• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Creo que en el entorno donde se nace, se crece y se vive, también hay que envejecer”

Gianella Massera, presidenta de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría

por Redacción
2 de octubre de 2024
en Actualidad
“Creo que en el entorno donde se nace, se crece y se vive, también hay que envejecer”
WhatsAppFacebook

El país más envejecido de América Latina es Uruguay, con el 18% de su población con 60 años o más, similar a lo que sucede en Japón, Italia, Portugal, Alemania y Finlandia. ¿Cómo se encuentra preparado Uruguay para cuidar a nuestros adultos mayores y ante una extensión de dos años más en la esperanza de vida?

Uruguay es el país más envejecido de la región, si bien antes estaba equiparado con las cifras de Cuba, hoy lo supera con un 16% de personas mayores de 65 años y 18% mayores de 60 años, y con una tendencia demográfica creciente en ese sentido. Otra cifra que marca la propensión es que los menores de 14 años en Uruguay representan solamente el 18% del total de la población uruguaya, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística.

En esa línea, La Mañana dialogó con la doctora en geriatría y presidenta de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría (SUGG), quien indicó está del todo claro si nuestro país está del todo preparado para un envejecimiento mayor de la población, sobre todo por el acceso de los cuidados y porque en general estas cifras suelen darse en países del primer mundo. De acuerdo con el último censo, lo que nos está “salvando un poco” es el saldo migratorio con esas 60 mil personas que llegaron en el último quinquenio.

De todas maneras, aseguró que lo importante es que, durante muchísimos años, a partir de 1919, en Uruguay se tiene una consideración por sus personas mayores, y todas tienen una pensión o jubilación. “Tenemos casi el 100% de la población con beneficios económicos para los adultos mayores”, expuso la entrevistada.

Agregó que, si se piensa en el bienestar de la persona mayor, Uruguay está despegado en ese sentido, ya que, por ejemplo, la pobreza dentro del rango de las personas mayores no llega al 1,4%, “lo que es algo inédito en la población de personas mayores en el mundo”. Igualmente, dijo que la pobreza, en realidad, es una cifra que a veces es muy difícil de manejar en el día a día, porque si bien tienen haberes jubilatorios o pensiones, muchas veces estos aportes desde el Estado benefician a las familias también, no solo a la persona mayor.

“La vida en familia es lo mejor”

Según la opinión de la especialista, “siempre vivir en la familia es lo mejor”. Afirmó que los cuidados y el entorno familiar es siempre la mejor opción. Comentó que la idea de los establecimientos de larga estadía es muy occidental, y que en culturas como las orientales no se plantean, prácticamente no existen. “Creo que en el entorno de donde se nace, se crece y se vive, también hay que envejecer, pero es una postura particular”, aclaró.

De todas formas, informó que cuando se observa lo que pasa en Uruguay, la mayoría de nuestros adultos mayores está bien y no es dependiente, solo un 6% tiene dependencia severa y nada más que un casi 4% está en establecimientos de larga estadía. “Es muy bajo el porcentaje, pero lo que sucede es que, si nos ponemos a pensar en la cantidad que son, nos parece mucho, sin embargo, en los hechos no es tanta. Nosotros gozamos de una nueva salud en las personas mayores”.

En esa línea, nombró al Sistema Nacional Integrado de Salud con un cuidado especial hacia la persona mayor, por lo que, en general, tiene herramientas para lograr una buena vida o una vida aceptable. “El estado de bienestar actual de ellos es bueno, porque pueden acceder a la salud, a lugares como plazas de deporte, centros de día gratuitos para realizar actividades físicas, intelectuales o manuales”, explicó Massera.

Cuando la vida en familia no es una opción

La doctora fue consultada cerca de los casos en los que, por ejemplo, el adulto mayor no puede permanecer en el hogar, tanto porque su familia no está durante el día y es difícil cuidarlo, o porque él mismo, con base en sus ingresos o necesidades, elige vivir en una residencia. En respuesta, la doctora apuntó que “dejar el hogar es una decisión muy difícil, porque estás dejando a la familia y al entorno”, pero si hay que elegir, “lo más importante es que la residencia esté cerca del hogar y los afectos, porque no está bueno asilarse del todo de la realidad”.

