• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crimen trasnacional en la frontera norte del país

por Iván Mourelle
27 de marzo de 2024
en Actualidad
Crimen trasnacional en la frontera norte del país
WhatsAppFacebook

Ante la escasez de controles -fuera de puntos estratégicos- varios grupos criminales brasileños, han incrementado sus operaciones en ambos lados de la línea divisoria. Y es por eso que las jefaturas policiales de Rivera y Artigas han debido redoblar sus esfuerzos para enfrentar este problema que tiene muchas aristas. Para conocer sobre la realidad de la frontera norte en materia de seguridad, La Mañana se entrevistó con los jefes de Policía de Rivera, comisario general (r) Wilfredo Rodríguez, y de Artigas, comisario general (r) Alejandro Álvez.

Wilfredo Rodríguez, jefe de Policía de Rivera

¿Estamos enfrentándonos a nuevas modalidades de delito?

Hay ejemplos que pueden ser una rapiña en realidad, cada uno tiene su modus operandi. Después pueden varias las modalidades, como la estafa.

En una frontera atípica como la de Rivera-Livramento, ¿podemos hablar de un enfrentamiento con el crimen organizado?

La frontera es permeable, sabemos que están instaladas las facciones que salen de Brasil. Es importante el trabajo que tenemos con el jefe en materia de articulación con autoridades brasileñas.

¿Cuál es el protocolo entre ambas Policías?

Hay todo un tratado binacional. Si se comete un delito en otro país, se hace un seguimiento y si hay detención se conduce al detenido a la Policía del país. Si los autores del crimen son uruguayos los podemos condenar. La persona queda en la jurisdicción donde es detenida para posteriormente hacer los trámites.

¿Es una zona que presenta dificultades para su control?

Indudablemente, por la situación geográfica, se hace difícil. La única forma es intercambiando información. Debemos tener en cuenta que solo tenemos doce kilómetros de frontera con la ciudad y más de doscientos kilómetros de frontera seca.

¿En qué momento de una persecución se comunica a las autoridades vecinas?

Desde que se inicia, la Policía que detiene es la que sigue. Los artículos de la normativa son algo ambiguos, pero hay consenso de que quien persigue detiene. No hay un límite exacto de kilómetros, pero en la práctica no pasa más de cinco kilómetros de introducción a otro territorio, si fuera necesario se iría más.

Se hace mención en estos tiempos de la importancia del Ejército Nacional en el control de la línea divisoria. ¿Hay comunicación entre autoridades?

Sí, claro, conversamos mucho, tenemos un radio de acción, como ellos. Al ser extensas las fronteras, coordinamos acciones. Las Fuerzas Armadas tienen limitaciones de veinte kilómetros, si tienen que avanzar más nos solicitan auxilio.

¿El narcotráfico es el delito más peligroso?

El tema del delito es por la gravedad, y es una preocupación constante por sus desencadenantes. No todo está vinculado; el hurto, por ejemplo, puede tener variables.

¿Cuáles son los delitos vinculados al crimen organizado contra los que deben trabajar?

Hay organizaciones que trabajan. Antes estaba el contrabando, el delito siempre se retroalimenta. Hay delitos que terminan siendo algo más, aunque empiecen, por ejemplo, con una rapiña, incluso moviéndose de un lugar a otro.

¿Cómo se canaliza el hecho de que muchas órdenes de los líderes hacia las bandas salen de las cárceles?

Las facciones no siempre están aquí, en este caso a veces están en Brasil. La clave está en la información que se comparte.

Existe preocupación por el aumento de la violencia aplicada por las bandas criminales, como balear una vivienda y luego provocar un incendio. En Rivera ha ocurrido un hecho de estas características, ¿les preocupa?

En Villa Sonia ocurrió un hecho en el que menores habían sido afectados por delito como incendio. Hemos tenido hechos aislados, por suerte son así; algunos como este son graves por haber menores involucrados. Nosotros tenemos que estar atentos ya que estamos expuestos. Los procedimientos se hacen en lugares diferentes con reacciones diferentes. Capaz que las acciones en contra de la Policía marcan la presencia y la resistencia a ella; a veces molesta.

En algunos casos ha quedado demostrado el desafío de un sector de la población a la fuerza policial. ¿Cómo debe reaccionar el efectivo?

Nosotros tenemos la legítima defensa, debemos prevenir y cada persona puede reaccionar de forma diferente. Hasta el momento ha habido casos puntuales y hemos podido entrar en todos los lugares y abordar situaciones de riesgo.

¿Hay “zonas rojas”, o como ha expresado el jefe de Policía de Durazno: “zonas calientes”?

Sí, es más complicado, claro. Nosotros entramos a todos los lugares, ellos se tienen que acostumbrar a nosotros. Se hace patrullaje, o sea lo mismo de siempre. Algún caso aislado, pero desde el comando hacemos operativos en donde juntamos a las unidades yendo a los barrios más complicados. Juntamos fuerzas y lo hacemos seguido.

¿Las leyes son las adecuadas para la tarea policial?

La legislación está. No nos podemos apartar de ella, evitando el denominado “gatillo fácil”.

En la opinión popular existen dudas sobre el manejo de la información previa a los operativos por parte de algún integrante de la fuerza. ¿Hay filtraciones?

