• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cianobacterias en Uruguay: un problema creciente que amenaza la salud y los ecosistemas

por César Barrios
9 de enero de 2025
en Actualidad
Cianobacterias en Uruguay: un problema creciente que amenaza la salud y los ecosistemas
WhatsAppFacebook

La presencia de cianobacterias en varias playas de Montevideo puso de nuevo una alerta sobre este tema. La capital del país junto a Colonia, San José, Canelones, Maldonado, Rocha, Salto y Río Negro se han visto afectados. Se trata de un fenómeno que cada vez se da más en las costas y cursos de agua.

Las cianobacterias se encuentran entre las formas de vida más antiguas de la Tierra, con una historia de más de 3500 millones de años. Son organismos unicelulares, microscópicos y solo visibles a simple vista cuando forman colonias extensas. Contienen clorofila, lo que les permite convertir la luz solar en energía química, liberando oxígeno en el proceso.

Riesgos para la salud

En condiciones favorables, como altas temperaturas y exceso de nutrientes (proceso conocido como eutrofización), las cianobacterias pueden proliferar rápidamente, formando floraciones que enturbian el agua, agotan el oxígeno y pueden producir toxinas perjudiciales para la salud humana y animal. Se estima que el 50% de las cianobacterias detectadas en Uruguay son tóxicas. Algunas especies producen cianotoxinas que pueden causar problemas de salud como irritación de la piel, problemas gastrointestinales, daño hepático y neurológico.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) señaló en un comunicado que los géneros de cianobacterias más encontrados en Uruguay, responsables del desarrollo de floraciones tóxicas y de la producción de cianotoxinas, son anabaena, microcystis y nodularia. La microcistina es producida por la comunidad planctónica anabaena. Los riesgos por contacto con aguas de recreación son mayores en los nadadores que en los bañistas, que pueden presentar irritación dérmica y síntomas gastrointestinales (náuseas y vómitos).

La Sociedad Uruguaya de Médicos Toxicólogos aclaró en 2024 que, si bien “no todas ni siempre las cianobacterias producen cianotoxinas”, existen diversas especies que sí lo hacen y que han sido identificadas en el país. Al respecto se aclara que los restos de cianobacterias y sus toxinas pueden ingresar al cuerpo como aerosol por vía respiratoria, directamente por ingesta del agua o restos en la arena por parte de los niños debido a su comportamiento mano-boca. Los efectos tóxicos se manifestarán según la dosis recibida, lo que depende de la presencia de toxinas, su concentración en el agua o restos en la arena y el tiempo de permanencia en área contaminada. Inclusive se señala que “se reportan casos graves y muertes asociadas a la exposición a altas dosis de cianotoxinas, incluyendo un caso de una niña en nuestro país”.

De las primeras formas de vida y causas de la proliferación

El meteorólogo Raúl Viñas, integrante del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), señaló que estas bacterias son las que de cierta manera dieron forma a la vida en el planeta, ya que produjeron el oxígeno que hoy tenemos en la atmósfera.

Pero el problema radica cuando se multiplican más de lo esperado. “Han existido siempre en nuestro territorio. El tema es que, en determinadas condiciones, cuando abundan los nutrientes, se reproducen de manera descontrolada”, indicó Viñas a La Mañana.

La proliferación descontrolada de cianobacterias genera un desequilibrio en los ecosistemas acuáticos. Al formar densas capas en la superficie del agua, impiden el paso de la luz solar, afectando a las especies que habitan en las profundidades. Además, pueden obstruir las branquias de los peces, provocando su muerte. La descomposición de las cianobacterias al final de su ciclo vital consume oxígeno del agua, generando eutrofización, un proceso de contaminación que se produce cuando un cuerpo de agua recibe una gran cantidad de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, lo que provoca un crecimiento excesivo de plantas simples.

Viñas también explicó que la potabilización de agua con cianobacterias implica el uso de sustancias a base de cloro, lo cual lleva a nuevos perjuicios para el medioambiente y quienes consumen esa agua.

“En verano es cuando más se pueden ver las cianobacterias, y están perjudicando ahora diversas playas. Ingresar al agua cuando hay estas bacterias puede generar problemas en la piel, y si se ingieren problemas digestivos. Además, pueden pasar al torrente sanguíneo”, señaló.

