de empleo. El mayor cambio respecto a 2023, fue en el grupo de las Tecnologías de la Información, que desde 2020 se posicionaba como el segundo grupo de mayor demanda, peo el año pasado fue desplazó al tercer lugar.

Cuatro de esos cinco grupos de mayor demanda tuvieron un crecimiento en 2024. El sector que más aumentó su demanda es el correspondiente a Ventas, Gestión Comercial y Marketing. También fue destacado el crecimiento de la demanda de trabajadores en Logística y Transporte; más moderado fue el crecimiento de las áreas de Industria, Construcción y Oficios, como el de Administración, Contabilidad y Finanzas. Por otra parte disminuyó de manera significativa la demanda de personal en las Tecnologías de la Información.

Ventas, Gestión Comercial y Marketing

La categoría sector Ventas, Gestión Comercial y Marketing se posiciona “nuevamente” como la principal generadora de oportunidades laborales en Uruguay, con más de una cuarta parte de la demanda.

 Su evolución anual fue positiva: “Cada trimestre del año fue de mayor demanda que el anterior, coincidiendo con los indicadores de actividad y empleo en el comercio, y de confianza de los consumidores, que en 2024 registró su nivel más alto de la última década”, dice Advice.

“Las áreas que más incrementaron su demanda de personal fueron el retail” o venta del comercio minorista, como supermercados, locales comerciales y almacenes), y el comercio electrónico”.

Los diez cargos más demandados fueron: vendedor, reponedor, cajero, vendedor de local comercial, auxiliar de ventas, auxiliar de atención al cliente, promotor, ejecutivo de ventas, ejecutivo de gestión comercial y vendedor telefónico.

Administración, Contabilidad y Finanzas

Para el sector Administración, Contabilidad y Finanzas fue el área de crecimiento más moderado entre los grupos principales.

Los diez cargos más demandados fueron: auxiliar administrativo, auxiliar contable, contador, recepcionista, auxiliar de finanzas, analista contable, auxiliar de créditos y cobranzas, secretario, analista financiero y secretario ejecutivo.

Tecnologías de la Información

Respecto a Tecnologías de la Información (TI), 2024 fue el segundo año consecutivo de caída de la demanda de personal. Ese retroceso es “un proceso de ajuste a la baja que comenzó en 2023, luego del crecimiento exponencial que se registró en el período 2020–2022, en el contexto de la pandemia”.

Hay una “menor demanda en el área de desarrollo de software en sus diversas etapas (arquitectura, diseño de interfaz y experiencia del usuario, testing) y un cambio de foco de las compañías tecnológicas hacia el área de ciencia y analítica de datos, sub-área cuya demanda tuvo un crecimiento de 5% en 2024. Este cambio responde al interés en la inteligencia artificial: la demanda de especialistas en IA creció un 260%”.

Los cargos más demandados son: desarrollador, ingeniero de software, técnico de soporte, líder de equipo de desarrollo, auxiliar de desarrollo de software, ingeniero de datos, analista funciona, analista de datos, ingeniero DevOps (desarrollo y operaciones) y arquitecto de software.

Industria, Construcción y Oficios

El grupo de Industria, Construcción y Oficios creció en 2024, con un mayor salto en el segundo semestre, “coincidiendo con datos de actividad y empleo de la industria y la construcción, que muestran una mejora de los indicadores pasada la primera mitad del año”.

Las áreas de mayor crecimiento fueron las “de los empleos relacionados a la construcción” como arquitectura, soporte de obra y los oficios de albañilería, carpintería, sanitaria e instalaciones. También se constató “mayor demanda de personal para funciones de mantenimiento, que se consideran transversales, ya que pueden involucrar conocimientos y destrezas en varios oficios”.

Los cargos más demandados para este sector fueron: técnico electricista, operario industrial, oficial mecánico, técnico electromecánico, técnico de mantenimiento, arquitecto, oficial armador – instalador, técnico en electrónica, operario de mantenimiento y medio oficial mecánico.

Logística y transporte

En esta área labora, el año pasado hubo un “crecimiento destacado, que casi duplicó el promedio global; con los servicios logísticos mostrando “un buen desempeño a lo largo de todo el año”.

Las áreas que más crecieron en demanda de personal fueron las vinculadas al comercio: “depósito, expedición (armado y preparación de pedidos) y distribución (transporte y entrega). También se registró un incremento significativo de la demanda laboral en el transporte de carga y pasajeros, que podría vincularse al gran crecimiento que tuvo el turismo interno en 2024 así como al crecimiento de las exportaciones”.

Los diez cargos más demandados fueron: auxiliar de depósito, chofer de taxímetro o Uber, cadete, operario de depósito, chofer de distribución, armador de pedidos, auxiliar de logística, autoelevadorista, asistente de comercio exterior y operario de logística.

Los 50 empleos más demandados en 2024

Los empleos más demandados en 2024 fueron los siguientes: 1 vendedor, 2 auxiliar administrativo, 3 desarrollador, 4 auxiliar contable, 5 reponedor, 6 cajero, 7 ingeniero de software, 8 auxiliar de depósito, 9 contador, 10 vendedor de local comercial, 11 chofer de taxi o Uber, 12 auxiliar de limpieza, 13 auxiliar de ventas, 14 cocinero, 15 cadete, 16 auxiliar de atención al cliente, 17 promotor, 18 ayudante de cocina, 19 recepcionista, 20 técnico electricista, 21 ejecutivo de ventas, 22 operario de depósito, 23 ejecutivo de gestión comercial, 24 profesor, 25 vendedor telefónico, 26 técnico de soporte, 27 auxiliar de gestión comercial, 28 operario industrial, 29 oficial mecánico, 30 cuidador o acompañante, 31 auxiliar de finanzas, 32 encargado de local comercial, 33 mozo, 34 analista contable, 35 auxiliar de recursos humanos, 36 chofer de distribución, 37 auxiliar de local comercial, 38 carnicero, 39 técnico electromecánico, 40 armador de pedido, 41 auxiliar de logística, 42 líder de equipo de desarrollo, 43 autoelevadorista, 44 asesor inmobiliario, 45 guardia de seguridad, 46 auxiliar de desarrollo de software, 47 supervisor de ventas, 48 auxiliar de nómina (payroll), 49 ejecutivo de cuentas, 50 ingeniero de datos.

TE PUEDE INTERESAR

Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
La paradoja de querer regular todo y no controlar nada
Discrepancias en el Frente Amplio por desindexación de salarios

Tags: Empleo
Noticia anterior

Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección

Próxima noticia

Ucrania mirada desde nuestro barrio

Próxima noticia
Ucrania mirada desde nuestro barrio

Ucrania mirada desde nuestro barrio

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.