• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Cerro Largo, en unos años, será un club modelo, como grandes equipos de América”

por Redacción
17 de diciembre de 2021
en Actualidad
“Cerro Largo, en unos años, será un club modelo, como grandes equipos de América”

Ernesto Dehl, presidente de Cerro Largo Fútbol Club. “Recuerdo que en la facultad organizábamos campeonatos y yo era el organizador. Así surgió mi interés”.

WhatsAppFacebook

La historia de Cerro Largo Fútbol Club comenzó hace casi dos décadas, si bien tuvo los clásicos tropiezos de una institución en desarrollo, hoy se encuentra peleando entre las primeras posiciones de la tabla del campeonato uruguayo, al tiempo que la clasificación a la copa Sudamericana es un hecho. Esto, sin perder las raíces de la unión de los hinchas que lo vieron nacer.


Cerro Largo Fútbol Club se encuentra en pleno proceso de transformaciones en infraestructura, fundamentalmente del Estadio Municipal “Arquitecto Antonio Eleuterio Ubilla”, lugar mítico y que representa la localía de la institución. Se prevé la reinauguración para el mes de enero con la esperanza de volver a estar cerca de la hinchada que, al mismo tiempo, es la tercera más numerosa del país.

Pero Cerro Largo no solo es un equipo de fútbol, sino que, en palabras de su presidente Ernesto Dehl, “es la representación del departamento, incluso, es el departamento”. Al mismo tiempo es de las pocas instituciones futbolísticas que aún continúa siendo una asociación civil, aunque está en miras de transformarse en una sociedad anónima.

Los inicios del club se remontan al 18 de noviembre del año 2002, cuando 18 equipos de Melo y dos de Río Branco dieron su apoyo a la novel institución con el fin de que represente al departamento ante la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En ese acto de creación el padrino fue Alcides Ghiggia, quien dio el puntapié inicial en el estadio Ubilla.

Luego de esos días llegaron tiempos de alegrías y también de desánimo, ya que la realidad es que los equipos de fútbol del interior corren con algunas desventajas respecto a los capitalinos: cubrir costos de pasajes, alimentación, hospedajes, entre otras cosas.

En 2006, a cuatro años de la fundación, quienes presidían el club anunciaron que no continuarían el proyecto, hecho que desencadenó el ingreso a escena del actual presidente, Ernesto Dehl. “Emigré desde Cerro Largo a Montevideo para estudiar. Allí hice la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho y en ese rol me vinculé con la AUF, en tribunales arbitrales”, repasa el entrevistado con La Mañana.

“Recuerdo que en la facultad organizábamos campeonatos y yo era el organizador. Así surgió mi interés por esa área. Pasé por la AUF y fui abogado de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, hasta que en 2006 me llegó la propuesta de tomar las riendas de Cerro Largo Fútbol Club”, recordó.

La condición que puso Dehl con su equipo para presidir el club era tener plena libertad de ejecutar un plan nuevo, que transformara al equipo en profesional. Comenzaron al principio de un torneo clausura, el equipo llegó a la final y la perdió, pero, como dirigentes, se comprometieron a ascenderlo el año siguiente.

Luego entraron en el “sube y baja” de los equipos en desarrollo, ascendían durante un par de años, luego descendían, hasta que lograron estabilizarlo hace unos cuatro años. “Seguimos siendo el mismo presidente, la misma comisión directiva y el mismo técnico. Considero que el proceso ha tenido relativo éxito, porque, por ejemplo, hoy ya estamos clasificados a la copa Sudamericana y es el cuarto torneo internacional en el que participamos”, indicó Dehl.

El entrevistado agregó que el proyecto fue madurando y hoy está en un buen momento deportivo e institucional. “Entre todos hemos logrado un equipo deportivo en el interior del país, cosa difícil. Los equipos del interior tienen la carga de hacer viajes en la semana para jugar, lo que implica mayores gastos en transporte, alimentación, hospedajes, pero tratamos de competir de igual a igual”, aseguró.

De las calles a las canchas

Cerro Largo le da un papel importante a las formativas a través del coordinador Mauricio Ruiz. Dehl indicó que la institución cumple una función social a través de la formación de deportistas. Opinó que el hecho que todos los fines de semana haya partidos es una buena vidriera para el pueblo. “Porque estamos en los medios”, dijo, “y cuando se habla de Cerro Largo Fútbol Club, se habla del departamento”.

Ya desde las juveniles, remarca el presidente, el respeto es fundamental. Citó el ejemplo de Víctor Jara, uno de los técnicos en formativas que es soldado y también trabaja para el fútbol. “Es muy lindo verlo en las prácticas por el respeto que le tienen y el respeto en general que se vive, esas cosas forman a las personas”, expuso.