Sumó que es preciso tomar en cuenta que el lugar tenga las mínimas comodidades para que el adulto se sienta bien, como lo es un espacio de determinado metraje, con elementos necesarios para que pueda llevar una vida digna o que el sitio esté supervisado por un médico geriatra en lo posible.

“Como en Uruguay somos pocos geriatras, es difícil que todas las residencias tengan un médico de esa especialidad, pero debe haber una dirección técnica médica que se haga cargo de cumplir con las normas que se deben en estos establecimientos. También se debe evaluar la parte de alimentación, de recreación del lugar, todos los cuidados básicos y no básicos, que cuente con espacios abiertos donde se pueda acceder libremente es fundamental”, aseguró la entrevistada.

Facilitar trámites y mejorar inspecciones

Cada vez se agregan más figuras en las residencias para poder tener una habilitación total, se necesita de un director técnico que, en lo posible, sea médico geriatra, un dueño del lugar, enfermeros, cuidadores, trabajador social y psicólogo, más las habilitaciones como la de bomberos. La realidad es que no todos logran cumplir con los requerimientos en su totalidad, entonces, ¿cómo se puede solucionar?

Massera, dijo que desde la SUGG siempre están tratando de dar sus opiniones, sea el gobierno que sea, y tratando de reunirse con actividades del Ministerio de Salud Pública y de Desarrollo Social. “Últimamente nos estuvimos reuniendo con el Mides, a partir del tema que se dio con residenciales, los incendios y las cosas desagradables que sucedieron”.

“Nuestra opinión es que habría que simplificar, transversalizar datos entre los ministerios y poder aunar esfuerzos para facilitar la habilitación de estos establecimientos, porque naturalmente todas las exigencias son válidas y necesarias, lo que no es tan válido es todo el trámite que se requiere para acceder al certificado de habilitación. Llega un momento en el que los dueños de las residencias se agotan, no solo desde el punto de vista financiero, sino desde el lado del tiempo y las exigencias para lograr estar completamente en regla”, explicó.

La doctora indicó que la visión de la Sociedad es que tampoco existe un norte en lo que es el aspecto inspectivo, ya que hay una falta de protocolo común entre inspectores de ambos ministerios y, a su vez, es sumamente costoso obtener la habilitación de Bomberos. “Dialogamos sobre todos estos temas con ambas carteras, dimos nuestra opinión, lo llevamos por escrito, fuimos muy bien recibidos y estamos trabajando en eso para ver si se puede aceitar un poco la situación”, comentó.

Aclaró que “no todos los establecimientos de larga estadía que no están habilitados es porque no sean excelentes lugares, y no todos los habilitados son excelentes lugares, hay que poner el ojo en otras cosas. No es mala voluntad, lo que pasa es que cuando se hacen cosas a partir del Estado, en general, se burocratiza muchísimo”, puntualizó.

Abordar la pobreza desde la niñez
Respecto a las cifras de pobreza en adultos mayores en Uruguay, Massera expuso que es un asunto que debe ser encarada desde la niñez. “En el interior, por ejemplo, está prácticamente erradicada la pobreza en las personas mayores, ese 1,4% que sí está bajo la línea de pobreza se ve en Montevideo”, informó. Aseguró que es importante recalcar cómo va a crecer en los próximos años la esperanza de vida, que se estima que crecerá dos años más, por lo tanto, se tiene que lograr que esa población de personas mayores se mantenga autoválida. “Entonces, las políticas que hay que realizar desde el punto de vista nacional, son sobre las personas jóvenes, los niños, para que cuando lleguen a esa edad adulta estén en condiciones y sean independientes”, opinó.
Enfatizó en la idea de hacer políticas públicas en lo que es la buena alimentación, el ejercicio físico bien realizado, tener estudios, todo desde la niñez y que permita que cuando se llegue a la edad adulta mayor se tenga una buena calidad de vida, intelectualmente apta para continuar siendo independientes.

TE PUEDE INTERESAR:

Los abuelos en la familia, ¿están en el lugar que se merecen?
Fundación Astur aboga por reformas urgentes tras incendios en residenciales de ancianos
La economía de la tercera edad es una oportunidad de negocio
Tags: adultos mayoresGianella MasseraSUGGtercera edad
Noticia anterior

El futuro de la producción ganadera nacional en “un mundo sostenible”

Próxima noticia

La eutanasia como falsa solución

Próxima noticia
La eutanasia como falsa solución

La eutanasia como falsa solución

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.