Tomamos los recaudos, las personas hacen sus movimientos y caen más de una vez; no es tanto el aviso, sino el cuidado que toman, como nosotros hacemos para que el procedimiento sea exitoso. Si no se tiene elementos de prueba es difícil. Pero hemos formalizado a quienes no cumplen con la normativa, tenemos equipos formados y con capacidad de detectar estas personas. Tenemos muchos funcionarios de nuestra región para esto.

¿Hay quien duda de hacer denuncias por temor a perder el anonimato?

Hay distintos mecanismos que son las denuncias anónimas. Las puertas de nuestro despacho siempre están abiertas, además están los números disponibles. Es bueno que se denuncie para determinar las actuaciones a realizar, si nadie lo hace no podemos hacer nada.

Se habló mucho tiempo de la necesidad de mayor presencia de la Guardia Republicana en el departamento. ¿Hace falta una base en Rivera?

Cuando necesitamos, tenemos la presencia de la Guardia, siempre están presentes aun estando en Tacuarembó. Hacemos operativos en ese sentido. El tema es la regionalización y están ahí siendo decisiones que cumplir.

Son tema de discusión los allanamientos nocturnos.

Es una herramienta más que se está reclamando, pero si ayuda es importante, claro está, si podemos contar con ella por supuesto que es oportuno. Son muchas las operaciones que se hacen, no dando a veces abasto.

¿Se trabaja sobre la adicción y la vagancia en la vía pública?

Se trabaja, las personas no pueden ocupar los espacios, pero se necesita denunciar, necesitamos que lo hagan ya que de esa forma ubicamos a los agentes en espacios estratégicos.

¿Se cuenta con personal y material necesario para responder en tiempo y forma a los llamados al 911?

Tenemos un número limitado de personal, no de vehículos, muchos hechos no podemos evitar que ocurran, pero cuando suceden debemos dar respuesta. Hay que seguir trabajando.

Prevención, disuasión y represión son puntas para resolver el delito, ¿cómo se está trabajando en la prevención?

Uno que se levanta de mañana y ve las novedades, vemos las recorridas y patrullajes que se hacen en una noche y se muestra el trabajo hecho. Diariamente estudiamos el delito, diseñamos el procedimiento, pero debemos controlar las acciones. A veces las órdenes caen en desuso, pero siempre las reiteramos.

Alejandro Álvez, jefe de Policía de Artigas

¿Como finalizó el caso de trata de personas que involucraba a 34 ciudadanos venezolanos?

Respecto a la operación existen medidas para seis personas catalogadas como autores del hecho. Esto irá a juicio, pero Fiscalía ya pidió su formalización.

¿Hay grupos extranjeros operando en la zona?

Sí, hay grupos de delincuentes extranjeros operando en nuestra zona. Estamos haciendo tareas de campo e inteligencia para evitar la instauración de grupos de estas características. No los hemos registrado hasta el momento, lo que no quita que hayan tenido comunicación entre ellos. Instalado hoy no hay nadie. Al ser ciudades limítrofes hay fugas hacia un país u otro. En lo que va del año, Quaraí tuvo cuatro homicidios por diferentes causas, acá por suerte vamos cero. En cuanto a los delitos en contra de las personas, los tenemos bastante controlados. Hemos tenido rapiñas que han sido aclaradas en referencia a expendios de drogas, pero repito que se aclararon. De los considerados graves, estamos muy presentes, patrullando e identificando en varias zonas de la frontera en donde puede haber problemas. El hurto lo estamos controlando, pero muchas veces se genera por descuido.

¿Se trabaja en conjunto con otras jefaturas?

Existen trabajos permanentes y conjunto con la Policía, en los que hacemos las reparticiones del norte más Cerro Largo y Treinta y Tres. Se busca coordinación, intercambio y acción en conjunto, algo permanente y constante. Es importante el trabajo con Quaraí buscando el manejo de información.

Operación Villas: nueve personas condenadas

En línea con lo informado por las autoridades policiales, en trabajo conjunto con la Fiscalía de tercer turno, se realizaron allanamientos en la ciudad de Tranqueras y en la villa Minas de Corrales, lográndose la detención de nueve hombres con edades que oscilan entre veintitrés y 41 años. En los procedimientos se incautaron diecisiete celulares, una importante cantidad de armas de fuego cortas y largas de grueso calibre, municiones y drogas. Los nueve sujetos fueron puestos a disposición de la Justicia, quien los condenó como responsables de delitos vinculados al tráfico de drogas y tráfico interno de armas de fuego. Se continúa investigando y no se descartan nuevas detenciones.



TE PUEDE INTERESAR:

“La guerra del narcomenudeo es para generar desestabilización y divergencias entre los partidos políticos”
“No potenciar a las seccionales implica una pérdida del control territorial”
“La seguridad pública está posicionándose como uno de los temas centrales de la campaña electoral”
Tags: ArtigasCrimen OrganizadofronteraPolicíaRiveraSeguridad
Noticia anterior

La Reserva Federal y el dilema de las tasas de interés: qué se puede esperar

Próxima noticia

Intendente Vidalín apoya y firmó contra la usura y a favor de la deuda justa

Próxima noticia
Intendente Vidalín apoya y firmó contra la usura y a favor de la deuda justa

Intendente Vidalín apoya y firmó contra la usura y a favor de la deuda justa

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.