Al mismo tiempo resaltó que para algunos chicos es muy difícil viajar a Montevideo si no fuera por el fútbol. “Pero lo hacen todas las semanas prácticamente, están en contacto con otros chicos y eso les abre el panorama, generando experiencias para el futuro”, añadió Dehl.

Sostuvo que aún no se han tenido los resultados esperados, pero apuestan a formarlos y con el tiempo cambiar las cosas. “Las formativas implican esperar, tener gente dedicada, con un proyecto claro, además ayuda a sacar a los chicos de las calles en una edad complicada”, resumió.

El club es el departamento

Dehl comentó que la institución es el departamento debido a lo representada que se siente la población. “No hemos perdido la filosofía en cuanto a la naturaleza de la institución. Sigue siendo un equipo del interior, sigue representando al lugar, sigue la azul y blanca”, expresó.

Comentó que un ideal sería que todos los jugadores fueran locales, pero se hace muy difícil armar un equipo competitivo de esa manera, ya que el resto de los clubes uruguayos poseen “verdaderas selecciones”. Dijo que se trata de tener lo mejor del país. “Ojalá un día podamos encontrar una generación de muy buenos jugadores de Cerro Largo y que conformen el equipo”, agregó.

Por otra parte, sostuvo que, en materia económica, los primeros años fueron duros. Hubo que hacer aportes personales para solventar al club. Estaban en la segunda división profesional, en una posición deficitaria y hubo que afrontar la situación aportando grandes sumas de dinero. “Después lo fuimos solucionando con el ingreso a las copas, en la transferencia de jugadores, sin perjuicio de, muchas veces, solicitar préstamos”.

A su vez, fue de gran ayuda el grupo de la comisión directiva, debido a la amistad que poseen. “Podemos decir que somos de las comisiones más unidas del fútbol uruguayo porque somos amigos. Muchas decisiones las tomo yo, otras otros compañeros, y todas son respaldadas”.

Estrategias para el desarrollo

Dehl es un fundamentalista de la creación de asociaciones entre clubes para crecer, razón por la que se han asociado con instituciones importantes de América. “Tuvimos un acuerdo con Boca Juniors, por lo que viajábamos a Buenos Aires bastante seguido; ahora estamos trabajando en un vínculo con Vélez. Tenemos claro que debemos imitar a clubes en América que son muy buenos y se han desarrollado desde cero”, explicó.

La apuesta está colocada, también, en la infraestructura, en tener una cancha sintética con iluminación, lo que se materializará en enero. Además, se proyecta tener dos o tres canchas más para entrenamiento. “Debemos dotar al club de herramienta para el mejor manejo del equipo”, dijo.

En lo deportivo el objetivo está muy claro: ganar el campeonato. A su vez se quieren buenos resultados en la copa, ya que implica una inyección económica muy importante.

“Cerro Largo, en unos años, cuando tengamos toda la infraestructura que necesitamos, será de los clubes modelos, como los equipos de América que se hicieron grandes por su gente y su proyecto. Y a Cerro Largo lo veo así. Espero tener la fuerza y las ganas para lograrlo”, expresó Dehl.

La hinchada y un DT colmados de reconocimiento

La pandemia ha marcado distancia entre el club y los hinchas. Más aun tomando en cuenta los 400 kilómetros que el equipo debe recorrer para llegar a jugar a la capital. Sin embargo, Dehl considera que la vuelta al Ubilla en el mes de enero será a estadio lleno de simpatizantes del club. “Antes de la pandemia éramos el equipo que llevaba más gente a la cancha después de los grandes, es decir que fuimos el tercer equipo en llevar más personas”, recordó.

Un apartado especial se lo da a Danielo Nuñez, técnico de Cerro Largo. Y lo define como el hombre para dirigirlo. “Creemos en los procesos y se han revertido situaciones muy malas con él, ha salido de momentos críticos y fue quien llevó al equipo a la consagración máxima en estos años. Sabemos que esta temporada tendrá muchas oportunidades, pero ha dejado una marca y está en la historia más grande del club”, subrayó el entrevistado.

TE PUEDE INTERSAR

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”
Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior
Olimpiadas de Robótica: el exitoso certamen que crece e involucra a miles de escolares
Tags: Cerro LargoCerro Largo Fútbol ClubdeporteErnesto Dehl
Noticia anterior

Pese al relativismo: Celebramos en familia la Navidad

Próxima noticia

Discriminación positiva: Giovanni Pierlugi di Palestrina

Próxima noticia
Discriminación positiva:  Giovanni Pierlugi di Palestrina

Discriminación positiva: Giovanni Pierlugi di Palestrina

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.