Situación descontrolada y fuentes de nutrientes

Las cianobacterias “son seres vivos con los cuales convivimos, pero cuando la cosa está descontrolada, entonces pueden complicar. El tema es por qué se descontrola”, planteó nuestro entrevistado.

Acotó que ese “descontrol” se debe al aumento en cursos de agua de nutrientes. Estos básicamente son sustancias que contienen nitrógeno y son la base de lo que estas bacterias necesitan para su reproducción.

Viñas señaló que las fuentes de nutrientes para nuestros ríos y arroyos han cambiado mucho en los últimos 30 años. Esto se debió al desarrollo agropecuario en general, “con una excesiva aplicación de agroquímicos en el campo, que generalmente terminan en los ríos y arroyos”. A esto agregó la pérdida del monte nativo al borde de los cursos de agua, “que era el filtro defensivo”. Otra fuente de nutrientes para las cianobacterias es la parte sanitaria. Se trata del vertido de materia orgánica y un uso excesivo de detergentes que tienen fósforo, lo cual favorece su desarrollo.

El integrante de Movus acotó que las industrias terminan también con sus vertidos “contribuyendo a la reproducción descontrolada de estas bacterias”.

Impacto de UPM 2 y el proyecto Arazatí

En los últimos años se han sumado otras industrias. Sobre este punto, Viñas destaca que la planta UPM 2 arroja diariamente al río Negro unas 120 mil toneladas de desechos contaminados con sustancias que llevan a la formación de cianobacterias. “Cuando analizamos que son 120 mil toneladas por día y lo llevamos a los 365 días del año, solamente UPM 2 supera la importación total de agroquímicos, para todo el proceso agropecuario”, explicó.

Cuando se lo consultó sobre cómo pueden afectar las cianobacterias el proyecto Arazatí para la potabilización de agua, recordó que estará en una ubicación del Río de la Plata donde muchas veces se ha detectado una fuerte presencia de estas bacterias, cuya eliminación encarece la potabilización “y la hace más insegura al tener que usarse mayor cantidad de productos químicos”. A esto suma que “el sitio de emplazamiento ya había sido rechazado por estudios efectuados en el año 2013. También en 1970 cuando el gobierno de la época proyectaba una nueva planta potabilizadora para Montevideo. Pero ahora se insiste a partir de la iniciativa privada en colocar la planta en ese lugar”.

Raúl Viñas está de acuerdo con la necesidad de una segunda unidad potabilizadora para Montevideo, aunque recuerda que “todas las demás ciudades de nuestro país necesitarían otra planta, ya que en general dependen de una sola fuente” menos Rivera y Artigas, que tienen fuentes de superficie, pero también pozos de extracción del acuífero Guaraní.

Perspectivas futuras

Al preguntarle cómo ve el futuro con respecto a la presencia de las cianobacterias en cursos de agua de Uruguay, manifestó: “Actualmente estamos muy complicados. La proliferación de embalses que no cuentan con filtros, o sea montes nativos alrededor, es un aliciente para la cianobacterias por el agua acumulada”. Y a esto agregó que “si no mejoramos los sistemas de saneamiento y entendemos que el agua es algo que no abunda en el mundo, estaremos dándole a estos seres que son muy oportunistas y que tienen muchísima experiencia de vida, más de 3500 millones de años, van a seguir proliferando y aumentando en cantidad”.

TE PUEDE INTERESAR

Proyecto Neptuno: una amenaza al agua, al ambiente y a los derechos de los ciudadanos
Agua que vuelve
Artesanos del agua: 100 años de experiencia del sector arrocero en el riego

Tags: aguaambienteCianobacterias
Noticia anterior

“Tener en cuenta el valor del cuerpo es tener respeto hacia él”

Próxima noticia

La importancia de lo obvio

Próxima noticia
Habilidades comercializables

La importancia de lo obvio

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

28 de julio de 2025
Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

28 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Exención de visa para viajar a Estados Unidos: “Ojalá se pueda culminar el proceso ya iniciado”, dijo el canciller

Exención de visa para viajar a Estados Unidos: “Ojalá se pueda culminar el proceso ya iniciado”, dijo el canciller

3 de marzo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.