• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

Emilia Zanchetta, directora ejecutiva de Cimientos Uruguay

por Redacción
18 de junio de 2025
en Actualidad
Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables
WhatsAppFacebook

Cimientos Uruguay trabaja desde 2012 en liceos y UTU con jóvenes de contextos vulnerables para promover su permanencia y egreso de la educación media. Brinda acompañamiento personalizado centrado en las habilidades socioemocionales. La directora de la institución, Emilia Zanchetta, conversó con La Mañana y destacó que apoyaron a más de 600 estudiantes y lograron un 85% de promoción educativa. Por otro lado, detalló las metas a futuro, entre las que se encuentra la expansión hacia el interior.

¿Cómo se originó la fundación en Uruguay?

La fundación Cimientos nació en el año 1997 en Argentina con la misión de fomentar la permanencia y el egreso de la educación media con una metodología de acompañamiento de habilidades socioemocionales, de habilidades blandas. En base a esta metodología y a la experiencia en Argentina, en el año 2012 llegó Cimientos a Uruguay. Desde entonces está trabajando en liceos y UTU con la misma misión. El programa con el que inició se llama Futuros Egresados y tiene como objetivo, como te comentaba, fomentar la permanencia y el egreso de jóvenes y adolescentes de contextos vulnerables. Trabajamos en los centros educativos públicos. Con este programa hemos acompañado a más de 600 estudiantes y se da en toda la trayectoria de la educación media, que son seis años. El acompañamiento no es de apoyo en cuestiones académicas o en materias, sino que trabajamos habilidades blandas como la autopercepción, la confianza, la organización del tiempo, los vínculos sanos, el proyecto de vida, el propósito a corto, mediano y largo plazo. Es un acompañamiento que tiene que ver más con la persona. Esta metodología ya tiene más de 30 años de vida y tiene un impacto positivo en la trayectoria educativa.

¿Quiénes brindan el acompañamiento?

Tenemos un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales y educadoras sociales que tienen encuentros de forma mensual con cada uno de los estudiantes en los centros educativos. Es una mirada muy personalizada que hace que el estudiante pueda fortalecer y sobre todo detectar cuáles son los puntos que en su trayectoria educativa tiene que desarrollar para poder egresar. Por ejemplo, muchas veces no llegan a organizarse con el estudio, muchas veces no se dan cuenta de cuáles son las razones por las que tienen conflictos entre pares. Este es un espacio de reflexión que hace que puedan ir trabajando en el fortalecimiento de su persona y de sus cualidades. Además, trabajamos con referentes de la familia, lo que ayuda a sostener el compromiso en la trayectoria educativa, y con el equipo docente.

¿Cómo eligen dónde trabajar?

Nosotros tenemos un marco legal con la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y trabajamos con las inspecciones regionales que nos indican, en el caso de que tengamos los fondos para poder entrar en un nuevo centro educativo, cuáles son las zonas que necesitan más ayuda de nuestra parte. Actualmente estamos en tres departamentos, Montevideo, Canelones y Maldonado, y en total trabajamos con 27 centros educativos.

¿Cuáles son los mayores desafíos que hoy enfrenta la educación media pública en Uruguay?

El desafío que nos ha planteado ANEP es colaborar en reducir el ausentismo escolar, por eso no solo hablamos de la importancia del egreso, sino también de la permanencia en la educación media.

¿Cuáles son los principales resultados de los programas que ofrecen?

Hemos logrado un 85% de promoción educativa en cada año, ese es el principal indicador. Y tenemos indicadores del presentismo en nuestros encuentros mensuales con resultados muy buenos, hay mucho compromiso por parte de los estudiantes.

¿Qué consecuencias dejó la pandemia en la trayectoria educativa de los alumnos con los que han trabajado?

