• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crecimiento, competitividad y crédito

Por un lado concentrado en la campaña política y por el otro formulando planes futuristas al 2050, el equipo económico no logra articular medidas concretas que contribuyan a sacar a la economía del estancamiento actual

por Pablo Sitjar
12 de septiembre de 2019
en Actualidad
WhatsAppFacebook

La discusión sobre el creciente déficit fiscal dio lugar la última semana a que candidatos y analistas económicos centraran su atención en el problema del crecimiento. Ante la incapacidad manifiesta del gobierno de controlar el nivel de gasto público, pareciera que resultaría más sencillo licuar ese gasto con mayor crecimiento. La matemática de la sostenibilidad de la deuda indica sin dudas que esa es la medicina más adecuada.

Es tan grande la distancia entre los indicadores actuales de déficit y los que asegurarían una sostenibilidad de la deuda, que el ajuste fiscal para eliminar esta brecha tendría que ser fuertemente contractivo, lo que ahondaría aún más el problema. Tal ha sido la irresponsabilidad fiscal de los últimos años que las autoridades económicas se encuentran entre la espada y la pared. Resolver la situación con ajuste fiscal implicaría entrar en un círculo vicioso de recesión y desempleo. Por otro lado el crecimiento no es una variable que pueda controlar el gobierno. Por el contrario, aquel se estimula ofreciendo señales claras al sector privado de que se acabó la fiesta del gasto público.

El actual déficit fiscal de 5% hace que la deuda pública crezca a niveles insostenibles, no ya en el largo plazo, sino en cuestión de pocos años. Con un nivel de deuda de aproximadamente 65% del PBI y una tasa de interés promedio de 4%, el ratio de deuda subiría a niveles cercanos al 72% al cabo de un año si no mediara un crecimiento del PBI. Este cálculo es muy simplificado, pero sirve para dar una idea de la magnitud del problema.

Resulta claro matemáticamente que cuanto más aumenta el PBI, más lento crece el ratio de deuda y más sostenible se hace la deuda.

Con la matemática podemos visualizar y cuantificar el problema, pero la solución hay que encontrarla en la economía política. ¿Cómo podemos haber llegado a esta situación después de 15 años de crecimiento?

La explicación se encuentra en el “espacio fiscal”, término acuñado por el equipo económico para justificar los continuos aumentos en el gasto, financiados por una recaudación y economía en crecimiento. Cuando resultó claro que el crecimiento no era suficiente para mantener el ritmo del gasto exigido por las corporaciones asociadas a la fuerza de gobierno, no quedó más remedio que aumentar el porcentaje de extracción de recursos del sector privado.

Se deben ofrecer garantías al sector privado de que no van a subir más los impuestos. Un techo al gasto público nominal puede ser una manera

En consecuencia se aumentaron impuestos y se mantuvieron las tarifas públicas en niveles muy superiores a los que rigen en el resto del Mercosur. Sin capacidad de subir más los impuestos, el año pasado se recurrió a una transferencia de las AFAPs que permitió bajar artificialmente el déficit. No resultando esto suficiente, ahora el MEF evalúa revisiones al método de cálculo del déficit que permitirían dejar fuera un déficit parafiscal del orden del 1% del PBI que contabiliza el BCU.

Como resultante de esta pasividad fiscal, el peso de la responsabilidad recae sobre la Unidad de Deuda, que debe mantener la credibilidad de nuestro país con acreedores y calificadoras, manteniendo abiertos los canales de financiación. Mientras tanto el déficit sigue creciendo, la deuda se acumula y el desempleo continúa en aumento.

Lograr encauzar nuevamente la economía en la senda del crecimiento dependerá de la coherencia del conjunto de medidas que se implementen. Como dijo claramente el Ec. Carlos Steneri, el crecimiento “no se decreta”.

En las últimas semanas se han escuchado propuestas un poco vagas, que van desde el “vamos arriba” hasta la incorporación de tecnología en los procesos de producción. Como si existiera un “supermercado” de tecnología al que uno acude con un carrito a resolver un problema que tiene su origen en el Estado y no en los emprendimientos productivos en sí. Resulta claro que el crecimiento a largo plazo requiere inversiones en tecnología, pero la situación actual es de corto plazo y no se resuelve con más tecnología, como bien lo saben los sectores lecheros y arrocero.

El desconcierto de los agentes aumenta cuando se escucha que la OPP estuvo ocupada en el lanzamiento de una estrategia de desarrollo al 2050. Pareciera que estamos tan bien que podemos dedicar recursos humanos finitos a pensar cómo será la economía dentro de 30 años; esto a menos de dos meses de elecciones nacionales. La OPP debería recordar que la segunda “P” es de presupuesto y que la nota allí es deficiente. En efecto, en el contexto actual cualquier ejercicio de planificación a tan largo plazo resulta un tanto frívolo.

A nuestro entender existen al menos tres medidas que podrían contribuir a ofrecer a los agentes señales y estímulos claros que permitan retomar la senda del crecimiento.

Es necesario aligerar las normas que regulan el crédito bancario y los mercados de capitales, al menos para mantener los niveles de crédito actuales

La primera es dar garantías al sector privado de que no se van a subir más los impuestos. Esto requiere un acuerdo político que ponga un techo al gasto público nominal, convirtiéndolo en el ancla nominal de la economía. Esto terminaría con la parodia del “rango meta” de inflación que fija el BCU y que rara vez se ha cumplido. Con un marco fiscal incierto, es muy difícil planificar inversiones, como lo evidencia claramente el blindaje impositivo que UPM obtuvo del Estado uruguayo.

La segunda es un retorno rápido a la competitividad, permitiendo una desvalorización de nuestra moneda acorde con la realidad de nuestros vecinos. Como evidencia el gráfico, las exportaciones vienen cayendo consistentemente como porcentaje del PBI, haciendo nuestra economía cada vez más dependiente del gasto del Estado y el consumo interno. Estamos en un círculo vicioso que solo se rompe modificando el tipo de cambio.

La tercera medida es un aligeramiento de las regulaciones al crédito bancario y los mercados de capitales que permitan a las empresas no solo financiar inversiones, sino también sobrevivir hasta tanto no se procesen medidas que mejoren su competitividad. La capacidad de recuperación de los niveles de actividad depende de que no se sigan perdiendo unidades productivas que reducen el potencial instalado de la economía. Las empresas deben ser asistidas y su nivel del crédito debe al menos mantenerse.

En efecto, un informe del FMI publicado en febrero último identifica claramente el problema de competitividad que aqueja al sector privado y que ocasionó una persistente caída del peso de las exportaciones. El organismo internacional recomienda mejorar la competitividad con medidas estructurales tales como una mejora en el ambiente de negocios y un mayor acceso a crédito para las empresas.

A las autoridades les llegó el momento de tomar acción y exhibir firmeza. El Estado debe asegurar a los agentes de que va a tomar las medidas necesarias para que el sector privado pueda desarrollarse sin las interferencias que han caracterizado los últimos años de gestión económica. Para ello, el Estado debe crear marcos generales de estímulo, lo que implica ir desarmando la multitud de ventanillas especiales que estimularon el avance de las corporaciones e intereses particulares detrás de la búsqueda de rentas.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacompetitividadCrecimientocréditoEconomíaopinionsemanario
Noticia anterior

Medio ambiente: un capítulo que logró imponerse en los programas de gobierno

Próxima noticia

Acto de Un Solo Uruguay: un mensaje que se hizo escuchar

Próxima noticia
Acto de Un Solo Uruguay:  un mensaje que se hizo escuchar

Acto de Un Solo Uruguay: un mensaje que se hizo escuchar

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.