En el contexto de la pandemia trabajamos de forma articulada con ANEP y otras instituciones, brindando acompañamiento virtual tanto a estudiantes como a sus familias. Además, respondimos a necesidades urgentes derivadas de la emergencia sanitaria, colaborando en la gestión de canastas de alimentos, vestimenta y otros apoyos básicos. Con el regreso a la presencialidad, observamos que muchas habilidades socioemocionales –como la resolución de conflictos y las relaciones interpersonales– se vieron afectadas en los jóvenes. Por eso, desde nuestra organización impulsamos estrategias específicas para fortalecer dichas habilidades, entendiendo que son fundamentales para su bienestar y continuidad educativa.

Además de impulsar la continuidad educativa, promueven la inserción laboral de los jóvenes. ¿Esto forma parte de la misma metodología de trabajo?

Lo que nos pasó fue que al principio acompañábamos los primeros tres años de la educación media, luego empezamos a acompañar los seis años completos y, a medida que empezaron a egresar, después de tener un vínculo de seis años y encuentros mensuales con los estudiantes, nos dimos cuenta de que queríamos entrar en una etapa de transición para no perder el vínculo. Ahí fue cuando creamos el programa Red de Egresados, que en realidad es una comunidad con los egresados de Cimientos. Lo que ofrecemos allí son instancias de formación y de pasantías laborales. Tenemos algunos padrinos: empresas que son socias, que nos acompañan en la recaudación de fondos, y muchas de ellas ofrecen instancias de pasantías de verano o de un mes. Y brindamos distintas formaciones, por ejemplo, el armado del curriculum vitae, donde una de las empresas socias les explica a los jóvenes cómo armarlo, qué tienen que destacar, y los que quieren se pueden sacar una foto para el currículum. Entonces, es un acompañamiento hasta la transición del estudio terciario, universitario o del primer empleo. Este programa existe desde el año 2021, no tiene tantos años, pero de a poco va creciendo.

También tenemos el programa Formación de Equipos Educativos, con el objetivo de trabajar junto con los equipos docentes y los equipos directivos de los centros educativos. Empezamos una formación docente con nuestra metodología junto con el Centro de Formación en Educación, dirigido a estudiantes de magisterio o docentes nóveles. Es una materia optativa que les da créditos para la carrera. Les hacemos un traspaso de nuestra experiencia en esta metodología para que la puedan aplicar. Con este programa ya hemos llegado a más de 300 docentes en todos los departamentos de Uruguay.

¿Cuáles son las metas que se han marcado hacia el futuro?

Con este programa de formación docente que te comentaba, como tiene un encuentro presencial, pero luego son instancias de conexión virtual, hemos tenido la posibilidad de llegar a docentes o estudiantes de magisterio de casi todo el país. Pero como los encuentros en el programa de Futuros Egresados con los estudiantes son de forma presencial, ahí solamente, como te contaba, trabajamos en Montevideo, Canelones y Maldonado. Entonces, una de nuestras metas es, en la medida que podamos recaudar más fondos, llegar a otros departamentos con el programa de Futuros Egresados y poder acompañar a más estudiantes del resto de Uruguay. Por eso hicimos el concierto a beneficio el martes 17 de junio con Martín Buscaglia y Sandra Mihanovich como invitada en el Sodre.

¿Qué mensaje les daría a los estudiantes sobre la importancia de la educación para tener un mejor futuro?

Creemos que la educación es clave para la construcción del proyecto de vida. La educación puede potenciar a todos los estudiantes, más allá del contexto en el que se encuentren. Por eso trabajamos para la calidad educativa, para que todos los jóvenes tengan la posibilidad de finalizar sus estudios y así encarar su proyecto de vida.

TE PUEDE INTERESAR:
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”
Lo que se habla y lo que se calla en educación en tiempos de cambio de gobierno
“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”
Tags: Cimientos UruguayEducaciónEmilia ZanchettaEntrevista
Noticia anterior

Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

Próxima noticia

Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

Próxima noticia
Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.